La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MÉTODO DE TURNER O DE PORCENTAJES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MÉTODO DE TURNER O DE PORCENTAJES"— Transcripción de la presentación:

1 MÉTODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
Jessica LORENA ROJAS MARIN Carlos Manuel rincón parra Mateo granada avilés Iván esteban Valdés guayara Sueldos y salarios, semestre B de 2017

2 Es una técnica expuesta por William D
Es una técnica expuesta por William D. Turner en al año 1948 en la revista Personnel, con el objetivo de solucionar problemas encontrados en la aplicación del sistema de asignación de puntos y la comparación de factores. CONTEXTO HISTÓRICO

3 ¿Que es el método de Turner?
VALUACIÓN DE PUESTOS MÉTODOS CUANTITATIVOS MÉTODOS CUALITATIVOS Asignación de puntos GRADACIÓN Comparación de factores TURNER Puntos de HAY JERARQUIZACIÓN

4 REQUISITOS

5 REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO
Es necesario el completo conocimiento sobre ambas partes (empresa y cargos) mediante las siguientes actividades: Empresa Cargos Nombramiento y capacitación del comité de evaluación de cargos. Revisión de documentos: organigrama, manuales. Entrevistas hechas al principal dirigente ejecutivo y a los jefes de las áreas funcionales superiores. Análisis de problemas: estado actual limitaciones y posibles soluciones

6 IMPLEMENTACIÓN DEL METODO
MÉTODO DE TURNER 4. Estimación de porcentajes 5. Combinación de criterios 3. Conversiones a valores de intensidad 1. Selección de cargos claves y factores de evaluación 2. Jerarquización horizontal y vertical 6. Análisis de resultados y toma de decisiones

7 1. SELECCIÓN DE CARGOS CLAVES Y FACTORES ELEMENTALES
En este punto se deben determinar los cargos claves de la organización que según la bibliografía base del desarrollo del proyecto presentan las siguientes características. CARGO CLAVE Ser representativo Ser muy conocido No tener discusión salarial Tener estabilidad en sus funciones

8 EN NUESTRA EMPRESA CARGO SALARIO Gerente general $4’900.000
Jefe de planta $3’ Jefe de recursos humanos $3’ Jefe de control de calidad $2’ Laboratorista Calidad $1’ Auxiliar contable $1’ Conductor de Mixer $ Guardia de seguridad Operario $ Servicios generales $

9 1. SELECCIÓN DE CARGOS CLAVES Y FACTORES ELEMENTALES
1.2 Selección de factores Circunstancias o influencias que contribuyen para el resultado laboral. El autor, recomienda el uso de los siguientes factores. FACTORES RECOMENDADOS Exigencias mentales Experiencia Exigencias físicas Responsabilidad Condiciones de trabajo

10 1. SELECCIÓN DE CARGOS CLAVES Y FACTORES ELEMENTALES
1.3 Definición de los factores FACTORES RECOMENDADOS Exigencias mentales Experiencia Exigencias físicas Responsabilidad Condiciones de trabajo Grado en el que se incluyen acciones cognitivas y afectivas en la actividad laboral. Disposición requerida para el desempeño satisfactorio de un cargo determinado. Medición del desgaste físico que sufre un trabajador por el desempeño de su cargo Grado de compromiso que adquiere el trabajador con las tareas asignadas Medida en la que influyen las condiciones de trabajo en el desarrollo de las labores del trabajador

11 2. JERARQUIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL DE FACTORES Y CARGOS
2.1 Jerarquización vertical: Ordenamiento vertical: Este análisis vertical se hace en comparación de cargo vs cargo , respondiendo a la pregunta ¿Cuál cargo clave requiere más por cada factor? Tabla 1   FACTORES CARGO Exigencias Mentales Experiencia físicas Responsabilidad Condiciones de trabajo Gerente general 1 2 10 Jefe de planta 6 Jefe de recursos humanos 3 9 Jefe control de calidad 4 7 8 Auxiliar contable Conductor mixer Laboratorista calidad 5 Operario Servicios generales Guardia de seguridad

12 2. JERARQUIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL DE FACTORES Y CARGOS
2.2 Jerarquización horizontal: Ordenamiento horizontal: Este análisis se realiza analizando la importancia de cada factor desde el punto de vista de cada cargo. ¿Cuál sería el orden de los factores para cada cargo? Tabla 2 FACTORES CARGOS  Exigencias Mentales Experiencia físicas Responsabilidad Condiciones de trabajo Gerente general 1 3 5 2 4 Jefe de planta Jefe de recursos humanos Jefe control de calidad Auxiliar contable Conductor mixer Laboratorista calidad Operario Servicios generales Guardia de seguridad

