La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El compromiso de los discípulos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El compromiso de los discípulos"— Transcripción de la presentación:

1 El compromiso de los discípulos
serse El compromiso de los discípulos al servicio de la vida José Cervantes fsc La educación tarea esencial de la Iglesia

2 El discipulado y la misión. Referencia intensa a Jesucristo.
Las claves de aparecida Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos tengan vida en Él. Las claves: El discipulado y la misión. Referencia intensa a Jesucristo. Como una propuesta de Vida para el creyente y para el mundo.

3 1.- Releer a Aparecida (el ver)
Contenido 1.- Releer a Aparecida (el ver) 2.- Aprender del Maestro a ser maestros (el juzgar) 3.- Aceptar los retos de aparecida para nuestra realidad (el actuar) 1.-

4 1 Releer Aparecida ( ) El ver

5 VER… Historia hoy, marcada por los grandes cambios y la globalización. Contexto mundial que impacta la educación y la cultura. Crisis del sentido global de la realidad. Perdida del consenso en educación que convierten nuestro mundo en opaco, inseguro y en estado de ansiedad difusa.

6 educación hoy, sólo 3 aspectos
1. Releer Aparecida 1. “Centrada prevalentemente en la adquisición de conocimientos y habilidades que denotan un claro reduccionismo antropológico, ya que conciben la educación preponderantemente en función de la producción, la competitividad y el mercado” (328). La educación hoy, sólo 3 aspectos

7 1. Releer Aparecida 2. “Propicia la inclusión de factores contrarios a la vida, a la familia y a una sana sexualidad.” 3.”Tampoco enseña los caminos para superar la violencia…ni ayuda a llevar una vida sobria y a adquirir aquellas actitudes, virtudes y costumbres que harán estable el hogar que funden…” (328) TU FUTURO En libertad La educación, hoy, sólo 3 aspectos

8 Ver nuestra realidad mexicana, siete aspectos:
1. El sistema educativo refleja las condiciones de pobreza y marginación del país así como la grave problemática de desintegración familiar. 2. Existe un afán de buscar la uniformidad cultural; esto genera un sistema injusto, sobre todo para quienes viven situaciones de marginación económica, social o étnica. Ver nuestra realidad mexicana, siete aspectos:

9 Ver nuestra realidad mexicana, siete aspectos:
3. Hay ausencia de valores humano-cristianos y de los hábitos correspondientes, esto afecta gravemente el desarrollo adecuado de la persona. 4. El sistema educativo no contempla -y a veces ataca- la apertura ante los valores trascendentes, incluidos los valores religiosos. Ver nuestra realidad mexicana, siete aspectos:

10 Ver nuestra realidad mexicana
5. Las Escuelas Normales católicas han sufrido serios embates de parte de grupos ideológicos, y oficiales; algunas han cerrado. 6. Hay diócesis, vicarías o parroquias sin Delegado para la Educación o sin el tiempo y las mínimas facilidades. 7.-Falta coordinación o hay rivalidad entre organizaciones católicas que intervienen en la educación; esto, impide un mayor bien a nivel general. Ver nuestra realidad mexicana 7 aspectos

11 2 Aprender del Maestro a ser maestros (329 a 334) El juzgar

12 JUZGAR (sólo 3 aspectos) Ante esta situación:
1. La escuela católica debe ser lugar privilegiado de formación y promoción integral, mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura. Debe ser sinónimo de: Saberes por adquirir, Valores por asimilar, Verdades por descubrir. (329)

13 JUZGAR 2. Ante esta situación, la escuela católica: Pone de relieve la dimensión ética y religiosa de la cultura. Activa el dinamismo espiritual para alcanzar la libertad ética. Humaniza y personaliza al ser humano (330).

14 3. El Modelo educativo debe
JUZGAR 3. El Modelo educativo debe estar centrado en la PERSONA, ser incluyente, dinámico, integrador. promover el verdadero humanismo con dimensión evangélica y universal. Llevar al Cristo VIVO: Señor de la Historia. (332 a 334)

15 Juzgar nuestra realidad mexicana
1. Muchas familias han claudicado en su función educativa y, como consecuencia, hemos perdido el consenso de lo que es educación. 2. La influencia Anti-educativa de los medios ofrece proyectos de vida contrarios a los que propone la escuela, la familia y la Iglesia. 3. La falta de coordinación a nivel eclesial, resta credibilidad a la presencia y acción de la Iglesia en educación.

