Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarcos Sevilla Toledo Modificado hace 6 años
1
Guía de titulación Para los programas educativos de las instituciones con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios noviembre de 2017
2
Directorio Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General
Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro Vicerrector Ejecutivo Lic. José Alfredo Peña Ramos Secretario General Mtra. María del Pilar Aguirre Thomas Coordinadora de Estudios Incorporados
3
Índice Normatividad …………………………………………………………………………………………... 3
Modalidades, opciones específicas y descripción ………………………………… Instancias participantes en la titulación ………………………………………………… Procedimiento general para solicitar modalidad de titulación ………..… Procedimiento por modalidad …………………………………………………………………… Modalidades autorizadas por Centro Universitario y programa educativo ……..………………………………………………………………………………………………… Directorio de las Jefaturas de Enseñanza Incorporada de los Centros Universitarios ………………………………………………………………………………
4
Normatividad Conforme al Reglamento de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, artículo 52. “Los alumnos de las instituciones con reconocimiento de validez oficial de estudios de la Universidad de Guadalajara, podrán titularse mediante alguna de las modalidades de titulación que sean aprobadas por el Consejo del Centro Universitario o del Sistema de Educación Media Superior, de conformidad con el Reglamento General de Titulación, para el plan de estudios en el que están inscritos.” Con base en el Reglamento General de Titulación (RGT) de la Universidad de Guadalajara en su Artículo 6. “Para los efectos de este reglamento, se entiende por modalidad de titulación, el procedimiento de graduación que permite al sustentante demostrar que a lo largo de su formación ha adquirido los conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas y juicio crítico, necesarios para su práctica profesional;”
5
Normatividad Artículo 8. “Se reconocen como modalidades de titulación en la Universidad de Guadalajara, las siguientes opciones genéricas:” I. Desempeño académico sobresaliente; II. Exámenes; III. Producción de materiales educativos; IV. Investigación y estudios de posgrado; V. Demostración de habilidades; VI. Tesis, Tesina e Informes. En los artículos 9, 10, 11, 12, 13 y 14 del RGT, se describen las opciones específicas de cada modalidad, explicando detalladamente cada una de ellas.
6
MODALIDADES, OPCIONES ESPECÍFICAS Y DESCRIPCIÓN
Opción específica Descripción de la opción específica Desempeño académico sobresaliente Excelencia académica Es la obtención automática de un promedio global mínimo de 95 (noventa y cinco), aprobando un máximo del 10% (diez por ciento) de las asignaturas en período extraordinario. Titulación por promedio Esta modalidad permite la obtención automática del título por haber obtenido un promedio global mínimo de 90 (noventa), acreditando todas las asignaturas correspondientes a un plan de estudios durante los períodos ordinarios de exámenes.
7
MODALIDADES, OPCIONES ESPECÍFICAS Y DESCRIPCIÓN
Opción específica Descripción de la opción específica Exámenes Examen global teórico-práctico Es la prueba oral o escrita que permite la valoración de los conocimientos que adquieren los alumnos en su formación para relacionarlos y aplicarlos a situaciones concretas de su quehacer profesional, el cual será sobre los conocimientos generales adquiridos y sobre los aspectos prácticos del propio ejercicio. Examen global teórico En esta modalidad, el pasante se somete a una evaluación en relación al currículum específico de su formación académica; deberá sustentar un examen oral o escrito, y será sobre áreas generales de conocimiento, conjunto de materias o fundamentos básicos del ejercicio profesional.
8
MODALIDADES, OPCIONES ESPECÍFICAS Y DESCRIPCIÓN
Opción específica Descripción de la opción específica Exámenes Examen general de certificación profesional Este examen pretende establecer en qué medida los pasantes de las licenciaturas para las cuales el Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) cuenta con exámenes generales de certificación, acreditan el puntaje y el nivel académico de excelencia, de acuerdo con los parámetros definidos por el Centro. Examen de capacitación profesional o técnico-profesional Es la defensa o réplica oral de un trabajo de investigación documental o de campo que el pasante sustenta frente a un jurado, y el cual suele versar sobre el conjunto de asignaturas o campos del conocimiento que conforman la currícula de su carrera.
9
MODALIDADES, OPCIONES ESPECÍFICAS Y DESCRIPCIÓN
Opción específica Descripción de la opción específica Exámenes Réplica verbal o por escrito Es la argumentación que realiza el sustentante respecto de un tema específico que versará sobre el conjunto de materias del plan de estudios o sobre aspectos básicos del quehacer profesional específico.
10
MODALIDADES, OPCIONES ESPECÍFICAS Y DESCRIPCIÓN
Opción específica Descripción de la opción específica Producción de materiales educativos Guías comentadas o ilustradas Son documentos pedagógicos, de carácter orientador, cuyo objetivo es facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje con base en el diseño de técnicas, manuales, programas y procedimientos para el apoyo de contenidos disciplinares de un programa específico de curso o asignatura. Estos pueden ser: textos, prototipos didácticos, audiovisuales, o instructivos para prácticas de laboratorio y taller. Paquete didáctico Es el producto de una investigación educativa cuyo resultado es un material que tiene como función principal servir de apoyo didáctico para una disciplina específica.
