La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Privada “Antenor Orrego” Facultad de Medicina Humana

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Privada “Antenor Orrego” Facultad de Medicina Humana"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Privada “Antenor Orrego” Facultad de Medicina Humana
MORFOFISIOLOGÍA I: HISTOLOGÍA PÁNCREAS Y GLÁNDULA SUPRARRENAL Dra. Carmen Leiva Becerra Médico Asistente del Departamento de Medicina Hospital I Florencia de Mora – EsSALUD TRUJILLO - PERÚ Dr. EFYQ

2 PÁNCREAS Glándula: 2 partes 1. Exocrina.- Tejido acinar
2. Endocrina.- Islotes de Langerhans Cubierto por una fina capa de tejido conjuntivo: NO ES UNA CAPSULA FIBROSA BIEN DEFINIDA Tejido acinar Islote de Langerhans

3 PÁNCREAS ENDOCRINO Segrega hormonas esenciales para el control del metabolismo hidrocarbonado Dividido en agregados celulares pequeños: Islotes de Langerhans: Grupos de células diseminadas por toda la glándula. Más de un millón, 1-2% del volumen total de la glándula. C/uno: células formando una masa compacta esférica e irregular de células epiteliales pálidas con red laberíntica de capilares  células polarizadas hacia ellos

4 Los islotes están separados del tejido acinar por una fina capa de fibras reticulares que llevan capilares

5 PÁNCREAS ENDOCRINO Los islotes de Langerhans presentan 4 tipos de células Alfa (A): Glucagón Beta (B): Insulina Delta (D): Somatostatina F (PP): Polipéptido pancreático

6 Células de los islotes de Langerhans
1. ALFA (A): En la periferie, representa el 20% Algunas están localizadas alrededor de los capilares Núcleo denso e irregular Sus gránulos tienen una parte central homogénea densa rodeado de una zona periférica menos densa Célula Alfa

7 Células de los islotes de Langerhans
1. ALFA (A): Secretan Glucagón en respuesta a la en sangre Actúa principalmente en células hepáticas  glucogenólisis. glucosa Célula Alfa

8 Células de los islotes de Langerhans
2. Beta (B): Son las más numerosas, representa el 70%, localizados en la parte central Sus gránulos contienen uno o más cristales densos, son rectangulares o poligonales y miden 300 nm. Célula Beta

9 Células de los islotes de Langerhans
2. Beta (B): Sintetiza preproinsulina (Ribosomas del RER)  Se fragmenta por enzimas  Proinsulina  Es trasnportada al complejo de Golgi en pequeñas vesículas  vesículas rodeadas de clatrina  Insulina.

10 Células de los islotes de Langerhans
2. Beta (B): La insulina actúa en la membrana de casi todas las células (Hígado, músculo y tejido adiposo)  Facilita el transporte de glucosa al interior de la célula  Disminuye la concentración de glucosa en sangre. La secreción de insulina es estimulada por: > Aumento de la glucosa en sangre > Por hormonas gastrointestinales liberadas en la digestión de alimentos

11 Células de los islotes de Langerhans
3. Delta (D): Adyacente a la célula alfa Secretan somatostatina Estimulada por el aumento posprandial de glucosa, aminoácidos y ácidos grasos en sangre CÉLULAS δ

12 3. Delta (D): Efectos locales. Es inhibidor: Disminuye el ritmo de secreción de insulina y glucagon Efectos a distancia. Disminuye la motilidad gástrica, del intestino delgado y vesícula biliar  Disminuye la captación de nutrientes

13 4. Células F (PP): Son pocas, se cree que su función es estimular las enzimas gástricas Son escasas y se encuentran fuera de los islotes, entre los acinos y dentro del epitelio de los conductos pancreáticos. Sus gránulos miden 140 a 200 nm

14 Vasos sanguíneos: Entran con el tejido conjuntivo interlobulillar  Vasos finos que entran al lobulillo intralobulillar  Arteriolas a islotes  Se dividen y forman extensa red capilar  Primero a células A y D externas y luego a células B centrales  Luego pasa a tejido exocrino  Influyen las hormonas en la función de los acinos: Insulina: Aumenta el flujo del jugo pancreático. Glucagón: Estimula la secreción de enzimas Somatostatina y PP: Inhiben la secreción de enzimas

15 GLÁNDULA SUPRARRENAL Son dos: Pesan de 15 a 20 gramos.
Tienen una cápsula resistente de tejido conjuntivo que envía trabeculas radiadas con capilares hasta la unión corticomedular Dos partes: Corteza: Externa, amarillo y gruesa, 80% Médula: Interna, gris y delgada, 20% Función: Mantener constante el medio interno corporal Realizar los cambios necesarios en su fisiología en respuesta al estrés agudo, lesión, inanición y carencia de agua.

