Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco Javier Maldonado Morales Modificado hace 6 años
1
Síntesis: Dr. Ramón M. Gutmann
Erik Erikson ( ) – Joan Erikson (1902 – 1997) Conceptos básicos del ciclo vital completado Síntesis: Dr. Ramón M. Gutmann
2
Retos y problemas de la vida adulta según distintos autores: Gould, Levinson, Valliant, Havighust y otros con adendums de R. Gutmann En la JUVENTUD: Lograr la autonomía Moldear la identidad Desarrollar la estabilidad emocional Establecer y consolidar una carrera Encontrar la intimidad Convertirse en parte de grupos sociales Seleccionar una pareja y sostener la convivencia Establecer residencia y aprender a manejar un hogar Convertirse en padre y criar a los hijos
3
En la edad madura Encontrar satisfacción y éxito en la vida profesional Asumir la responsabilidad cívica y social del ciudadano adulto Orientar a los hijos a una vida feliz y responsable Revitalizar la pareja Reorientarse hacia los padres que van envejeciendo Reorientar los roles sexuales Desarrollar redes sociales y actividades para disfrutar el tiempo libre compatibilizándolo con los horarios y energía laboral Encontrar nuevos significados a la vida
4
Enfoques complementarios acerca de las características de los adultos comprendiendo por adultos tanto a juventud, como edad madura y vejez Responsabilidad Independencia financiera Autonomía en toma de decisiones Madurez emocional Compromiso potencial (relaciones íntimas) Adaptabilidad Madurez física Altruismo Educación comprensión y conciencia del yo
5
Acerca de Erikson UNO Erikson desarrolla un cuadro del ciclo vital de carácter epigenético en ocho etapas que explica el desarrollo de la personalidad desde el nacimiento hasta la muerte. La epigénesis es la teoría según la cual los rasgos que caracterizan a un ser vivo se modelan en el curso del desarrollo, sin estar preformados en el germen. A su vez la ONTOGÉNESIS significa origen del ente. Es el proceso de formación de un ser vivo, desde su origen, la fecundación, hasta la madurez sexual que les permite reproducirse. La ontogénesis reproduce la FILOGÉNESIS que es el desarrollo del individuo que sigue los pasos evolutivos de la especie a la que pertenece.
6
Acerca de Erikson DOS Aunque Erikson es discípulo de Freud le otorga mayor importancia que su maestro a las influencias culturales de la sociedad a la que ve como una fuerza positiva que ayuda a moldear el desarrollo del ego. Su teoría del desarrollo de la personalidad se denomina TEORIA PSICOSOCIAL y la divide en ocho etapas del ciclo vital Para Erikson la búsqueda de la identidad es el tema más importante a través de la vida. Señala que las personas activas buscan más adaptarse a su ambiente que devenir pasivos esclavos de sus impulsos. En cada etapa de la vida existe un conflicto, una crisis, que tienen que enfrentar y resolver. Cada dilema tiene una solución positiva (sintónica) y otra negativa (distónica).
7
Acerca de Erikson TRES Erikson utiliza la palabra crisis para referirse a los procesos de evolución y cambio y señala que la crisis vital o evolutiva es el proceso necesario por el que todo ser humano atraviesa para trascender una etapa de la vida y acceder a otra en condiciones de mayor integración y plenitud. Estas crisis, estos pasos críticos del desarrollo psicosocial constituyen una característica de los cambios decisivos, de los momentos de elección entre progreso y regresión, entre la integración y el retardo que permiten aprender las situaciones que se van protagonizando, adaptarse más creativamente a ellas, transformarlas, reorganizar los datos de la realidad para lograr una interpretación cada vez más integral y completa. Los estadios de la vida permanecen siempre vinculados a 1) procesos somáticos, aunque 2) sigan dependiendo de los procesos psíquicos de desarrollo de la personalidad y 3) del poder ético del proceso social.
