La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 6 STOP POR SEGURIDAD BIENVENIDA A TODOS LOS PARTICIPANTES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 6 STOP POR SEGURIDAD BIENVENIDA A TODOS LOS PARTICIPANTES."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 6 STOP POR SEGURIDAD BIENVENIDA A TODOS LOS PARTICIPANTES

2 AGENDA DE UNIDAD 6 Introducción (15 min) “Procedimientos, Orden y Limpieza” Cuadernillo (35 min) Video de unidad (10 min) Tarjeta STOP Seguridad ( 5 min) Recorrido (20 min) Discusión en Grupo (10 min) Se explica la agenda brevemente dando realce a el tema de la unidad 5 “herramienta y equipo”

3 Al terminar esta sesión Uds. deberán poder:
Objetivo Al terminar esta sesión Uds. deberán poder: Describir las tres preguntas relacionadas a los procedimientos. Entender la relación de los procedimientos y las causas adyacentes. Se comenta el objetivo en si de este modulo del programa STOP.

4 Prácticas de trabajo inseguras causa de lesiones con días de trabajo perdido y labores restringidas
ESTUDIO DE 10 AÑOS EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL 12 % POSICIONES DE LAS PERSONAS % REACCIONES DE LAS PERSONAS % HERRAMIENTAS % EQUIPOS % PROCEDIMIENTOS % ORDEN Y LIMPIEZA % TOTAL PROVOCADO POR CONDUCTAS INSEGURAS DURANTE EL TRABAJO % OTRAS CAUSAS COMO LA NATURALEZA Y CONDICIONES INSEGURAS CREADAS Y/O PERMITIDAS % TOTAL % Según estudio de Dupont las procedimientos orden y limpieza provocar el 12% de los accidentes.

5 Procedimientos Hay tres preguntas claves para poder contar con procedimientos seguros: ¿Los procedimientos son ADECUADOS para el trabajo? ¿Los procedimientos SON CONOCIDOS Y ENTENDIDOS por todos los interesados? Los procedimientos se están CUMPLIENDO? Se lee la filmina y se comenta que es necesario estudiar con cuidado los procedimientos del área a revisar, para tener la habilidad de contestar estas tres preguntas. Para poder contar con procedimientos seguros debemos contestar como SI estas tres preguntas.

6 Los procedimientos y las conductas imprudentes.
La causa adyacentes de un acto inseguro, puede ser un procedimiento o condiciones inadecuadas. Se debe de tomar acciones, para evitar su repetición. Platicar con el trabajador para conocer la causa adyacente. Identificar si es por un procedimiento inadecuado, falta de su entendimiento. Evaluar si las condiciones del área permiten que se pueda cumplir el Procedimiento. Explicar que las causas adyacentes son situaciones que no se ven a simple vista y que están poniendo barreras para que se realicen las tareas con seguridad. Es responsabilidad de quien hace la observación asegurarse que se eliminará la causa adyacente. Ejemplos: Lay out inadecuado Compra de equipo inadecuada. Fabricación de herramienta sin certificación (herramientas hechizas) Ambiente que no permite el uso del EPP Montacargas con cinturones dañados Falta de cuñas para trailes. Etc.

7 Orden y Limpieza De la misma forma como se revisan los procedimientos, se evalúan los estándares de Orden y Limpieza: ¿Los estándares de Orden y Limpieza son ADECUADOS para el trabajo? ¿Los estándares de Orden y Limpieza SON CONOCIDOS Y ENTENDIDOS por todos los interesados? Los estándares de Orden y Limpieza se están CUMPLIENDO? Comentar que El Orden y la limpieza es la pauta para el resto de las acciones en seguridad. Un área ordenada y limpieza: Ayuda a detectar mas fácilmente condiciones riesgosa y motiva a que el personal del área trabaje siguiendo los procedimientos y las reglas. Cuando ocurre un cambio en las condiciones fácilmente es detectable. Ayuda a prevenir problemas de incendio. Ayuda a prevenir riesgos a la salud. Motiva a que las personas practiquen sus conductas seguras, y sean mas eficientes. Indica a los empleados que la seguridad es importante para los administradores de la empresa. Las tres mismas preguntan para los procedimientos se utilizan para los estándares, ¿Son adecuados, se entienden, se esta cumpliendo?, así de simple se puede entender cual es la problemática y la solución para mejorar la seguridad de las personas de un área ayudados por el orden y la limpieza.

