La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LIBROS, LECTURA E IDENTIDAD Ethel Batres Editorial Avanti

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LIBROS, LECTURA E IDENTIDAD Ethel Batres Editorial Avanti"— Transcripción de la presentación:

1 LIBROS, LECTURA E IDENTIDAD Ethel Batres Editorial Avanti

2 O sea … Mami, que no vengan, ellos mejor que no vengan
-decía la niña-rubia a su mamá-maniquí. El aeropuerto ya es feo de por sí. Y con tango indígena aquí … da mala apariencia mala imagen al turismo, se sientan donde sea se amontonan. Vienen como cincuenta a despedir a su hijo. !Nunca han viajado, se les nota! Y hasta traen huevos duros para comer.

3 Los niños lloran, los bebecitos. Los otros están quietos no se mueven, no se atreven a hablar. En el baño se notan asustados, todos los empujan. Dan un poco de lástima tan humildes, ellos, y algunos hasta tienen caritas bonitas, pero !qué olor! Es que huelen como a esas cocinas de los mozos de la finca en esos cuartitos que están llenos de humo y eso se les impregna y ya no les sale.

4 Y por allí oí que salieron a las dos de la mañana para estar aquí a las 12:00 para recibir a un hijo que viene de los Estados, de plano, mojado, o deportado. Eso sí, mirá aquél traje !qué lindo! Pero no, no deberían venir porque dan mala imagen Y la gente va a creer que en este país todos somos así …

5 Si quieren incrementar el turismo que mejore el aeropuerto
que mejore el servicio que haya controles de calidad que cumplamos estándares internacionales que nos den la certificación ISO y ellos … mejor que no vengan. O sea … pues … o sea … © Ethel Batres. 2007

6 La cultura como forma de sometimiento
Destrucción Descalificación Invisibilización Globalización

7 ¿Opciones? VENENO ANTÍDOTO Destrucción * Resistencia,
rescate, investigación Descalificación * Valoración, estudio, autoestima Invisibilización * Búsqueda de espacios Globalización * Consolidación de identi- dad; formación crítica; educación de la sensi- bilidad.

8 “Una educación que no transforma las sociedades es inútil”
Óscar Azmitia Pedagogo guatemalteco

9 Propuestas Para que la educación intercultural en Guatemala pueda contribuir a la construcción de un estado democrático (incluyente, respetuso de la diversidad) debe ser concebida como un proyectoeducativo para toda la sociedad y no sólo para la población indígena. El sistema educativo tiene que transformarse en intercultural. Debe salir de la contradicción indígena/ladino y verse como un abanico de culturas. La interculturalidad no es fórmula para indígenas sino para todos.

10 La propuesta identitaria en Guatemala buscó la homogenei-
zación y la eliminación de la diversidad cultural. Pero en la Práctica acentuó más las diferencias. Esta ambigüedad condujo a una identidad nacional Fragmentada e inconclusa. Una de las tareas prioritarias De un proyecto intercultural será por lo tanto Contribuir a la formación de una identidad nacional A partir de lo diverso. ******** El sistema educativo en Guatemala ha partido De una visión monocultural y monolingüe de la sociedad, Invisibilizando especialmente a los pueblos indígenas. Para crear las mínimas condiciones de igualdad, El estado debe revalorar, desarrollar y promover los otros Idiomas y culturas de contacto.

11 La convivencia intercultural no significa necesariamente una propuesta
Armónica. La negación del conflicto en aras de la “armonía” puede Significar nuevas formas de dominación. Una educación intercultural Deberá por lo tanto propiciar los puntos de encuentro, pero también Preparar para la solución pacífica de los conflictos. ****************** Los trabajadores de la educación, especialmente los maestros y las Maestras, han sido formados par atender la educación de la cultura Dominante y no para promover la diversidad. Por ello tanto la ´formación como la capacitación continua deberán proveer a todos los Actores educativos de un nuevo enfoque para impulsar la diversidad Y facilitar el encuentro intercultural.

12 Hablar de libros, de textos escolares y de lectura es una obligada reflexión sobre el tema identitario y el paradigma que los futuros ciudadanos de este país están conformando desde ya.

13 Repetir lo que siempre se ha dicho no basta
Repetir lo que siempre se ha dicho no basta. Cuestionarlo es obligatorio. Pero … transformarlo, es la posibilidad que nos otorga la palabra escrita.

14 A quien confía en la creatividad infantil;
“Yo espero que sea útil por igual a quien cree en la necesidad de que la imaginación ocupe un lugar propio en la educación; A quien confía en la creatividad infantil; a los que saben cuál es el valor de liberación que puede tener un libro. Todos los usos de la palabra para todos, me parece un buen lema, con un bello sonido democrático No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo.” Gianni Rodari Gramática de la Fantasía


Descargar ppt "LIBROS, LECTURA E IDENTIDAD Ethel Batres Editorial Avanti"

Presentaciones similares


Anuncios Google