La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La función de NUTRICIÓN (I) La nutrición La alimentación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La función de NUTRICIÓN (I) La nutrición La alimentación"— Transcripción de la presentación:

1 La función de NUTRICIÓN (I) La nutrición La alimentación
El proceso digestivo

2 Introducción Los seres humanos, al igual que el resto de los seres vivos, necesitan, además del agua que es vital, una variada y equilibrada alimentación que es fundamental para la vida Una buena alimentación debe ser equilibrada, variada y moderada. En los alimentos se encuentrean los nutrientes. Los principales nutrientes: grasas, hidratos de carbono, proteínas, agua, vitaminas, minerales

3 La nutrición ¿Por qué necesitamos nutrirnos? La función de nutrición
Nuestro cuerpo no descansa nunca, siempre está activo. Incluso, mientras dormimos, respiramos, el corazón envía sangre a todo el cuerpo, nuestro cerebro tiene mucha actividad,… La función de nutrición Incluye todos los procesos para conseguir todos los materiales y la energía necesaria Para que nuestro cuerpo realice toda esa actividad necesitamos energía. Pero necesitamos mucha más cuando caminamos, hacemos deporte, estudiamos, trabajamos,…

4 Que ningún niño pase hambre
Hambre y obesidad Pero sin duda lo más llamativo es la diferente cantidad y calidad en la alimentación de la población mundial Guardando cola para recibir alimento La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que en el hambre crónica afecta a millones de personas en el mundo, habiéndose agravado en los últimos años por el alza en el precio de los alimentos y la crisis económica. Mesa de restaurante

5 La nutrición Durante la infancia y adolescencia se necesita un aporte especial de materiales de construcción para crecer Las personas adultas, aunque ya no crecen, también necesitan reparar los desperfectos que el cuerpo sufre en la vida diaria Hay partes de nuestro cuerpo que se están regenerando constantemente, unas más rápidamente como la piel, la sangre o el interior de sistema digestivo, y otras más lentamente como los huesos o los músculos Los nutrientes y la energía que el organismo necesita se obtienen gracias a la función de nutrición

6 En la función de nutrición tienen lugar distintos procesos:
Toma el oxígeno del aire y transforma los alimentos en nutrientes. En las células, el oxígeno y los nutrientes se transforman en energía para que pueda realizar todas las funciones vitales. El oxígeno y los nutrientes también se transforman en materia, necesaria para que nuestro organismo pueda crecer y renovarse. Durante todo este proceso, se producen sustancias de desecho que el cuerpo expulsa al exterior.

7 La nutrición: aparatos que aparecen
Para obtener la energía de los nutrientes, en nuestras células se produce una reacción química para la que se necesita mucho oxígeno. Por lo tanto tenemos que conseguir oxígeno (aparato respiratorio) Aparato respiratorio Por otra parte, hay que transportar los nutrientes y el oxígeno hasta todas las células de nuestro cuerpo que lo necesitan (aparato circulatorio) Corazón humano Por último, a lo largo de todo el proceso de nutrición se producen desechos. Para que el cuerpo funcione correctamente es imprescindible eliminar del cuerpo esas sustancias de desecho (aparato excretor)

8 La nutrición Procesos y aparatos que intervienen en la nutrición
En la nutrición se realizan cuatro procesos distintos, aunque todos son necesarios y están integrados. Cada proceso de desarrolla en un aparato de nuestro cuerpo: 1.- El proceso digestivo se desarrolla en el aparato digestivo 2.- La respiración consiste en la obtención de oxígeno y lo desarrolla el aparato respiratorio 4.- La circulación sirve para transportar los nutrientes, el oxígeno y los desechos por todo el cuerpo mediante el aparato circulatorio 3.- La excreción sirve para eliminar las sustancias de desecho y se produce en el aparato excretor

