La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMACIÓN MULTIANUAL"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
Lima, NOVIEMBRE 2017

2 Contenido Introducción II. Marco Legal
III. Propósitos y principales cambios

3 I. Introducción

4 Justificación de la Programación Multianual
Necesidad de mejorar un planeamiento del accionar del Estado Impacto temporal y macroeconómico de las decisiones de gobierno Naturaleza predominantemente multianual de la inversión pública y Programas Presupuestales Existencia de gastos compartidos por diferentes niveles de gobierno, que necesitan ser coordinados Se adecua mejor que el presupuesto anual al presupuesto orientado por resultados (cumplimiento de metas) Incentiva la práctica del Planeamiento estratégico dentro de las instituciones.

5 Vinculación del Plan – Programación Multianual
Qué le requiere el Plan Estratégico Institucional a la Programación Multianual Que el proceso de programación se realice según los objetivos estratégicos, metas de resultados y productos previstos en el Plan Estratégico Institucional Qué le requiere la Programación Multianual al Plan Estratégico Institucional Que especifique sus objetivos y metas sobre la base de la estructura programática en el marco del PpR Que se adecúe a la programación de recursos que se les asigne

6 Modelo de Programación Multianual

7 Experiencia Internacional
El enfoque del Presupuesto Multianual es empleado, en la mayoría de los países desarrollados (Canadá, Unión Europea, Estados Unidos, etc). En el caso de Latinoamérica, algunos países han implementado este enfoque como complemento del presupuesto anual, tales como Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y la República Dominicana El presupuesto multianual es una buena práctica, es recomendada por organismos internacionales, como la OCDE

8 Experiencia Internacional
Estados Unidos "La ley requiere un planeamiento plurianual, el presupuesto para el año más cinco años, incluyendo tanto las proyecciones generales como de programas". Canadá "Para proyecciones generales se trabaja a dos años: el presupuesto y uno más. Para los gastos a nivel de programas se proyectan tres años". Uruguay “El presupuesto general abarca cinco años, que coincide con el periodo presidencial. Transcurrido un año, se presenta al Congreso, además de la rendición de cuentas, una serie de modificaciones, las cuales están sujetas a su aprobación". Brasil “El presupuesto del Gobierno federal, que tiene vigencia anual, está vinculado formalmente con el sistema de planificación que se concreta en un plan de cuatro años, conocido como Plano Brasil, el cual se aprueba por Ley al inicio de cada periodo presidencial. El instrumento que cumple el papel de puente entre el Plan y el Presupuesto anual, son las Directrices presupuestarias, que es una ley que se aprueba para cada nuevo ejercicio fiscal".

9 II. Marco Legal

10 a) Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto:
Marco Legal a) Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto: Artículo XIV: Principio de Programación Multianual Capítulo V: Programación Multianual b) Directiva N° EF/50.01, Directiva de Programación Multianual c) Decreto Legislativo N° 1276, Decreto Legislativo que aprueba el Marco de Responsabilidad y Transparencia Fiscal del Sector Público No Financiero

11 III. Propósitos y Principales Cambios

12 Propósitos del nuevo proceso de Programación Multianual
Mayor articulación entre las prioridades de gobierno, la gestión macroeconómica y la gestión presupuestaria Un presupuesto anual más consistente en términos de sostenibilidad y efectividad, identificando los efectos futuros en términos de gasto y desempeño Establece una mayor predictibilidad a las entidades para la gestión de los recursos en un horizonte de tres años Revisión del gasto de las entidades, con el fin de identificar posibles incrementos en eficiencia o iniciativas no prioritarias, que permita liberar recursos para financiar iniciativas de alta prioridad.

