La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

María Karina Pilares Profesores: Mikhail Andrés Cordero Kelly Jaimes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "María Karina Pilares Profesores: Mikhail Andrés Cordero Kelly Jaimes"— Transcripción de la presentación:

1 María Karina Pilares Profesores: Mikhail Andrés Cordero Kelly Jaimes
Taller de Liderazgo 1 María Karina Pilares Profesores: Mikhail Andrés Cordero Kelly Jaimes

2 ÍNDICE: Foto personal que describe un momento importante de su vida que lo llevó a escoger la carrera de Derecho diapositiva 3 Análisis del FODA personal: diapositivas 3 - 4 Análisis de la Competencia general de la UPC: diapositivas 5 – 6 – 7- 8 Análisis de la competencia especifica e Abogado de la UPC diapositivas 9 – Análisis de las tres preguntas de confianza diapositiva 12

3 FODA: D: F: No tengo paciencia Conozco varios idiomas O:
Tengo muchos parientes especializados en el campo del derecho A: Es posible encontrarme con compañeros que no sean suficientemente responsables en los trabajos de grupo

4 Diagrama FODA: O: Tengo muchos parientes especializados en el campo del derecho F: Conozco varios idiomas La ayuda que reciba de ellos la puedo ampliar buscando otras fuentes complementarias de estudio Aprovecho A: Es posible encontrarme con compañeros que no sean suficientemente responsables en los trabajos de grupo F: Soy exigente para lograr mis metas Soy exigente y puedo hacer que mis compañeros respondan a las exigencias del trabajo Le hago frente

5 Competencia general de la UPC:
Competencias mejor desarrolladas 1. COMUNICACIÓN ESCRITA: Capacidad para construir mensajes con contenido relevante, argumentos sólidos y claramente conectados adecuados a diversos propósitos y audiencia. ANÉCDOTA SOBRE COMUNICACIÓN ESCRITA: Los compañeros del curso de Globalización (I semestre) recurrían a mí para corrección de estilo. OPORTUNIDAD QUE SE PRESENTÓ: Mi redacción en las pruebas escritas también es buena; y el profesor advirtió que yo había redactado buena parte del trabajo del curso de Globalización y me puso nota más alta que a los demás aunque el trabajo fue en grupo.

6 Competencia general de la UPC:
Competencias mejor desarrolladas 2. MANEJO DE LA INFORMACIÓN: Capacidad para buscar y seleccionar información de forma eficiente y efectiva. Evalúa críticamente la calidad y veracidad de la misma utilizándola de manera ética y responsable. ANÉCDOTA SOBRE MANEJO DE IN INFORMACIÓN. Los compañeros del curso de Globalización se extrañaban que yo conociera detalles de la historia e Europa Medieval, que la obtuve en mi formación en educación secundaria. AMENAZA QUE SE PRESENTÓ: Algunos de mis compañeros de grupo no distinguían la calidad de las fuentes, y tuvimos que descartar varias paginas redactadas sobre la base de blogs de baja calidad, referidos particularmente a historia de Europa

7 Competencia general de la UPC:
Competencias que faltan desarrollar: 1. RAZONAMIENTO CUANTITATIVO: Capacidad para operar, interpretar, representar y utilizar información cuantitativa para sacar conclusiones y construir argumentos basados en evidencias cuantitativas. OPORTUNIDAD NO PROVECHADA EN RAZONAMIENTO CUANTITATIVO: Una oportunidad para estudiar más sistemáticamente; pero la falta de paciencia y la inexperiencia en temas de cálculo no me permitió comprenderlo bien. APROVECHAR LA FORTALEZA PARA MEJORAR RAZONAMIENTO CUANTITTIVO: Buscar literatura especializada en otras lenguas; pero faltó tiempo y experiencia

8 Competencia general de la UPC:
Competencias que faltan desarrollar: 2. PENSAMIENTO INNOVADOR: Capacidad para detectar necesidades y oportunidades para generar proyectos o propuestas innovadoras, viables y rentables. Planifica y toma decisiones eficientes orientadas al objetivo del proyecto. AMENAZA: compañeros poco colaboradores. No siempre se pudo trabajar de manera adecuada con los compañeros porque tengo poca paciencia, y a veces yo tomaba todo el trabajo grupal para desarrollarlo. Entonces, faltaban ideas. APROVECHAR LA FORTALEZA PARA MEJORAR PENSAMIENTO INNOVADOR: Buscar literatura especializada en otras lenguas; pero faltó tiempo y experiencia.

