Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LENGUA Y GLANDULA SUBMAXILAR
LABORATORIO No. 15 LENGUA Y GLANDULA SUBMAXILAR
2
LA LENGUA Formado por haces entrelazados de musculo estriado orientada en sentido vertical, horizontal y longitudinal que se entrecruzan en ángulos rectos con numerosas células adiposas.
3
LA LENGUA El límite entre los dos tercios anteriores (cuerpo - móvil) y el tercio posterior (raíz - fija) de la lengua es el surco terminal en forma de V (V lingual). En su ápice existe una depresión que es un vestigio del conducto tirogloso (origen endodérmico), el foramen ciego.
4
LA LENGUA Mucosa: Revestida por epitelio plano estratificado no queratinizado. Lamina propia: Tejido conectivo fibroelástico. Acinos glandulares. Células adiposas abundantes. Músculo estriado: En el tercio posterior la aponeurosis lingual (tejido conectivo), inserta la membrana mucosa al musculo.
5
LA LENGUA
6
PAPILAS LINGUALES Localizadas en el dorso de la lengua.
Formadas por un núcleo de tejido conectivo, recubiertas por epitelio plano estratificado. Por su aspecto se clasifican en 4 tipos: Filiformes Fungiformes Circunvaladas Foliadas
8
PAPILAS FILIFORMES Son las mas abundantes, finas, cónicas y tienen una curvatura en su extremo señalando hacia la zona de detrás de la lengua. Tienen 2-3 mm de longitud y se disponen en hileras paralelas al surco terminal. Tienen células altamente queratinizadas que se exfolian continuamente, confieren a la lengua el color grisáceo. No contienen corpúsculos gustativos.
9
PAPILAS FUNGIFORMES Tienen una base estrecha y una porción superior redondeada mas ancha. Aparecen dispersas entre las filiformes y en cantidad menor. Miden de 0.5 a 1 mm de diámetro. Su núcleo de tejido conectivo es altamente vascular y el epitelio suprayacente es fino, lo que le confiere color rosa. Contiene corpúsculos gustativos aislados.
10
PAPILAS CIRCUNVALADAS O CALICIFORMES
Son las mas grandes y están alineadas frente al surco terminal. Son 10, de 1-2mm; y están deprimidas respecto de la superficie lingual y rodeadas por un surco o foso poco profundo. El epitelio es plano no queratinizado y el núcleo de tejido conjuntivo forma múltiples papilas secundarias. Hacia el foso se encuentran numerosos corpúsculos gustativos (250). En el fondo del surco, desembocan conductos excretores de glándulas serosas: glándulas de von Ebner.
12
PAPILAS FOLIADAS Son rudimentarias en el ser humano.
Se localizan en los lados laterales de la lengua en la unión entre las porciones anteriores y posteriores de la misma, cerca del surco terminal. No tienen características especiales en el hombre teniendo algunos botones gustativos.
14
BOTONES GUSTATIVOS Son más numerosos en las papilas caliciformes o circunvaladas. Los hay en algunas fungiformes y foliadas. La lengua contiene alrededor de 3000. Se encuentran en: Papilas circunvaladas o caliciformes (250 x papila); y En reducido número en: Pilares del velo palatino Paladar blando Superficie posterior de epiglotis Pared posterior de faringe y laringe
15
BOTONES GUSTATIVOS Cuerpos ovales o alargados claros, perpendiculares a la membrana basal, hasta una pequeña cavidad, el poro gustativo: Pequeña cavidad de 2Mm de ancho en la superficie del epitelio plano estratificado. Miden 70 Mm de alto, 40 Mm diámetro y se compone de 50 células alargadas donde sus extremos apicales llegan al poro gustativo. PORO GUSTATIVO
16
Cuatro tipos celulares:
BOTONES GUSTATIVOS Cuatro tipos celulares: Células basales: células madres que sufren mitosis. Células oscuras: se diferencian a células intermedias. Células intermedias: que al final se diferencian en: Células claras III I I II II II
17
Cuatro tipos celulares:
BOTONES GUSTATIVOS Cuatro tipos celulares: Células basales: células madres que sufren mitosis. Células oscuras: se diferencian a células intermedias. Células intermedias: que al final se diferencian en: Células claras III I I II II II
18
BOTONES GUSTATIVOS
19
GLANDULAS SALIVALES Glándulas salivales: Mayores Menores
Son las glándulas parótida, submandibular y sublingual. Están situadas a cierta distancia del epitelio bucal y conectadas a él por un sistema ramificante de conductos que tienen grupos de acinos glandulares en su extremo. Son glándulas mixtas la submandibular y sublingual y la parótida que es de tipo seroso. Menores Están localizadas en la mucosa y se abren, bien directamente o bien por pequeños conductos a la superficie del epitelio bucal. Son túbulos que se ramifican, relativamente cortos y recubiertos por células mucosas.
