Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan José Maidana Plaza Modificado hace 7 años
1
Estructura y Elaboración del Flujo de Caja
2
Estructura General del FC
+ Ingresos afectos a impuestos - Egresos afectos a impuestos - Gastos no desembolsables = Utilidad Antes de Impuestos - Impuestos = Utilidad después de impuestos + Ajustes por gastos no desembolsables - Egresos no afectos a impuestos + Beneficios no afectos a impuestos = FLUJO DE CAJA
3
Consideraciones Generales
Horizonte de evaluación: Queda determinado por las características del proyecto (p.ej. Vida útil de los activos) y por las necesidades o intereses de los inversionistas. Si el horizonte es menor que la vida útil de los activos de inversión se debe considerar el valor residual de la inversión. Momento en que ocurren los flujos: Los ingresos y egresos de caja pueden ocurrir mensualmente, diariamente o en forma continua. Por simplicidad se adopta la convención de considerar que ocurren en un instante: al final de cada año. Año 0: momento en que ocurre la inversión y el financiamiento
4
Consideraciones Generales
Tratamiento de la inflación: Los flujos pueden expresarse en moneda nominal ($) o moneda real (UF, UTM o pesos de una misma fecha). Lo importante es la consistencia: Flujos nominales y tasa de descuento nominal Flujos reales y tasa de descuento real
5
Estructura Flujo de Caja Privado
Flujo Operacional: + Ingresos: por ventas, por depósitos, otros ingresos +/- Ganancias/pérdidas de Capital - Costos: fijos, variables. - Gastos financieros - Depreciaciones legales - Pérdidas de ejercicios anteriores = Utilidad Antes de Impuestos - Impuesto de Primera Categoría = Utilidad después de Impuestos + Depreciaciones legales + Pérdidas de ejercicios anteriores -/+ Ganancias/pérdidas de Capital = Flujo de Caja Operacional
6
Estructura Flujo de Caja Privado
Flujo de Capitales: - Inversión Fija - IVA de la Inversión + Recuperación IVA de la inversión + Valor Residual de los activos - Capital de Trabajo + Recuperación del capital de trabajo + Préstamos - Amortizaciones = Flujo de Capitales
7
Estructura Flujo de Caja Privado
FLUJO OPERACIONAL + FLUJO DE CAPITALES FLUJO DE CAJA PRIVADO
8
Estructura Flujo de Caja Privado
9
Y cómo analizo?... Con los flujos de caja anuales, se determina el VAN del proyecto, utilizando como tasa de descuento el costo de oportunidad.
10
Ejemplo Un empresario está considerando la posibilidad de invertir en una planta de malteo de cebada en la VIII región. Planea invertir en una planta con capacidad para producir hasta toneladas de malta al año. La inversión en activos fijos fue estimada por los técnicos en US$ y se descompone en: US$ Vida Legal Terreno Obras Civiles Silos Maquinas. y Equipos Por las características del proceso de producción de malta, se requiere 1,25 toneladas de cebada maltera por tonelada de producto final. El costo de procesamiento se estima en US$ 26 por tonelada de malta producida. Los costos fijos de la empresa son de US$ 1,3 millones al año. De acuerdo a los estudios de mercado realizados por los asesores del inversionista, puede comprarse la cebada que requiera la futura planta pagando US$ 100 por tonelada de cebada maltera. Los estudios permiten concluir que el precio de venta esperado será de US$ 240 la tonelada de malta y, que las ventas serán de , , toneladas los primeros tres años, y los tres años siguientes. Debido a que la empresa debe comprar en sólo tres meses (enero, febrero y marzo) toda la cebada que va a necesitar durante el año y tiene que cancelarla al contado, y que los ingresos por ventas se reciben al segundo mes después de efectuada la entrega del producto, se ha estimado que el capital de trabajo requerido por el proyecto es de US$ 10 millones (no lo calcule, tómelo como dato). Para financiar la inversión, se puede acceder a un crédito por el 75% de la inversión más el capital de trabajo en un banco local con una tasa de interés del 8% y dos años de gracia (los intereses del período de gracia no se pagarán, se acumularán a la deuda), pagadero en 3 cuotas anuales iguales. El proyecto se evaluará a 6 años. Suponga que la inversión se liquidará a un 65% de su valor inicial. Las utilidades contables de la empresa estarán afectas al Impuesto de Primera Categoría (15%). Todos los valores están en US$ de 2001 (de igual poder adquisitivo, es decir, es una unidad monetaria real) sin IVA, y suponga que la inversión no está afecta al IVA (no se paga). El inversionista tiene su riqueza actual invertida en bonos de largo plazo, que le dan una rentabilidad real anual de 10% en dólares. Elabore un flujo de caja para el inversionista con los antecedentes relevantes para la decisión de hacer el proyecto de maltería. ¿Recomendaría Ud. que el inversionista realice el proyecto?. Fundamente su respuesta.
11
Solución Ver archivo Excel
12
Ejercicio (Proyecto Puro)
Un importante grupo de inversionistas, asociado a una línea aérea nacional, está considerando instalar un centro de mantención de aeronaves de pasajeros, y le ha encargado a usted la evaluación del proyecto, considerando un horizonte de 5 años. El estudio técnico del proyecto indica que se requiere disponer de un galpón techado (hangar) de 1.200m2, además de un acceso pavimentado con cimientos especiales de m2. El costo de construcción del galpón es de US$36 por m2, y el costo de construcción del acceso pavimentado es de US$27 por m2. Adicionalmente se requiere adquirir equipos computacionales de punta para el chequeo del instrumental de aeronavegación de cada nave, cuyo costo se estima en US$ , y además equipos especiales para la revisión del fuselaje, con un costo de US$ El capital de trabajo necesario asciende a US$ Finalmente, se deberá conseguir un terreno al interior del aeropuerto internacional, con una superficie de m2, a un costo de US$48 por m2.