13 3. TRANSFORMACIÓN DE ORDENACIONES EN VALORES DE INTENSIDAD Y ESTIMACIÓN DE PORCENTAJES
3.1 Transformación a valores de intensidad análisis vertical: Se deben convertir los valores en valores de intensidad, asignando el valor 100 al cargo clave que en la tabla 1 obtuvo la posición 1. Luego de esto, asigne valores al resto de los cargos claves según su intensidad respecto al valor 100, en términos porcentuales. Totalizando de forma vertical.

14 Tabla 3 FACTORES CARGOS Exigencias Mentales Experiencia físicas
  CARGOS Exigencias Mentales Experiencia físicas Responsabilidad Condiciones de trabajo Gerente general 100 95 10 Jefe de planta 80 20 25 Jefe de recursos humanos 70 75 Jefe control de calidad 65 15 Auxiliar contable 40 35 Conductor mixer Laboratorista calidad 45 30 Operario Servicios generales 5 Guardia de seguridad 50 TOTAL 430 470 365 435 410

15 3. TRANSFORMACIÓN DE ORDENACIONES EN VALORES DE INTENSIDAD Y ESTIMACIÓN DE PORCENTAJESDEL METODO
3.2 Transformación a valores de intensidad análisis horizontal: Basados en la tabla 2 (Jerarquización horizontal), se realiza el mismo procedimiento explicado en el análisis vertical. Se totaliza de forma horizontal Tabla 4   FACTORES CARGOS Exigencias Mentales Experiencia físicas Responsabilidad Condiciones de trabajo TOTAL Gerente general 100 90 10 95 35 330 Jefe de planta 80 20 25 305 Jefe de recursos humanos 75 85 15 300 Jefe control de calidad 60 30 285 Auxiliar contable 50 255 Conductor mixer 180 Laboratorista calidad 65 295 Operario 45 40 230 Servicios generales 215 Guardia de seguridad 225

16 4. ESTIMACIÓN DE PORCENTAJES ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL
4.1 Estimación de porcentajes análisis vertical Tabla 5   FACTORES CARGOS Exigencias Mentales Experiencia físicas Responsabilidad Condiciones de trabajo Gerente general 23,26% 20,21% 2,74% 22,99% 2,44% Jefe de planta 18,60% 21,28% 5,48% 18,39% 6,10% Jefe de recursos humanos 16,28% 17,02% 17,24% Jefe control de calidad 15,12% 14,89% 4,11% 16,09% 3,66% Auxiliar contable 9,30% 8,51% 8,05% Conductor mixer 2,33% 2,13% 10,96% 2,30% 17,07% Laboratorista calidad 10,47% 9,57% 8,22% 9,20% 8,54% Operario 3,19% 27,40% 24,39% Servicios generales 1,16% 21,92% 1,15% Guardia de seguridad 1,06% 12,33% 12,20% TOTAL 100%

17 4. ESTIMACIÓN DE PORCENTAJES ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL
4.2 Estimación de porcentajes análisis horizontal Tabla 6 FACTORES CARGOS Exigencias Mentales Experiencia físicas Responsabilidad Condiciones de trabajo TOTAL Gerente general 30,30% 27,27% 3,03% 28,79% 10,61% 100% Jefe de planta 26,23% 6,56% 32,79% 8,20% Jefe de recursos humanos 33,33% 25,00% 8,33% 28,33% 5,00% Jefe control de calidad 35,09% 21,05% 7,02% 26,32% 10,53% Auxiliar contable 39,22% 19,61% 3,92% 29,41% 7,84% Conductor mixer 11,11% 55,56% 16,67% Laboratorista calidad 25,42% 22,03% 6,78% 33,90% 11,86% Operario 4,35% 19,57% 43,48% 15,22% 17,39% Servicios generales 4,65% 16,28% 46,51% 9,30% 23,26% Guardia de seguridad 4,44% 15,56% 26,67% 44,44% 8,89%

18 5. COMBINACIÓN DE CRITERIOS
5.1 Contraste de resultados horizontales y verticales Para la construcción de esta nueva tabla, es necesario la comparación de los resultados porcentuales de las DOS ultimas tablas realizadas. Es decir, realizaremos la división del porcentaje del análisis vertical/el del análisis horizontal. Se debe totalizar de forma horizontal y de forma vertical los resultados obtenidos. Estos totales DEBEN ser iguales, como no es así, se procede a realizar el ajuste. El ajuste (1/xi) se debe totalizar de forma horizontal. Acto seguido, se debe dividir el total/ total de (1/xi) y el resultado se debe multiplica por cada (1/xi), de esta forma, obtenemos el 1/x ajustado.

