La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

N.503 Promoción de la práctica de actividad física en Residencias Sociosanitarias pertenecientes al AGS Campo de Gibraltar Autores: Suárez-Bárcena Gómez,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "N.503 Promoción de la práctica de actividad física en Residencias Sociosanitarias pertenecientes al AGS Campo de Gibraltar Autores: Suárez-Bárcena Gómez,"— Transcripción de la presentación:

1 N.503 Promoción de la práctica de actividad física en Residencias Sociosanitarias pertenecientes al AGS Campo de Gibraltar Autores: Suárez-Bárcena Gómez, Antonia Mª; Montaño Remacha, Carmen Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar, Cádiz. Servicio Andaluz de Salud Contexto y descripción del problema Descripción y objetivos de la intervención propuesta Según la Guía de Recomendaciones para la Promoción de la Actividad Física de la Consejería de Salud, el incremento de la edad está asociado con el riesgo de padecer enfermedades crónicas, riesgo que se reduce significativamente la actividad física ya que la práctica regular de actividad física es una óptima herramienta para retrasar y prevenir las consecuencias del envejecimiento así como para fomentar la salud y el bienestar de los mayores. Dado que la pérdida de funcionalidad que se produce con la edad es, precisamente, la principal consecuencia del envejecimiento, el efecto del ejercicio puede ser considerado como una verdadera terapia que lucha contra las inevitables consecuencias del proceso de envejecimiento. Dentro de las líneas de trabajo recogidas en los objetivos del año 2017 de la UGC de Residencias, Promoción y Vigilancia de la Salud del AGS Campo de Gibraltar se contempla la sensibilización y puesta en marcha de actividades de promoción de la actividad física en todas las residencias sociosanitarias de la comarca. Una de líneas presentadas ha sido el proyecto Por un Millón de Pasos iniciativa de la Consejería de Salud cuya finalidad es promocionar la actividad física mediante el reto de realizar un millón de pasos en el plazo de un mes. Procedimiento e instrumentos desarrollados Se adaptó el proyecto Por un Millón de Pasos a la capacidad funcional de los y las residentes de la siguiente manera: - Los que tenían una limitación mínima o sin limitación se organizaron para salir a caminar en grupo y contabilizar los pasos a través del podómetro. - Los que tenían una limitación leve o moderada, realizaron paseos tanto en el exterior como en el interior de la residencia acompañados por un profesional, familiar o residente sin limitación. - Los que tenían una limitación severa (discapacitados), salieron acompañados y se contabilizaron las “rodadas” en vez de “pasos”. Se visitaron residencias de la comarca, manteniendo reuniones con el equipo directivo y/o profesionales implicados (trabajador/a social, fisioterapeuta, psicólogo/a, terapeuta ocupacional, enfermero/a), adhesionándose al proyecto 7 residencias. El número de participantes fue de 651. Lecciones aprendidas La iniciativa tuvo una gran acogida en todas las residencias. Los y las responsables de las mismas la han considerado como una actividad que se puede incorporar con facilidad dentro de su programación de actividades, fomentando de esta manera la actividad física tanto de los y las residentes como de los y las profesionales que la integran.


Descargar ppt "N.503 Promoción de la práctica de actividad física en Residencias Sociosanitarias pertenecientes al AGS Campo de Gibraltar Autores: Suárez-Bárcena Gómez,"

Presentaciones similares


Anuncios Google