La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Foro “Hacia dónde va la micro” Do Smart City 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Foro “Hacia dónde va la micro” Do Smart City 2017"— Transcripción de la presentación:

1 Foro “Hacia dónde va la micro” Do Smart City 2017
Alejandro Tirachini Hernández Departamento de Ingeniería Civil Universidad de Chile

2 Marzo 2016

3 Mayo 2017 Uber en 20 ciudades en Chile

4 http://www. businessinsider

5 Santiago 10 de julio de 2017

6 Encuesta efectuada en Enero 2017

7 Características muestra
Respuestas válidas: 1600 Encuesta online, muestra no es aleatoria Grupo etáreo N % Menos de 20 años 51 3% Entre 20 y 35 años 1153 72% Entre 36 y 50 años 308 19% Entre 51 y 65 años 71 4% Más de 65 años 17 1% Género Femenino 677 42% Masculino 923 58% Lugar de residencia Santiago 1458 91% Gran Valparaíso 58 Gran Concepción 45 Otras ciudades 39 2%

8 Razones para usar Uber

9 Si no existiese Uber ¿Cómo hubiese hecho el viaje?
Santiago (N=1474)

10 Modo substituido vs ingreso mensual personal
Si no existiese Uber ¿Cómo hubiese hecho el viaje? Modo substituido vs ingreso mensual personal

11 Sin Uber no hubiese hecho el viaje:
Resultado por período Santiago (N=79)

12 Resultados Cambios de comportamiento Beneficios Costos Cambio de modo.
Generación de viajes. Cambio de horario. Beneficios Disminución costo generalizado de transporte. Permite participación en actividades (noche y madrugada). Costos Simulación Montecarlo: probabilidad mayor a 99% de que Uber ha aumentado los veh-km en Santiago. Efecto en congestión, contaminación, riesgo de accidentes

13 Regulación plataformas ridesourcing
Cobro por kilómetro recorrido: propuesta teóricamente más atractiva. Mejor ajuste a externalidades de transporte. Flexibilidad! tarifa puede ser diferenciada: Temporalmente: Punta-fuera de punta. Espacialmente: centro-periferia. Propuesta tarifa cero: De noche y madrugada (encuesta) Uso compartido tipo carpool Debe ser no solo permitido, sino que fomentado

14 Si no existiese Uber ¿Cómo hubiese hecho el viaje?
Santiago, día laboral (N=891) Modo substituido Día - Punta Día - Fuera de punta Noche Madrugada Total general Taxi tradicional 36% 42% 39% 38% Automóvil particular 11% 12% 13% Transporte público: bus 17% 42%  35%  19% 24% 27%  36%  Transporte público: bus-metro 14% 8% 2% Transporte público: metro 9% Taxi colectivo 1% Bicicleta 4% 0% 3% Caminando No hubiese hecho el viaje 5% Otra forma 100% N 224 323 216 128 891 En punta: Transporte público+bicicleta+caminata+taxi colectivo= 50% Efecto en externalidades de transporte

15 Si no existiese Uber ¿Cómo hubiese hecho el viaje?
Santiago, fin de semana y festivo (N=574) Modo substituido Día Noche Madrugada Total general Taxi tradicional 39% 42% 47% 44% Automóvil particular 10% 21% 13% Transporte público: bus 20% 14% 29% 17% 28% Transporte público: bus-metro 11% 2% 9% Transporte público: metro 3% 1% Taxi colectivo Bicicleta 0% Caminando No hubiese hecho el viaje 4% 8% Otra forma 100% N 139 157 278 574 Resultados apuntan a la misma conclusión de San Francisco (Rayle et al., 2016): Más de la mitad de los viajes substituidos por ridesourcing son viajes en modos distintos al taxi tradicional.

16 Modo substituido vs disponibilidad automóvil
Si no existiese Uber ¿Cómo hubiese hecho el viaje? Modo substituido vs disponibilidad automóvil

17 Valparaíso - Viña del Mar
Si no existiese Uber ¿Cómo hubiese hecho el viaje? Concepción (N=42) y Valpo-Viña (N=67) Modo substituido Concepción Valparaíso - Viña del Mar Taxi tradicional 33% 21% Automóvil particular 10% 18% Transporte público: bus 24% 28% Transporte público: combinación bus-metro 0% 3% Transporte público: metro 4% Taxi colectivo Caminando 7% Otra forma 5% No hubiese hecho el viaje 12% Total general 100% N 42 67 Muestras demasiado pequeñas

18 Si no existiese Uber ¿Cómo hubiese hecho el viaje?
Comentarios Habría tenido que volver más temprano a pie Habría tenido que hacer dedo, estaba en carretera Hubiese tenido que conseguirme a alguien para que me fuera a buscar Le pido a un amigo que me recoja en su auto particular Me hubiera conseguido a dedo Me hubiese coordinado para ir con alguien

19 Características muestra
Ingreso individual N % Menos de $ 358 22% $ $ 140 9% $ $ 112 7% $ $ 240 15% $ $ 433 27% Más de $ 302 19% No indica 15 1% Automóviles en el hogar Ninguno 447 28% Uno 680 43% Dos o más 473 30% Total 1600 100%

20 Frecuencia de uso Uber Tres categorías:
Baja: lo he utilizado muy pocas veces. Media: lo utilizo pocas veces por mes. Alta: lo utilizo todas las semanas, o todos o casi todos los días.

21 Frecuencia de uso Uber vs Ingreso

22 Frecuencia de uso Uber vs autos en hogar

23 Frecuencia uso Uber – modelo logit ordinal
Variable Parámetro Significancia Posesión automóvil [unAuto=.0] ,179 ,118 [dosMasAutos=.0] ,050 ,690 Grupo etáreo [Edad_36_50=.0] ,517 ,000 [Edad_50mas=.0] 1,048 Género [Femenino=.0] -,022 ,813 Ingreso [Ing2=.0] -,327 ,075 [Ing3=.0] -,614 ,002 [Ing4=.0] -,663 [Ing5=.0] -,789 [Ing6=.0] -1,094 Frecuencia de uso de Uber mayor para usuarios jóvenes, crece con el ingreso

24 Propósito de viaje en que se usa Uber

25 Preguntas sobre su último viaje hecho en Uber Último viaje hecho en Santiago (N=1474)

26 Horario del viaje Viajes/h

27 Horario del viaje Viajes/h

28 Largo del viaje

29 Tarifa pagada

30 Largo del viaje vs tarifa pagada

31 Si no existiese Uber ¿Cómo hubiese hecho el viaje?
Santiago (N=1474)


Descargar ppt "Foro “Hacia dónde va la micro” Do Smart City 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google