11
MODALIDADES, OPCIONES ESPECÍFICAS Y DESCRIPCIÓN
Opción específica Descripción de la opción específica Producción de materiales educativos Propuesta Pedagógica Consiste en la fundamentación de un proyecto en el que se presente alguna innovación en el campo pedagógico. Puede estar referida a aspectos teóricos, metodológicos, instrumentales, de contenido, de organización escolar, etc. Considerando el modo en que han sido planteados los cursos, la propuesta pedagógica debe ser el resultado lógico de su proceso; parte de la situación docente que se problematiza y culmina con la formulación y puesta en práctica de la propuesta.
12
MODALIDADES, OPCIONES ESPECÍFICAS Y DESCRIPCIÓN
Opción específica Descripción de la opción específica Tesis, Tesina e Informes Tesis Es un trabajo de investigación inédito, que tendrá como objetivo presentar nuevos conocimientos, métodos e interpretaciones sobre cualquier aspecto de una realidad social determinada. En el campo del diseño el producto final puede ser un proyecto, un prototipo o un modelo. Tesina Es un trabajo monográfico que pueden realizar los pasantes de licenciatura o de educación profesional de nivel medio superior, cuyas profesiones requieran título para su ejercicio. El trabajo deberá ser un escrito con extensión mínima de 45 cuartillas y un máximo de 60.
13
MODALIDADES, OPCIONES ESPECÍFICAS Y DESCRIPCIÓN
Opción específica Descripción de la opción específica Tesis, Tesina e Informes Informe de prácticas profesionales Es el documento en que el pasante manifiesta cuáles fueron los problemas a los que se enfrentó en relación a las exigencias sociales y materiales que demanda el ejercicio de su profesión y cuáles fueron las medidas implementadas para resolverlas o intentar solucionarlas, al tiempo que representa una opción para iniciar procesos de diagnóstico sobre el desempeño de sus egresados en el quehacer profesional, así como de adecuación y actualización del currículum. Para graduarse mediante esta opción, el pasante debe acreditar al menos dos años de práctica profesional.
14
MODALIDADES, OPCIONES ESPECÍFICAS Y DESCRIPCIÓN
Opción específica Descripción de la opción específica Tesis, Tesina e Informes Informe del servicio social Es el reporte que el prestador de servicio rinde con el objetivo de explicar qué conocimientos adquiridos en su formación académica aplicó y cuáles fueron los nuevos que asimiló, así como sus sugerencias para el mejor desempeño del trabajo realizado en el área de adscripción. En este proceso se recogen los resultados de la experiencia, tanto del prestador, como del lugar en que efectuó su servicio social. Todas las opciones de esta modalidad (Tesis, Tesina e Informes) deberán ser sustentadas ante un jurado y el sustentante deberá replicar a las observaciones de los miembros del jurado.
15
MODALIDADES, OPCIONES ESPECÍFICAS Y DESCRIPCIÓN
Opción específica Descripción de la opción específica Investigación y estudios de posgrado Cursos o créditos de maestría o doctorado en Instituciones de Educación Superior de reconocido prestigio Consiste en la recuperación de la experiencia y conocimientos de los estudios de maestría o especialidad, vinculando dicho proceso con las necesidades o problemáticas de la licenciatura donde se aspira a titular. La aplicación de esta modalidad dependerá de los créditos académicos del posgrado y de las disposiciones que los reglamentos particulares de los Centros Universitarios establezcan. En todo caso se tomarán en cuenta las investigaciones y productos que el pasante realice en los cursos de posgrado.
16
MODALIDADES, OPCIONES ESPECÍFICAS Y DESCRIPCIÓN
Opción específica Descripción de la opción específica Investigación y estudios de posgrado Trabajo monográfico de actualización Es el estudio o publicación que presenta una visión global e integradora de los contenidos informativos propios de una profesión o campo profesional. Se traduce en documentos prácticos para orientadores profesionales y deben contener datos sistematizados tendientes a la constante actualización de materiales y métodos implementados en una carrera o área específica de conocimiento del propio currículum académico del respectivo plan de estudios.
17
MODALIDADES, OPCIONES ESPECÍFICAS Y DESCRIPCIÓN
Opción específica Descripción de la opción específica Investigación y estudios de posgrado Seminario de Investigación Consiste en trabajos que, siendo elaborados en forma individual o colectiva, describen, caracterizan o coadyuvan preferentemente a la solución de problemas técnicos y sociales concretos. En todo caso, se tratará de una propuesta original que fundamente, en lo teórico y en la práctica, un trabajo completo de investigación correspondiente con los objetos de estudio a que se refieren los programas académicos de la Escuela o el Centro Universitario respectivos.
18
MODALIDADES, OPCIONES ESPECÍFICAS Y DESCRIPCIÓN
Opción específica Descripción de la opción específica Investigación y estudios de posgrado Seminario de titulación Es la modalidad que se dirige principalmente al personal académico egresado de la Universidad de Guadalajara, que no ha obtenido su título profesional o técnico profesional. Consta de una serie de reuniones en las que durante un breve período (de tres a seis meses), se establece una metodología general y técnicas específicas de trabajo, que permiten al pasante la presentación de productos documentales, a los cuales se confiere el mismo valor de una tesis.
