La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORDEN DEL DÍA Lista de asistencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORDEN DEL DÍA Lista de asistencia"— Transcripción de la presentación:

1 ORDEN DEL DÍA Lista de asistencia
Palabras de bienvenida y objetivos de la reunión Presentación del Programa Hídrico Estatal del Estado de Guerrero (PHE) Preguntas y comentarios Acuerdos

2

3 Integración del Programa Hídrico Estatal 2014-2018 del Estado de Guerrero
COMPLEMENTAR TITULO ESCUDO DEL ESTADO DE GUERRERO

4 OBJETIVO PRESENTACIÓN
Contar con un instrumento de planeación y programación, que establezca la ruta para lograr la seguridad y sustentabilidad hídrica en el estado de Guerrero, armonizando con la política hídrica nacional definida en el Programa Nacional Hídrico Interacción con dependencias y con representante de cada una, designado o por designar

5 Programa Hídrico 2014-2018 del Estado de Guerrero
Menú principal Programa Hídrico del Estado de Guerrero Capítulo I. Diagnóstico Capítulo II. Alineación con los objetivos nacionales Capítulo III. Misión, Visión, Objetivos, estrategias y líneas de acción Capítulo IV. Indicadores y metas Capítulo V. Catálogo de proyectos y acciones Capítulo VI. Inversiones y programas presupuestales Duración: 3 meses, reuniones en proceso, para mejoramiento del Programa

6 MARCO DE REFERENCIA Extensión Territorial: 64, 282.95 km2
DIAGNÓSTICO MARCO DE REFERENCIA Extensión Territorial: 64, km2 (3.3% Nacional) 2 Regiones Hidrológico-Administrativas (Balsas y Pacífico Sur) 3 Regiones Hidrológicas (RH 18 Balsas , RH 19 Costa Grande de Guerrero y RH 20 Costa Chica de Guerrero 5 Subregiones Hidrológicas (Alto Balsas, Medio Balsas, Tepalcatepec, Costa Grande de Guerrero y Costa Chica de Guerrero) 21 Cuencas Hidrológicas (Río Balsas en sus tramos Medio y Bajo Balsas y el tramo del Bajo Atoyac)

7 MARCO DE REFERENCIA Precipitación media anual: 1,151 mm
DIAGNÓSTICO MARCO DE REFERENCIA Precipitación media anual: 1,151 mm (760 mm; promedio nacional). Costa Chica: 1, mm; Alto Balsas: mm. 1,980 m3/hab/año de agua renovable per cápita en la RH Balsas; en la RH Pacífico Sur es de 6,488. Disponibilidad del agua superficial: 28,565 hm3. Escurrimiento natural: 27,895 hm3. Oswa, Gloria Fuente: Estadísticas del agua en México, Edición 2014, CONAGUA

8 Fuente: PAPSHE Guerrero, CONAGUA
DIAGNÓSTICO MARCO DE REFERENCIA 35 Acuíferos. Recarga Total: 2,009.8 hm3. Extracción anual: hm3. Al 2013, el acuífero Bahía de Zihuatanejo no presenta disponibilidad (DOF, 2013) Ixtapa, Acapulco y Papagayo (al limite de explotación y amenaza de intrusión salina) Gloria Fuente: PAPSHE Guerrero, CONAGUA

9 Fuente: PAPSHE Guerrero, CONAGUA
DIAGNÓSTICO MARCO DE REFERENCIA 5 DR (2 en Balsas y 3 en Pacífico Sur) Superficie Regable: 82 mil has. Superficie Regada: 20 mil has Lámina media de riego: 0.79 mm 495 UR 41,202 Has 11,497 usuarios. 210 presas derivadoras de abastecimiento Sector Superficial Subterránea Total Uso Consuntivo Agrícola 396.5 193.1 589.6 Público- urbano 136.1 92.2 228.4 Industrial 0.1 3.7 3.8 Pecuario 0.2 2.5 2.7 Acuícola 0.5 Usos múltiples 24 56.7 80.7 Subtotal 557.4 348.2 905.7 Uso No Consuntivo GEE 11,150.80 11,708.20 12,056.50 62 presas para diferentes usos. 31 presas para riego (10 de ellas con uso compartido) 4 Presas GEE (Capacidad Inst.: 1,716 MW). Gloria Fuente: PAPSHE Guerrero, CONAGUA