21
ACINIS (UNIDADES SECRETORIAS DE LA GLÁNDULA SALIVAL)
Pueden estar constituidos por: Células serosas Células mucosas Acinos seromucosos: El extremo proximal contiene células mucosas y está revestido por una capa semilunar de células serosas denominada medialuna serosa (medialuna de Giannuzzi)
22
ACINOS MUCOSOS Revestido por una capa única de células piramidales, que descansan sobre una lámina basal laxa. Citoplasma está lleno de gotas de mucígeno que es el precursor de la mucina, pálido. Núcleo desplazado lejos hacia la base de la célula.
23
ACINOS SEROSOS Revestidos por células de forma columnar o de pirámide y rodean una luz más pequeña que la de los acinis mucososo. Citoplasma apical lleno de gránulos secretores. Poseen canalínculos secretores intercelulares. Superficie luminal con muchas microvellosidades. Productos proteicos: amilasa, lisozima, peroxidasa , desoxirribonucleasa y ribonucleasa, con sialomucina y sulfomucina. (Células seromucosas).
24
ACINIS MIXTOS En estos acinis existen los dos tipos de células, ocupando las células mucosas el extremo proximal y desplazando a las células serosas al extremo distal donde aparecen como una cubierta semilunar de células que se tiñen intensamente y que reciben el nombre de semiluna serosa (semiluna de Giannuzzi).
25
Entre las células secretoras y la lámina basal de todos los acinos salivales existen células mioepiteliales altamente ramificadas. Se cree que su contracción acelera el flujo de saliva estrechando la luz del acino. También se encuentran en los conductos intercalados.
26
CONDUCTOS DE LA GLÁNDULA SALIVAL
Los acinos se continúan con: Conductos Intercalados: tubos finos recubiertos de células epiteliales cuboideas bajas. Algunos se abren a la luz sin que estén estos conductos. Se siguen con los Conductos Estriados: Tienen mayor diámetro y están revestidas por células columnares bajas, presenta estriación del citoplasma basal. Se continúan con los conductos excretores intralobulillares e interlobulillares y por último el conducto excretor mayor de la glándula que se abre en la cavidad bucal. Conductos principales: Al acercarse al sitio de su apretura su epitelio es estratificado columnar y luego estratificado escamoso en el punto en el que continúa con el revestimiento de la cavidad bucal.
27
Conducto principal
29
GLANDULAS MAYORES PAROTIDA: SEROSA
SUBMANDIBULAR O SUBMAXILAR: SEROMUCOSOS CON ALGUNOS ACINIS PURAMENTE MUCOSOS. SUBLINGUAL: PRINCIPALMENTE CÉLULAS MUCOSAS AUNQUE TAMBIÉN ESTÉN PRESENTES ALGUNAS CÉLULAS SEROMUCOSAS.
30
GLANDULA SUBMANDIBULAR
De tipo tubuloacinosa. Mixta de predominio serosa. Seromucosa. El conducto excretor de Wharton se abre en el extremo de la carúncula sublingual del piso de la cavidad bucal. Posee una capsula y estroma de tejido conectivo bien desarrollado.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.