La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VENTAJAS DE MODALIDAD VIRTUAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VENTAJAS DE MODALIDAD VIRTUAL"— Transcripción de la presentación:

1 VENTAJAS DE MODALIDAD VIRTUAL
Beneficios y ventajas de estudiar en línea La vida en sociedad se ha transformado de forma vertiginosa, afectando todos los aspectos del quehacer humano y en especial al mundo laboral que cada vez demanda mayor preparación, sin embargo el tiempo con el que cuenta la mayoría de las personas para realizar una especialización o estudio formal es muy reducido. Beneficios y ventajas como estudiante Oportunidad de organizar tus horarios de estudio. Ahorro de tiempo y dinero. Adquieres la responsabilidad de tu propio aprendizaje. Los métodos de enseñanza son dinámicos y de fácil comprensión. El trabajo individual se optimiza. El trabajo en equipo se realiza de forma simple y natural. Aprendes de manera rápida y eficiente. Disponible en cualquier lugar La ubicación geográfica de una Institución Educativa y el desplazamiento del estudiante, ya no son una limitante para la formación superior de las personas. Con un computador conectado a internet, es posible ingresar al campus virtual de la Institución, acceder y estudiar el programa elegido y a su vez, realizar trámites como la matrícula, certificados de calificaciones, entre otros, sin necesidad del desplazamiento físico a la Institución. A cualquier hora Con la Educación Virtual el tiempo ya no es una limitante sino una posibilidad: las 24 horas del día, durante toda la semana, están a disposición del estudiante, los materiales de estudio, las actividades de aprendizaje, herramientas de comunicación para resolver inquietudes entre docentes y compañeros de estudio, ajustada a las necesidades del estudiante. Libertad para aprender La modalidad virtual se basa en la concepción de aprendizaje* 'abierto' y enseñanza 'flexible'. En dicho concepto las decisiones sobre el aprendizaje son tomadas por el propio estudiante, de acuerdo con sus potencialidades, intereses y necesidades Incluye la tecnología apropiada y efectiva La educación virtual, al incorporar tecnología novedosa, favorece el encuentro entre los estudiantes y sus docentes. Adicionalmente, la sofisticación de los medios permite acceso a mayor información de calidad, lo cual contribuye a generar amplios espacios formativos. El componente tecnológico posibilita el desarrollo de programas virtuales a partir de un propósito de formación definido para el estudiante. *Unigarro, Manuel Antonio. Encuentro Formativo en el Ciberespacio.

2 Beneficios y ventajas de estudiar en línea La vida en sociedad se ha transformado de forma vertiginosa, afectando todos los aspectos del quehacer humano y en especial al mundo laboral que cada vez demanda mayor preparación, sin embargo el tiempo con el que cuenta la mayoría de las personas para realizar una especialización o estudio formal es muy reducido. Beneficios y ventajas como estudiante Oportunidad de organizar tus horarios de estudio. Ahorro de tiempo y dinero. Adquieres la responsabilidad de tu propio aprendizaje. Los métodos de enseñanza son dinámicos y de fácil comprensión. El trabajo individual se optimiza. El trabajo en equipo se realiza de forma simple y natural. Aprendes de manera rápida y eficiente.   Disponible en cualquier lugar   La ubicación geográfica de una Institución Educativa y el desplazamiento del estudiante, ya no son una limitante para la formación superior de las personas. Con un computador conectado a internet, es posible ingresar al campus virtual de la Institución, acceder y estudiar el programa elegido y a su vez, realizar trámites como la matrícula, certificados de calificaciones, entre otros, sin necesidad del desplazamiento físico a la Institución.

3 Libertad para aprender
A cualquier hora • Con la Educación Virtual el tiempo ya no es una limitante sino una posibilidad: las 24 horas del día, durante toda la semana, están a disposición del estudiante, los materiales de estudio, las actividades de aprendizaje, herramientas de comunicación para resolver inquietudes entre docentes y compañeros de estudio, ajustada a las necesidades del estudiante. Libertad para aprender • La modalidad virtual se basa en la concepción de aprendizaje* 'abierto' y enseñanza 'flexible'. En dicho concepto las decisiones sobre el aprendizaje son tomadas por el propio estudiante, de acuerdo con sus potencialidades, intereses y necesidades Incluye la tecnología apropiada y efectiva • La educación virtual, al incorporar tecnología novedosa, favorece el encuentro entre los estudiantes y sus docentes. Adicionalmente, la sofisticación de los medios permite acceso a mayor información de calidad, lo cual contribuye a generar amplios espacios formativos. El componente tecnológico posibilita el desarrollo de programas virtuales a partir de un propósito de formación definido para el estudiante.*Unigarro, Manuel Antonio. Encuentro Formativo en el Ciberespacio.

