Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjosue aguilar Modificado hace 7 años
1
EPISTAXIS AGUILAR OZEJO, JJ GUILLEN PACHECO, K Ruben OTORINOLARINGOLOGÍA
2
EPISTAXIS: es la hemorragia aguda de los orificios nasales, cavidad nasal o nasofaringe. EPISTAXIS IDIOPÁTICA RECURRENTE: es la hemorragia nasal repetida en pacientes de hasta 16 años en quienes no se ha identificado una causa. EPISTAXIS GRAVE: es aquella hemorragia nasal que no puede ser controlada por métodos convencionales, (presión local, cauterización, taponamiento) y en la que no se identifica un sitio preciso de sangrado. DEFINICIÓN
3
ITEMS A TRATAR REPASO ANATOMIO
4
CLASIFICACIÓN POR LOCALIZACIÓN Prado H. “Epistaxis”. E: Prado H, Arrieta G, Prado A. Práctica de otorrinolaringología, México: Panamericana; 2012. Pp. 647-655
5
PLEXO DE KIESSELBACH Arteria etmoidal anterior Arteria etmoidal posterior Arteria esfenopalatina Arteria palatina mayor Rama septal de la arteria labial sup. PLEXO DE WOODRUFF ARTERIA esfenopalatina Arteria palatina mayor Moore KL, Dalley AF, Agur AMR. Anatomía con orientación clínica. 6ta edición. España: Wolters Kluwer Health España; 2010. CLASIFICACIÓN POR LOCALIZACIÓN
6
EPIDEMIOLOGÍA La incidencia de epistaxis de por vida en la población general es de alrededor del 60%, y menos del 10% busca atención médica. La distribución por edad es bimodal, con picos en niños pequeños (2-10 años) y personas mayores (50-80 años). La epistaxis es inusual en los lactantes en ausencia de coagulopatía o patología nasal (p. Ej., Atresia de coanas, neoplasia). La prevalencia de epistaxis tiende a ser mayor en varones (58%) que en mujeres (42%).
7
ETIOLOGÍA LOCALES SISTEMICOS
9
INTERROGATORIO INTENSIDADANTERIOR/POSTERIOR SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES HEMORRAGIAS PREVIAS ENFERMEDADES CONCOMITANTES USO DE MEDICAMENTOS ANTECEDENTES TRATAMIENTOS PREVIOS
10
DIAGNÓSTICO ¿De qué lado está sangrando? ¿Qué lado estaba sangrando inicialmente? ¿Cuál es la cantidad estimada de pérdida de sangre? ¿Es recurrente? ¿Está en la faringe? ¿Ha ocurrido algún trauma recientemente? ¿Hay síntomas de hipovolemia? ¿Cuál es la historia clínica pasada del paciente y los medicamentos actuales (p. Ej., Aspirina, warfarina)? ANAMNESIS
11
DIAGNÓSTICO La aplicación de un vasoconstrictor antes del examen puede reducir la hemorragia y ayudar a identificar el sitio preciso de hemorragia Una buena iluminación es esencial e idealmente se debe usar una luz de la cabeza, pero si no se dispone de ella, se puede usar una linterna brillante, una lámpara o el auroscopio El equipo debe incluir fórceps nasales, dilatadores nasales y un depresor lingual.
12
Epistaxis recurrente o severa BH con cuenta plaq Tiempo de sangrado TP TTP
13
TOMOGRAFÍA COMPUTADA CONTRASTADA RADIOGRAFIA ESTUDIOS DE IMAGEN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.