10 Fuente: PAPSHE Guerrero, CONAGUA
DIAGNÓSTICO MARCO DE REFERENCIA Cobertura Agua Potable: 61.3% 13 Plantas Potabilizadoras Cap. Instalada: 3,679 m3/s. Cap. de Operación: 2,973 m3/s Cobertura Alcantarillado: 48.8% Generación de Aguas Residuales: hm3 Porcentaje de Aguas Tratadas: 20% 36 PTAR Cap. Instalada: 3,288 m3/s Cap. de Operación: 1,071 m3/s Fuente: PAPSHE Guerrero, CONAGUA

11 MARCO DE REFERENCIA Población Total (2010) : 3.4 Mill. Hab.
DIAGNÓSTICO MARCO DE REFERENCIA Población Total (2010) : 3.4 Mill. Hab. (3.0% respecto a nacional) Población Urbana: 2.0 Mill. Hab. (58.2%) Población Rural: 1.4 Mill Hab. (41.8%) Densidad de Población: 52.7 hab/km2 2010 2030 Guerrero Nacional Natalidad 22.18 19.71 17.07 13.85 Crecimiento Poblacional 0.85 1.25 0.21 0.28 81 Municipios Acapulco de Juárez (23.31% Población) Chilpancingo (7.13% Población) Fuente. Consejo Nacional de Población (CONAPO). Proyecciones de población , Indicadores Demográficos Básicos.

12 MARCO DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO MDP a precios constantes (2008) 2008
2009 2010 2011 2012 2013 PIB Nacional 11,941,199 11,374,630 11,965,979 12,435,058 12,937,094 13,122,672 PIB Estatal 174,153 172,823 183,138 183,544 186,000 186,638 S. Primario 9,228 8,774 9,487 9,005 8,786 8,086 S. Secundario 37,743 39,792 43,268 41,374 40,825 41,292 S. Terciario 127,183 124,257 130,384 133,166 136,389 137,261

13 PROBLEMATICA Baja cobertura de servicios básicos
DIAGNÓSTICO PROBLEMATICA Baja cobertura de servicios básicos Población sin acceso a agua potable ni alcantarillado Baja infraestructura hidráulica Pérdidas por falta de mantenimiento (fugas) Dispersión de población Baja recaudación por servicios Vulnerabilidad ante fenómenos hidrometeorológicos Eventos extremos con mayor recurrencia y magnitud. Mayores habitantes afectadas.

14 Fuente. Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010
DIAGNÓSTICO PROBLEMÁTICA Célula de Planeación Sin Agua Potable Sin Alcantarillado Tepalcatepec 15,341 7,838 Medio Balsas 61,592 23,987 Alto Balsas 49,395 34,123 Costa Grande 31,822 14,439 Costa Chica 143,579 99,317 Total 301,729 179,704 Fuente. Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010

15 Población afectada por lluvia e inundaciones
Índice de vulnerabilidad y de peligro ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales del Estado de Guerrero, 6.5 y 6.5 1 Riesgo por época de lluvias y ciclones tropicales a nivel nacional Inundaciones, riesgos y zonas con inestabilidad y riesgo de deslaves *Fuente: Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático, IMTA 1 Fuente: Programa Nacional Contra Contingencias, IMTA

16 Población afectada por lluvia e inundaciones
Áreas de mayor riesgo en el Estado.* Evento Personas afectadas Daños económicos (miles de pesos) Densidad de población (hab/km2) Superficie afectada (km2) Ciclón Stan 342,996 1,505,223 59 24,085 Ciclón Paulina 205,050 462,418 66 52,325 Ciclón Henriette 3,571 93,390 71 28,240 Inundaciones de 1985 54 99 13,730 Inundaciones de 1988 23,381 67 30,850 Inundaciones de 1998 2,685 210,199 41 17,120 Total 577,683 2,271,284 166,350 Inundaciones, riesgos y zonas con inestabilidad y riesgo de deslaves * Fuente: Centro Regional para Atención de Emergencias, Dirección Local Guerrero, CRAE-04 Chilpancingo