4 Rol Del Estudiante Virtual
•El estudiante y su nuevo rol en los procesos de formación virtual Actualmente se está haciendo hincapié en el papel que deben desempeñar los estudiantes y educadores, tanto en la modalidad presencial como a distancia. Asimismo, se observa una evolución en el léxico que tiende a olvidar la palabra profesor para darle paso a un facilitador, tutor moderador, monitor, guía, consejero, asesor, instructor. De igual modo, se habla cada vez menos de "enseñar" y cada vez más de "aprender". Lo mismo pasa con la palabra "estudiante" que está siendo reemplazada por "aprendiz« o estudioso A continuación se presenta algunas de las características que posee un estudiante virtual en su nuevo rol. El papel de los estudiantes Si el tutor se ve ante un cambio en sus actividades tutoriales, el estudiante también debe cambiar sus hábitos: de ser pasivo, de esperar que las cosas sucedan, debe convertirse en el personaje principal del proceso de aprendizaje. Se vuelve realidad el principio de que el estudiante ha de ser el centro del proceso, en la medida que debe responsabilizarse de su propio aprendizaje y asumir un papel activo, muy diferente a lo que ha vivido en los salones de clase hasta ahora, incluso a su manera de concebir las tutorías si ya está inscrito en un programa a distancia: según lo que hemos podido observar, el estudiante asiste a una tutoría con los mismo ánimos

5 que pueda tener un estudiante de un curso tradicional, es decir, entrar a ver qué pasa, muchas veces sin haber leído detenidamente el módulo o realizado algunos ejercicios para entrenarse, y sin alguna pregunta específica. En un ambiente virtual el estudiante está solo, lejos de sus compañeros, del mismo tutor y de la institución que ofrece el curso. Él mismo determina cuándo estudia y desde dónde se conecta a la red para interactuar: puede ser a cualquier hora y desde cualquier lugar. Ahora bien, en un curso a distancia convencional

6 ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA y/o VIRTUAL
Día a día son más las personas que ven en la educación una manera de ser más competitivos y de obtener diferentes habilidades para fortalecer no solo el su futuro si no también el de un país. Afortunadamente existen diferentes modalidades de educación en donde cada persona elige la que se acomode más a sus necesidades, capacidades e intereses; Una de ellas es la educación a distancia, la persona que elija esta modalidad, debe ser una persona capaz de dirigir su propio aprendizaje, ser muy autónomo y debe aprender a manejar muy bien su tiempo. El determinar cual modalidad a elegir, depende de diferentes factores y de entender las diferencias que existen en cada una ellas; en la modalidad a distancia el alumno y el profesor pueden no estar presentes en el mismo tiempo y espacio, la estructura de los cursos son diseñados para que el estudiante sea mas autónomo y autodidacta, en la educación virtual el estudiante y el profesor también pueden no estar presentes en el mismo tiempo y espacio, pero a diferencia del anterior en este el acompañamiento es mayor y es enfocado en las necesidades de aprendizaje de cada estudiante, en ambos el estudiante desarrolla habilidades de autogestión y disciplina; en la educación presencial necesariamente el profesor y el alumno deben estar presentes en el mismo espacio y tiempo. Publicado por BLANCA GALVIS en 09:36

7 MIS RESPONSABILIDADES COMO ESTUDIOSO VIRTUAL
Debemos adquirir ciertas características específicas en nuestro desenvolvimiento: 􀀹 Tener cierta capacidad de autoaprendizaje, y verlo en si mismo como positivo 􀀹 Ser autodisciplinado, con capacidad para controlar su tiempo y gustarle trabajar solo. 􀀹 Saber expresarse por escrito con claridad 􀀹 Poseer ciertas habilidades y experiencia en el manejo de computadores, y por supuesto valorar positivamente el papel de la tecnología en la educación 􀀹 Tener sentido positivo ante los pequeños problemas técnicos que se presentan y ser capaz de solucionarlos. 􀀹 Tener como objetivo claro culminar el curso. 􀀹 Tener algunos conocimientos previos en la materia que se tratará en el curso. 􀀹 Ser paciente a la hora de esperar las respuestas de los tutores o compañeros Adicionalmente debe tener ciertas competencias: 􀀹 Desarrollar habilidades de autoaprendizaje 􀀹 Desarrollar el sentido crítico, la búsqueda responsable y fundamentada de cada información. 􀀹 Trabajar en equipo y saber trabajar en red􀀹 Aprender a dialogar 􀀹 Ser capaces de participar activamente en los procesos 􀀹 Tener dominio de la lectura y comprensión lectora, audiovisual y multimedia.


Descargar ppt "VENTAJAS DE MODALIDAD VIRTUAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google