Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Subdirección Económica
Manual “Informe Estadístico de la Distribución Minorista de Combustible” Subdirección Económica
2
Presentación La Subdirección económica del Fondo Soldicom presenta la primera edición del Informe estadístico de la distribución minorista de combustible. El cual surge ante la necesidad de acceder de manera eficiente a información de carácter restringido o limitado, que puede encontrarse dispersa en diferentes entidades o fuentes, la cual requiere tiempo y conocimiento el recolectarla. Dicho informe tiene como objeto: recopilar información de carácter relevante del sector hidrocarburos y sus derivados, así como generar bases de datos e indicadores económicos a partir de dicha recolección; la finalidad del informe es: promover y forjar una cultura de conocimiento e información así como ampliar la brecha de instrucción de los agentes del mercado y del público en general, en relación a los agentes de la cadena de distribución y comercialización de combustibles, el comportamiento del negocio de la distribución minorista de combustibles líquidos derivados del petróleo e información de carácter macroeconómico que afecta directamente el sector hidrocarburos en el país.
3
Presentación Dicho informe recopila información de diferentes entidades tales como el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de planeación minero-energética (UPME), el Sistema de información de combustibles líquidos (SICOM), el Sistema de información de petróleo y gas colombiano (SIPG), el Banco de la República, DANE, Ecopetrol, Global petrol prices, entre otros. El informe se segmenta en 7 secciones de acuerdo a su pertinencia, divididos así: Volumen de Combustible en la distribución minorista. Precios Vigencia 2017. Carga tributaria de la distribución de combustibles 2015 – 2017. Precios Históricos de la distribución de Combustible. Listado de los Agentes de la de Distribución de Combustibles 2017. Indicadores Globales del sector Hidrocarburos. Indicadores Macroeconómicos.
4
Volumen de Combustible en la distribución minorista
En esta primera sección se busca plasmar los despachos de combustibles a las estaciones de servicio (EDS), segmentados por producto, de esta sección resultan dos hojas, organizadas así: Despacho de combustible por departamento y el total nacional, dicho componente no sólo recopila los productos (GMC, GME y ACPM), sino que muestra la trazabilidad de los despachos desde la entrada en operación del SICOM en el En esta hoja es posible visualizar tres recuadros, donde el interesado deberá seleccionar el departamento y contrastarlo con otro departamento, así mismo deberá seleccionarse el producto; adicional se encuentra un componente de carácter nacional que podrá ser contrastado frente a los departamentos, seguidamente se visualizan cuatro gráficas donde: se observa el despacho del producto a lo largo del tiempo ( *) representado en miles de galones, la variación porcentual anual y mensual del producto, y el despacho mensual del año en curso del departamento seleccionado. Dichos gráficos están alimentados por múltiples tablas que se encuentran posteriormente, permitiendo visualizar, la cantidad en galones despachados del producto seleccionado, las diferencias entre departamentos cuando se realiza un contraste y finalmente se observan las variaciones anuales y absolutas. Despacho de combustible por municipio y departamento *; similar al componente anterior, este es de carácter micro, puesto que el análisis se da a nivel departamental y municipal, donde se visualizan cuatro gráficos que corresponden a: el despacho de combustibles en miles de galones del departamento vs. El municipio, la variación anual y los despachos del municipio selecciona, la comparación del producto seleccionado departamento vs. Nivel nacional y el último grafico en forma de pastel representa el peso porcentual del departamento frente al resto del país frente a determinado producto. Una vez visualizado los gráficos se plasman las tablas que contienen la información correspondiente a despachos del producto seleccionado a nivel municipal siendo totalizados al final información de carácter departamental, nacional y la proporción de despachos del departamento vs. nacional, al igual que el primer componente el periodo de información se da a partir del 2011 al 2017*, el segundo cuadro reúne la información con respecto a las variaciones anuales y absolutas * Sujeto a cambios, último mes de actualización Octubre
5
Los cuadros en verde son espacios de selección, donde se debe señalar los contrastes que se deseen realizar para la primera hoja. Visualización de los cuatro gráficos Los cuadros en verde son espacios de selección, donde se debe señalar los contrastes que se deseen realizar para la primera hoja. Visualización de los gráficos
6
