La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Factura Electrónica Innovaciones 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Factura Electrónica Innovaciones 2017"— Transcripción de la presentación:

1 Factura Electrónica Innovaciones 2017
Diciembre 2017

2 Anexo 20 Sustento normativo Código Fiscal de la Federación
Publicado en el DOF 27enero de 2017 Requisitos de los comprobantes fiscales (Artículo 29-A, fracción VII, incisos a) y b) del CFF). Estándar Técnico. Guía del llenado de los comprobantes fiscales digitales por internet (Publicada en el Portal del SAT en Internet el 28 de febrero de Última actualización el 23 de mayo del 2017). Anexo 20 Publicado en el DOF el 10 de enero de 2017 Reglas de Resolución Miscelánea Fiscal Publicada en el DOF el 23 de diciembre de 2016 Publicad el Capítulo 2.7.- De los Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet o Factura Electrónica.

3 Uso de la versión 3.2 y 3.3 “convivencia”
Esquema de convivencia versión 3.2 y 3.3 de Anexo 20 Durante el periodo de transición los contribuyentes podrán emitir facturas utilizando la versión 3.2 o 3.3 del Anexo 20 de manera opcional. 2017 Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. Uso de la versión 3.2 y 3.3 “convivencia” Artículo Cuarto y Quinto Transitorio de 2da. RMF publicada el 18 de Julio Uso obligatorio sólo versión 3.3

4 Principales Cambios Ejemplo de factura
Incorpora 46 reglas de validación. No permite el uso de números negativos. Incluye 17 catálogos No permite de manera parcial el registro de conceptos con valor en 0, 16 campos que incluyen formas de estructura. Se eliminan 19 campos. Registro de descuentos por conceptos Verificación del RFC del receptor. Elimina la información de domicilio del receptor. Incluye información del uso que el receptor le dará al comprobante Disminuye el riesgo de cometer errores de captura y con ello reprocesos y correcciones. Nuevo Complemento Ejemplo de factura

5 Principales Cambios Ejemplo de Factura V 3.3

6 Principales cambios a la factura
Campo Versión 3.2 Versión 3.3 Lugar de expedición El dato no se encontraba estandarizado. Se registra el código postal del domicilio fiscal o sucursal conforme al catálogo de códigos postales. Régimen fiscal Podía no registrarse o poner N/A Se registra conforme al catálogo de régimen fiscal. Forma de pago Se encontraba invertida. Se registra conforme al catálogo de forma de pago. Método de pago Se podía registrar N/A haciendo referencia a forma de pago. Se registra conforme al catálogo de método de pago. Tipo de comprobante Ingreso Egreso Traslado Se incorporan: Nómina Pagos

7 Principales cambios a la factura
Campo Versión 3.2 Versión 3.3 Uso del CFDI No existía Se registra conforme al catálogo de uso de CFDI. El receptor lo indica. Tipo Relación Se registra la clave que identifica la relación que hay entre facturas. CFDI Relacionado Se registran los UIDD de las facturas relacionadas. Descuento Existía como dato sin identificar a que concepto aplicaba. Se registra por concepto. Clave de producto o servicio Se registra conforme al catálogo de productos y servicios. Clave de unidad de medida Se registra conforme al catálogo de unidad de medida.

8 Clave de Productos o Servicios
Cómo realizar la búsqueda de un producto o servicio en el Catálogo del Anexo 20 Ejemplo: Donas glaseadas Cantidad de conceptos Ubicar en el Catálogo de Productos y Servicios los dos primeros dígitos, en este caso sería “50”, que corresponde a alimentos. División 50 57 divisiones 1 Posteriormente ubica los siguientes dos dígitos, en este caso son el 1 y 8 que corresponden a panadería. Subcategoría 420 subcategorías 18 2 A continuación ubica los siguiente dos dígitos, en este caso el 1 y el 9 que corresponden a Pan, galletas y pastelitos dulces. Clase 3,818 clases 19 3 Finalmente identifica los últimos dos dígitos que identifican el producto en específico, en este caso 00, ya que no hay un identificador concreto de “donas” o “donas glaseadas”. 49,023 subclase Subclase 00 4 La clasificación del producto es Nota: Para mayor información consulte el Apéndice 6 de la Guía de llenado del Anexo 20.

