La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Capitulo 2 Para entender las diferencias individuales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Capitulo 2 Para entender las diferencias individuales"— Transcripción de la presentación:

1 Capitulo 2 Para entender las diferencias individuales
Don Hellriegel, John W. Slocum, Jr. Comportamiento organizacional EDIT. THOMSON

2 Definiciones de Personalidad
McClelland (1951) La conceptualización más adecuada del comportamiento de una persona en todo detalle. Menninger (1953) El individuo en su conjunto, su estatua y peso y amores y odios y presión sanguínea y reflejos; sus sonrisas y esperanzas y piernas arqueadas y amígdalas agrandadas. Significa todo lo que cualquiera es y en lo que está tratando de convertirse”

3 LA PERSONALIDAD Es una construcción psicológica que hace referencia al conjunto de características de una persona. Gordon Allport define a la personalidad como la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar. Esta organización es única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio

4 DETERMINANTES DE LA PERSONALIDAD
Ninguna definición individual de personalidad se acepta de manera universal. La personalidad combina un conjunto de características físicas y mentales que reflejan la forma en que una persona observa, piensa, actúa y siente. Las teorías de la personalidad a menudo describen lo que la gente tiene en común y lo que la separa. El desarrollo de la personalidad tiene lugar, hasta cierto grado, a lo largo de la vida, pero los cambios más grandes ocurren en la primera infancia. Hay dos fuentes principales dan forma a las diferencias en la personalidad: la herencia y el ambiente.

5 HERENCIA La creencia en una base genética de la personalidad está enraizada en forma profunda en las ideas de muchas personas. Alguna gente cree que la personalidad se hereda; otros creen que las experiencias de una persona determinan la personalidad. Nuestro pensamiento tiende al equilibrio de ambos factores, tanto la herencia (genes) como el ambiente (experiencias) son importantes, aunque algunas características de la personalidad pueden recibir

6 AMBIENTE Mucha gente cree que el ambiente desempeña una función importante en el modelado de la personalidad; de hecho, el ambiente tiene un papel más importante que las características heredadas. Entre los componentes ambientales están: La cultura, La familia, La pertenencia a grupos y Las experiencias de la vida.

7 Cultura Es la forma característica en que poblaciones diferentes o sociedades humanas organizan su vida. Los antropólogos que trabajan en diversas culturas han demostrado con claridad la importancia del papel de la cultura en la formación de la personalidad. La cultura ayuda a determinar patrones amplios de similitud del comportamiento entre las personas, pero por lo general existen diferencias en comportamiento, en ocasiones enormes, entre las personas de una misma cultura

8 Familia El vehículo principal para que un individuo participe socialmente en una cultura específica es la familia inmediata. Los padres afectan el desarrollo de los hijos en tres formas importantes. Con su propio comportamiento, exponen situaciones que favorecen ciertas conductas en los hijos. Actúan como modelos con los que con frecuencia se identifican mucho los hijos. Premian y castigan, en forma selectiva, ciertos comportamientos.

9 Pertenencia a un grupo La gente participa también en diversos grupos a lo largo de la vida, comenzando por los compañeros de juegos de la infancia y luego los compañeros de escuela adolescentes, los equipos deportivos y los grupos sociales, hasta el trabajo durante la edad adulta y otros grupos sociales. Los numerosos papeles y experiencias vividos por las personas como integrantes de grupos, representan otra fuente importante de diferencias en la personalidad. Comprender la personalidad de alguien exige comprender los grupos (tanto anteriores como actuales) a los que pertenece esa persona.

10 Experiencias vitales La vida de cada persona también es única en términos de experiencias y acontecimientos específicos, que actúan como determinantes importantes de la personalidad. Por ejemplo, depende de diversas experiencias que incluyen la oportunidad de lograr metas y cumplir expectativas, las pruebas de la capacidad de influir sobre los demás y la sensación clara de ser valorado por los otros. Por tanto, una serie compleja de acontecimientos e interacciones con otras personas ayuda a conformar el nivel adulto de la autoestima

11 PERSONALIDAD Bio Psico Social

12 Temperamento Es el modo de respuesta emocional ante los estímulos; es la naturaleza afectiva general de una persona. Comprende las dotes y cualidades psíquicas constitucionales de una persona. Es heredado e inmodificable: el recién nacido y aun el feto poseen ya un temperamento Puede o no estar apoyado por el medio familiar y social: a través del premio o la sanción, puede ser reforzado o inhibido. Las diferencias de temperamento no tienen significado ético, es decir ninguno es mejor que otro.