19
MODALIDADES, OPCIONES ESPECÍFICAS Y DESCRIPCIÓN
Opción específica Descripción de la opción específica Investigación y estudios de posgrado Diseño o rediseño de Equipo, Aparato o Maquinaria El pasante tendrá que entregar un trabajo escrito en donde especifique planos, cálculos, circuitos, etc. implicados en su trabajo, el cual tiene que poseer como característica fundamental, ser satisfactor de una necesidad técnica o humana. Se entiende por rediseño la reparación mayor o la modificación de un elemento del equipo, aparato o maquinaria que tienda a corregir su diseño original y que a su vez conserve su funcionamiento básico, logrando con esto un impacto económico industrial.
20
MODALIDADES, OPCIONES ESPECÍFICAS Y DESCRIPCIÓN
Opción específica Descripción de la opción específica Demostración de habilidades Para todas las artes Propuestas y/o presentaciones de nuevas manifestaciones en el ámbito de las Artes que involucren disciplinas diversas y que puedan comprender apoyos tecnológicos.
21
INSTANCIAS PARTICIPANTES EN LA TITULACIÓN
Área Funciones y atribuciones Institución con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Personal de Apoyo administrativo al Comité de Titulación Informar a los alumnos sobre los requisitos para las modalidades y opciones de titulación con las que cuenta el programa educativo al que se encuentran inscritos. Realizar los trámites de solicitudes de las modalidades de titulación de los alumnos ante el comité de titulación. Integrar el expediente del alumno. Elaborar las actas de titulación. Realizar gestiones y trámites ante la Universidad de Guadalajara
22
INSTANCIAS PARTICIPANTES EN LA TITULACIÓN
Área Funciones y atribuciones Institución con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Comité de Titulación Aceptar y proponer temas de tesis, así como efectuar la asignación de los directores y asesores de tesis. Llevar el control administrativo del proceso de titulación. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones normativas aplicables al proceso de titulación. Determinar los criterios para la evaluación y seguimiento del proceso de titulación en el PE. Profesionalizar el trabajo académico de la asesoría de titulación, promoviendo acciones de actualización metodológica y disciplinaria para los asesores. Propiciar que el proceso de titulación se genere desde los primeros ciclos del PE continúa
23
INSTANCIAS PARTICIPANTES EN LA TITULACIÓN
Área Funciones y atribuciones Institución con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Institución con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Comité de Titulación Contribuir al establecimiento de estrategias académico - administrativas que hagan viable el proceso de titulación; Vincular sus acciones con otras instancias u órganos colegiados en el marco de las estrategias para el desarrollo académico de la dependencia respectiva; Promover, y en su caso participar en estudios sobre eficiencia terminal y seguimiento de egresados, en su área de competencia; Fortalecer el trabajo colegiado como eje central del desarrollo académico del PE. Firma de las actas de titulación correspondientes
24
INSTANCIAS PARTICIPANTES EN LA TITULACIÓN
Área Funciones y atribuciones Coordinación de Estudios Incorporados Institución con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Unidad de Servicios Escolares Validar que el expediente del egresado cumpla con los requisitos para todos los casos de solicitud de modalidad. Validar requisitos en SIICEI para el caso de la modalidad de desempeño académico sobresaliente en sus opciones de excelencia académica y titulación por promedio. Realizar el seguimiento, registro y resguardo de las actas de titulación de los graduados.
25
INSTANCIAS PARTICIPANTES EN LA TITULACIÓN
Área Funciones y atribuciones Centro Universitario Institución con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Unidad de Enseñanza Incorporada y Coordinador de carrera Comisionar, en acuerdo con el rector del Centro Universitario al personal académico que presidirá los jurados de titulación, artículo 11 fracción VI del REVOE. Orientar y asesorar al personal directivo de las instituciones particulares en la planificación, control y evaluación del proceso de titulación. Tramitar ante la instancia correspondiente la solicitud de autorización y visto bueno del tema y protocolo de la modalidad de titulación que lo requiera. Programar fecha de evaluaciones de modalidades de titulación. Llevar a cabo la evaluación profesional y evaluar los resultados. Notificar resultados de las evaluaciones a la CEI e IRVOE y tramitar firmas correspondientes del presidente del jurado de las Actas de Titulación.
26
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA SOLICITAR MODALIDAD DE TITULACIÓN
Paso 1 de 6 Elegir la modalidad y opción de titulación; la sección de modalidades de la presente guía sirve de apoyo para esta elección. Paso 2 de 6 Elaborar la solicitud en el formato de la modalidad elegida y entregarlo al Comité de titulación de la Carrera respectiva. Paso 3 de 6 El comité de titulación de la IRVOE entregará al solicitante la respuesta a la solicitud de la modalidad.
27
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA SOLICITAR MODALIDAD DE TITULACIÓN
Paso 4 de 6 Una vez reunidos los requisitos administrativos por el pasante lo entregarán al área de apoyo de titulación de la IRVOE. Paso 5 de 6 Una vez reunidos los requisitos administrativos la IRVOE presentará previa cita los expedientes de sus pasantes ante la CEI para su validación, la cual emitirá un oficio otorgando el Vo. Bo. Paso 6 de 6 El área de apoyo de Titulación dará seguimiento al trámite de acuerdo a la modalidad autorizada e informará de la fecha en que se deberá presentar a la evaluación profesional.
