La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Jorge Ortiz Millones Dirección de Autoevaluaciòn y Acreditaciòn

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Jorge Ortiz Millones Dirección de Autoevaluaciòn y Acreditaciòn"— Transcripción de la presentación:

1 Dr. Jorge Ortiz Millones Dirección de Autoevaluaciòn y Acreditaciòn
Evaluación y Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias en el Perú Dr. Jorge Ortiz Millones Dirección de Autoevaluaciòn y Acreditaciòn USAT

2 Contenido general de la presentación
El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. SINEACE La Evaluación de la Calidad Educativa en Educación Superior Universitaria. El Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias. CONEAU Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias. Generar éxito personal . Ribeiro

3 1 El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE

4 Aspectos Normativos Ley General de Educación Ley N° 28044 31-03-2008
DL N° 998 (Mejora de Calidad Docente) RM _ED Plazo a CONEAU: estándares Ley General de Educación Ley N° 28044 Reglamento del DL 998 Ley del SINEACE Ley N° 28740 Modelo de Calidad CONEAU Y Estándares Educación PEN al 2021 RS N° ED OE 5 P 20 Guía Acreditación de Carreras Profesionales U Guía: "Estamos todos reunidos por una misma finalidad mejorar la gestión de nuestra vida y de nuestra institución. Vamos a presentarnos repitiendo cada uno su nombre de pila y apellidos, una cualidad o virtud que inicie con la misma letra de su nombre (o apellido) y además un nombre de un animal que también inicie con la letra de su nombre. Grupo: Cada uno dice su nombre y apellidos una cualidad y el animal. Guía: Si es necesario puede ayudar a las personas que se les dificulte y termina presentándose por su nombre, una cualidad y un animal. "Ahora les pido a dos personas que repitan el nombre de todos su compañeros con sus cualidades y animal“. Grupo: dos personas repiten los nombres y cualidades de memoria. Guía: "Como pueden ver somos un grupo de personas que tenemos muchas herramientas para realizar la meta que nos propongamos" Repite todas las cualidades que se hayan dicho y agrega algunas más que haya observado en el grupo. "En conclusión no hay pretextos para dejarnos vencer por las adversidades que podamos encontrar, tenemos más fuerzas que limitaciones y esas son justamente las que debemos explotar". D.S. N° ED Reglamento Ley N° 28740 Guía Autorización de Entidades Evaluadoras E. Medicina Humana Instalación del Directorio CONEAU E. Obst, Tecnología M, QF, Enfermería Ene 2010

5 Objetivos del SINEACE (Art. 3° DS Nº 018-2007-ED)
Contribuir a mejorar la calidad de los servicios educativos en todas las etapas, niveles, modalidades, formas, ciclos y programas e instituciones del país. Contribuir a la medición y evaluación de los aprendizajes en el sistema educativo Asegurar a la sociedad que las instituciones educativas que forman parte del sistema cumplen los requisitos de calidad y realizan su misión y objetivos. Acreditar instituciones y programas educativos, así como certificar competencias laborales y profesionales. Garantizar el funcionamiento transparente de los órganos operadores. Desarrollar procesos de certificación de competencias profesionales.

6 Finalidad del SINEACE Garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad.

7 Los Órganos Operadores del SINEACE
INSTIITUTO PERUANO, DE EVALUACIÓN , ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

8 Evaluación de la Calidad Educativa Educación Superior Universitaria
2 Evaluación de la Calidad Educativa Educación Superior Universitaria

9 “La calidad no es asumida, es reconocida, por eso la necesidad evaluarse y de acreditarse”.
CONEAU - PERÚ

10 Los Procesos de Evaluación para el mejoramiento de la calidad educativa
Autoevaluación de la gestión P-I-A 1 Evaluación Externa con fines de Acreditación 2 Acreditación (Integral y Especializada) 3 Certificación 4 Ley N° Ley del SINEACE. Capítulo II. Del Mejoramiento de la Calidad Educativa

