La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Método de vogel PROGRAMACION LINEAL FACULTAD DE INGENIERIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Método de vogel PROGRAMACION LINEAL FACULTAD DE INGENIERIA"— Transcripción de la presentación:

1 Método de vogel PROGRAMACION LINEAL FACULTAD DE INGENIERIA
JUAN FELIPE RUIZ ALVAREZ DIANA MARCELA MONTENEGRO

2 ¿Que es? El método de aproximación de Vogel es un método heurístico de resolución de problemas de transporte capaz de alcanzar una solución básica no artificial de inicio, este modelo requiere de la realización de un número generalmente mayor de interacciones que los demás métodos heurísticos existentes con este fin, sin embargo produce mejores resultados iniciales que los mismos.

3 OLIOSOYA La empresa Oliosoya, dedicada a la distribución de aceite de oliva tiene tres puntos principales en distintas zonas geográficas, la compañía debe abastecer a sus principales clientes mayoristas los cuales se encuentran en las ciudades de Pasto, Valledupar, Tunja y Cartagena. La cantidad máxima de producción de los puntos y los requerimientos de cada ciudad están dados en la tabla. Además, nos proporciona el costo unitario de transporte de cada punto principal a cada ciudad. El objetivo es encontrar el costo total mínimo de transporte, satisfaciendo las demandas y considerando las limitaciones de oferta. 

4 Paso 1  Verificar que el problema este balanceado, es decir, que la oferta sea igual que la demanda, si esto no se cumple, entonces balancearlo de la siguiente manera:  - Si la disponibilidad total (oferta total) es superior a la demanda total, agregar un destino ficticio.   - Si la demanda total es superior a la disponibilidad total, agregar un origen ficticio.  

5 Paso 2  Obtener la diferencia entre los dos coeficientes de costo más pequeños para cada fila y para cada columna y escribir el resultado en el margen derecho y el margen inferior según corresponda.  

6 Paso 3 Identificar y marcar el renglón o columna con la diferencia de costos mínimos más grande (si hay dos o más iguales, arbitrariamente seleccionamos uno).    

7 Paso 4 Asignar tanto como sea posible a la casilla que tiene el costo más pequeño tratando de satisfacer la demanda en función también de la disponibilidad de la oferta, e ir disminuyendo la oferta y demanda correspondiente.   

8 Paso 5 Eliminar la fila y/o columna en donde las existencias estén agotadas o la demanda satisfecha.

9 Paso 6 Nuevamente, identificar el renglón o columna con la diferencia de costos mínimos más grande y asignar la cantidad tanto como sea posible tratando de satisfacer la demanda.

10 Paso 6 Eliminar la fila y/o columna en donde las existencias estén agotadas o la demanda satisfecha.

11 Paso 7 Se debe realizar el mismo paso 4,5 y 6, hasta satisfacer demanda y oferta respectivamente. Cabe aclarar que cada vez que una fila o columna se cancela nuevamente se debe hallar la diferencia de los costos mas bajos.

12

13

14

15

16 Paso 8 Al finalizar el procedimiento anteriormente mencionado, identificar las cantidades que serán entregadas según el costo establecido.

17 Paso 9 Verificar que se tiene una primera solución básica factible, esto sucederá siempre y cuando se cumpla la siguiente expresión:  m + n – 1 = Número de asignaciones  Donde:     m=Número de filas     n=Número de columnas 

18 Paso 10 Para hallar la solución básica factible, se tiene que operar la cantidad por el costo.

19 SOLUCION FACTIBLE R/ El costo total mínimo de transporte, satisfaciendo las demandas y considerando las limitaciones de oferta es de 695 pesos. 

20 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "Método de vogel PROGRAMACION LINEAL FACULTAD DE INGENIERIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google