8 El Ciclo de Observación de la Seguridad
DECIDA REPORTE Explicar que el ciclo de la observación de seguridad es una herramienta para a otorgar la misma importancia a la seguridad. Esto se esta repitiendo en cada modulo para reforzarlo. Decida. Todo empieza con uno mismo. Deténgase. Cerca de las personas, Observe. Ponga toda su atención en observarlas mientras realizan su trabajo Actué. Debe reforzar las practicas de trabajo seguras y corregir las conductas inseguras. Reporte. La tarjeta es parte de reportar lo que observo. DETENGASE ACTUE OBSERVE

9 Ciclo de observación en “procedimientos, orden y limpieza”
DECIDA ASEGURAR QUE PARA TODOS LOS TRABAJOS QUE REQUIERAN UN PROCEDIMIENTO SE CUENTA CON ELLOS Y QUE EL PERSONAL ESTA ENTRENADO CON BASE EN ELLOS, ADICIONALMENTE ESTABLEZCA ESTANDARES DE ORDEN Y LIMPIEZA. DETENGASE PARA PENSAR DE QUE MANERA PUEDE USTED CUMPLIR CON SU DECISION. OBSERVE A LOS TRABAJADORES DURANTE SU LABOR PARA COMPROBAR SU APEGO A LOS PROCEDIMIENTOS Y QUE CUMPLEN CON LOS ESTANDARES DE ORDEN Y LIMPIEZA. ACTUE FELICITE A QUIEN ESTA CUMPLIENDO CON LOS PROCEDIMIENTOS Y NORMAS DE ORDEN Y LIMPIEZA. DETENGA LOS ACTOS INSEGUROS Y LA CREACION DE CONDICIONES INSEGURAS Y PLATIQUE CON EL INVOLUCRADO PARA REFORZAR LOS ESTANDARES Y EVITAR REPETICION. REPORTE LOS ACTOS SEGUROS E INSEGUROS CON LA FINALIDAD DE POSTERIORMENTE ELABORAR ESTADISTICAS QUE LE PERMITAN REVISAR Y REORIENTAR SUS ESTRATEGIAS DE MEJORA DE SER NECESARIO. Se revisar el ciclo de la observación pero enfocada a los procedimientos, orden y limpieza. Esta es la última filmina.

10 LLENAR CUADERNILLO DE UNIDAD 5

11 VER VIDEO DE UNIDAD 5 Ver video

12 TARJETA DEOBSERVACION

13 “Equipo de Protección “Posiciones de las
En la auditoria de Piso hay que ver “Equipo de Protección Personal” En la auditoria de Piso hay que ver “Posiciones de las Personas” Se inicia con la observación de Equipo de Protección Personal y Posiciones de las personas.

14 En la auditoria de Piso hay que ver “Reacciones de las Personas”
También se observará las reacciones de las personas.

15 En la auditoria de Piso hay que ver “Herramienta Y equipo”
También hay que observar la herramienta y equipo de los trabajadores en piso, (condiciones, si es la adecuada, etc)

16 “Procedimientos, Orden y Limpieza
En la auditoria de Piso hay que ver “Procedimientos, Orden y Limpieza Aquí se muestra la parte de la tarjeta que tiene los puntos clave para revisar los procedimientos y los estandares de orden y limpieza y recordarles que es importante seguir la secuencia (de arriba para abajo).

17 La práctica en piso es únicamente observar Equipo de Protección Personal:
Cabeza A los Pies

18 Recorrido en Piso con el ciclo de Observación de la Seguridad
Reportando en la Tarjeta de Observación Superior UNICAMENTE: 1.- Equipo de Protección Personal 2.- Posición de las personas 3.- Reacciones de las Personas 4.- Herramienta y Equipo 5.- Procedimientos, Orden y limpieza. Se cierra la sesión y se va a piso a realizar una práctica en alguna área asignada por el grupo.

19 RECORRIDO EN PISO A OBSERVAR Y LLENAR UNA TARJETA

20 “Experiencia de lo observado en Piso”
Discusión de Grupo “Experiencia de lo observado en Piso” Gracias por su Atención Se cierra la sesión y se pregunta por dudas o comentarios sobre todo resaltando la experiencia en piso.


Descargar ppt "UNIDAD 6 STOP POR SEGURIDAD BIENVENIDA A TODOS LOS PARTICIPANTES."

Presentaciones similares


Anuncios Google