9 Competencias específicas del abogado UPC:
Competencias que considero más relevantes para mi practica profesional 1. Razonamiento y Análisis Jurídico: Elabora estrategias, argumentos, operaciones y estructuras legales que le permitan formular alternativas de solución, resolver conflictos, absolver consultas y lograr una transacción legal. 2. Interdisciplinariedad: Dialoga e interactúa activamente con profesionales de otras disciplinas o en escenarios distintos al jurídico. MOTIVOS POR LOS QUE CONSIDERO RELEVANTES ESTAS COMPETENCIAS: Las especialidades del Derecho que son de mi interés (derecho ambiental, derecho internacional) requieren mucho análisis jurídico debido a su complejidad. Igualmente, necesitan un enfoque interdisciplinario que incorpore los aportes nuevos de las ciencias, que están avanzando mucho estos últimos años.

10 Competencias específicas del abogado UPC:
OPORTUNIDAD PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA SELECCIONADA: Las crisis ambientales son cada vez más frecuentes y enfrentan intereses de distintos grupos y países; por ejemplo, la economía minera choca contra los intereses de algunos pueblos indígenas del Perú. Los conflictos ambientales se incrementarán en los próximos años. FORTALEZA QUE ME PERMITIRÁ APROVECHARLA. Conozco de manera aceptable el territorio peruano y puedo comprender sus necesidades y problemas; pues cada región tiene sus particularidades

11 Competencias específicas del abogado UPC:
AMENAZA QUE SE PUEDE PRESENTAR EN EL DESARROLLO DE ESTA COMPETENCIA: Interdisciplinariedad: Puede ocurrir que las ciencias y las disciplinas que necesito conocer para desarrollar mis competencias de interdisciplinariedad sean muy complejas y requieran estudios técnicos especializados. FORTALEZA QUE ME PERMITIRÁ SUPERARLA: Mis capacidades para el análisis y para conseguir buena información me permitirán buscar la información más adecuada y especializada. Hay muy buenas revistas de divulgación científica en ingles.

12 Tres preguntas de confianza:
¿Cuál es la importancia de la confianza en mi desarrollo personal y profesional? Debo tener confianza en mí para poder lograr mis objetivos porque sin autoconfianza uno no podría superar obstáculos ni expresar sus ideas con seguridad que es lo que se necesita para la carrera de derecho. Por otro lado, uno necesita confiar en los demás para resolver casos e inspirar confianza porque el trabajo de un abogado es saber lo que le ha sucedido a su cliente con el más mínimo detalle, incluso situaciones muy privadas. ¿De qué manera el análisis del FODA de las competencias generales UPC y especificas del abogado UPC permiten desarrollar la confianza en uno mismo, en el otro y la confianza que uno inspira en los demás? Permiten desarrollar la confianza en uno mismo porque así uno se conoce mejor y tiene más seguridad en lo que es capaz y en lo que no lo es tanto. Esto a su vez ayuda a que la persona entienda que gran parte de su propio desempeño, vinculado al desempeño de los demás. ¿Cual de los tres elementos de confianza es el mas importante en el abogado? Competencia: Capacitados en habilidades, conocimientos, actitudes y recursos para lo que se está comprometiendo. Para lograr un buen desempeño profesional, uno debe saber qué es lo que hace, por qué lo hace y cómo lo hace. En las sociedades del conocimiento, saber hacer las cosas, y hacerlas bien, no sólo con excelencia sino también con moralidad, es la clave del éxito.


Descargar ppt "María Karina Pilares Profesores: Mikhail Andrés Cordero Kelly Jaimes"

Presentaciones similares


Anuncios Google