La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DRA. JENIPHER C. MIRANDA GOMEZ MPSS MARZO 27,2008.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DRA. JENIPHER C. MIRANDA GOMEZ MPSS MARZO 27,2008."— Transcripción de la presentación:

1 DRA. JENIPHER C. MIRANDA GOMEZ MPSS MARZO 27,2008.
PUERERIO DRA. JENIPHER C. MIRANDA GOMEZ MPSS MARZO 27,2008.

2 QUE ES EL PUERPERIO??? Se llama puerperio a los cuarenta días posteriores al parto (6 SEMANAS)

3 QUE ES EL PUEPERIO??? Es un período de cambios, no sólo físicos, sino también personales y familiares debido a la llegada del recién nacido

4 QUE ES EL PUERPERIO ??? PERIODO QUE IMPLICA READAPTACION:
Psicológica: la madre y el padre deben acostumbrarse al bebé. Familiar: tanto en la relación de pareja como para compaginar la atención prestada al bebé con la de los otros hijos/as, y las actitudes de éstos/as hacia el nuevo hermanito/a. A las tareas cotidianas: ahora no dispondrás de tanto tiempo como antes.

5 DEPRESION POT-PARTO es normal la aparición de estados de ánimo depresivos Apatía Tristeza Fatiga Insomnio Ansiedad Irritabilidad temores acerca de la capacidad para cuidar al bebé

6 DEPRESION POST-PARTO Se acentúan hacia el 3º-6º día
Suelen remitir en 1-2 semanas CONSEJOS: Tomar las actividades diarias con calma Buscar la colaboración de las personas cercanas Descansar. Implicar al padre en los cuidados del recién nacido desde el primer día.

7 CAMBIOS DURANTE EL PUERPERIO
INVOLUCION UTERINA: Es mas rápida en las mujeres que están lactando. Después de una semana el utero es firme e indoloro.

8 CAMBIOS DURANTE EL PUERPERIO
LOQUIOS: 3-4 hemáticos. 5-12 día serosos. Disminuye de volumen y cambia a color marrón pálido. Día 12 en adelante blancos. Amarillo blanquecino en ocasiones se tiñe de sangre. Usar toalla externa

9 CAMBIOS DURANTE EL PUERPERIO
DOLOR PERINEAL FUNCION VESICAL: incontinencia por esfuerzo y urgencia. DOLOR DE MAMAS RESEQUEDAD VAGINAL CAMBIOS EN LA LIBIDO REINICIO DEL CICLO MENSTRUAL

10 REINICIO DEL CICLO MENSTRUAL
DURANTE LA LACTANCIA: 3 MESES SIN LACTANCIA 6 SEMANAS GENERALMENTE PRIMER CICLO ANOVULATORIO

11 RECOMENDACIONES LACTANCIA MATERNA HIDRATACION OPTIMA
HIGIENE ADECUADA PARA LA MADRE Y EL HIJO ANALGESICOS REPOSO CITA AL MEDICO A LA SEMAMA Y AL MES

12 INICIO DE VIDA SEXUAL CUANDO SEA DESEABLE Y NO CAUSE MOLESTIAS
ANTICONCEPCION POST-PARTO

13 ANTICONCEPCION POST-PARTO recomendaciones de la ACOG
DURANTE LA LACTANCIA Progestina para inicia dos a tres semanas post-parto. Acetato de medroxiprogesterona para iniciar seis semanas post-parto. Implante hormonal seis semanas post-parto.

14 ANTICONCEPCION POST-PARTO
SIN LACTANCIA Hormonales combinados 2 a 3 semanas post-parto

15 ANTICONCEPCION POST-PARTO
INDEPENDIENTE DE LA LACTANCIA DIAFRACMA: seis a ocho semanas después del parto, después de la involución uterina completa. CONDON, ESPUMA, ESPERMICIDAS. DISPOSITIVO INTRAUTERINO

16 COMPLICACIONES INFECCION PUERPERAL HEMORRAGIA POST-PARTO DEPRESION
MASTITIS

17 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA
PARA LA MADRE Involución uterina mas rápida  diminuye la perdida sanguínea Sentimientos de apego y relajación Menos riesgo de cáncer ovárico y mamario post-menopáusico. Retraso de la ovulación.

18 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA
PARA EL LACTANTE Disminuye la incidencia y gravedad de Butilismo. Diarrea. Infección de vías respiratorias bajas Otitis media Bacteriemia Meningitis Infección de vías urinarias Enterocolitis necrosante. Posible incremento del desarrollo cognitivo

19 NO OLVIDEN ACUDIR A SU CITAS …….
GRACIAS NO OLVIDEN ACUDIR A SU CITAS …….


Descargar ppt "DRA. JENIPHER C. MIRANDA GOMEZ MPSS MARZO 27,2008."

Presentaciones similares


Anuncios Google