28
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA SOLICITAR MODALIDAD DE TITULACIÓN
En el caso específico de la Carrera de Médico Cirujano y Partero para cualquier modalidad será conforme al reglamento interno de titulación del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, en las Licenciaturas en Nutrición y en Enfermería además de los requisitos generales ya descritos será necesario presentar: Licenciatura en Nutrición: Constancia de evaluación del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) Licenciatura en Enfermería: Constancia de acreditación del idioma Inglés emitida por Institución de reconocido prestigio y avalada por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud
29
Nota importante sobre la presentación de la evaluación en el CENEVAL
En los casos en el cual la constancia del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) sea requisito para presentar cualquier modalidad de titulación, casos específicos de las Licenciaturas en Nutrición y Enfermería dicha constancia en original será integrada con la documentación requerida para validar expediente. En los casos en el cual sea elegida como Opción Específica (Examen general de certificación profesional) de la Modalidad Exámenes, esta evaluación se deberá presentar una vez que se hayan cubierto los requisitos documentales y que el expediente haya sido validado por la CEI.
30
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA SOLICITAR MODALIDAD DE TITULACIÓN
En el caso de las modalidades de titulación que implican la generación de un producto: Elegir una temática de interés, afín a la formación recibida en la carrera y que sea compatible con la modalidad y la opción de titulación elegidas. Establecer un contacto previo con un profesor o especialista reconocido en la temática elegida y que comprenda la modalidad y la opción de titulación elegidas. Este profesor o especialista será propuesto como director de titulación, en caso de ser requerido por el solicitante, el comité de titulación podrá asignarlo. El director de titulación guiará todo el proceso, supervisando la calidad del producto. continuación
31
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA SOLICITAR MODALIDAD DE TITULACIÓN
También es posible elegir un profesor que se desempeñe como Asesor, este proveerá el apoyo al candidato, pero en aspectos especializados y de forma eventual. Una vez conformado el expediente de solicitud de modalidad (protocolo), se entregará al Comité de titulación y este a su vez al jefe de la unidad de enseñanza incorporada del Centro Universitario correspondiente, quien lo turnará a la autoridad competente para su revisión y aprobación. continuación
32
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA SOLICITAR MODALIDAD DE TITULACIÓN
Una vez revisado el protocolo, el Centro Universitario, emitirá el fallo correspondiente; consistente en la aprobación u observaciones de modificación para completar o ajustar el protocolo, siendo notificada la IRVOE a través de la Unidad de Enseñanza Incorporada. Una vez aprobado, el comité de titulación informará al solicitante el periodo de tiempo establecido, para concluir el producto y presentar el documento final.
33
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
DESEMPEÑO ACADÉMICO SOBRESALIENTE (Excelencia académica, Titulación por promedio): Paso 1 de 4 El personal de apoyo administrativo a titulación integrará y entregará la siguiente documentación por alumno al Comité de Titulación para su registro: Certificado de egresado Solicitud de la modalidad y opción de titulación Original del certificado de bachillerato (licenciatura) o secundaria (Carrera en Enfermería) Oficio de validación de autenticidad del certificado de bachillerato (planes externos a Universidad de Guadalajara) Pago del arancel correspondiente Constancia de terminación de servicio social En caso de haber sido ingresado a grado superior, original del certificado parcial (oficio de validación) y oficio o dictamen de acreditación, equivalencia o revalidación
34
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
DESEMPEÑO ACADÉMICO SOBRESALIENTE (Excelencia académica, Titulación por promedio): Certificado de egresado Solicitud de la modalidad y opción de titulación Original del certificado de bachillerato (licenciatura) o secundaria (Carrera en Enfermería) Oficio de validación de autenticidad del certificado de bachillerato (planes externos a Universidad de Guadalajara) Pago del arancel correspondiente Constancia de terminación de servicio social En caso de haber sido ingresado a grado superior, Original del certificado parcial (oficio de validación) y oficio o dictamen de acreditación, equivalencia o revalidación Paso 2 de 4 Una vez registrado el expediente, el personal de apoyo a titulación de la IRVOE entregará a la unidad de servicios escolares (USE) de la Coordinación de Estudios Incorporados (CEI), el expediente con la documentación señalada en el Paso 1 para su respectiva validación.
35
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
DESEMPEÑO ACADÉMICO SOBRESALIENTE (Excelencia académica, Titulación por promedio): Oficio de validación Expediente Paso 3 de 4 La Unidad de Servicios Escolares de la CEI revisa y valida los documentos, emite oficio de validación firmado por Titular de la CEI y remite oficio y expedientes a la IRVOE.
