La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL"— Transcripción de la presentación:

1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
GESTIÓN INTEGRAL EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS Integrantes: Marcela Cornejo Jesús Pacheco Clara Jaimez Roberto Sizas ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

2 DEFINICIÓN EPP 1 Elementos diseñados para proteger o aislar diferentes partes (cabeza, manos, ojos, sistema respiratorio, etc) del ser humano que en su entorno laboral o general, pueden generar un daño (accidente o enfermedad) UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

3 LEGISLACIÓN: Organice por secciones
“Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador, sin costo para éste, elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo”. Artículo 122 de la Ley 9 de 1979. Organice por secciones

4 ARTÍCULO 3 DE LA RESOLUCIÓN
LEGISLACIÓN: “Son obligaciones de los trabajadores:… Utilizar y mantener adecuadamente las instalaciones de la empresa, los elementos de trabajo, los dispositivos para control de riesgos y los equipos de protección personal que el patrono suministre, y conservar el orden y aseo en los lugares de trabajo”. ARTÍCULO 3 DE LA RESOLUCIÓN 2400 DE 1979. Organice por secciones

5 2 IMPORTANCIA Trabajos asociados a productos peligrosos
Proteger la salud de los trabajadores Máxima productividad Calidad-empresa Impulsa la competitividad Correcto desarrollo de la vida laboral UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

6 Cuándo utilizarlos? Cuando se está en presencia de un riesgo valorado Durante el trabajo rutinario en actividades de: Producción Mantenimiento Acondicionamiento de residuos Deposito de materias primas Ante incidentes químicos 3 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

7 SELECIÓN EPP Organice por secciones Tener en cuenta:
1. Riesgos posibles 2. Condiciones de trabajo 3. Partes del cuerpo Organice por secciones Características: 1. Protección, eficacia 2. Comodidad 3. Fácil mantenimiento

8 consideraciones lógicas en la programación de la seguridad industrial
   consideraciones lógicas en la programación de la seguridad industrial Análisis de los casos  (identificar causas, determinar tendencias y realizar evaluaciones)  Comunicación  (relación informativa de los conocimientos obtenidos del análisis de los casos).  Inspección  (observación del cumplimiento, detección de condiciones de falta de seguridad). Entrenamiento  (orientar hacia responsabilidades de seguridad).  Higiene industrial importancia de su metodología. Organice por secciones

9 Cuidados… Organice por secciones 1. Revisión antes de cada uso
2. Limpieza de partes plásticas 3. Reparación por personal entrenado, usando partes adecuadas 4. Guardar en sitios frescos y secos 5. Ubicar mangueras de líneas de aire lejos de riesgos de aplastamiento Organice por secciones

10 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
PROTECCIÓN DE PIES Y PIERNAS ROPA DE TRABAJO Y PROTECTORA CINTURONES DE SEGURIDAD PARA EL TRABAJO EN ALTURA PROTECCIÓN DE MANOS Y BRASOS

11 Manos Organice por secciones RIESGOS: 1.) Sustancias químicas
2.) Riesgos mecánicos 3.) Temperaturas extremas 4.) Agentes biológicos Organice por secciones

12 PROTECCIÓN-GUANTES Organice por secciones Desechables Lona Cuero
Malla metálica Aluminizados Resistentes a sustancias químicas: Caucho, PVC, Neopreno, Nitrilo, Butilo, entre otros. Organice por secciones

13 PIES Organice por secciones RIESGOS: 1.) Caída de objetos pesados
2.) Atrapamiento por objetos que ruedan 3.) Objetos punzantes en el piso 4. ) Riesgos eléctricos Organice por secciones

14 PROTECCIÓN-BOTAS 1. Puntera de acero 2. Suela reforzada 3. Conductor
Aislante 4. Impermeable 5. Antideslizante 6. Polainas

15 BOTAS DE CAUCHO O GUAYOS DE CUERO CON PUNTERA DE ACERO Y DIELÉCTRICAS
Organice por secciones

16 PROTECCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURAS.
Evitan caídas del trabajador. Sirven para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso. se debe dotar al trabajador de: Arnés de Seguridad enganchados a una línea de vida. Mosquetones y eslingas Línea de vida

17 Riesgos para el cuerpo Organice por secciones Calor Ácidos Impactos
Radiación Cortaduras Salpicaduras de líquidos o metales calientes Organice por secciones

18 Protección para el cuerpo
Chalecos Chaquetas Mandiles Overoles Trajes de Cuerpo Completo Organice por secciones

19 Faja de protección lumbar
Organice por secciones

20 visualización

21 Organice por secciones

22 CONSIDERACIONES AL SELECCIONAR ROPA DE TRABAJO
Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar en consideración los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo. Restricciones de Uso. - La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por las piezas de las máquinas en movimiento. - No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos o inflamables. - Es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa mientras dure la jornada de trabajo. Organice por secciones

23 RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE LOS EPP
Revisar continuamente los elementos de protección para reconocer cuál es el momento de solicitar nueva dotación. Acostúmbrese a limpiarlos y a desinfectarlos continuamente. Organice por secciones

24 OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADOS
Utilizar y cuidar los EPP Almacenar correctamente los EPP Informar sobre los daños o averías de los EPP Informar sobre cambios en la salud que puedan modificar la asignación o uso de los EPP. Informar sobre los riesgos de su puesto de trabajo

25 El control debe alcanzar su objetivo principal.
CONCLUSIONES El objetivo de la seguridad industrial radica en la prevención de los accidentes de trabajo.   El control de la seguridad necesita acción, pero los pasos a tomar deben ser aceptables.   El control debe alcanzar su objetivo principal. Organice por secciones

26 Organice por secciones

27 BIBLIOGRAFIA http://saludocupacional.univalle.edu.co/CartillaEpp.pdf

28 GRACIAS ¿Cuál es el mensaje


Descargar ppt "ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google