9 Buscador de claves de productos y servicios
Herramienta ofrecida por el SAT Buscador de claves de productos y servicios Un servicio contable, se deberá registrar con la clave:

10 Vinculación de claves de productos y servicios
Recuerda que no se modifican los catálogos y descripciones existentes en la empresa solo se vinculan a el de la nueva factura. Producto Descripción Clave interna de su inventario Clave del Producto Clave de unidad de medida Jamón Carnes procesadas y preparadas KGM kilogramo Salchichas Peperoni Chistorras Paté 986789 Tocino 636239 Quesos en todas sus presentaciones 562345 Queso Hierbas y especies 146234 hierbas y especies y extractos XBH Manojo Almíbar 892345 H87 Pieza Chocolate 100456 La identificación de la clave de producto o servicio que corresponda conforme al catálogo c_ClaveProdServ, será responsabilidad del emisor de la factura.

11 Evita cancelaciones indebidas de CFDI.
Complemento de recepción de pagos Este complemento deberá incorporarse al CFDI que se expida por la recepción de pagos en parcialidades o diferido, pero ésta no sea cubierta al momento de la expedición del CFDI. Evita cancelaciones indebidas de CFDI. Evita falsas duplicidades de ingresos en facturación de parcialidades. Sabrás si una factura ha sido o no pagada. Recepción de pagos Establecer el modelo de facturación para el pago en parcialidades. Facilitar la conciliación de las facturas vs pagos, aplicable para la comprobación de los pagos en parcialidades y la de los pagos diferidos, incluso en operaciones a crédito. Detallar la cantidad que se paga e identificar la factura cuyo saldo se liquida. Cumplir con el requisito legal de poner la forma de pago e nlas facturas electrónicas que emitan, sobre todo en aquellos casos en los que el emisor no conoce la forma de pago. Evitar la cancelación de facturas que ya han sido pagadas o tienen relacionado un pago. Las correcciones deberán realizarse mediante la emisión de CFDI de egresos por devoluciones, descuentos y bonificaciones. El CFDI con “Complemento para recepción de pagos”, con errores, se podrá cancelarse siempre que se sustituya por otro con los datos correctos y cuando se realicen a más tardar el último día del ejercicio en que fue emitido el CFDI.

12 Pago Diferido Caso A) Pago Diferido Planteamiento:
Compra productos el 25 de abril del 2017 y se otorgó la facilidad de liquidar la operación en un solo pago el 31 de mayo de 2017. Valor total de la operación $7,840

13 Pago Diferido Método de Pago Guía anexo 20 Se debe registrar la clave PUE (Pago en una sola exhibición), cuando se realice dicho pago al momento de emitir el comprobante. Se debe registrar la clave PPD (Pago en parcialidades o diferido), cuando se emita el comprobante de la operación y con posterioridad se vaya a liquidar en un solo pago el saldo total o en varias parcialidades.

14 Pago Diferido Paso: Se emitió una factura por el valor total de la operación, en este caso $7,840 1

15 Pago Diferido Datos del Comprobante Paso: El 31 de mayo se realizó una transferencia por el monto de $7, Luego entonces se deberá emitir el comprobante con complemento para recepción de pagos dentro de los primeros 10 días naturales del mes siguiente al que se recibió el pago, en este caso el día 9 de junio. 2

16 Datos del Complemento Paso: En el Complemento se identificará la forma en la que se recibió el pago, los datos de identificación del documento origen que se relaciona, así como el método de pago que se ingresó en el documento origen. 2