36
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
DESEMPEÑO ACADÉMICO SOBRESALIENTE (Excelencia académica, Titulación por promedio): Paso 4 de 4 La IRVOE recibe expediente y oficio de validación, conforme a promedio elabora acta de titulación en tres tantos originales, recaba firmas del Comité de Titulación y distribuye los tantos. 3 originales de acta de titulación Expediente del graduado Archivo del Comité de Titulación Resguardo a la CEI
37
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
EXÁMENES (Examen global teórico práctico, Examen global teórico): Paso 1 de 7 El personal de apoyo administrativo a titulación integrará y entregará la siguiente documentación por alumno al Comité de Titulación para su registro: Certificado de egresado Solicitud de la modalidad y opción de titulación Original del certificado de bachillerato (licenciatura) o secundaria (Carrera en Enfermería) Oficio de validación de autenticidad del certificado de bachillerato (planes externos a Universidad de Guadalajara) Pago del arancel correspondiente Constancia de terminación de servicio social En caso de haber sido ingresado a grado superior, Original del certificado parcial (oficio de validación) y oficio o dictamen de acreditación, equivalencia o revalidación
38
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
EXÁMENES (Examen global teórico práctico, Examen global teórico): Paso 2 de 7 Una vez registrado el expediente, el personal de apoyo a titulación de la IRVOE entregará a la unidad de servicios escolares (USE) de la Coordinación de Estudios Incorporados (CEI), el expediente con la documentación señalada en el Paso 1 del candidato a titularse para su respectiva validación. Certificado de egresado Solicitud de la modalidad y opción de titulación Original del certificado de bachillerato (licenciatura) o secundaria (Carrera en Enfermería) Oficio de validación de autenticidad del certificado de bachillerato (planes externos a Universidad de Guadalajara) Pago del arancel correspondiente Constancia de terminación de servicio social En caso de haber sido ingresado a grado superior, Original del certificado parcial (oficio de validación) y oficio o dictamen de acreditación, equivalencia o revalidación
39
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
EXÁMENES (Examen global teórico práctico, Examen global teórico): Paso 3 de 7 La Unidad de Servicios Escolares de la CEI revisa y valida los documentos, emite oficio de validación firmado por Titular de la CEI y remite oficio al Centro Universitario, copia de oficio expedientes a la IRVOE. Oficio al Centro Universitario Copia de oficio a IRVOE Expediente a IRVOE
40
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
EXÁMENES (Examen global teórico práctico, Examen global teórico): Paso 4 de 7 La IRVOE con el oficio de validación, solicita a la Unidad de Enseñanza Incorporada del Centro Universitario respectivo, fecha y hora para la realización del examen profesional. Oficio de solicitud de Presidente de Jurado, fecha y hora para la realización del examen
41
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
EXÁMENES (Examen global teórico práctico, Examen global teórico): Paso 5 de 7 La Unidad de Enseñanza Incorporada informa a la IRVOE el lugar, fecha y hora del examen y comisionará quien lo presidirá. Oficio de respuesta asignando Presidente de Jurado, fecha y hora para la realización del examen
42
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
EXÁMENES (Examen global teórico práctico, Examen global teórico): Paso 6 de 7 El Centro Universitario a través del Coordinador de Carrera/Jefe de Enseñanza Incorporada realiza el examen en la fecha y hora acordada, evalúa y remite los resultados mediante oficio a la IRVOE para la elaboración de las actas de titulación, y a la CEI para su conocimiento. Oficio a la IRVOE y a la CEI con la relación de los sustentantes y resultados del examen.
43
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
EXÁMENES (Examen global teórico práctico, Examen global teórico): Paso 7 de 7 La IRVOE elabora en tres tantos originales y turna las actas de titulación a la unidad de enseñanza incorporada, para que recabar la firma del presidente del jurado, regresando las actas a la IRVOE. Para que esta última realice la distribución correspondiente. 3 originales de acta de titulación Expediente del graduado Archivo del Comité de Titulación Resguardo a la CEI
44
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
EXAMEN GENERAL DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL O TÉCNICO PROFESIONAL Paso 1 de 4 El personal de apoyo administrativo a titulación integrará y entregará la siguiente documentación por alumno al Comité de Titulación para su registro: Certificado de egresado Solicitud de la modalidad y opción de titulación Original del certificado de bachillerato (licenciatura) o secundaria (Carrera en Enfermería) Oficio de validación de autenticidad del certificado de bachillerato (planes externos a Universidad de Guadalajara) Pago del arancel correspondiente Constancia de terminación de servicio social En caso de haber sido ingresado a grado superior, Original del certificado parcial (oficio de validación) y oficio o dictamen de acreditación, equivalencia o revalidación
45
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
EXAMEN GENERAL DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL O TÉCNICO PROFESIONAL Paso 2 de 4 Una vez registrado el expediente, el personal de apoyo a titulación de la IRVOE entregará a la unidad de servicios escolares (USE) de la Coordinación de Estudios Incorporados (CEI), el expediente con la documentación señalada en el Paso 1 del candidato a titularse para su respectiva validación. Certificado de egresado Solicitud de la modalidad y opción de titulación Original del certificado de bachillerato (licenciatura) o secundaria (Carrera en Enfermería) Oficio de validación de autenticidad del certificado de bachillerato (planes externos a Universidad de Guadalajara) Pago del arancel correspondiente Constancia de terminación de servicio social En caso de haber sido ingresado a grado superior, Original del certificado parcial (oficio de validación) y oficio o dictamen de acreditación, equivalencia o revalidación