9

10 Eliminación de desechos
El proceso digestivo El llamado proceso digestivo es el primero que interviene en la nutrición y consta de tres fases; todas ellas se desarrollan en el aparato digestivo Fase 1 La digestión Fase 2 La absorción Fase 3 Eliminación de desechos

11 El aparato digestivo. Así, el aparato digestivo tendría tres funciones: Digerir los alimentos.

12 El aparato digestivo. 2. Absorber los nutrientes resultantes de la digestión.

13 El aparato digestivo. 3. Expulsar los restos de alimentos no digeridos.

14 El proceso digestivo El aparato digestivo está formado por el tubo digestivo y por las glándulas anejas El tubo digestivo es el conjunto formado por los órganos huecos de diversas formas y tamaños que forman un tubo hueco desde la boca (introducimos los alimentos) hasta el ano (se vierten al exterior los excrementos o heces) Los órganos huecos son la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso

15 El tubo digestivo. Es un largo tubo que atraviesa el cuerpo y une la boca con el ano. Consta de varios órganos: Boca. Faringe. Esófago. Estómago. Intestino delgado. Intestino grueso. Ano. 15

16

17 El proceso digestivo Las glándulas anejas son las encargadas de producir líquidos que se llaman jugos digestivos, que entran al tubo digestivo. Estas glándulas son: glándulas salivares, hígado, páncreas y vesícula biliar Glándulas salivares Vesícula biliar Hígado Glándulas salivares Las glándulas anejas contienen sustancias que ayudan a descomponer los alimentos Páncreas

18 El proceso digestivo La digestión
El primer paso del proceso digestivo es la digestión, que consiste en la descomposición de los alimentos para que puedan ser absorbidos los nutrientes por el cuerpo humano En la boca los alimentos se trituran por medio de los dientes y las muelas, mezclándose con la saliva producida por las glándulas salivares Los alimentos masticados y ensalivados reciben el nombre de bolo alimenticio, que pasa por la faringe y el esófago antes de llegar al estómago

19 El proceso digestivo En el estómago continúa la digestión, en donde se producen los jugos gástricos. Gracias a los movimientos del estómago el bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos, formando una pasta llamada quimo, una papilla con los alimentos parcialmente digeridos Esófago Estómago Intestino delgado

20 El proceso digestivo El quimo pasa al intestino delgado (de unos 7 metros de largo) donde se produce el jugo intestinal y además las glándulas anejas vierten sus propios jugos: el hígado la bilis, el páncreas el jugo pancreático y la vesícula biliar (que almacena y concentra la bilis que produce el hígado) Con estos jugos se completa la digestión y el quimo se transforma en quilo, que es la papilla formada por los nutrientes de los alimentos y los restos o desechos que no se pueden digerir más

21 Vellosidades intestinales
El proceso digestivo Vellosidades intestinales Hasta aquí hemos visto el proceso de la digestión. A partir de ahora se inicia el siguiente proceso , llamado de absorción que se realiza en el mismo intestino delgado Los nutrientes que contiene la papilla llamada quilo no se pueden aprovechar en el intestino, por ello deben pasar a la sangre para que ésta lo transporte por todo el cuerpo

22 El proceso digestivo. ABSORCIÓN
En las paredes internas del intestino delgado hay numerosos pliegues de los que sales unas prolongaciones muy delgadas que se llaman vellosidades intestinales. En su interior hay numerosos capilares sanguíneos (arterias y venas muy finas). Se produce la absorción de los nutrientes cuando pasan del interior del intestino a los capilares sanguíneos de las vellosidades y de allí el aparato circulatorio los distribuye por todo el cuerpo El proceso de absorción consiste en el paso de los nutrientes del intestino delgado (tubo digestivo) a la sangre (vasos sanguíneos) Vellosidades intestinales

23 El proceso digestivo. Eliminación
Tras la absorción, con el paso de los nutrientes a los vasos sanguíneos, en el intestino solo quedan los restos de los alimentos que no se pueden digerir o descomponer para ser aprovechados por el cuerpo. Estos restos de los alimentos terminan de recorrer el intestino delgado y pasan al intestino grueso. Intestino grueso (gris) Intestino delgado (rojo)