Precios Vigencia 2017* La segunda sección está compuesta por los precios de resolución en lo corrido del año*, para cada producto esta sección cuenta con los siguiente componentes: Estructura de precios GMC y ACPM para el mes vigente, en esta hoja se observa la estructura de precios desagregado por componente, para 18 ciudades de diferentes regiones del país, sólo se consideran dos productos GMC-ACPM. Expresado en $ pesos colombianos (COP), datos reportados por el SIPG. Gráfico de Precios del mes vigente para GMC y ACPM, a través de este gráfico se busca dar una mirada rápida al precio por resolución que aplica para las distintas ciudades consideradas en la estructura de precios. Los precios son expresados en $ pesos colombianos (COP), datos reportados por el SIPG. Estructura de precios GMC mensuales para el año 2017*, se observa las estructuras de precio mensuales por algunas ciudades, además de señalar información como los IP para el productor de gasolina así como el IP al productor del biocombustible. Estructura de precios ACPM mensuales para el año 2017*, se observa las estructuras de precio mensuales por algunas ciudades. * Sujeto a cambios, último mes de actualización Octubre
7
Precios Vigencia 2017* La segunda sección está compuesta por los precios de resolución en lo corrido del año*, para cada producto esta sección cuenta con los siguiente componentes: Pirámide pesos porcentual/ precios de cada componente de la estructura de precios por ciudad de la GMC, en los gráficos se revela información de cuatro municipios ubicados en diferentes regiones geográficas, con el fin de comparar el peso porcentual y el precio de cada componente en la estructura de precios del producto. Pirámide pesos porcentual/ precios de cada componente de la estructura de precios por ciudad de la ACPM, en los gráficos se revela información de cuatro municipios ubicados en diferentes regiones geográficas, con el fin de comparar el peso porcentual y el precio de cada componente en la estructura de precios del producto. Estructura de precios mensual por ciudad para el año 2017 para la GMC, se toman cinco ciudades principales donde se contrasta la variación mensual y todos los componentes del precio, así como una gráfica que permite visualizar dicha evolución. Estructura de precios mensual por ciudad para el año 2017 para la ACPM, se toman cinco ciudades principales donde se contrasta la variación mensual y todos los componentes del precio, así como una gráfica que permite visualizar dicha evolución. Base precios zonas de frontera, teniendo en cuenta los 12 departamentos y los municipios amparados por la ley zona de frontera, se puede evidenciar los componentes que conforman la estructura de precios cuando la estación tiene cupo, es decir combustible subsidiado; además se cuentan con ciertas tarifas de los componentes que finalmente determinan el precio. * Sujeto a cambios, último mes de actualización Octubre
8
Carga tributaria de la distribución de combustibles 2015 – 2017*
La tercera sección está compuesta por los cálculos de la carga tributaria recolectada por el sector en los años *, teniendo en cuenta el producto, el departamento y las mezclas que aplicaron en cada período. La distribución se da así: Carga impositiva aportada por la distribución de combustibles en lo corrido del año*, para observar los resultados es necesario que se usen los botones en la parte lateral izquierda con el fin de desplegar la información correspondiente. Para el año 2017, se estima de manera mensual teniendo en cuenta la ubicación geográfica de cada departamento, así como las mezclas vigentes para cada periodo. Al finalizar los departamentos se encuentra un resumen nacional por cada ítem impositivo. Gráfico Carga tributaria por producto 2017* (en miles de millones), en este gráfico se observa el comportamiento frente a la generación de impuestos, diferenciado por producto y lo recolectado a lo largo del año. Carga impositiva recolectada por el sector en 2016, para observar los resultados es necesario que se usen los botones en la parte lateral izquierda con el fin de desplegar la información correspondiente, se estima de manera periódica teniendo en cuenta la ubicación geográfica de cada departamento, así como las mezclas vigentes para cada periodo. En el extremo lateral derecho se encuentra el total recaudo de cada departamento. Carga impositiva recolectada por el sector en 2015, para observar los resultados es necesario que se usen los botones en la parte lateral izquierda con el fin de desplegar la información correspondiente, se estima de manera periódica teniendo en cuenta la ubicación geográfica de cada departamento, así como las mezclas vigentes para cada periodo. En el extremo lateral derecho se encuentra el total recaudo de cada departamento. * Sujeto a cambios, último mes de actualización Octubre
9
Carga impositiva aportada por la distribución de combustibles en lo corrido del año*
Para ver el detalle se debe pulsar sobre los botones (+) para expandir la información, (-) para contraer la información 22/09/16
10
Precios Históricos de la distribución de Combustible