17 Complemento de recepción de pagos
Anticipos

18 No se consideran anticipos
Dentro de la Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por internet, publicada en el portal del SAT el 23 de mayo de 2017, se incluye el Apéndice 6, relativo al Procedimiento para la emisión de los CFDI en el caso de anticipos recibidos. Se entiende por anticipo el pago realizado en una operación, en dónde no se conoce o no se ha determinado el bien o servicio a adquirir o su precio, es decir cuando existe incertidumbre en estos. Anticipos recibidos No se consideran anticipos La entrega de una cantidad por concepto de garantía o depósito Ejemplo. Depósito que en ocasiones se realiza por el arrendatario al arrendador para garantizar del pago de las rentas en el caso de un contrato de arrendamiento inmobiliario. En el caso de operaciones en las cuales ya exista acuerdo entre las partes, sobre el bien o servicio que se va a adquirir y de su precio, aunque se trate de un acuerdo no escrito. Ejemplo. Cuando el comprador o adquirente del servicio realiza el pago de una parte del precio acordado del bien o servicio, esta venta se considera pago en parcialidades y no un anticipo

19 Procedimientos de registro de anticipos:
 Facturación aplicando anticipo con CFDI de egreso Emisión de un CFDI por el valor del anticipo recibido Emisión de un CFDI por el valor total de la operación.  Emisión de un CFDI de tipo “Egreso” A Facturación aplicando anticipo con remanente de la contraprestación Emisión de un CFDI por el valor del anticipo recibido Emisión de un CFDI por el remanente de la contraprestación, relacionando el anticipo recibido B

20 Facturación aplicando anticipo con CFDI de Egreso
Anticipos Facturación aplicando anticipo con CFDI de Egreso Anexo 20 v3.3 1 Emisión de un CFDI por el valor del anticipo recibido 2 Emisión de un CFDI por el total de la operación 3 Emisión de un CFDI de tipo Egreso Emisor Zapatería S.A. de C.V. CFDI Ingreso Folio $10,000.00 Subtotal IVA $1,600.00 Total $11,600.00 Emisor CFDI Ingreso Folio CFDI Relacionado Tipo Relación: 07-CFDI Por aplicación de anticipo Zapatería S.A. de C.V. ACT Aplicación de Anticipo $6,000.00 Emisor CFDI Egreso Folio Zapatería S.A. de C.V. Receptor: Juan Guzmán P. Receptor: Juan Guzmán P. Receptor: Juan Guzmán P. ACT Anticipo del bien o servicio Calzado deportivo $6,000.00 Subtotal $6,000.00 Subtotal $6,000.00 IVA $960.00 IVA $960.00 Total $6,960.00 Total $6,960.00 CFDI Relacionado Tipo Relación: 07-CFDI Por aplicación de anticipo Mencionar que debe tener método de pago(PUE) y forma de pago(Transferencia) Tipo Relación: 07 CFDI Por aplicación de anticipo

21 Emisión de un CFDI por el remanente de la contraprestación
Anticipos Facturación aplicando anticipo con remanente de la contraprestación Anexo 20 v3.3 1 2 Emisión de un CFDI por el valor del anticipo recibido Emisión de un CFDI por el remanente de la contraprestación CFDI Ingreso Folio Zapatería S.A. de C.V. $10,000.00 Receptor: Juan Guzmán P. Subtotal $4,000.00 IVA $ Total $4,640.00 Emisor Emisor Zapatería S.A. de C.V. CFDI Ingreso Folio Receptor: Juan Guzmán P. Valor Unitario Descuento Importe ACT Anticipo del bien o servicio $6,000.00 Calzado deportivo “CFDI por remanente de un anticipo” $6,000.00 $4,000.00 $6,000.00 IVA $ Total $6,960.00 Mencionar que debe tener método de pago(PUE) y forma de pago(Transferencia) = clave producto servicio 1= cantidad ACT= unidad Descripción = calzado deportivo CFDI Relacionado Tipo Relación: 07-CFDI Por aplicación de anticipo Nota: En esta modalidad de anticipo, en el campo “Descripcion”, se coloca la descripción del producto seguido de la leyenda “CFDI por remanente de un anticipo”


Descargar ppt "Factura Electrónica Innovaciones 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google