8
2 – niñez temprana 18 m- 3 años CPS autonomía vs vergüenza y duda
Los ocho estadios 1 - INFANCIA desde nacimiento hasta los 18 meses CPS (crisis psicosocial) confianza básica vs desconfianza básica 2 – niñez temprana 18 m- 3 años CPS autonomía vs vergüenza y duda 3 – edad de juego 3-5 años CPS iniciativa vs culpa 4 – edad escolar 5-13 años CPS laboriosidad vs inferioridad 5 – Adolescencia años CPS identidad vs confusión de identidad 6 – Juventud 21 a 40 años CPS intimidad vs aislamiento 7 – adultez 40 a 60 años CPS generatividad vs aislamiento 8 – vejez 60 años hasta la muerte CPS integridad vs desesperación Joan Erikson, viuda de Erik Erikson, formula un noveno estadio que denomina GEROTRASCENDENCIA
9
Sexto estadio El sexto estadio : JUVENTUD 21 A 40 años Intimidad vs Aislamiento El adulto joven dispone de una identidad lograda a lo largo de las etapas previas, está abierto y necesitado de fundir su identidad con otras identidades. La intimidad es entendida por Erikson como la capacidad para entregarse a asociaciones concretas y desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con los compromisos que plantean estas asociaciones. Sean amorosas, laborales, profesionales, culturales, políticas o gremiales aun asumiendo ciertos sacrificios. Si la persona que transita por esta etapa evita estas alianzas solidarias por temor a la pérdida de su propia identidad, el peligro resultante es el AISLAMIENTO. El distanciamiento, el rechazo o la desvalorización, las actitudes competitivas, son peligros que se corresponden con el componente negativo de esta edad: el AISLAMIENTO
10
Cont. Sexto estadio Otro peligro lo constituye el aislamiento de a dos cuando suelen aparecer alianzas entre un par de personas o un pequeño grupo, que los protegen de la necesidad de enfrentarse a un nuevo reto evolutivo: el de la generatividad. Este primer período de la vida adulta está poblado de elecciones que tienen un carácter más estable y definitivo que aquellas que se dan en la adolescencia. A lo largo de esta etapa elegimos pareja, trabajo, profesión, residencia, afianzamos amistades íntimas La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros ya que se posee un sentimiento de saber quien se es, no temer “perderse” a sí mismo como muchos adolescentes. El adulto joven ya no tiene que probarse a sí mismo
11
Séptimo estadio El séptimo estadio - ADULTEZ 40 A 60 AÑOS Generatividad vs Estancamiento El hombre maduro necesita sentirse necesitado, y la madurez necesita la guía y el aliento de aquello que ha producido y que debe cuidar. La generatividad es en esencia la preocupación por establecer y guiar a la nueva generación. Cuando este enriquecimiento falla o falta, tiene lugar una regresión a una necesidad obsesiva de pseudointimidad, a menudo con un sentimiento general de ESTANCAMIENTO y empobrecimiento personal. Los individuos, entonces, comienzan a tratarse a sí mismos como si fueran su propio y único hijo y, cuando las condiciones los favorecen, la temprana invalidez física o psicológica se convierte en el vehículo de esa autopreocupación. Somos generativos cuando buscamos a través de nuestras creaciones trascender el límite material de nuestra existencia, y perder estas actitudes y sentimientos nos conduce al ESTANCAMIENTO.
12
C ont. Séptimo estadio Erikson señala “…sólo en el individuo que en alguna forma ha cuidado las cosas y personas y se ha adaptado a los triunfos y a las desiluciones inherentes al hecho de ser generador de otros seres humanos o el generador de productos e ideas, puede madurar gradualmente el fruto de estas siete etapas. No conozco mejor término para ello que el de integridad yoica..”. En otros términos : la productividad es una extensión del amor hacia el futuro; tiene que ver con una preocupación acerca de la siguiente generación y todas las demás futuras: teniendo y criando los hijos, la enseñanza, la escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea de la productividad. Y todo aquello que llene esa “vieja necesidad de ser necesitado”.
13
Octavo estadio Octavo estadio - vejez 60 años hasta la muerte - Integridad vs Desesperación Cuando los adultos entran en una etapa final de la vida contemplan su vida en conjunto y con coherencia. Necesitan aceptar su propia vida como la han vivido y creer que lo han hecho del mejor modo posible en el marco de las circunstancias que fueron protagonizando. Si hacen y ven un balance exitoso habrán desarrollado la INTEGRIDAD DEL EGO La integridad del ego solo se obtiene tras haber luchado contra la desesperación. Cuando domina la desesperación se TEME A LA MUERTE Cuando a la hora del balance pesan más los créditos que los débitos, la muerte deviene una problemática sustancialmente menos angustiosa que para aquellos que no han logrado darle un significado de realizaciones satisfactorias a su vida.