11 Evaluación La evaluación es un instrumento de fomento de la calidad de la educación que tiene como objeto la medición de los resultados y dificultades en el cumplimiento de la metas previstas en términos de aprendizajes, destrezas y competencias comprometidos con los estudiantes, la sociedad y el Estado; así como proponer políticas, programas y acciones para el mejoramiento de la calidad educativa Ley N° Ley del SINEACE. Capítulo II. Del Mejoramiento de la Calidad Educativa

12 Autoevaluación La autoevaluación es el proceso de evaluación orientado a la mejora de la calidad, y llevado a cabo por las propias instituciones o programas educativos con la participación de sus actores sociales, es decir, estudiantes, egresados, docentes, administrativos, autoridades, padres de familia, y grupos de interés. Art. 12° del Reglamento de la Ley Ley del SINEACE

13 Autoevaluación La autoevaluación que realiza la institución puede formar parte del proceso de acreditación o ser independiente del mismo, como componente del proceso de regulación Cuando la autoevaluación se realiza con fines de acreditación, la institución o programa utilizará los estándares, criterios y procedimientos aprobados por el órgano operador correspondiente. Art. 12° del Reglamento de la Ley Ley del SINEACE

14 3 El Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias CONEAU

15 Componentes del Modelo de Calidad
DIMENSIONES FACTORES CRITERIOS INDICADORES 3 9 16 84 Guía: "Estamos todos reunidos por una misma finalidad mejorar la gestión de nuestra vida y de nuestra institución. Vamos a presentarnos repitiendo cada uno su nombre de pila y apellidos, una cualidad o virtud que inicie con la misma letra de su nombre (o apellido) y además un nombre de un animal que también inicie con la letra de su nombre. Grupo: Cada uno dice su nombre y apellidos una cualidad y el animal. Guía: Si es necesario puede ayudar a las personas que se les dificulte y termina presentándose por su nombre, una cualidad y un animal. "Ahora les pido a dos personas que repitan el nombre de todos su compañeros con sus cualidades y animal“. Grupo: dos personas repiten los nombres y cualidades de memoria. Guía: "Como pueden ver somos un grupo de personas que tenemos muchas herramientas para realizar la meta que nos propongamos" Repite todas las cualidades que se hayan dicho y agrega algunas más que haya observado en el grupo. "En conclusión no hay pretextos para dejarnos vencer por las adversidades que podamos encontrar, tenemos más fuerzas que limitaciones y esas son justamente las que debemos explotar". Fuentes referenciales Indicadores de Gestión 253 125

16 El Modelo de Calidad CONEAU
El Modelo se basa en el enfoque sistémico, aplicando el ciclo: “planificar-hacer- verificar-actuar (ciclo PHEA). Esta diseñado de tal modo que se convierte en un instrumento para la mejora de la calidad de las carreras profesionales universitarias y, a la vez, para un mejor control de los procesos que implementara el CONEAU para la Acreditación Guía: "Estamos todos reunidos por una misma finalidad mejorar la gestión de nuestra vida y de nuestra institución. Vamos a presentarnos repitiendo cada uno su nombre de pila y apellidos, una cualidad o virtud que inicie con la misma letra de su nombre (o apellido) y además un nombre de un animal que también inicie con la letra de su nombre. Grupo: Cada uno dice su nombre y apellidos una cualidad y el animal. Guía: Si es necesario puede ayudar a las personas que se les dificulte y termina presentándose por su nombre, una cualidad y un animal. "Ahora les pido a dos personas que repitan el nombre de todos su compañeros con sus cualidades y animal“. Grupo: dos personas repiten los nombres y cualidades de memoria. Guía: "Como pueden ver somos un grupo de personas que tenemos muchas herramientas para realizar la meta que nos propongamos" Repite todas las cualidades que se hayan dicho y agrega algunas más que haya observado en el grupo. "En conclusión no hay pretextos para dejarnos vencer por las adversidades que podamos encontrar, tenemos más fuerzas que limitaciones y esas son justamente las que debemos explotar".