13
Ejercicio (Proyecto Puro)
Los parámetros del activo fijo se señalan a continuación: Los costos de operación son de US$8.300 por nave. Además, existen costos de mantención de las instalaciones y equipos de US$ anuales, de administración de US$ anuales y seguros por US$5.000 anuales. La demanda de servicios se estima en 900 mantenciones cada año, con un precio de US$ por mantención. La tasa de impuesto a las utilidades es de 15% y la tasa de descuento para un proyecto puro es de 12%.
14
Ejercicio (Proyecto Puro)
Calculamos primero los efectos asociados a las inversiones: Ganancia de capital = =
15
Ejercicio (Proyecto Puro)
Flujos de Caja:
16
Resultados del Estudio de Mercado
Ejemplo: Flujo de caja para el proyecto de instalar un café en el centro de Santiago Resultados del Estudio de Mercado
17
Inversiones Costos Operativos
19
Flujo de Caja de la Empresa
20
Antecedentes relevantes para determinar el capital de trabajo:
Los ingresos se perciben al contado Las compras se realizan al contado El arriendo se paga un mes anticipado Los servicios se pagan en el mes posterior al consumo Las remuneraciones se cancelan el último día del mes El honorario del contador se cancela el día 15 del mes siguiente a la prestación del servicio El IVA y los PPM se pagan el día 12 del mes siguiente de producidas las ventas
21
Determinación del Capital de Trabajo
22
Antecedentes relevantes para determinar el flujo de caja del socio A:
Su aporte de capital será de un 30% de la inversión Su participación en los beneficios será de un 50% Ejercerá la administración del negocio Por lo anterior, deberá renunciar a su actual trabajo, en el cual percibe una remuneración mensual líquida de $ No tendrá otras rentas afectas a Global Complementario Los socios conformarán una sociedad de responsabilidad limitada La empresa acuerda distribuir el 100% del flujo de caja
23
Flujo de Caja del Socio A
24
Otra forma de ver el Flujo de Caja
25
¿A quién pertenece el FC?
Si asumimos que existen sólo dos clases de inversores, tendríamos a aquellos que aportan capital y a aquellos que aportan deuda
26
Diferentes flujos El flujo de caja de la deuda FCD
El flujo de caja del accionista FCA El flujo de caja de los ahorros en impuestos AI (escudo tributario) El flujo de caja libre FCL (proyecto puro)
27
Flujo de caja de la deuda (FCD)
Los dueños de la deuda entregan préstamos al proyecto y reciben en compensación el monto inicial prestado y los intereses pactados.
28
Flujo de caja de la deuda (FCD)
Se puede obtener del Estado de Flujo de Efectivo, en el módulo de actividades de financiamiento. Se determina desde la perspectiva del dueño de la deuda
29
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
30
FCD (ejemplo) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Menos nueva deuda (préstamos) ,1 0,0 ,8 Más Pago de deuda (amortización) 6.776,9 6.867,7 7.003,7 7.104,5 13.104,8 Más pago de intereses 3.650,6 3.000,2 2.152,8 1.464,3 4.106,4 FCD 10.427,6 9.867,9 9.156,5 ,9 17.211,2
31
Flujo de caja del accionista (FCA)
Es lo que recibe o entrega al accionista o dueño del patrimonio. Se obtiene del flujo de efectivo en el módulo relacionado con el patrimonio. Incluye aportes, dividendos o utilidades repartidas y recompra de acciones o de participación. Como se construye desde la perspectiva del dueño del patrimonio, los aportes recibidos por el proyecto son egresos y en compensación reciben los dividendos pagados o utilidades repartidas o cualquier recompra de patrimonio.
32
FCA (ejemplo) FCA Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Aportes de patrimonio ,0 0,0 Más recompra de participación Más dividendos 695,7 2.589,4 4.161,3
33
Flujo de Caja de Capital
A partir del FCD y del FCA podemos construir el Flujo de Caja de Capital FCC, pues corresponde a toda la rentabilidad que entrega a los dueños del proyecto. Luego: FCC= FCD + FCA
34
Ahorros en impuestos (AI)
Es el subsidio que se recibe del estado por hacer un gasto. En este caso, se refiere a los gastos financieros. Por esto se considera como el escudo tributario.
35
Flujo de Caja Libre FCL Se refiere a los flujos que generan las actividades operativas del proyecto y que están disponibles para ser distribuidos entre todos los proveedores de fondos del proyecto, porque el objetivo del proyecto es remunerar a los dueños del capital.
36
Flujo de Caja Libre FCL Como el hecho de financiar con deuda genera un ahorro por el pago de los intereses en tema de impuestos, tenemos entonces que: FCL=FCC-AI
37
Conservación de flujos
Desde 1958 Modigliani y Miller definieron una relación entre estos flujos de caja que denominamos de conservación de flujos: FCL + AI = FCD + FCA Esta es una relación fundamental y que debe cumplirse siempre.
38
Determinación de la tasa de descuento
Cada serie de flujos debe ser actualizada a su correspondiente tasa. FCD: tipo de interés FCA: costo de oportunidad de los inversionistas FCC: Costo promedio ponderado del capital
39
Cálculo del valor del proyecto
FLUJOS DEL PROYECTO Capital FC Capital Rentabilidad exigida por accionistas, C oport. Costo promedio ponderado de capital FC Capital Deuda Tipo de interés de la deuda
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.