19 Tabla 7 𝐴𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒= 27,619 1,005 = 27,482 FACTORES CARGOS Exigencias
CARGOS  Exigencias Mentales Experiencia físicas Responsabilidad Condiciones de trabajo TOTAL Gerente general 0,767 0,741 0,846 0,799 0,23 3,383 Jefe de planta 0,709 0,811 0,782 0,561 0,744 3,607 Jefe de recursos humanos 0,488 0,681 0,308 0,609 2,573 Jefe control de calidad 0,431 0,707 0,548 0,611 0,348 2,645 Auxiliar contable 0,237 0,434 0,981 0,274 0,777 2,703 Conductor mixer 0,279 0,191 0,254 0,138 2,049 2,911 Laboratorista calidad 0,412 0,435 1,135 0,271 0,72 2,972 Operario 0,535 0,163 0,59 0,151 1,402 2,841 Servicios generales 0,25 0,131 0,413 0,124 0,734 1,652 Guardia de seguridad 0,262 0,068 0,577 0,052 1,372 2,331 4,37 4,363 6,433 3,589 8,864 27,619 1/X 0,229 0,155 0,113 1,005 1/X Ajustado 6,288 6,299 4,272 7,658 3,101 𝐴𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒= 27,619 1,005 = 27,482

20 5. COMBINACIÓN DE CRITERIOS
5.2 Evaluación relación vertical y horizontal Para esta nueva tabla, se convierten los totales de las filas de la tabla 7 multiplicados por 100, en los porcentajes indicados por la tabla 6. Posteriormente, se deben expresar los valores ajustados de la tabla 7 multiplicados por 100 en los porcentajes indicados por la tabla 5. Una vez se diligencie totalmente la tabla 8 muestra dos valores para cada cargo clave en cada factor; los de la subcolumna (V) son los resultados de la evaluación vertical y los de la subcolumna (H) son los resultados de la evaluación horizontal. En cada caso, las diferencias entre estos pares de valores, para cada cargo clave en cada factor, son las discrepancias del evaluador al seguir los dos criterios vertical-horizontales producidos en las tablas 5 y 6.

21 Tabla 8 FACTORES CARGOS Exigencias Mentales Experiencia físicas
FACTORES    CARGOS Exigencias Mentales Experiencia físicas Responsabilidad Condiciones de trabajo TOTAL H V Gerente general 102,523 146,243 92,27 127,325 10,252 10,954 97,396 176,054 35,883 7,563 338,324 Jefe de planta 94,619 116,995 134,026 23,655 21,907 118,274 140,843 29,568 18,907 360,735 Jefe de recursos humanos 85,775 102,37 64,331 107,221 21,444 72,908 132,041 12,866 257,324 Jefe control de calidad 92,821 95,058 55,692 93,818 18,564 16,431 69,616 123,238 27,846 11,344 264,539 Auxiliar contable 106,001 58,497 53 53,61 10,6 79,501 61,619 21,2 270,302 Conductor mixer 24,259 14,624 32,346 13,403 161,729 60,245 48,519 17,605 52,938 291,112 Laboratorista calidad 75,548 65,809 65,475 60,312 20,146 32,861 100,731 70,422 35,256 26,469 297,155 Operario 12,353 55,59 20,104 123,533 109,537 43,236 49,413 75,626 284,125 Servicios generales 7,683 7,312 26,891 76,831 82,153 15,366 8,803 38,416 165,187 Guardia de seguridad 10,358 36,254 6,701 62,15 65,722 103,583 20,717 37,813 233,062 628,846 629,923 427,193 765,837 310,067

