La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ELEVACIÓN DEL PENACHO J. MANRIQUE. Análisis de Parámetros – Ecuaciones ECUACIONES DE BRIGGS  Las ecuaciones de Briggs, han sido utilizadas ampliamente.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ELEVACIÓN DEL PENACHO J. MANRIQUE. Análisis de Parámetros – Ecuaciones ECUACIONES DE BRIGGS  Las ecuaciones de Briggs, han sido utilizadas ampliamente."— Transcripción de la presentación:

1 ELEVACIÓN DEL PENACHO J. MANRIQUE

2 Análisis de Parámetros – Ecuaciones ECUACIONES DE BRIGGS  Las ecuaciones de Briggs, han sido utilizadas ampliamente en los modelos de dispersión de la EPA, sin embargo, ecuaciones desarrolladas anteriormente, como las de Concawe, Holland, y Carson & Moses son también importantes cuando las condiciones se ajustan a aquellas bajo las cuales fueron obtenidas tales ecuaciones.  Briggs, desarrolló cinco relaciones diferentes, cuya aplicación depende del grado de estabilidad atmosférica, y de la influencia de la boyantez o del momento en el impulso ascendente de la pluma.  La utilización de estas ecuaciones requiere de la determinación de la fuerza ascensional del flujo: F = gr 2 v s (1 – Ta/Ts)

3 Para Atmósferas Neutrales e Inestables (Clases A, B, C y D)  La ecuación para el cálculo del Δh esta en función de la elevación por fuerza ascensional: ΔH = 1,6F 1/3 x f 2/3 /u Para Atmósfera Estable (clases E y F)  La ecuación para el cálculo del Δh para este tipo de atmósfera esta en función al gradiente de temperatura La ecuación para el cálculo de Δh es: ΔH = 2,6(F/uS) 1/3 Donde: F, Parámetro de flotabilidad expresado en m 4 s -3 para todas las condiciones de estabilidad. S, Parámetro de estabilidad en s -2, se determina mediante la ecuación: S = g/Ta( a -  r ) o sea: S = g/T a (Δt a / Δz + 0,01°C.m -1 ) Donde: g, Aceleración de la gravedad, m/s 2

4  a,  r, gradiente de temperatura adiabático y real, respectivamente. r, radio de la chimenea, m U, velocidad del viento a la altura de la chimenea, ms -1 V s, velocidad de salida del gas de la chimenea en m.s -1 T s, temperatura del gas a la salida de la chimenea, °K T a, temperatura del ambiente, °K, Δt a / Δz, Incremento de la temperatura en °K.m -1 (el signo positivo indica que la temperatura crece con la altura) X f, La distancia a partir de la cual ya no se eleva la línea del centro del penacho dada en m. Debido a la dificultad para determinar este parámetro se utilizan las siguientes aproximaciones: x f = 120F 0,4 si F>= 55 m 4 S -3 X f = 50F 5/8 si F< 55 m 4 s -3

5 ECUACIONES DE HOLLAND  Es aplicable para todas las condiciones atmosféricas y efluentes calientes: ΔH = v s D/u(1,5 + 2,68x10 -3 PD(T s -T a )/T s )) Donde: D, diámetro de la chimenea, m P, presión atmosférica, mbars

6 ECUACIONES DE MOSES Y CARSON  Para cualquier tipo de estabilidad: ΔH = -0,029(v s.D/u + 6,35(Q c 0,5 /u)  Para condiciones inestables: ΔH = 3,47(v s.D/u) + 10,53(Q c 0,5 /u)  Condiciones neutras: ΔH = 0,35(v s.D/u + 5,41(Q c 0,5 /u)  Condiciones estables: ΔH = -1,04(v s.D/u + 4,58(Q c 0,5 /u) Donde: Q c, emisión de calor del efluente, Kcal.s -1 D, diámetro de la chimenea de descarga, m


Descargar ppt "ELEVACIÓN DEL PENACHO J. MANRIQUE. Análisis de Parámetros – Ecuaciones ECUACIONES DE BRIGGS  Las ecuaciones de Briggs, han sido utilizadas ampliamente."

Presentaciones similares


Anuncios Google