17 El Proceso de Formación Profesional
DEA - CONEAU

18 Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias
1 2 Guía: "Estamos todos reunidos por una misma finalidad mejorar la gestión de nuestra vida y de nuestra institución. Vamos a presentarnos repitiendo cada uno su nombre de pila y apellidos, una cualidad o virtud que inicie con la misma letra de su nombre (o apellido) y además un nombre de un animal que también inicie con la letra de su nombre. Grupo: Cada uno dice su nombre y apellidos una cualidad y el animal. Guía: Si es necesario puede ayudar a las personas que se les dificulte y termina presentándose por su nombre, una cualidad y un animal. "Ahora les pido a dos personas que repitan el nombre de todos su compañeros con sus cualidades y animal“. Grupo: dos personas repiten los nombres y cualidades de memoria. Guía: "Como pueden ver somos un grupo de personas que tenemos muchas herramientas para realizar la meta que nos propongamos" Repite todas las cualidades que se hayan dicho y agrega algunas más que haya observado en el grupo. "En conclusión no hay pretextos para dejarnos vencer por las adversidades que podamos encontrar, tenemos más fuerzas que limitaciones y esas son justamente las que debemos explotar". 3

19 Modelo de Calidad para Acreditación de Carreras Universitarias “Modelo Genérico”
DIMENSIONES FACTORES CRITERIOS INDICADORES Gestión de la carrera. Planificación, organización, dirección y control. Planificación estratégica. 5 Organización, dirección y control. 9 Formación profesional. Enseñanza – aprendizaje. Proyecto educativo.- Currículo. 13 Estrategias de enseñanza-aprendizaje. 2 Desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje. 4 Evaluación del aprendizaje y acciones de mejora. 1 Estudiantes y egresados. 8 Investigación. Generación y evaluación de proyectos de investigación. 7 Extensión universitaria y proyección social. Generación y evaluación de proyectos de extensión universitaria y proyección Social. Servicios de apoyo para la formación profesional Docentes. Labor de enseñanza y tutoría. Labor de investigación. Labor de extensión universitaria y de proyección Social. 3 Infraestructura y equipamiento. Ambientes y equipamiento para la enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyección social, administración y bienestar. Bienestar. Implementación de programas de bienestar. Recursos financieros. Financiamiento de la implementación de la carrera. Grupos de interés. Vinculación con los grupos de interés. 16 84 Guía: "Estamos todos reunidos por una misma finalidad mejorar la gestión de nuestra vida y de nuestra institución. Vamos a presentarnos repitiendo cada uno su nombre de pila y apellidos, una cualidad o virtud que inicie con la misma letra de su nombre (o apellido) y además un nombre de un animal que también inicie con la letra de su nombre. Grupo: Cada uno dice su nombre y apellidos una cualidad y el animal. Guía: Si es necesario puede ayudar a las personas que se les dificulte y termina presentándose por su nombre, una cualidad y un animal. "Ahora les pido a dos personas que repitan el nombre de todos su compañeros con sus cualidades y animal“. Grupo: dos personas repiten los nombres y cualidades de memoria. Guía: "Como pueden ver somos un grupo de personas que tenemos muchas herramientas para realizar la meta que nos propongamos" Repite todas las cualidades que se hayan dicho y agrega algunas más que haya observado en el grupo. "En conclusión no hay pretextos para dejarnos vencer por las adversidades que podamos encontrar, tenemos más fuerzas que limitaciones y esas son justamente las que debemos explotar".