46
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
EXAMEN GENERAL DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL O TÉCNICO PROFESIONAL Paso 3 de 4 La Unidad de Servicios Escolares de la CEI revisa y valida los documentos, emite oficio de validación firmado por Titular de la CEI y remite oficio y expedientes a la IRVOE. a) Oficio de validación b) Expediente
47
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
EXAMEN GENERAL DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL O TÉCNICO PROFESIONAL Paso 4 de 4 La IRVOE recibe expediente y oficio de validación, conforme a resultado de la constancia emitida por El Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), elabora acta de titulación en tres tantos originales, recaba firmas del Comité de Titulación y distribuye los tantos. 3 originales de acta de titulación Expediente del graduado Archivo del Comité de Titulación Resguardo a la CEI
48
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
EXAMENES (Examen de Capacitación profesional, Réplica verbal o por escrito). Para estas opciones, de las cuales se requiere la generación de un producto, se debe remitir a: Procedimiento general para solicitar modalidad de titulación: Orientación al Alumno por parte de la IRVOE, al recuadro, numerales del 1 al 6. (páginas 29, 30 y 31)
49
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS (Guías comentadas o ilustradas, Paquete didáctico, Propuesta pedagógica). Para estas modalidades, de las cuales se requiere la generación de un producto, se debe remitir a: Procedimiento general para solicitar modalidad de titulación: Orientación al Alumno por parte de la IRVOE, al recuadro, numerales del 1 al 6. (páginas 29, 30 y 31)
50
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO (Cursos o créditos de maestría o doctorado, Trabajo Monográfico de actualización, Seminario de Investigación, Seminario de Titulación, Diseño o rediseño de equipo, aparato o maquinaria). Para estas modalidades, de las cuales se requiere la generación de un producto, se debe remitir a: Procedimiento general para solicitar modalidad de titulación: Orientación al Alumno por parte de la IRVOE, al recuadro numerales del 1 al 6. (páginas 29, 30 y 31) En el caso de Cursos o créditos de maestría, el pasante deberá presentar certificado parcial o constancia que especifique los créditos académicos adquiridos de la Maestría, los Centros Universitarios determinarán si la Institución de Educación Superior cubre los requisitos de acuerdo a las disposiciones de sus reglamentos particulares
51
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES (Para todas las artes) Para estas modalidades, de las cuales se requiere la generación de un producto, se debe remitir a: Procedimiento general para solicitar modalidad de titulación: Orientación al Alumno por parte de la IRVOE, al recuadro numerales del 1 al 6. (páginas 29, 30 y 31)
52
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
Conforme a los numerales del 1 al 6 del recuadro de Procedimiento general para solicitar modalidad de titulación, el Comité de Titulación de la IRVOE solicitará al Centro Universitario correspondiente los requisitos documentales y orientación sobre la opción específica elegida por el egresado. En la Opción específica de curso o créditos de maestría o doctorado La IRVOE solicitará al Centro Universitario la modalidad de titulación, presentando el documento que certifique que el candidato a titularse ha cursado y aprobado el porcentaje de créditos establecido por el CU para esta modalidad, así como evidencia de que el programa pertenece al padrón de excelencia del CONACyT o en su defecto, evidencia de que el programa, nacional o extranjero, cuenta con la formalidad.
53
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
TESIS, TESINA E INFORMES (Tesis, Tesina, Informe de prácticas profesionales, Informe de Servicio Social) Paso 1 de 7 El personal de apoyo administrativo a titulación integrará y entregará la siguiente documentación por alumno al Comité de Titulación para su registro: Certificado de egresado Solicitud de la modalidad y opción de titulación Original del certificado de bachillerato (licenciatura) o secundaria (Carrera en Enfermería) Oficio de validación de autenticidad del certificado de bachillerato (planes externos a Universidad de Guadalajara) Pago del arancel correspondiente Constancia de terminación de servicio social En caso de haber sido ingresado a grado superior, Original del certificado parcial (oficio de validación) y oficio o dictamen de acreditación, equivalencia o revalidación
54
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
TESIS, TESINA E INFORMES (Tesis, Tesina, Informe de prácticas profesionales, Informe de Servicio Social) Paso 2 de 7 Una vez registrado el expediente, el personal de apoyo a titulación de la IRVOE entregará a la unidad de servicios escolares (USE) de la Coordinación de Estudios Incorporados (CEI), el expediente con la documentación señalada en el Paso 1 del candidato a titularse para su respectiva validación. Certificado de egresado Solicitud de la modalidad y opción de titulación Original del certificado de bachillerato (licenciatura) o secundaria (Carrera en Enfermería) Oficio de validación de autenticidad del certificado de bachillerato (planes externos a Universidad de Guadalajara) Pago del arancel correspondiente Constancia de terminación de servicio social En caso de haber sido ingresado a grado superior, Original del certificado parcial (oficio de validación) y oficio o dictamen de acreditación, equivalencia o revalidación
55
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
TESIS, TESINA E INFORMES (Tesis, Tesina, Informe de prácticas profesionales, Informe de Servicio Social) Paso 3 de 7 La Unidad de Servicios Escolares de la CEI revisa y valida los documentos, emite oficio de validación firmado por Titular de la CEI y remite of al Centro Universitario, copia de oficio expedientes a la IRVOE. Oficio al Centro Universitario. Copia de oficio a IRVOE. Expediente a IRVOE.