La cuarta sección está compuesta por precios históricos registrados en la distribución de combustibles, se incluyen componentes como el margen o el precio spot internacional, esta sección está dividida así: Márgenes de ganancia para el distribuidor mayorista y minorista en el periodo , se observa la evolución de los márgenes de ganancia para el distribuidor mayorista y minorista, así mismo se observa un gráfico que reúne dicha información a través de un diagrama de barras, finalmente se observa de manera detallada (mensual) la evolución del margen de distribución minorista. Dicho margen no aplica para gasolina motor corriente puesto que para este producto el margen es libre, tampoco se contempla las zonas de frontera con cupos. Histórico precios de referencia para GMC y ACPM por ciudades para el periodo ( *), con una muestra de 22 ciudades incluyendo algunos municipios que pertenecen al régimen de zona de frontera, donde se refleja el precio de referencia a lo largo de cada año. Dicha representación se da para GMC y ACPM. Gráfico. Histórico de precios por producto y región de Colombia, en dichos gráficos se observa un contraste por regiones, y el registro del precio para cada municipio estudiado, dichos gráficos representan la evolución de precios en la región del GMC y ACPM. Gráfico. Histórico de variación % de precios por producto y región de Colombia, con respecto a los resultados anteriores se plasman las variaciones porcentuales que sufrieron los precios con el cambio de periodo, dichos gráficos muestran la variación porcentual del GMC y ACPM, en las diferentes regiones contempladas. Comparativo de precios internacionales para algunos países por producto (Gasolina y Diésel), en esta hoja se observa la evolución que han presentado los precios internacionales de la gasolina y el diésel –dichos precios son registrados en dólares americanos-, en una muestra de 24 países, y un promedio mundial, los precios registran para dos unidades de medida (litros y galones) y se tienen registros desde mayo de 2017 a noviembre de 2017 Gráfico. Precios internacionales para algunos países, por producto (Gasolina y Diésel), en estos gráficos se plasma la evolución del precio (dólar/litro) dentro de una muestra de 8 países del continente. * Sujeto a cambios, último mes de actualización Octubre
11
Listado de los Agentes de la de Distribución de Combustibles 2017
La quinta sección comprende los agentes de la cadena involucrados en la distribución y comercialización de los combustibles líquidos en el país conocido como “aguas abajo–downstream”, está sección esta dividida así: Listado de estaciones de servicio activas a corte de Diciembre acorde al listado SICOM, se registra el total de las estaciones que están activas acorde con los despachos registrados en SICOM. Listado de agentes de la cadena de distribución de combustibles, dicho listado enuncia agentes tales como: almacenadores, comercializador industrial, EDS aviación, EDS marítima, importador, producto de alcohol carburante y biodiesel, así como los refinadores; de igual manera enuncia ubicación geográfica, infraestructura de transporte, que distribuidor mayorista le abastece (si aplica), productos y capacidad de almacenamiento (si aplica) y el marco normativo que rige a dicho agente. Listado de grandes consumidores con instalación fija y gran consumidor temporal con instalación, en esta hoja se plasman específicamente los grandes consumidores dependiendo de su categoría así como información complementaria como código Sicom, el sector de operación, nombre y ubicación de las instalaciones y la normatividad que le aplica al agente. * Sujeto a cambios, último mes de actualización Octubre
12
Listado de los Agentes de la de Distribución de Combustibles 2017
La quinta sección comprende los agentes de la cadena involucrados en la distribución y comercialización de los combustibles líquidos en el país conocido como “aguas abajo–downstream”, está sección esta dividida así: Listado de agentes de la cadena de distribución de combustibles, dicho listado enuncia agentes tales como: almacenadores, comercializador industrial, EDS aviación, EDS marítima, importador, producto de alcohol carburante y biodiesel, así como los refinadores; de igual manera enuncia ubicación geográfica, infraestructura de transporte, que distribuidor mayorista le abastece (si aplica), productos y capacidad de almacenamiento (si aplica) y el marco normativo que rige a dicho agente. Listado de grandes consumidores con instalación fija y gran consumidor temporal con instalación, en esta hoja se plasman específicamente los grandes consumidores dependiendo de su categoría así como información complementaria como código Sicom, el sector de operación, nombre y ubicación de las instalaciones y la normatividad que le aplica al agente. Comercializadores industriales de combustible, se plasman los agentes que dadas sus características son comercializadores industriales, así mismo se plasma información como: el código Sicom, su infraestructura de transporte, el mayorista que le abastece y el marco normativo que aplica para cada agente. Plantas de abastecimiento de combustible de acuerdo a su ubicación, capacidad de almacenamiento, productos y normatividad, Se exponen las plantas de abastecimiento que actualmente existen en el país, así como el distribuidor mayorista que la ópera, su ubicación geográfica, la normatividad que rigüe cada planta y finalmente los productos que maneja cada planta con su respectiva capacidad de almacenamiento. Municipios que pertenecen al régimen de Libertad Vigilada, se exponen los 25 municipios con régimen de libertad vigilada los márgenes del distribuidor minorista, según el producto, serán libremente fijados por el distribuidor minorista, como lo acuerda la normatividad. * Sujeto a cambios, último mes de actualización Octubre