20 Modelos de Calidad para la Acreditación en diferentes Carreras Profesionales Universitarias
Modelo de Calidad CONEAU Modelo Calidad Educación Modelo Calidad Medicina Obstetricia Modelo Tecnología Médica Modelo Farmacia Bioquímica Modelo Calidad Enfermería Dimensiones 03 Factores 09 Criterios 16 Indicadores 84 -- Estándares 97 98 Fuentes de Verificación Referenciales 253 Indicadores de Gestión 125 134 132 131 129 133

21 Modelo de Calidad para la Acreditación de Carrera de Educación
DIMENSIONES FACTORES CRITERIOS Estándares Fuentes referencial Gestión de la carrera. Planificación, organización, dirección y control. Planificación estratégica. 5 12 Organización, dirección y control. 9 30 Formación profesional. Enseñanza – aprendizaje. Proyecto educativo.- Currículo. 13 21 Estrategias de enseñanza-aprendizaje. 2 7 Desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje. 4 Evaluación del aprendizaje y acciones de mejora. 8 Estudiantes y egresados. 11 36 Investigación. Generación y evaluación de proyectos de investigación. 25 Extensión universitaria y proyección social. Generación y evaluación de proyectos de extensión universitaria y proyección Social. 10 16 Servicios de apoyo para la formación profesional Docentes. Labor de enseñanza y tutoría. 28 Labor de investigación. 17 Labor de extensión universitaria y de proyección Social. 3 Infraestructura y equipamiento. Ambientes y equipamiento para la enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyección social, administración y bienestar. Bienestar. Implementación de programas de bienestar. 6 31 Recursos financieros. Financiamiento de la implementación de la carrera. Grupos de interés. Vinculación con los grupos de interés. 97 253 Guía: "Estamos todos reunidos por una misma finalidad mejorar la gestión de nuestra vida y de nuestra institución. Vamos a presentarnos repitiendo cada uno su nombre de pila y apellidos, una cualidad o virtud que inicie con la misma letra de su nombre (o apellido) y además un nombre de un animal que también inicie con la letra de su nombre. Grupo: Cada uno dice su nombre y apellidos una cualidad y el animal. Guía: Si es necesario puede ayudar a las personas que se les dificulte y termina presentándose por su nombre, una cualidad y un animal. "Ahora les pido a dos personas que repitan el nombre de todos su compañeros con sus cualidades y animal“. Grupo: dos personas repiten los nombres y cualidades de memoria. Guía: "Como pueden ver somos un grupo de personas que tenemos muchas herramientas para realizar la meta que nos propongamos" Repite todas las cualidades que se hayan dicho y agrega algunas más que haya observado en el grupo. "En conclusión no hay pretextos para dejarnos vencer por las adversidades que podamos encontrar, tenemos más fuerzas que limitaciones y esas son justamente las que debemos explotar".

22 Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias
CONEAU

23 Acreditación de Carreras Profesionales
Procedimiento mediante el cual el CONEAU reconoce formalmente que la carrera profesional universitaria cumple con los estándares de calidad previamente establecido por él, como consecuencia del informe de evaluación satisfactorio presentado por la entidad evaluadora, debidamente verificado por el CONEAU. Guía: "Estamos todos reunidos por una misma finalidad mejorar la gestión de nuestra vida y de nuestra institución. Vamos a presentarnos repitiendo cada uno su nombre de pila y apellidos, una cualidad o virtud que inicie con la misma letra de su nombre (o apellido) y además un nombre de un animal que también inicie con la letra de su nombre. Grupo: Cada uno dice su nombre y apellidos una cualidad y el animal. Guía: Si es necesario puede ayudar a las personas que se les dificulte y termina presentándose por su nombre, una cualidad y un animal. "Ahora les pido a dos personas que repitan el nombre de todos su compañeros con sus cualidades y animal“. Grupo: dos personas repiten los nombres y cualidades de memoria. Guía: "Como pueden ver somos un grupo de personas que tenemos muchas herramientas para realizar la meta que nos propongamos" Repite todas las cualidades que se hayan dicho y agrega algunas más que haya observado en el grupo. "En conclusión no hay pretextos para dejarnos vencer por las adversidades que podamos encontrar, tenemos más fuerzas que limitaciones y esas son justamente las que debemos explotar".