56
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
TESIS, TESINA E INFORMES (Tesis, Tesina, Informe de prácticas profesionales, Informe de Servicio Social) Paso 4 de 7 La IRVOE con el oficio de validación, solicita a la Unidad de Enseñanza Incorporada del Centro Universitario respectivo, fecha y hora para la realización del examen profesional. Oficio de solicitud de Presidente de Jurado, fecha y hora para la realización del examen.
57
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
TESIS, TESINA E INFORMES (Tesis, Tesina, Informe de prácticas profesionales, Informe de Servicio Social) Paso 5 de 7 La Unidad de Enseñanza Incorporada informa a la IRVOE el lugar, fecha y hora del examen y comisionará quien lo presidirá. Oficio de respuesta asignando Presidente de Jurado, fecha y hora para la realización del examen.
58
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
TESIS, TESINA E INFORMES (Tesis, Tesina, Informe de prácticas profesionales, Informe de Servicio Social) Paso 6 de 7 El Centro Universitario a través del Coordinador de Carrera/Jefe de Enseñanza Incorporada realiza la evaluación en la fecha y hora acordada, remite los resultados mediante oficio a la IRVOE para la elaboración de las actas de titulación, y a la CEI para su conocimiento. Oficio a la IRVOE y a la CEI con la relación de los sustentantes y resultados de la evaluación.
59
PROCEDIMIENTO POR MODALIDAD
TESIS, TESINA E INFORMES (Tesis, Tesina, Informe de prácticas profesionales, Informe de Servicio Social) Paso 7 de 7 La IRVOE elabora en tres tantos originales y turna las actas de titulación a la unidad de enseñanza incorporada, para que recabar la firma del presidente del jurado, regresando las actas a la IRVOE. Para que esta última realice la distribución correspondiente. 3 originales de acta de titulación Expediente del graduado Archivo del Comité de Titulación Resguardo a la CEI
60
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
DESEMPEÑO ACADÉMICO SOBRESALIENTE Excelencia Académica CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Administración Ingeniería Civil Carrera en Enfermería Abogado Diseño de Interiores y Ambientación Contaduría Pública Ingeniería en Computación Cirujano Dentista Trabajo Social Diseño de Modas Mercadotecnia Ingeniería Comunicaciones y Electrónica Cultura Física y Deporte Diseño para la Comunicación Gráfica Negocios Internacionales Ingeniería Industrial Enfermería Turismo Informática Nutrición Químico Farmacobiólogo Psicología Médico Cirujano y Partero
61
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
DESEMPEÑO ACADÉMICO SOBRESALIENTE Promedio CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Administración Ingeniería Civil Carrera en Enfermería Abogado Diseño de Interiores y Ambientación Contaduría Pública Ingeniería en Computación Cirujano Dentista Diseño de Modas Mercadotecnia Ingeniería Comunicaciones y Electrónica Cultura Física y Deporte Diseño para la Comunicación Gráfica Negocios Internacionales Ingeniería Industrial Enfermería Turismo Informática Nutrición Químico Farmacobiólogo Psicología Médico Cirujano y Partero
62
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
EXAMENES Examen Global Teórico-Práctico CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Administración Ingeniería en Computación Carrera en Enfermería Abogado Diseño de Interiores y Ambientación Contaduría Pública Ingeniería Comunicaciones y Electrónica Cirujano Dentista Trabajo Social Diseño para la Comunicación Gráfica Mercadotecnia Ingeniería Industrial Enfermería Negocios Internacionales Psicología Turismo Médico Cirujano y Partero
63
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
EXAMENES Examen Global Teórico CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Administración Ingeniería Industrial Carrera en Enfermería Abogado Diseño de Interiores y Ambientación Contaduría Pública Diseño para la Comunicación Gráfica Mercadotecnia Negocios Internacionales Turismo
64
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
EXAMENES Examen General de Certificación Profesional CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Administración Ingeniería Civil Carrera en Enfermería Abogado Diseño para la Comunicación Gráfica Contaduría Pública Ingeniería en Computación Cirujano Dentista Trabajo Social Mercadotecnia Ingeniería Comunicaciones y Electrónica Enfermería Negocios Internacionales Ingeniería Industrial Nutrición Turismo Informática Psicología Químico Farmacobiólogo Médico Cirujano y Partero
65
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
EXAMENES Examen de Capacitación Profesional o Técnico Profesional CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Diseño de Interiores y Ambientación Administración Ingeniería en Computación Carrera en Enfermería Diseño para la Comunicación Gráfica Contaduría Pública Ingeniería Comunicaciones y Electrónica Enfermería Mercadotecnia Negocios Internacionales Turismo No aplica
66
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
EXAMENES Réplica verbal o por escrito CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Administración Carrera en Enfermería Abogado Diseño de Interiores y Ambientación Contaduría Pública Diseño para la Comunicación Gráfica Mercadotecnia Negocios Internacionales Turismo No aplica
67
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS Guías comentadas o ilustradas CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Administración Ingeniería Civil Carrera en Enfermería Trabajo Social Diseño de Interiores y Ambientación Contaduría Pública Ingeniería en Computación Cirujano Dentista Diseño para la Comunicación Gráfica Mercadotecnia Ingeniería Comunicaciones y Electrónica Cultura Física y Deporte Negocios Internacionales Ingeniería Industrial Enfermería Turismo Informática Médico Cirujano y Partero Químico Farmacobiólogo