17 PROBLEMATICA Deforestación en cuencas Afectación a Distritos de Riego
DIAGNÓSTICO PROBLEMATICA Afectación a Distritos de Riego Baja Tecnificación Bajo Rendimiento Baja Productividad Inundaciones Contaminación de cuerpos de agua Contaminación difusa por agroquímicos Descargas de agua residual sin tratamiento Manejo inadecuado de desechos sólidos Deforestación en cuencas Pérdida de cubierta vegetal Incremento de frontera agrícola Incremento en riesgo de deslaves Pérdida de Biodiversidad Mayor vulnerabilidad a Cambio Climático

18 V. Catálogo de proyectos y acciones

19 Consideraciones 2014-2018 V. Catálogo de proyectos y acciones 2014
SEGUIMIENTO DE ACCIONES REALIZADAS 2015 SEGUIMIENTO DE ACCIONES EN PROCESO (AÑO CON REDUCCIÓN PRESUPUESTAL) 2016 PROYECTOS DE CONTINUACIÓN, PROYECTOS NUEVOS CON REGISTRO EN SHCP Y RECOMENDACIONES (EN FUNCIÓN DE POA Y DE PRESUPUESTO ESPERADO) 2017 PRIORIZACIÓN DE ACCIONES POR OBJETIVO Y POR UNIDAD DE PLANEACIÓN 2018

20 Algunas referencias actuales de apoyo
V. Catálogo de proyectos y acciones Algunas referencias actuales de apoyo Año Título Descripción 2011 Agenda del Agua 2030 Documento de directrices para consolidar una política de sustentabilidad hídrica en cuatro grandes rubros: ríos limpios, cuencas y acuíferos en equilibrio, cobertura universal de agua potable y alcantarillado, y asentamientos seguros frente a inundaciones 2014 Compromisos presidenciales para sector hidráulico y otros sectores Se presenta la lista de proyectos que son compromisos presidenciales de la administración De suma relevancia para el análisis de proyectos prioritarios Programa Hídrico Regional Balsas Documento obligado por consultar para desarrollo del Programa Hídrico del Estado de Guerrero, ya que cuenta con un ejercicio de planeación completo para las RHA en las cuales se circunscribe el Estado de Guerrero. Programa Hídrico Regional Pacífico Sur Programas y proyectos de inversión PNI Para identificar los proyectos incluidos dentro del Estado de Guerrero Programa Nacional de Infraestructura Información de gran relevancia para en lo que menciona del sector hídrico, con un comparativo de estados, donde se identifican algunos rezagos para el caso de Guerrero. Así mismo, destacan inversiones para el sector hídrico claramente señaladas para el Estado de Guerrero, a través de proyectos prioritarios específicos. Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequia (CC Costa de Guerrero) Planteamiento de medidas preventivas y de mitigación para mejor gestión de riesgo ante eventos climatológicos (sequías) (CC Río Balsas) Modelo de Análisis Técnico Prospectivo Se sugiere leer el informe, las conclusiones y el manual de usuario, para llevar a cabo una posible actualización de su base de datos para obtener resultados específicos para el Estado de Guerrero; aunque se desconoce la confiabilidad de este sistema 2012 PAPSHE Guerrero Incluye un extenso catálogo de acciones y proyectos programados en el Estado de Guerrero, a fin de eliminar la brecha existente entre las metas y la situación actual del recurso hídrico. Plan Estratégico para el Manejo Hidráulico Integral del Delta del Río Balsas Se identifican estudios y proyectos para la disminución de riesgos de inundaciones en poblaciones, aprovechamiento de recursos hidráulicos y saneamiento de cuerpos de agua. 2015 Acciones contempladas en municipios seleccionados Incluye proyectos de agua potable, alcantarillado, saneamiento, apoyo a unidades de riego, entre otros Acción inmediata: clasificación de proyectos de distintas áreas de CONAGUA Es necesaria una interacción con las áreas y dependencias del gobierno, hacia el grupo de trabajo y seguimiento

21 Integración del Programa Hídrico Estatal 2014-2018 del Estado de Guerrero
GRACIAS COMPLEMENTAR TITULO ESCUDO DEL ESTADO DE GUERRERO Contacto


Descargar ppt "ORDEN DEL DÍA Lista de asistencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google