16 ACTUAR ¿Y quién va a realizar o cambiar todo esto? Nosotros, los católicos, animados y acompañados por los responsables de la educación y cultura en cada centro, en cada diócesis, en cada vicaría, en cada decanato, en cada parroquia…

17 Nuestro 3 compromiso El actuar ante la realidad

18 VIVIR DESDE el AMOR DE DIOS NUESTRA MISION EDUCATIVA:
1.- Nueva actitud de vida VIVIR DESDE el AMOR DE DIOS NUESTRA MISION EDUCATIVA: Desde la LLAMADA y EL ENVÍO Desde la LIBERACIÓN de Dios Desde la CRUZ de Jesús Desde la COMUNIDAD de enviados Desde el AMOR RECIBIDO Desde la PEQUEÑEZ y CONFIANZA

19 para lograr una pastoral educativa que sea:
Cambiar nuestra actitud para lograr una pastoral educativa que sea: Dinámica De acompañamiento Que Incluya la formación de docentes Que sea impulso valiente y audaz Participativa con identidad eclesial y cultural Con calidad académica para todos (334).

20 Diez acciones específicas
1. Lograr una coordinación y colaboración efectiva entre todas las instancias y organismo que coordinan la educación católica en nuestro país.

21 Diez acciones específicas
2. Incluir como objetivo fundamental del proceso educativo, en todas sus etapas, la unidad de vida como valor opuesto a la ruptura entre hogar y escuela, entre trabajo y familia, entre vida pública y vida privada, entre fe y vida, entre Evangelio y cultura.

22 Diez acciones específicas
3. Formar la conciencia de los educadores cristianos sobre su pertenencia a la Iglesia y su ubicación dentro de ella, como llamados a participar de la misión apostólica en el campo de la educación.

23 Diez acciones específicas
4. Promover centros de evangelización en donde se ayude a los padres de familia a crecer en su vida cristiana y a cumplir con su misión como primeros educadores y donde se eduque en la fe a los nuevos cristianos.

24 Diez acciones específicas
5. Impulsar a las escuelas católicas para que asuman su responsabilidad educativa, integrada en la pastoral parroquial y diocesana.

25 . 6. Fomentar el acercamiento entre las escuelas -católicas u oficiales- y Parroquia, dentro de una pastoral común educativa. Diez acciones específicas

26 . 7. Fomentar en todos los procesos educativos la responsabilidad de la educación en la fe, especialmente entre los padres de familia. Diez acciones específicas

27 8. Impulsar decididamente la educación no-formal a través de las Parroquias, organizaciones de apostolado y otros variados grupos. Diez acciones específicas

28 . 9. Aprovechar los organismos y equipos que ya existen, coordinando y estableciendo la necesaria comunicación para evangelizar la educación y que ésta a su vez sea evangelizadora Diez acciones específicas

29 ACTUAR 10. Privilegiar, en los esfuerzos educativos promovidos o animados por la Iglesia, a los sectores marginados: indígenas, migrantes, desempleados, menores en situación crítica etc., en coordinación con las diversas estructuras de pastoral -Parroquias, Decanatos, Vicarías.

30 Cuatro conclusiones: 1.- Gran acierto de Aparecida: presentar de manera unida el ser discípulo y misionero a la vez. No hay misión sin referencia al discipulado. No hay discipulado que no se exprese en la misión.

31 Cuatro conclusiones: 2. La renovación de la identidad católica de las instituciones pasa por tomar en serio la formación integral de la persona humana, incluida la fe. Sin formación integral sólo hay adoctrinamiento, sin educación en la fe, no hay identidad ni referencia.

32 Cuatro conclusiones: 3. Aparecida es horizonte, inspiración y referencia. Tenemos que ir más allá del conocimiento del documento para asimilarlo y vivirlo como un acontecimiento animado por el Espíritu.

33 Cuatro conclusiones: 4. Cambiar la realidad exige el compromiso personal de cada una de las personas involucradas en los procesos educativos. Sólo así, Aparecida será vida y nuestra sociedad vivirá horizontes de esperanza.

34 y una minimeditación Un itinerario pedagógico: Lc.24
CAMINAN SOLOS Y FRUSTRADOS ACERCARSE, CAMINAR CON ELLOS, COMO UNO DE ELLOS… INTERESARSE, PREGUNTAR POR SU VIDA – PREOCUPACIÓN ESCUCHAR – ENTENDER SU VERSIÓN – INTERPRETACIÓN PROPONER UNA NUEVA VERSIÓN – INTERPRETACIÓN ESPERAR A SU REQUERIMIENTO ACEPTARLOS, DEJARSE INVITAR A “SU CASA” (su mundo). COMPARTIR – COMUNIDAD – TRASCENDENCIA – EXPERIENCIA (comparte mesa y pan, pero va más allá). DESAPARECER, DEJARLOS SOLOS

35 Muchas Gracias José Cervantes fsc


Descargar ppt "El compromiso de los discípulos"

Presentaciones similares


Anuncios Google