68
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS Propuesta Pedagógica CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Administración Carrera en Enfermería Diseño de Interiores y Ambientación Contaduría Pública Cultura Física y Deporte Diseño para la Comunicación Gráfica Mercadotecnia Enfermería Negocios Internacionales Turismo No aplica No aplica
69
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS Paquete Didáctico CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Químico Farmacobiólogo Diseño de Interiores y Ambientación Contaduría Pública Ingeniería en Computación Cultura Física y Deporte Diseño de Modas Mercadotecnia Ingeniería Comunicaciones y Electrónica Enfermería Diseño para la Comunicación Gráfica Negocios Internacionales Ingeniería Industrial Nutrición Turismo Informática Médico Cirujano y Partero No aplica
70
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO Curso o créditos de maestría o doctorado en Instituciones de Educación Superior de reconocido prestigio CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Administración Ingeniería en Computación Carrera en Enfermería Diseño de Interiores y Ambientación Contaduría Pública Ingeniería Comunicaciones y Electrónica Enfermería Diseño para la Comunicación Gráfica Mercadotecnia Ingeniería Industrial Psicología Negocios Internacionales Informática Médico Cirujano y Partero Turismo No aplica
71
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO Trabajo monográfico de actualización CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Administración Ingeniería Civil Carrera en Enfermería Trabajo Social Diseño de Interiores y Ambientación Contaduría Pública Ingeniería Industrial Cirujano Dentista Diseño para la Comunicación Gráfica Mercadotecnia Informática Cultura Física y Deporte Negocios Internacionales Enfermería Turismo Médico Cirujano y Partero
72
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO Seminario de Investigación CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Administración Ingeniería en Computación Carrera en Enfermería Abogado Diseño de Interiores y Ambientación Contaduría Pública Ingeniería Comunicaciones y Electrónica Enfermería Diseño para la Comunicación Gráfica Mercadotecnia Ingeniería Industrial Médico Cirujano y Partero Negocios Internacionales Informática Turismo
73
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO Seminario de Titulación CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Administración Ingeniería en Computación Carrera en Enfermería Abogado Diseño de Interiores y Ambientación Contaduría Pública Ingeniería Comunicaciones y Electrónica Trabajo Social Diseño de Modas Mercadotecnia Ingeniería Industrial Diseño para la Comunicación Gráfica Negocios Internacionales Turismo
74
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO Diseño o Rediseño de equipo, aparato o maquinaria CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Ingeniería Civil Carrera en Enfermería Diseño de Interiores y Ambientación Ingeniería en Computación Cirujano Dentista Ingeniería Comunicaciones y Electrónica Ingeniería Industrial Informática No aplica No aplica
75
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
TESIS, TESINA E INFORMES Tesis CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Administración Ingeniería Civil Carrera en Enfermería Abogado Diseño de Interiores y Ambientación Contaduría Pública Ingeniería en Computación Cirujano Dentista Trabajo Social Diseño de Modas Mercadotecnia Ingeniería Comunicaciones y Electrónica Cultura Física y Deporte Diseño para la Comunicación Gráfica Negocios Internacionales Ingeniería Industrial Enfermería Turismo Informática Nutrición Químico Farmacobiólogo Psicología Médico Cirujano y Partero
76
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
TESIS, TESINA E INFORMES Tesina CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Administración Ingeniería Civil Carrera en Enfermería Abogado Diseño de Interiores y Ambientación Contaduría Pública Químico Farmacobiólogo Cultura Física y Deporte Trabajo Social Diseño para la Comunicación Gráfica Mercadotecnia Enfermería Negocios Internacionales Psicología Turismo
77
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
TESIS, TESINA E INFORMES Informe de Prácticas Profesionales CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Arquitectura Administración Ingeniería Civil Carrera en Enfermería Abogado Diseño de Interiores y Ambientación Contaduría Pública Ingeniería en Computación Cultura Física y Deporte Trabajo Social Diseño de Modas Mercadotecnia Ingeniería Comunicaciones y Electrónica Enfermería Diseño para la Comunicación Gráfica Negocios Internacionales Ingeniería Industrial Nutrición Turismo Informática Psicología Químico Farmacobiólogo
78
MODALIDADES Y OPCIONES AUTORIZADAS POR CENTRO UNIVERSITARIO Y PROGRAMA EDUCATIVO
TESIS, TESINA E INFORMES Informe de Servicio Social CUAAD CUCEA CUCEI CUCS CUCSH Diseño de Interiores y Ambientación Administración Carrera en Enfermería Abogado Diseño de Modas Contaduría Pública Cultura Física y Deporte Diseño para la Comunicación Gráfica Mercadotecnia Enfermería Negocios Internacionales Psicología Turismo No aplica
79
Jefaturas de Enseñanza Incorporada de los Centros Universitarios
Jefe de la Unidad Centro Universitario Contacto Centro Universitario de Ciencias de la Salud MCP Juan Manuel Alcantar Jaramillo Tel ext Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Dr. Víctor Aguilar Peña Tel ext Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño Mtro. Arturo Rafael Velázquez Guevara Tel ext Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Mtra. Elizabeth Planter Pérez Tel ext Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Mtra. Alejandra Arroyo Verastegui Tel ext
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.