Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Psicología del deporte
Lucía Guadalupe Medina Castillo Matrícula:
2
Objetivo Hacer conciencia de la importancia de la psicología en el deporte y persuadir que se aplique permanentemente como herramienta para lograr resultados positivos, mejorar el rendimiento del deportista y del entrenador, así como mejorar el ambiente en el que se desarrolla.
3
Introducción Michael Phelps
Nadador estadounidense y el deportista olímpico más condecorado de todos los tiempos, con un total de 28 medallas. Phelps también posee los récords de más medallas olímpicas de oro (23), más medallas de oro en eventos individuales (13) y más medallas olímpicas en eventos masculinos (15). Ganó un total de 73 medallas en las grandes competiciones mundiales en piscina larga: 59 oros, 11 platas y 3 bronces, en lo que incluye Juegos Olímpicos, Campeonato Mundial y el Campeonato Pan-Pacífico. Los títulos y récords de Phelps le han permitido ser reconocido como Nadador del año en seis ocasiones y Nadador Americano del año en ocho ocasiones. Su actuación olímpica en 2008 le valió el premio Deportista del año otorgado por la revista Sports Illustrated. Y es considerado el mejor nadador de todos los tiempos. Después de los Juegos Olímpicos de 2008, Phelps inició la Fundación Michael Phelps, concentrada en el desarrollo de la natación y promoviendo estilos de vida saludables.
4
Visión previa Primero se dará la definición de Psicología del deporte, luego la esencia de la psicología del deporte, después psicología del deporte y los entrenadores y por último la psicología del deporte y los papás de deportistas.
5
¿Qué es la psicología del deporte?
Es el estudio científico de los factores psicológicos asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física y forma parte de las llamadas Ciencias del Deporte.
6
La Psicología del deporte está dedicada a estudiar el cómo, porqué y bajo qué condiciones los deportistas, entrenadores y personas relacionadas con el atleta y el deporte (directivos, espectadores, padres de deportistas) se comportan en el modo que lo hacen, así como investigar la mutua influencia entre actividad física y la participación en el deporte y bienestar psicofísico, la salud y el desarrollo personal.
7
Para un deportista de alto rendimiento, la Psicología del Deporte lo apoya para:
Hacer frente a presiones de entrenamientos y competencias. Mejorar el rendimiento. Recuperación de lesiones. Optimizar la comunicación atleta-entrenador. Hacer más eficiente la comunicación con sus compañeros de equipo (deportes de conjunto) y/o de entrenamiento (deportes individuales) Disfrutar del deporte. Impulsar el desarrollo personal. Prevención y/o apoyo emocional. Apoyo para plan de vida después del deporte.
8
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y LOS ENTRENADORES
Los entrenadores tienen entre sus características de personalidad una alta exigencia hacia la tarea, están dirigidos hacia resultados, buscan que su actividad sea desafiante y son líderes. Sin embargo, no están exentos de situaciones que les demandan gran cantidad de energía y constantemente están en la búsqueda de herramientas para afrontar lo que se presente. Por ello, es importante potenciar sus habilidades de liderazgo y dotarlos con herramientas psicológicas para su actividad cotidiana con atletas para los altos niveles de estrés a los que son sometidos y para enseñarle a sus deportistas estrategias psicológicas para entrenamientos y competencias.
9
LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y LOS PAPÁS DE DEPORTISTAS
Detrás de todo niño y joven deportista, está una mamá o un papá apoyándolo. Los papás son fundamentales para que el niño continúe entrenando y son factor indispensable para que su desarrollo. Atender sus necesidades sobre lo que requieren sus hijos como deportistas es una tarea que la Psicología del deporte debe atender.
10
Conclusión La PSICOLOGÍA DEL DEPORTE es una de las Ciencias del deporte que buscan el beneficio deportivo y personal de los atletas de alto rendimiento y de los deportistas de iniciación. Con los entrenadores se busca potenciar las habilidades de liderazgo y dotarlos con las mejores herramientas para el desempeño directo con los deportistas. Con los papás de deportistas, apoyarlos para que sus hijos tengan el desarrollo óptimo que deseamos y que disfruten también del deporte. Y aunque no fue mencionado, la Psicología del deporte también apoya al trabajo de los jueces-árbitros, directivos y toda persona relacionada con el deportista y el deporte en sí mismo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.