13
Indicadores Globales del sector Hidrocarburos
La sexta sección comprende indicadores resultado de la operación del sector de hidrocarburos, está sección esta dividida así: Balanza comercial de los hidrocarburos y sus derivados, se exponen las importaciones y exportaciones del sector comparándolas con el total nacional, cabe señalar que son diferentes actividades las que componen todo el sector de hidrocarburos. Datos representados en millones de dólares. Carga de crudo a refinerías por periodo mensual y anual, en esta hoja se encuentran dos tablas, la primera corresponde al total de barriles por día calendario refinadores en el país de manera conjunta su periodo de información está comprendido entre *, en la segunda tabla se plasman las principales refinerías y otras, con su respectiva capacidad de refinación medido en barriles por día calendario el periodo de recolección de datos va desde Gráfico. Carga de crudo a refinería por periodo mensual y anual, este gráfico plasma la primera tabla que corresponde al global de refinación de barriles por día calendario en el país. Gráfico. Carga por refinería, teniendo en cuenta la segunda tabla, donde se expone la capacidad de refinación de los principales refinadores, también se tienen en cuenta otros refinadores más pequeños, este gráfico cuenta con dos ejes, el primer eje (izquierdo) refleja las cantidades de refinación para las líneas sólidas, mientras que el eje (derecho) refleja las cantidades expuestas por las líneas punteadas. Todos los valores están expresados en BDC (Barriles día calendario). Refinadores de hidrocarburos según su categoría, la clasificación se da en los principales refinadores, así como otros refinadores de derivados del petróleo, se expone su ubicación, la normatividad que aplica para cada agente, así como los productos que refina y su capacidad de almacenamiento. Referencia de precios internacionales del petróleo. Precios Spot FOB (expresados en dólares americanos por barril), se referencia el precio del petróleo en tres diferentes mercados precios expresados en dólares por barril días hábiles desde el 2000 al 2017*. Gráfico. Precios Spot FOB (dólares por barril). Reserva de petróleo y gas e índice R/P, datos registrados desde el , denominados en Millones de barriles, la tabla muestra la variación en las reservas, la producción anual y las reservas a través del indicador de reserva/producción * Sujeto a cambios, último mes de actualización Octubre
14
Indicadores Macroeconómicos
La séptima y última sección comprende indicadores de carácter macro resultados de la operación económica, está sección esta dividida así: Producto interno bruto trimestral a precios constantes de 2005 – por ramas de actividad económica, Serie histórica trimestral y anual desde enero del julio del 2017, series desestacionalizadas a precios constantes del 2005, representadas en miles de millones de pesos (COP); se expone solamente la rama explotación de minas y canteras , con la subcuenta extracción de petróleo crudo, gas natural y minerales de uranio y torio; y se contrasta con el total del PIB, adicionalmente se muestra la variación porcentual frente al trimestre inmediatamente anterior. En la última columna de la tabla anual se evalúa el peso que tiene la subcuenta de extracción de petróleo crudo sobre el PIB total. Gráfico. Crecimiento del valor agregado de los hidrocarburos vs. Crecimiento del PIB trimestralmente, se expone la rama explotación de minas y canteras, con la subcuenta extracción de petróleo crudo, gas natural y minerales de uranio y torio; y se contrasta frente el total del PIB, se muestra la variación porcentual frente al año anterior. Gráfico. Participación de explotación de minas y extracción de minas y extracción de petróleo con respecto al PIB, Serie histórica desde enero del julio del 2017, representadas en miles de millones de pesos (COP) para el caso del PIB al cual le corresponde el eje izquierdo y se representa en el diagrama de barras; en el eje derecho se expone la proporción porcentual de la cuenta explotación de minas frente al PIB, así mismo se expone la subcuenta extracción de petróleo crudo, gas natural y minerales de uranio y torio frente al total del PIB. Índice de precios al consumidor (IPC), se expone el índice y la variación porcentual mensual, año corrido y anual, serie total nacional para un rango de fechas dado. Gráfico. Variación mensual y anual del IPC, se observa las variaciones mensuales y anuales del IPC. Índice De precios al productor (IPP) de producción anual, el índice de la serie está representado en tres segmentos: producción nacional, derivándose de este producción nacional y la minería; oferta interna dividida en oferta interna y minería, y finalmente procedencias donde se encuentra los producidos para consumo interno, importados y exportados. Tasa de cambio representativa del mercado (TRM), evolución diaria de la tasa representativa del mercado. Gráfico. Tasa de cambio representativa del mercado (TRM), plasma la evolución del registro de la TRM. * Sujeto a cambios, último mes de actualización Octubre
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.