La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TALLER DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE CUESTIONES DE GÉNERO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TALLER DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE CUESTIONES DE GÉNERO"— Transcripción de la presentación:

1 TALLER DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE CUESTIONES DE GÉNERO
“Educar para la igualdad a partir de la diversidad” Fomadora: Elizabet Plana

2 PRESENTACIÓN La educación juega un importante papel en el desarrollo de cada persona. En el proceso de socialización educan desde familiares, pasando por la escuela e incluso los medios de comunicación. Las niñas y los niños crecen, se socializan en función de los modelos impuestos por la sociedad de lo que es ser hombre y ser mujer, forjando así los estereotipos sexistas. Esto limita sus vidas e impide que se desarrolle todo su potencial humano. La educación sexista es la base de la desigualdad y causa de la violencia basada en el género.

3

4 MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN 1. Aclarando conceptos 2
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN 1. Aclarando conceptos 2. Importancia del lenguaje 3. Preguntemos y resolvamos dudas

5 1. ACLARANDO CONCEPTOS

6 SEXO: categoría que la sociedad, a través de la clase médica, asigna a las personas para clasificarlas dentro de un rígido y violento sistema binario que solo admite, en la cultura occidental, la marca de mujer y la de hombre. GÉNERO: construcción social dentro de una determinada cultura en relación a lo masculino o femenino socialmente considerado. SEXUALIDAD: se trata de las personas que nos atraen sexualmente. A veces esta orientación se fija como definitiva y, en ocasiones, va cambiando y modificándose a lo largo de la vida de la persona. Video:

7 SOCIALIZACIÓN DEL GÉNERO: Proceso de aprendizaje por el cual la persona acoge, a través de los agentes de socialización (familia, escuela, medios de comunicación …) los elementos socioculturales imperantes y hegemónicos (valores, creencias y comportamientos) de una determinada sociedad y los integra en su personalidad. Esta forma de socialización diferencial por razón de sexo tiene una serie de consecuencias en la vida de las personas. Limita las posibilidades de desarrollo de determinadas capacidades, acarreando una discriminación y opresión para las mujeres, al mismo tiempo que restringe a los hombres.

8 ROLES DE GÉNERO: conjunto de normas de comportamiento y expectativas propias de cada género. De este modo, a las mujeres se les asocia el rol femenino, relacionado con el ámbito privado, poco valorado, y esperándose de ellas que sean pasivas, sumisas, obedientes, dependientes... mientras que a los hombres se les relaciona con el rol masculino, del cual se espera que sea fuerte, activo, valiente … Vídeo:

9 El aprendizaje de los roles de género a través de: El lenguaje Los cuentos de príncipes y princesas En el hogar En los libros de texto A través del juego y los juguetes

10 PERSPECTIVA DE GÉNERO: es una visión, un punto de vista que considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan. Todas estas cuestiones influyen en el logro de las metas, las políticas y los planes de los organismos nacionales e internacionales y por lo tanto, repercuten en el desarrollo de la sociedad. Vídeo: ¿Cómo se puede aplicar la perspectiva de género en la educación? Con una estrategia de transversalización, que incluye actividades específicas en el ámbito de la igualdad y acción positiva, ya sean los hombres o las mujeres, que se encuentren en posición de desventaja.

11 SEXISMO: actitud y conducta jerárquica y discriminatoria respecto de una persona por motivos de su sexo, género y/o identidad sexual. Tanto los hombres como mujeres pueden hacer uso de comportamientos sexistas. Vídeo ANDROCENTRISMO: es la visión del mundo que sitúa al hombre como centro de todas las cosas. Esta concepción de la realidad parte de la idea de que la mirada masculina es la única posible y universal, por lo que se generaliza para toda la humanidad, sean hombres o mujeres. El androcentrismo conlleva la invisibilidad de las mujeres y de su mundo, la negación de una mirada femenina y la ocultación de las aportaciones realizadas por las mujeres. Vídeo

12 PATRIARCADO: sistema de opresión, discriminación, dominación y exclusión que se materializa en todos los ámbitos de la vida humana (social, político, económinco, sexual, cultural, etc.) y que perpetúa las desigualdades entre hombres y mujeres en favor de los primeros. HETEROPATRIARCADO: sistema de dominación, cuyo principal dispositivo de perpetuación es la heterosexualidad obligatoria o heteronorma, como ideología dominante en base a la cual se establecen las relaciones heterosexuales como única forma de sexualidad aceptada socialmente.

13

14 Vídeo https://www. youtube. com/watch

15 Vídeo https://www. youtube. com/watch

16 2. IMPORTANCIA DEL LENGUAJE A través del lenguaje nombramos la realidad y se transmite una gran parte de la forma de pensar, sentir y actuar de cada sociedad.

17 Lenguaje sexista: emplea estructuras o palabras que ocultan, discriminan, insultan, denigran, desvaloran. Ejercicio de reflexión: ¿existen expresiones de género no normativas discriminadas, invisibilizadas... en el lenguaje? Lenguaje inclusivo: es aquel que no discrimina, no insulta, no humilla, no invisibiliza, no denigra, no subordina. Diccionario online de coeducación:

18 EL APRENDIZAJE DE LOS ROLES DE GÉNERO A TRAVÉS DEL LENGUAJE Los sistemas lingüisticos presentan una marcada óptica masculina, denominada androcentrismo, que ha segmentado el papel de las mujeres y los hombres según los roles que han de cumplir en diversos ámbitos de la vida pública y privada. LO QUE NO SE NOMBRA ¡NO EXISTE! ♦ Masculino genérico ♦ Asimetría lingüística ♦ Aposiciones redundantes ♦ Preferencia en el orden de presentación

19 OBJETIVOS QUE HA DE PERSEGUIR EL LENGUAJE INCLUSIVO
Visibilizar a las mujeres y a toda la diversidad social. Equilibrar las asimetrías de género.

20 “POR UN MUNDO DONDE SEAMOS SOCIALMENTE IGUALES, HUMANAMENTE DIFERENTES Y TOTALMENTE LIBRES” Rosa Luxemburgo

21 MATERIAL COMPLEMENTARIO MÓDULO 1 La coeducación, una educación en igualdad Documental “Hasta que el hogar nos separe” Documentos TV Diagnóstico sobre la realidad en los centros en materia de igualdad Cuentos infantiles por la igualdad de género Guía del lenguaje no sexista


Descargar ppt "TALLER DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE CUESTIONES DE GÉNERO"

Presentaciones similares


Anuncios Google