La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito

Presentaciones similares


Presentación del tema: "POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito"— Transcripción de la presentación:

1 POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. AP. @ Angel Prieto Benito
Matemáticas 4º ESO E. AP.

2 SUMAS Y PRODUCTOS DE POLINOMIOS
U. D * 4º ESO E. AP. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AP.

3 OPERACIONES CON POLINOMIOS
Dos formas de sumar polinomios. Una mediante columnas de términos semejantes: P(x) = x x x Q(x) = x x - 3 P(x) + Q(x) = 5.x x3 + 3.x – 3 La otra, más recomendable, operar en una sola línea los distintos polinomios a sumar o restar: (5.x x x) + (3.x x - 3) = 5.x x x + 3.x x - 3 = = 5.x x x – 3 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AP.

4 SUMA DE POLINOMIOS La suma de dos polinomios es otro polinomio, que se obtiene sumando primero los términos semejantes de ambos, y a continuación los no semejantes. La operación de sumar los términos semejantes, expresando el resultado como un único término se llama REDUCIR TÉRMINOS SEMEJANTES. EJEMPLO Sea P(x) = 4.x3 + 7.x2 - 5.x y Q(x) = 7.x x2 - 3 P(x) + Q(x) = ( 4.x3 + 7.x2 - 5.x ) + (7.x x2 – 3 ) = = 4.x3 + 7.x2 - 5.x + 7.x x2 - 3 = = 11.x x2 - 5.x - 3 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AP.

5 DIFERENCIA DE POLINOMIOS
Para restar un polinomio a otro se suma al polinomio minuendo el opuesto al sustraendo. Para ello se cambia de signo todos los monomios que forman el sustraendo. EJEMPLO Sea P(x) = 4.x3 + 7.x2 - 5.x y Q(x) = 7.x x2 - 3 P(x) - Q(x) = ( 4.x3 + 7.x2 - 5.x ) - (7.x x2 – 3 ) = = 4.x3 + 7.x2 - 5.x - 7.x x2 + 3 = = - 3.x3 + 2.x2 - 5.x + 3 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AP.

6 OPERACIONES CON POLINOMIOS
Hay dos maneras de multiplicar polinomios entre sí. Una es, al multiplicar cada monomio de un polinomio por todos los monomios del otro, colocarlos en columnas de términos semejantes, efectuando cómodamente la suma final: P(x) = x x x Q(x) = x x 25.x x4 – 10. x2 15.x x – 6. x4 15.x x x x x2 Otra, recomendable por rapidez y economía de espacio, realizarlo en hilera de resultados parciales. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AP.

7 PRODUCTO DE POLINOMIOS
El producto de dos polinomios es el que resulte de multiplicar todos y cada uno de los términos de uno de ellos por todos y cada uno de los términos del otro, reduciendo finalmente términos semejantes. EJEMPLO Sea P(x) = 4.x y Q(x) = 5.x x – 2 P(x).Q(x) = ( 4.x + 3 ).( 5.x x – 2 ) = = ( 4.x ). (5.x x – 2 ) + (3). ( 5.x x – 2 ) = = (20.x x2 – 8.x) + ( 15.x x – 6 ) = = 20.x x2 – 8.x + 15.x x – 6 = = 20.x x x – 6 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AP.

8 Número de términos El número de términos resultantes al multiplicar dos o más polinomios entre sí es el producto del número de términos de cada polinomio que interviene. Veamos algunos ejemplos: (4.x).(5.x x )  1.2 = 2 términos (4.x - 2).(5.x x )  2.2 = 4 términos (5.x x ).(x x - 3)  2.3 = 6 términos (5.x x + 7).(x x - 3)  3.3 = 9 términos (x x ).(x3 + x2 + x - 3)  2.4 = 8 términos (x x - 5).(x3 + x2 + x - 3)  3.4 = 12 términos Sabiendo esto será más difícil omitir o repetir algún producto parcial. Ahora bien, una vez reducido el polinomio resultante, el número de términos, siempre menor o igual al expuesto aquí, será variable. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AP.

9 POTENCIA DE UN POLINOMIOS
La POTENCIA de un polinomio es el resultado de multiplicar un polinomio por sí mismo tantas veces como indique el exponente. (x + y - 2) 3 = (x + y - 2). (x + y - 2). (x + y - 2) (x - 2) 5 = (x - 2). (x - 2). (x - 2).(x - 2). (x - 2) ( x + y )2 = ( x + y ) ( x + y ) = x2 + 2.x.y + y2 ( x - y )2 = ( x - y ) ( x - y ) = x2 - 2.x.y + y2 ( x + y )3 = ( x + y ) ( x + y ) ( x + y ) = … = x3+ 2.x2.y + 2.x.y2 + y3 ( x - y )3 = ( x - y ) ( x - y ) ( x - y ) = … = x x2.y + 2.x.y2 - y3 @ Angel Prieto Benito Matemáticas 4º ESO E. AP.


Descargar ppt "POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito"

Presentaciones similares


Anuncios Google