14
Cont. Octavo estadio Cuando impera la integridad del ego los individuos poseen la FUERZA propia del adulto mayor cual es la SABIDURIA. Con la sabiduría el adulto reconoce y sabe aceptar las limitaciones, cuando aceptar el cambio, y cuando oponerse al mismo, cuando llamarse a silencio y cuando luchar Para Erikson el paso a la tercera edad no pone fin a la generatividad; cada vez más las personas mayores permanecen implicadas en los asuntos del mundo asimismo durante más tiempo. Las personas mayores protagonizan períodos productivos y creativos mas extensos y ello es cada vez menos excepcional. Destaca Erikson que los adultos en este estadio buscan lograr un sentido de integridad, coherencia y totalidad de la vida en vez de dar vía a la desesperación sobre la incapacidad para volver a vivirla de manera diferente.
15
Comentarios y observaciones alrededor de esta octava etapa según Erikson UNO
Cuando los adultos entran en una etapa final de la vida señaló Erikson, su tarea consiste en contemplar su vida en conjunto y con coherencia. Necesitan aceptar su propia vida como la han vivido y creer que lo hicieron lo mejor posible en sus circunstancias. Si tienen ÉXITO en esta tarea, habran desarrollado LA INTEGRIDAD DEL EGO. La integridad del ego solopuede obtenerse tras haber luchado contra la DESESPERACION. Cuando ésta (la desesperación) domina, la persona TEME LA MUERTE, y aunque pueda expresar desprecio por la vida, continúa anhelando la posibilidad de volver a vivirla, Cuando impera la integridad, la persona posee la FUERZA propia de su edad, que es la SABIDURÍA. Con la sabiduría el adulto sabe aceptar la limitaciones. El adulto sabio sabe cuando tiene que aceptar el CAMBIO, y cuando oponerse al mismo, cuando sentarse en silencio y cuando luchar.
16
Comentarios y observaciones alrededor de esta octava etapa según Erikson DOS
El paso a la tercera edad no pone fin a la generatividad de una persona. A medida que la categoría de las personas aumenta, Erikson predice que éstas permanecerán implicadas en los asuntos del mundo durante mucho más tiempo. Contempla la tercera edad como un período más productivo y creativo que en el pasado –en el que un artista de 80 años, escritor o músico, ya no serán algo excepcional. En su crisis final, integridad vs. Desesperación, Erikson considera que las personas de edad avanzada enfrentan una necesidad de aceptar su vida-la manera en que la han vivido-con el fin de aceptar su muerte próxima. Luchan por lograr un sentido de integridad , de coherencia y totalidad de la vida, en vez de dar vía a la desesperación sobre la incapacidad de volver a vivirla de manera diferente.
17
Comentarios y observaciones alrededor de esta octava etapa según Erikson TRES
Señala que las personas que han tenido éxito en esta tarea integradora final construyendo sobre los resultados de las siete crisis previas, ganan un sentido más amplio del orden y del significado de sus vidas dentro de un ordenamiento social más grande, pasado, presente y futuro. La “virtud” que se desarrolla durante esta etapa es la sabiduría, “un despreocupado e informado INTERÉS por la vida de cara a la muerte en sí misma”, incluye aceptar lo vivido, sin arrepentimientos importantes sobre lo que pudo haber sido diferente, implica aceptar a los padres como a las personas que hicieron lo mejor que podía y por tanto merecen AMOR, aunque no fueran perfectos, aceptar la propia muerte como el fin inevitable de la vida. Las personas que no pueden aceptar esto son desesperanzadas, porque ya no tienen tiempo para reaccionar y enmendar aquello con lo que no están de acuerdo. También es la edad para jugar y para la CREATIVIDAD.
18
La gerotrascendencia (Joan Erikson)
Acerca de la gerotrascendencia (GT) Un noveno estadio, la gerotrascendencia, es enunciado por Joan Erikson, viuda de Erik Erikson. El concepto fue simultáneamente planteado por el gerontólogo sueco Tornstam La GT es un cambio en la metaperspectiva de una visión materialista y racional a una más cósmica y trascendente, acompañada por lo general de un incremento de la satisfacción vital. Puede o no tener connotación religiosa. En GT el individuo experimenta un sentimiento nuevo de comunión cósmica con el espíritu del universo, una redefinición del tiempo, la vida y la muerte, así como una redefinición del yo. Puede eventualmente experimentar una pérdida de interés por cosas materiales y una mayor necesidad de meditación solitaria. Por ej. Para personas de mas de 90 el tiempo puede circunscribirse a AHORA o a LA SEMANA QUE VIENE que lleva a perspectivas diferenciadas. Erikson señala que ello lleva a una “falta de compromiso profundamente comprometida” con otros valores
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.