24 La eliminación de los desechos
El proceso digestivo Ahora se inicia el tercer proceso de la digestión. En el intestino grueso, que tiene 1,5 metros de largo, los desechos pierden agua (lo absorbe el cuerpo) y se van formando las heces, que al cabo de unas horas salen al exterior por el ano La eliminación de los desechos

25 ¿Qué es la respiración? Mediante la respiración, tomamos oxígeno y expulsamos dióxido de carbono. El oxígeno es necesario para las células y estas lo combinan con los nutrientes y obtienen energía. A este proceso se le llama RESPIRACIÓN CELULAR. Al realizar la respiración celular se produce dióxido de carbono que se debe expulsar. La respiración se produce gracias a dos procesos: ventilación pulmonar e intercambio de gases

26 Aparato respiratorio 26

27 Esquema de la respiración y la respiración celular

28

29 EL aparato respiratorio
ALVÉOLOS 7 7

30 fosas nasales faringe boca laringe tráquea bronquios bronquiolos pulmón alvéolos diafragma

31 Las vías respiratorias
Son los conductos por el que el aire entra y sale de nuestro cuerpo. Las fosas nasales La faringe La laringe La tráquea Los pulmones Los bronquios Los bronquiolos Los alvéolos pulmonares

32 El aire se inhala por la nariz
El aire se inhala por la nariz. En las fosas nasales se filtra, se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe. fosas nasales boca faringe

33 laringe A continuación llega a la laringe que es el órgano donde se produce la voz. En ella están las cuerdas vocales

34 EPIGLOTIS Abierta cuando respiramos Cerrada cuando tragamos En la laringe existe una especie de tapón llamado epiglotis que se cierra cuando tragamos para que los alimentos no pasen a las vías respiratorias.

35 LA TRÁQUEA Bajando por la laringe el aire llega a la tráquea que es un tubo formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la mantienen siempre abierta. La tráquea se divide en dos ramas llamadas bronquios. BRONQUIOS (Cada uno va a un pulmón)

36 LOS BRONQUIOLOS Los bronquios penetran en los pulmones y allí se vuelven a dividir en ramas más finas llamadas bronquiolos

37 ALVÉOLOS PULMONARES Los bronquiolos terminan en unas bolsitas llamadas alvéolos pulmonares que están recubiertas de capilares sanguíneos

38 LOS PULMONES Los pulmones son dos órganos esponjosos de color rojizo, situados en el tórax, protegidos por las costillas a ambos lados del corazón. El derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes.

39 El diafragma es un músculo que está situado debajo de los pulmones

40 Los pulmones Son dos órganos esponjosos en los que ocurre el INTERCAMBIO GASEOSO, que es cuando se toma el oxígeno del aire y se expulsa el dióxido de carbono. Se encuentran protegidos por la caja torácica.

41 El proceso de la respiración consta de tres fases:
- La inspiración, - El intercambio de gases - La expiración

42 El aparato circulatorio es un sistema cerrado de vasos sanguíneos comunicados por el que circula la sangre 40

43 41

44 LA SANGRE La sangre es el fluido que circula por todo el organismo impulsada por el corazón a través de las arterias, las venas y los vasos capilares.

45 COMPONENTES DE LA SANGRE
Glóbulo rojo plasma Glóbulo blanco plaqueta

46 FUNCIONES DE LA SANGRE La sangre lleva los alimentos y el oxígeno a las células y recoge los desechos metabólicos que se eliminaran después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones.

47 45

48 La circulación de la sangre
48

49 El aparato excretor está formado por:
Sistema urinario Glándulas sudoríparas

50

51


Descargar ppt "La función de NUTRICIÓN (I) La nutrición La alimentación"

Presentaciones similares


Anuncios Google