La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Duración: 260 Horas Académicas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Duración: 260 Horas Académicas"— Transcripción de la presentación:

1 Duración: 260 Horas Académicas
ACCION DE FORMACION APROBATORIO Duración: 260 Horas Académicas SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL-AMBIENTE Inicia: 04 de Febrero 2017 Instructor: Ing. Javier Ríos Objetivo La salud no solo es la ausencia de enfermedades sino también el bienestar mental, físico y social del individuo; se considera salud laboral al bienestar en la realización del trabajo con seguridad y en condiciones adecuadas en las que se evita cualquier causa de daño al trabajador, siendo la higiene uno de los aspectos más importantes como método de prevención de factores nocivos en el trabajo. El curso enseña la importancia de la salud laboral en la gestión de la empresa, los sistemas de prevención de riesgos laborales y la normativa actual, la gestión de la prevención de riesgos laborales. De la misma manera, trata los principales daños derivados del trabajo y su regulación jurídica. Principios y técnicas implicados en la prevención de riesgos laborales. El participante aprende todo lo necesario para la gestión de la seguridad y prevención de riesgos laborales. Así mismo, aplicar las medidas de seguridad e higiene en cuanto al correcto uso de las herramientas, superficies de trabajo y la utilización del equipo de protección personal, a fin de prevenir posibles accidentes que perjudiquen la productividad de una empresa

2 Contenido Programático
Modulo I. TERMINOS TECNICOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTE. Reseña histórica de la seguridad Industrial. Evolución de la seguridad industrial a nivel mundial. Evolución de la seguridad industrial en Venezuela. Definición de la Seguridad desde el punto de vista industrial, ocupacional y laboral. Definición de terminología en la materia. INPSASEL. Ente de gestión en materia de seguridad y salud laboral en Venezuela. Objetivos. Módulo II ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. CUERPO NORMATIVO: Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Breve Reseña Histórica Referencia de artículos en materia de SSL (86, 87). Convenios Internacionales. Ley Orgánica del trabajo de las trabajadoras y trabajadores - LOTTT. (Art. 43,44,46, 78, 79, 156). Ley Orgánica del sistema de Seguridad Social. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y medio ambiente de trabajo – LOPCYMAT, (Art.art. 1, 4, 12, 53, 54, 55,56, 59, 61, 69,70, 73,78). Reglamento parcial de la LOPCYMAT. Reglamento parcial de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo. Decretos, Resoluciones, Ordenanzas. Normas COVENIN. Normas Técnicas.

3 Contenido Programático
Modulo III FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES Reseña histórica de la Salud ocupacional. Evolución de la Salud ocupacional a nivel mundial. Evolución de la Salud ocupacional en Venezuela. Definición de terminología en la materia. Diferencia entre enfermedad ocupacional y accidente laboral. Riesgos Ocupacionales. Tipos de Riesgos Ocupacionales. DOSIS- Absorbida Y TOXICIDAD EN RIESGOS QUIMICOS Modulo IV EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Breve reseña histórica. Definición de Equipos de Protección Personal. Objetivo e importancia. Clasificación por área de protección en el cuerpo (Especificación de Normativa aplicable): EPP para la cabeza. EPP para la cara. EPP para los oídos. EPP para las manos. EPP para el cuerpo. EPP respiratoria. EPP para las caídas.

4 Contenido Programático
Modulo V ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO (ART) Definición de Análisis de Riesgo. Objetivo del ART Finalidad de elaboración y aplicación deART. Estructura del ART (Anexo A, B, C). Procedimiento para la elaboración y llenado del ART. Definición de permisos de trabajo. Tipos de permisos de trabajo Modulo VI IMPORTANCIA DE LAS INSPECCIONES DE SEGURIDAD Definición de Inspección de seguridad. Objetivo. Importancia. Tipos de Inspecciones de seguridad: Planificada. No planificada. Especiales. Periódicas. Definición de instrumento CHECKLIST. Procedimiento para elaboración y llenado de CHECKLIST

5 Contenido Programático
Modulo VII PREVENCION Y CONTROL DE ACCIDENTES E INCIDENTES Conceptos básicos. (Peligro, riesgo, accidente, incidente, acto inseguro, condición insegura). Relación entre accidente e incidente. Causas de un accidente laboral. Agentes o factores involucrados en un accidente. Elementos de un accidente. Accidentes más comunes. Prevención de accidentes. Estadística Modulo VIII PLANES DE RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA Aspectos conceptuales de las Emergencias. Clasificación emergencias. Según su magnitud. Según su origen. Desalojo y etapas. Prevención de las Emergencias.. Importancia de los planes de emergencias. Acciones para el control de las emergencias. Conformación de brigadas. Marco legal referencial.

6 Contenido Programático
Modulo IX PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. Teoría del fuego. Definición de fuego. Clasificación del fuego. Método de extinción. Agentes extinguidores. Uso y manejo de extintores portátiles (COVENIN 1040). Sistemas de detección y alarmas. Fenómenos del fuego PRIMEROS AUXILIOS Definición de primeros auxilios. Importancia. Principios en el manejo de los escenarios de las emergencias. Signos vitales. Síntomas y signos de shock. Clasificación de quemaduras y asfixias. Técnicas y métodos de primeros auxilios. Modulo X GESTION AMBIENTAL

7 Costo Envio Certificado
ESTRUCTURA DE COSTOS Estructura de Costo y Duración Inscripción Bs 5000 Modulo Duración (Semanas) Horas Costo (Bs) Modulo I 1 20 5000 Modulo II 3 40 Modulo III 2 30 Modulo IV Modulo V Modulo VI Modulo VII Modulo VIII Modulo IX Modulo X Total 16 260 50000 Costo Envio Certificado Sujeto al Costo del Flete de cada empresa Opcional Aval Certificado CIV 20% del Costo Estudiantes Aval Certificado CIV 30% del Costo Profesionales En caso de estudiantes deben presentar debidamente su carnet vigente o constancia de estudio La cancelación de cada modulo debe realizarse previamente a su inicio

8 ¿Cómo Inscribirte? Todos los pasos deben ser cumplidos cabalmente

9 Además… El programa de Formación Aprobatorio SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL-AMBIENTE tendrá una duración de cuatro meses distribuido en diez módulos equivalente a 260 horas académicas Durante el desarrollo del presente programa de formación se le hará llegar a cada participantes formatos empleados actualmente en las diversasempresas El pago o cancelación de la inversión se realizara según el cronograma académico presentado por el facilitador al inicio del mismo. Tanto la inscripción, como el pago de cada modulo se realizara a través de deposito bancario o transferencia en la cuenta BOD indicada en la paginaweb Es importante mencionar que una vez iniciado el programa de formación los costos presentados en el presente documento no sufrirán ninguna variación por condiciones de inflación. La presente estructura de costo solo aplica para estudiantes o profesionales a Nivel Nacional (Venezuela) Si deseas obtener un certificado adicional por modulo representara un costoadicional. En caso de estudiantes o profesionales de otros países solicitar estructura de costo a través del correo electrónico: Para mayor información pueden comunicarse a través del En caso de presentar alguna dificultad para cancelar algún modulo comuníquese a través del teléfono de contacto previamentesuministrado.


Descargar ppt "Duración: 260 Horas Académicas"

Presentaciones similares


Anuncios Google