24 Autoevaluación Proceso de estudio de una carrera profesional universitaria, el cual es organizado y conducido por sus propios integrantes, a la luz de los fines que persiguen y con un conjunto aceptado de estándares de desempeño como referencia.

25 Comité Interno Grupo encargado de coordinar las acciones encaminadas a la obtención de la acreditación de la carrera profesional; integrado por un grupo de especialistas capacitados por el CONEAU en la conducción de procesos de autoevaluación.

26 Grupos de Interés Son las instituciones o personas que reciben los beneficios indirectos del servicio educativo y, por lo tanto, plantean demandas a la calidad de los mismos, como empleadores, gobiernos regionales y locales, asociaciones profesionales, entre otras.

27 Requisitos para iniciar la Acreditación de CP
Universidad registrada y autorizada por la ANR. Carrera profesional debe tener autorización de funcionamiento de la Universidad. Guía: "Estamos todos reunidos por una misma finalidad mejorar la gestión de nuestra vida y de nuestra institución. Vamos a presentarnos repitiendo cada uno su nombre de pila y apellidos, una cualidad o virtud que inicie con la misma letra de su nombre (o apellido) y además un nombre de un animal que también inicie con la letra de su nombre. Grupo: Cada uno dice su nombre y apellidos una cualidad y el animal. Guía: Si es necesario puede ayudar a las personas que se les dificulte y termina presentándose por su nombre, una cualidad y un animal. "Ahora les pido a dos personas que repitan el nombre de todos su compañeros con sus cualidades y animal“. Grupo: dos personas repiten los nombres y cualidades de memoria. Guía: "Como pueden ver somos un grupo de personas que tenemos muchas herramientas para realizar la meta que nos propongamos" Repite todas las cualidades que se hayan dicho y agrega algunas más que haya observado en el grupo. "En conclusión no hay pretextos para dejarnos vencer por las adversidades que podamos encontrar, tenemos más fuerzas que limitaciones y esas son justamente las que debemos explotar". La carrera profesional tiene que tener por lo menos una promoción de egresados con 02 años de antigüedad.

28 Etapas del proceso de Acreditación
de Carreras Profesionales Etapa previa al proceso de Acreditación 1 Autoevaluación 2 Evaluación Externa 3 Guía: "Estamos todos reunidos por una misma finalidad mejorar la gestión de nuestra vida y de nuestra institución. Vamos a presentarnos repitiendo cada uno su nombre de pila y apellidos, una cualidad o virtud que inicie con la misma letra de su nombre (o apellido) y además un nombre de un animal que también inicie con la letra de su nombre. Grupo: Cada uno dice su nombre y apellidos una cualidad y el animal. Guía: Si es necesario puede ayudar a las personas que se les dificulte y termina presentándose por su nombre, una cualidad y un animal. "Ahora les pido a dos personas que repitan el nombre de todos su compañeros con sus cualidades y animal“. Grupo: dos personas repiten los nombres y cualidades de memoria. Guía: "Como pueden ver somos un grupo de personas que tenemos muchas herramientas para realizar la meta que nos propongamos" Repite todas las cualidades que se hayan dicho y agrega algunas más que haya observado en el grupo. "En conclusión no hay pretextos para dejarnos vencer por las adversidades que podamos encontrar, tenemos más fuerzas que limitaciones y esas son justamente las que debemos explotar". Acreditación 4

29 1. Etapa previa La etapa previa al proceso de acreditación de una carrera profesional universitaria comprende las siguientes actividades: Designación del comité interno responsable del proceso y comunicación de sus integrantes al CONEAU. Información al CONEAU del inicio del proceso de evaluación de la calidad educativa de la carrera y de la designación de comité interno. Capacitación de los miembros del comité interno en los procedimientos establecidos para la acreditación por el CONEAU.

30 2. Autoevaluación La autoevaluación con fines de acreditación, es el proceso mediante el cual la universidad, o sus carreras, reúnen y analizan información sobre sí misma, la contrasta con sus propósitos declarados y el Modelo de Calidad que contiene los estándares aprobados por el CONEAU.