13 Principales cambios Directiva actual Directiva anterior
Programación multianual de gastos para tres años, sin asignación y con controles en algunas partidas del gasto Toma como referencia el presupuesto de apertura del año vigente y las proyecciones del MMM revisado del año anterior. No incorpora una estimación del uso de los saldos de balance Programación de “bolsas” en los sectores del GN Programación multianual de gastos para tres años, con Asignación Presupuestaria Multianual, aprobado por Consejo de Ministros (primer año se convierte en el proyecto de presupuesto a presentar al Congreso, dos años siguientes son indicativos) Toma en cuenta las prioridades de gobierno, y las proyecciones del MMM actualizado Incorpora una estimación del uso de los saldo de balance Programación de gasto en los GR y GL más real (elimina “bolsas” para inversiones en los sectores) Se revisa anualmente en función de las condiciones macroeconómicas y las prioridades de gobierno Permite la revisión del gasto vigente, para hacerlo más eficiente, y las economías reorientarlo a intervenciones de alta prioridad

14 Ventajas Las prioridades de gobierno se reflejan en el presupuesto y en la programación de gastos futuros Usa proyecciones macroeconómicas actualizadas al año vigente Incrementa la predictibilidad del presupuesto por un periodo de tres años (Asignación Presupuestaria Multianual por tres años). Mayor tiempo para la programación multianual a cargo de los pliegos y acompañamiento de equipos sectoriales MEF. Mayor articulación de la gestión macro-fiscal con la búsqueda de eficiencia en la asignación global de los recursos y en el uso de los mismos por parte de cada pliego. Busca la eficiencia del gasto, sistematizando y sintetizando información del PpR

15 Programación Multianual
Art. 2 de la Directiva La programación multianual es un instrumento de gestión pública, que basada en las proyecciones del MMM contiene las prioridades de gasto que las entidades del Estado proponen ejecutar en el marco de las políticas públicas El objetivo de la programación multianual es prever un escenario previsible de financiamiento de las intervenciones por un periodo de tres años, tomando en cuenta el comportamiento de la economía, y los objetivos de la política económica y social.

16 Proceso de Programación Multianual

17 Asignación Presupuestaria Multianual
Límite máximo de los créditos presupuestarios para el año cuyo presupuesto se está elaborando (año t) y los dos años siguientes (años t+1 y t+2) La Asignación Presupuestaria Multianual-APM no implica un compromiso definitivo sobre los créditos presupuestarios que correspondan a cada entidad para el presupuesto de los años respectivos. La asignación será revisada anualmente y modificada en caso haya cambios en cualquiera de los factores tenidos en cuenta para su estimación La APM es estimada por toda las fuentes de financiamiento, categoría de gasto y genérica de gasto La APM considera una proyección de los saldos de balance que podrían ser utilizados La APM está compuesta por una línea de base y un monto de ajuste Línea de Base Monto de ajuste (+,- , 0) APM

18 Asignación Presupuestaria Multianual
Línea de Base La línea de base consiste en una proyección de gasto asociado a políticas existentes, es decir, a decisiones tomadas que ya tienen incidencia sobre el presupuesto y que determinan una cierta producción bajo determinados niveles de cantidad, calidad y costo. ( ) Nuevas políticas que inciden en el presupuesto f Continuidad de operaciones o funcionamiento Políticas vigentes , , Monto de ajuste Toman en cuenta las prioridades de gobierno, el entorno macroeconómico y fiscal, la capacidad de ejecución y el desempeño observado de las entidades, así como el nivel de desarrollo de sus PP. Esta sujeto a la disponibilidad de recursos ( ) f Entorno macroeconómico y fiscal Nivel de desarrollo de PP Prioridades de gobierno , Capacidad de ejecución , Desempeño de entidades , ,

19 Comunicación de la APM

20 Variaciones de la APM - Pliego

21 Informe de Programación Multianual
El Informe de Programación Multianual, conjuntamente con el Proyecto de Ley de Presupuesto, será presentado en agosto al Consejo de Ministros, y será publicado en la página web del MEF A partir del año 2018, el Informe contendrá una tabla de conciliación para comparar las proyecciones presupuestarias que se presenten en este documento contra las proyecciones incluidas en el Informe inmediatamente anterior. El Informe de Programación Multianual será usado como base para la elaboración y aprobación del Proyecto de Presupuesto, así como para la elaboración de programación multianual del siguiente año

22 PRIMERAS APROXIMACIONES

23 PRIMERAS APROXIMACIONES

24 PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
Lima, NOVIEMBRE 2017


Descargar ppt "PROGRAMACIÓN MULTIANUAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google