16 GLÁNDULA SUPRARRENAL La corteza está controlada por la ACTH
Secreta hormonas esteroideas: Aldosterona Cortisol Dehidroepiandrosterona Dando efectos reguladores sobre el metabolismo de carbohidratos, proteinas y equilibrio electrolítico La médula está controlada por los nervios simpáticos preganglionares Secreta hormonas peptídicas: Aumenta la frecuencia cardiaca, presión arterial. Moviliza glucosa y ácidos grasos como fuentes de energía en el estrés Adrenalina Noradrenalina

17 CORTEZA SUPRARRENAL Zona Glomerular
Externa, delgada, debajo de la cápsula, 15% Tiene células epiteliales piramidales o cilindricas, dispuestas en grupos ovoides o en arcadas Secretan Aldosterona Citoplasma acidófilo Complejo de Golgi polarizado hacia el capilar REL grande Muchas mitocondrias, algunas gotitas de lípidos Núcleos heterocromáticos, fuertemente teñidos 1 o 2 nucleolos prominentes

18 CORTEZA SUPRARRENAL 2. Zona Fascicular Intermedia, gruesa, 78%
Células poliédricas o cúbicas, pálidas dispuestas en cordones o columnas radiales a la médula Una o dos células forman el grosor de la columna, separadas entre sí por capilares radiales también Zona glomerular Cápsula Zona fascicular

19 CORTEZA SUPRARRENAL 2. Zona Fascicular Zona glomerular Cápsula Zona
Secretan cortisol Citoplasma débilmente acidófilo, vacuolado (gotitas de lípido), más grandes que las células glomerulosas Núcleo con nucleolo prominente REL muy extenso, RER único cisternal, complejo de Golgi yuxtanuclear, lisosomas y peroxisomas Zona glomerular Cápsula Zona fascicular

20 CORTEZA SUPRARRENAL 3. Zona Reticular
Interna, adyacente a la médula, 7% Red tridimensional de cordones celulares anastomosantes Células más pequeñas Secretan dehidroepiandrosterona Sus núcleos son menos teñidos, REL extenso, complejo de Golgi pequeño, cúmulos de pigmento lipofucsínico. Cerca de la médula hay células claras y oscuras. ZONA FASCICULAR ZONA RETICULAR MÉDULA SUPRARRENAL

21 MÉDULA SUPRARRENAL El límite con la corteza es irregular
Tiene células epitelioides grandes, ovoides o poliédricas, en grupos o cordones anastomóticos cortos, rodeados por vénulas y capilares Núcleos vesiculares grandes, citoplasma pardo  reacción cromafín por catecolaminas RER desarrollado, mitocondrias dispersas, extenso complejo de Golgi, gránulos rodeados por membrana de 2 tipos: >> Granos densos  Noradrenalina >> Granos menos densos  Adrenalina Ambos liberados por EXOCITOSIS

22 MÉDULA SUPRARRENAL

23 MÉDULA SUPRARRENAL Considerada como un ganglio simpático modificado: Células postganglionares, sin dendritas ni axón. Cada célula cromafín tiene un extremo apoyado en un capilar y el otro extremo apoyado en una vénula La noradrenalina y la adrenalina se secretan por estimulación de fibras nerviosas preganglionares de los nervios esplácnicos. Además contienen proteínas solubles, ATP y encefalinas.

24 La corteza suprarrenal es una verdadera glándula endocrina
La médula suprarrenal es un ganglio simpático modificado Glándula suprarrenal La célula cromafín es una neurona simpática postganglionar modificada Riñon Vaso sanguíneo Fibra simpática preganglionar (Nervio esplácnico) La adrenalina es una neurohormona que entra en la sangre Médula suprarrenal Médula espinal Hacia los órganos o tejidos diana

25 GLÁNDULA SUPRARRENAL Hay más de 40 compuestos esteroideos: Corticoesteroides de la corteza, de los cuales 7 son activos fisiológicamente Estos se dividen en 3 categorías: Mineralocorticoides. Aldosterona y dexosicorticosterona: Regulan el equilibrio del agua y electrolitos. Glucocorticoides. Cortisol, cortisona y corticosterona: Metabolismo de los carbohidratos. Gonadocorticoides. Dehidroepiandrosterona: Poca importancia fisiológica por su pequeña cantidad

26 GLÁNDULA SUPRARRENAL: VASOS SANGUÍNEOS
Tiene el más alto índice de flujo sanguíneo por gramo de tejido Irrigación: - Arteria frénica inferior  Arterias suprarrenales superiores - Arteria aorta abdominal  Arteria suprarrenal media - Arteria renal  Arteria suprarrenal inferior Art. suprarrenales superiores Arteria frénica inferior Art. suprarrenal media Aorta abdominal Art. suprarrenal inferior Arteria renal

27 GLÁNDULA SUPRARRENAL: VASOS SANGUÍNEOS
Todas estas arterias se ramifican: Arteriolas que perforan la cápsula Capilares sinusoidales corticales (endotelio fenestrado) Arteriolas corticales Desembocan en venas colectoras (en la unión corticomedular) Vena medular

28 GLÁNDULA SUPRARRENAL: VASOS SANGUÍNEOS
Van con las trabéculas de tejido conectivo Algunas arteriolas perforan la cápsula Médula Arteriola medular


Descargar ppt "Universidad Privada “Antenor Orrego” Facultad de Medicina Humana"

Presentaciones similares


Anuncios Google