22 5. COMBINACIÓN DE CRITERIOS
5.3 Promedio de valoración cargo/factor: Utilizando la tabla anterior, se promedian las dos columnas, (HyV) por cada factor en cada cargo clave. Finalmente, se debe sumar de forma horizontal para obtener el puntaje total para cada cargo clave Tabla 9 FACTORES CARGOS  Exigencias Mentales Experiencia físicas Responsabilidad Condiciones de trabajo TOTAL Gerente general 124,383 109,798 10,603 136,725 21,723 403,232 Jefe de planta 105,807 114,323 22,781 129,559 24,237 396,706 Jefe de recursos humanos 94,072 85,776 16,199 102,475 10,214 308,736 Jefe control de calidad 93,939 74,755 17,497 96,427 19,595 302,214 Auxiliar contable 82,249 53,305 13,515 70,56 20,053 239,683 Conductor mixer 19,442 22,874 110,987 33,062 38,599 224,964 Laboratorista calidad 70,679 62,893 26,504 85,576 30,862 276,514 Operario 13,489 37,847 116,535 30,421 62,52 260,811 Servicios generales 7,498 20,147 79,492 12,084 45,677 164,898 Guardia de seguridad 8,835 21,478 63,936 60,594 29,265 184,108

23 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
6. Análisis de resultados: Se procede a organizar cada cargo con su respectivo salario inicial, organizándolo de mayor a menor según el puntaje obtenido. CARGO PUNTUACIÓN SALARIO Gerente general 403 $ ,00 Jefe de planta 397 $ ,00 Jefe de recursos humanos 309 $ ,00 Jefe control de calidad 302 $ ,00 Laboratorista calidad 277 $ ,00 Operario 261 $ ,00 Auxiliar contable 240 $ ,00 Conductor mixer 225 $ ,00 Guardia de seguridad 184 Servicios generales 165 $ ,00

24 Jefe de recursos humanos Jefe control de calidad Laboratorista calidad
El comité evaluador propone a la organización Econcretos S.A.S, según el análisis realizado mediante la implementación del método de TURNER, el Siguiente RE- ajuste salarial: CARGO PUNTUACIÓN SALARIO Gerente general 403 $ ,00 Jefe de planta 397 $ ,00 Jefe de recursos humanos 309 $ ,00 Jefe control de calidad 302 $ ,00 Laboratorista calidad 277 $ ,00 Operario 261 $ Auxiliar contable 240 $ ,00 Conductor mixer 225 $ ,00 Guardia de seguridad 184 Servicios generales 165 $ ,00

25 VENTAJAS Es un buen método porque califica los cargos respecto a cada factor y luego factores respecto a cada cargo. Deja un panorama en dos direcciones para tomar la decisión del valor de cada cargo clave en cada factor o bien decidir por el promedio de los valores. Es un proceso minucioso y detallado pero fácil de entender.

26 DESVENTAJAS El proceso de cálculo para algunas empresas puede resultar complejo. El costo y el tiempo en la que se incurre al llevar a cabo este método es alto. La minuciosidad requerida para la implementación del método es determinante porque la omisión de cualquier parámetro influye directamente en el resultado final

27 CONCLUSIONES Es un método muy preciso ya que requiere de procesos matemáticos y estadísticos para su aplicación. Al ser un método cuantitativo proporciona un valor numérico a cada puesto, lo que permite reducir la subjetividad de los métodos cualitativos como jerarquización, gradación, entre otros.

28 CONCLUSIONES Facilita la comunicación de los resultados a los empleados y la aceptación de los mismos. Es de fácil aplicación para estructuras de cualquier tamaño. Puede resultar muy costoso debido a que es un método relativamente largo

29 RECOMENDACIONES Se recomienda que el recurso humano que implementará el método en la organización, sea altamente calificado y con una amplia experiencia, puesto que el método así lo requiere, por su complejidad, tiempo de aplicación y costo. Es indispensable que el comité que aplique el método tenga un completo conocimiento de cada uno de los cargos a evaluar, para poder dar una valoración integral y en concordancia con la realidad, que haga que los resultados sean viables y efectivos.

30 BIBLIOGRAFIA Muñoz, J. A. (21 de Febrero de 2008). Gestiopolis.
Obtenido de Muñoz, N. R. (1994). Administración moderna de Sueldos y Salarios, un enfoque práctico. En N. R. Muñoz Administración moderna de Sueldos y Salarios, un enfoque práctico (págs ). McGraw-Hill. Oxford. (18 de Septiembre de 2017). Oxford Dictionaries. Obtenido de

31


Descargar ppt "MÉTODO DE TURNER O DE PORCENTAJES"

Presentaciones similares


Anuncios Google