31 Autoevaluación La autoevaluación es un proceso cíclico, internamente participativo, externamente validado, con criterios y procedimientos de evaluación pertinentes, explícitos y aceptados, con los que se facilita la identificación de acciones correctivas para alcanzar, mantener y mejorar niveles de calidad. La autoevaluación está constituida por tres subprocesos: Génesis del proceso, generación de información y elaboración del informe final.

32 Equipo de Trabajo para Autoevaluación
El Equipo de Trabajo que está comprometido con el proceso de autoevaluación está conformado por: Miembros del Comité Interno. Los docentes Los estudiantes Egresados Administrativos Representantes de la Unidad Central de Calidad (Direcciòn de Autoevaluaciòn y Acreditaciòn)

33 Subprocesos de la Autoevaluación
Elaboración del informe final Recolección y sistematización de las fuentes de verificación e informe de auditoria interna del SGC Talleres de análisis y discusión Adquisición, procesamiento y registro de data de forma virtual Generación de información Génesis del proceso Presentación y aprobación oficial del comité interno Elaboración del informe final que contiene los resultados y el plan de mejora Presentación y aprobación oficial del proyecto de acreditación Evaluación preliminar del Comité Interno

34 El Informe final es producto de los talleres

35 Formas de calificación por cada tipo de estándares

36 3. Evaluación Externa La evaluación externa es el proceso de verificación, análisis y valoración que se realiza a una carrera profesional universitaria, a cargo de una entidad evaluadora debidamente autorizada por el CONEAU. La evaluación externa permite constatar la veracidad de la autoevaluación que ha sido realizada por la universidad, o carrera profesional.

37 Proceso de Evaluación Externa

38 4. Acreditación La acreditación es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una carrera profesional universitaria, otorgado por el Estado, a través del órgano operador correspondiente, según el informe de evaluación externa emitido por una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas vigentes. Para lograr la acreditación, la carrera demuestra en su informe final de autoevaluación, debidamente verificado por la entidad evaluadora y el CONEAU, que ha alcanzado los estándares del Modelo de Calidad que el CONEAU ha establecido

39 Obligatoriedad de la Acreditación
La evaluación con fines de acreditación es voluntaria, salvo cuando el servicio educativo impartido está directamente vinculado a la formación de profesionales de la salud o de la educación, en cuyo caso es obligatoria. Guía: "Estamos todos reunidos por una misma finalidad mejorar la gestión de nuestra vida y de nuestra institución. Vamos a presentarnos repitiendo cada uno su nombre de pila y apellidos, una cualidad o virtud que inicie con la misma letra de su nombre (o apellido) y además un nombre de un animal que también inicie con la letra de su nombre. Grupo: Cada uno dice su nombre y apellidos una cualidad y el animal. Guía: Si es necesario puede ayudar a las personas que se les dificulte y termina presentándose por su nombre, una cualidad y un animal. "Ahora les pido a dos personas que repitan el nombre de todos su compañeros con sus cualidades y animal“. Grupo: dos personas repiten los nombres y cualidades de memoria. Guía: "Como pueden ver somos un grupo de personas que tenemos muchas herramientas para realizar la meta que nos propongamos" Repite todas las cualidades que se hayan dicho y agrega algunas más que haya observado en el grupo. "En conclusión no hay pretextos para dejarnos vencer por las adversidades que podamos encontrar, tenemos más fuerzas que limitaciones y esas son justamente las que debemos explotar".

