Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Judith Sánchez Natalia Ruiz
La lucha contra ETA Judith Sánchez Natalia Ruiz
2
¿Qué es ETA? Euskadi Ta Askatasuna (País Vasco y Libertad)
Organización terrorista nacionalista vasca. Buscan la independencia del País Vasco. (Estado socialista) Han existido y coexistido varias organizaciones con el mismo nombre y propósito. Asesinato, secuestro, extorsión, atentados…
3
Evolución histórica ETA se constituyó como tal en 1958, aunque las ideas radicales del nacionalismo vasco se remontan al siglo XIX, con los escritos de Sabino Arana, en la que se defiende a la población vasca de un modo racial La primera acción violenta de ETA fue el 17 de julio de 1961, intentaron hacer que un tren descarrilara en San Sebastián, en el que viajaba un grupo de franquistas. Se celebraron 7 Asambleas entre 1962 y 1973 en las que se especificaron las bases de la ideología de esta organización.
4
Atentados notorios La operación Ogro, fue el nombre en clave para el asesinato de Carrero Blanco, el presidente del gobierno. Fue cometido mediante una bomba en su coche el 20 de diciembre de 1973. Maria Dolores Gonzalez Catarain (Yoyes) primera mujer dirigente de ETA fallecida por esta misma organización acusada de traición. Asesinada a tiros mientras paseaba por su ciudad natal con su hija de 3 años. Miguel Angel Blanco Garrido, político español, concejal por el partido popular que fue secuestrado el dia 10 de julio del 1997 y asesinado tres días después. Estos atentados tuvieron gran repercusión social.
5
Coche de Carrero Blanco después del atentado.
6
Movilización social El 28 de junio de 1978, en Portugalete, un pequeño grupo de personas, la mayoría varones adultos, marcha en silencio tras una pancarta que dice: “Estamos hartos de violencia y asesinatos. Askatasuna eta bakea (libertad y paz)” Esta fue la primera manifestación contra ETA.
7
Guerra sucia Tras la victoria electoral socialista de 1982 surgen los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL). Desde 1983 hasta 1987, iniciaron sus acciones terroristas de "guerra sucia" contra ETA, atribuyéndoseles el asesinato de 27 personas. Estos atentados y secuestros fueron perpetrados en su mayoría por mercenarios franceses contratados por policías españoles, financiados con fondos reservados, y organizados desde el propio ministerio del Interior, a través de responsables de la lucha antiterrorista del País Vasco
8
Tregua y pacto de Estella (1998)
Declaraban los firmantes el proceso que debía seguirse para la "resolución política del conflicto". Este método se basaba en la negociación política, en ausencia de violencia, para dar respuesta "a la tradición y aspiraciones de soberanía de las ciudadadanas y ciudadanos de Euskal Herria". El acuerdo se conoció como Pacto de Estella Entre los firmantes del pacto se encontraban el PNV, Herri Batasuna y el sindicato LAB.
9
Cese de armas y desarme La banda siguió actuando durante los primeros años del siglo XXI a pesar de las concesiones firmadas en Estella, hasta tal punto que una de las teorías sobre la autoría de los atentados del 11M apuntaban a ETA 20 de octubre de 2011 ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada, esta vez de manera oficial. El 17 de marzo de 2017 se desarma completamente. Este se produjo en la mañana del sábado 8 de abril de ese mismo año en la ciudad de Bayona, en el País Vasco francés, cuando intermediarios civiles comunicaron a las autoridades judiciales francesas la localización de ocho zulos de la banda para proceder a su desarme, incautándose 118 armas, balas y casi tres toneladas de explosivos.
10
Líderes juzgados En 2015 el juez de la Audiencia Nacional admitió la querella impuesta y comenzó a juzgar a los líderes de la organización a partir de 2004 por delitos de lesa humanidad Entre los juzgados destacan: Aitzol Iriondo Yarza (alias Gurbitz y Barbas), asesino en serie, Mikel Albisu Iriarte (alias Antza), ordenó el asesinato de Miguel Ángel Blanco, María Soledad Iparraguirre Guenechea (alias Anboto), la más sanguinaria, Iratxe Sorzabal Díaz, la mujer fuerte de ETA
11
Repercusión actual Hoy en día los atentados de ETA, no se han olvidado. El 13 de julio de 2017 se celebró el 20 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco y se realizaron numerosos actos conmemorativos en diferentes partes de España.
12
Monumento a todas las victimas de ETA, Vitoria.
13
Monumento Miguel Ángel Blanco,
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.