La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proceso normal del envejecimiento y vejez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proceso normal del envejecimiento y vejez"— Transcripción de la presentación:

1 Integrantes: MICHELLE ARIAS NICOL GALVIZ DANIELA ARDILA LISBETH AVILA KEVIN GUTIERREZ

2 Proceso normal del envejecimiento y vejez

3

4 PROCESO normal DE ENVEJECIMIENTO
El envejecimiento es un proceso de cambio progresivo y acumulativo que ocurre a lo largo de nuestras vidas, y muchos factores lo afectan. Aprender a caminar cuando se es un niño pequeño es un ejemplo de un cambio relacionado con la edad. Estos cambios los percibimos como negativos únicamente a medida que envejecemos.

5 La mayoría de las teorías sobre el proceso de envejecimiento tienen un tema en común: Está en los genes. Otro factor principal es el uso y desgaste a diario. Aunque no exista una explicación sencilla, al proceso de envejecimiento lo afectan factores intrínsecos como la herencia y los cambios relacionados con la edad, al igual que factores extrínsecos como el medio ambiente, las enfermedades y el estilo de vida.

6 Adaptación al envejecimiento normal
El ser humano se adapta al proceso normal de envejecimiento. En el terreno intelectual, por ejemplo, se realiza el procesamiento de información y la toma de decisiones, aunque con ciertas habilidades se puede suplir esta lentitud. En ocasiones se presentan enfermedades como la depresión o la demencia, que dañan la memoria.

7 Aunque algunos aspectos de la personalidad permanecen inalterables con el curso de los años, determinados sucesos vitales, a veces estresantes, promueven cambios de adaptación. Los sucesos más influyentes son las separaciones y muertes de seres queridos. En la edad avanzada, el fallecimiento de la pareja, la soledad, las enfermedades crónicas incapacitantes y tener que dejar el hogar, por distintos motivos, son eventos muy traumáticos, que requieren una gran capacidad de adaptación y, generalmente, apoyo externo.

8 En las situaciones descritas, resulta de extrema importancia contar con la familia, los amigos, los vecinos y una adecuada red asistencial sanitaria y social.

9 Aspectos clave en el envejecimiento
Existen algunos aspectos que determinan el bienestar y están presentes en todas las personas que envejecen. La buena adaptación y optimización en estas áreas va a resultar de máxima importancia: Relacionarse con otras personas Canalizar las necesidades sexuales Realizar actividades motivadoras Utilizar adecuadamente los recursos Cuidar el cuerpo y prevenir discapacidades Superar la muerte de seres queridos Adecuarse a la jubilación Vivir la vejez de forma positiva Mantener la autonomía

10

11 Cambios somáticos Muchos son los cambios progresivos que ocasiona el envejecimiento normal. Aparecen las canas, las arrugas, la disminución de las capacidades físicas, la mente y el cuerpo funcionan más despacio, se producen cambios hormonales y el progresivo deterioro de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto). También se aprecia un deterioro funcional del sistema nervioso central, el aparato cardiovascular y el respiratorio, el genitourinario, el endocrino y el inmunológico, entre otros.

12

13 Sexualidad La sexualidad es una de las necesidades básicas de la persona, en concreto, la tercera después de la necesidad de alimentación y la de seguridad. Normalmente, la sexualidad queda enmarcada dentro de una relación de pareja o de amistad. Pero en la conducta sexual existen muchas diferencias individuales en las que influyen factores bio-psico-sociales, igual que veíamos que ocurría en otros aspectos de la vida. La diferencia con ellos es que la sexualidad es una relación bidireccional, porque una vida sexual activa influye y favorece positivamente los aspectos fisioló- gicos y psicológicos de la persona.

14 . La vivencia sexual de los mayores está condicionada por influencias sociales relacionadas con las creencias religiosas, la educación recibida y por la actitud de los otras personas (familia, amigos, compañeros) hacia este aspecto. En concreto, tiene mayor influencia la opinión de otros grupos etarios más jóvenes (por ejemplo, los hijos y los nietos). La sexualidad en la vejez persigue los mismos objetivos que en otra etapa de la vida: placer del contacto corporal, comunicación, dignidad, aceptación sin paternalismos y la seguridad emocional que da sentirse querido.

15 La cercanía de la muerte
El envejecimiento, la edad cronológica avanzada y la muerte de seres queridos y conocidos son factores que a las personas mayores les hace pensar en la muerte. Algunos estudios demuestran que el temor a la muerte es menos frecuente según se cumplen años. Las distintas actitudes que el ser humano adopta en torno a la propia muerte: negación de la muerte y aislamiento, depresión y desesperanza, agresividad, aceptación y esperanza.

16 La longevidad Las investigaciones demuestran que una historia de longevidad familiar es el mejor indicador de una vida larga. No obstante, algunos hábitos contribuyen a esta longevidad, como son: El consumo nulo o mínimo de alcohol, tabaco, cafeína y otras drogas Desarrollar un trabajo y unas actividades gratificantes Sentirse útil para familiares u otras personas Una alimentación sana y equilibrada La realización de chequeos médicos periódicos. Como es conocido, tan importante es vivir muchos años como vivirlos con calidad de vida. Los consejos anteriormente señalados son convenientes para ambos aspectos.

17

18 Necesidades del adulto mayor
Necesidad de respirar con normalidad. Necesidad de comer y beber adecuadamente. Necesidad de realizar la eliminación fisiológicamente. Necesidad de moverse y mantener las posturas. Necesidad de dormir y descansar. Necesidad de elegir la ropa adecuada. Vestirse y desvestirse. Necesidad de mantener la temperatura corporal. Necesidad de mantener la higiene corporal. Necesidad de seguridad. Necesidad de comunicación con los demás. Necesidad de vivir de acuerdo a sus valores y creencias. Necesidad de ocuparse de algo útil. Necesidad de practicar actividades. Necesidad de aprender, satisfacer la curiosidad.

19 RECOMENDACIONES PARA LOS FAMILIARES :
El adulto mayor requiere estar motivado para emprender alguna actividad de su interés. Estas deben ser: Seguras, factibles, amenas y divertidas, Compatibles, premiables, cortas, tener cierta dificultad, admirar el fruto de su labor.

20 DENTRO DE LA CASA Leer algún libro. Escuchar alguna lectura.
  Escuchar música.   Leer algún libro.  Escuchar alguna lectura.  Pintar acuarela o al óleo.  Preparar el menú de la semana. Armar modelos a escala. Jugar cartas, dominó, ajedrez, lotería, etc.  Ordenar la biblioteca

21 FUERA DE LA CASA Ir al cine, al teatro, a un restaurante, al café con los amigos de hace años.  Ir al parque a pasear a los nietos, a la mascota, o a leer el periódico. Ir a dar la vuelta simplemente alrededor de la manzana.    Ir a visitar al amigo contemporáneo que se encuentra enfermo o convaleciente, al templo (sea cual fuere su religión). Ir de compras al súper, al salón de belleza, bolearse los zapatos.

22 Estas y otras actividades deben ser implementadas para fomentar la satisfacción del adulto mayor ya que a partir de ellas lograra sentirse útil con un papel importante en el medio donde se desemvuelve

23 GRACIAS POR SU ATENCION.


Descargar ppt "Proceso normal del envejecimiento y vejez"

Presentaciones similares


Anuncios Google