40 Vigencia de la Acreditación
Se ha establecido una vigencia de 3 años si la carrera ha alcanzado los estándares del Modelo de Calidad que el CONEAU ha propuesto. Para la renovación de la acreditación, la carrera profesional se someterá nuevamente al procedimiento establecido. Guía: "Estamos todos reunidos por una misma finalidad mejorar la gestión de nuestra vida y de nuestra institución. Vamos a presentarnos repitiendo cada uno su nombre de pila y apellidos, una cualidad o virtud que inicie con la misma letra de su nombre (o apellido) y además un nombre de un animal que también inicie con la letra de su nombre. Grupo: Cada uno dice su nombre y apellidos una cualidad y el animal. Guía: Si es necesario puede ayudar a las personas que se les dificulte y termina presentándose por su nombre, una cualidad y un animal. "Ahora les pido a dos personas que repitan el nombre de todos su compañeros con sus cualidades y animal“. Grupo: dos personas repiten los nombres y cualidades de memoria. Guía: "Como pueden ver somos un grupo de personas que tenemos muchas herramientas para realizar la meta que nos propongamos" Repite todas las cualidades que se hayan dicho y agrega algunas más que haya observado en el grupo. "En conclusión no hay pretextos para dejarnos vencer por las adversidades que podamos encontrar, tenemos más fuerzas que limitaciones y esas son justamente las que debemos explotar".

41 Duración de la Acreditación en el Perú
AGRUPACIÓN DE ESTÁNDARES POR PROCESO DURACIÓN DE ACREDITACIÓN 3 AÑOS Estándares básicos del proceso de enseñanza aprendizaje Acreditación inicial Renovación de Acreditación Estándares básicos del proceso de investigación Estándares básicos de los procesos de extensión y proyección social. Estándares básicos comunes a 02 procesos : enseñanza aprendizaje e investigación. Estándares básicos comunes a 02 procesos: enseñanza aprendizaje y extensión y proyección social. Estándares básicos comunes a los 03 procesos Estándares básicos no incluidos en los 03 procesos Estándares comunes a los 03 procesos Estándares de Enseñanza-aprendizaje Estándares comunes a 02 procesos: Enseñanza aprendizaje e investigación y Enseñanza aprendizaje extensión universitaria y proyección social Estándares de investigación, extensión y proyección social Guía: "Estamos todos reunidos por una misma finalidad mejorar la gestión de nuestra vida y de nuestra institución. Vamos a presentarnos repitiendo cada uno su nombre de pila y apellidos, una cualidad o virtud que inicie con la misma letra de su nombre (o apellido) y además un nombre de un animal que también inicie con la letra de su nombre. Grupo: Cada uno dice su nombre y apellidos una cualidad y el animal. Guía: Si es necesario puede ayudar a las personas que se les dificulte y termina presentándose por su nombre, una cualidad y un animal. "Ahora les pido a dos personas que repitan el nombre de todos su compañeros con sus cualidades y animal“. Grupo: dos personas repiten los nombres y cualidades de memoria. Guía: "Como pueden ver somos un grupo de personas que tenemos muchas herramientas para realizar la meta que nos propongamos" Repite todas las cualidades que se hayan dicho y agrega algunas más que haya observado en el grupo. "En conclusión no hay pretextos para dejarnos vencer por las adversidades que podamos encontrar, tenemos más fuerzas que limitaciones y esas son justamente las que debemos explotar".

42 Flujograma de la Acreditación

43 Dimensiones, factores y criterios – modelo de calidad carreras profesionales
Gestión de la carrera Planificación, organización , dirección y control Formación profesional Enseñanza – aprendizaje Investigación Extensión universitaria y proyección social Servicios de apoyo para la formación profesional Docentes Infraestructura y equipamiento Bienestar Recursos financieros Grupos de interès

44 Dimensiones, factores y criterios – modelo de calidad institucional universitaria
Gestión institucional Planificación, organización , dirección y control Posicionamiento institucional Proceso de desarrollo institucional Enseñanza – aprendizaje Investigación Extensión universitaria y proyección social Servicios de apoyo para el proceso de desarrollo institucional Docentes e investigadores Infraestructura y equipamiento Bienestar Recursos financieros Grupos de interès

45 Gracias


Descargar ppt "Dr. Jorge Ortiz Millones Dirección de Autoevaluaciòn y Acreditaciòn"

Presentaciones similares


Anuncios Google