13 Temperamento El médico griego Hipócrates estableció 4 tipos de personalidades que estaba dominados por las secreciones internas a las que el llamo “humores” Tipo colérico. Dominado por la “bilis amarilla”. Se trata de personas muy irascibles, tendientes al mal humor y a la agresión- Tipo sanguíneo. Dominado por la sangre. Se trata de personas alegres y despreocupadas. Tipo melancólico. Dominado por la “bilis negra”. Se trata de personas que tienden a sentirse deprimidas, tristes o melancólicas. Tipo flemático. Dominado por la “flema”. Se trata de personas apáticas.

14 Carácter Es la forma relativamente permanente en que la energía humana es canalizada en el proceso de vivir. Se determina por el efecto de la experiencias vitales sobre el temperamento. Es modificable hasta cierto punto por el conocimiento de uno mismo y nuevas experiencias. Influye en las motivaciones de la conducta, particularmente en las inconscientes. Tiene una función selectiva con respecto a las ideas

15 Carácter Se expresa a través de la manera como la persona se relaciona con el mundo. El carácter se pone de manifiesto en: El modo especial en que el individuo se expresa Su manera de experimentar y reaccionar ante situaciones. La forma en que ama, siente celos, conduce su vida. Sus necesidades y anhelos Los objetivos que se propone.

16 Los cinco grandes factores de la personalidad
Los “Cinco Grandes” factores de la personalidad, como suelen denominarse: Describen el ajuste, La sociabilidad, La escrupulosidad, La amabilidad y La apertura intelectual de una persona

17 Elaboración del cuestionario

18 AJUSTE SOCIABILIDAD ESCRUPULOSIDAD AMABILIDAD APERTURA INTELECTUAL
Estable Con confianza en sí mismo Efectivo  Nervioso Con dudad sobre si mismo Malhumurado SOCIABILIDAD Sociable Enérgico Asertivo Tímido No asertivo Distanta ESCRUPULOSIDAD Planeador Ordenado Confiable Inpulsivo Descuidado Irresponsable AMABILIDAD Cálido Discreto Considerado   Independiente Frio Rudo APERTURA INTELECTUAL Imaginativo Curioso Original Aburrido No imaginativo Literal

19 La autoestima es el resultado de la evaluación continua que una persona hace de sí misma. En otras palabras, las personas desarrollan, mantienen y algunas veces modifican opiniones de sus propios comportamientos, habilidades, apariencia y valor.

20 El locus de control Expresa el grado en que las personas se consideran capaces de controlar los acontecimientos que les afectan. Por una parte, las personas con un alto locus interno de control (internos) creen que su comportamiento y sus acciones afectan en gran medida, pero no en forma total, los acontecimientos de sus vidas. Por lo contrario, las personas con un alto locus externo de control (externos) creen que la suerte, el destino u otras personas determinan de manera sustancial tales acontecimientos.

21 Orientación a metas Una persona con una orientación de meta de aprendizaje se desarrolla adquiriendo continuamente nuevas competencias y dominar nuevas situaciones. Una orientación a metas de desempeño puede llevar a un patrón de respuestas de conducta “incompetente”. Los individuos que tienen una fuerte orientación a metas de aprendizaje, muestren respuestas orientadas al “dominio” para resolver los desafíos. Los empleados con una fuerte orientación a metas de aprendizaje luchan para sobreponerse a los fracasos, incrementando sus esfuerzos y buscando nuevas soluciones a un problema.

22 ACTITUDES Y CONDUCTA Las actitudes son tendencias de relativa duración de sentimientos, creencias y comportamientos dirigidas hacia personas, grupos, ideas, temas u objetos específicos. Las actitudes reflejan los antecedentes y las diversas experiencias del individuo. Al igual que con el desarrollo de la personalidad, la gente importante en la vida de una persona, padres, amigos e integrantes de los grupos sociales y de trabajo, tiene gran influencia sobre la formación de las actitudes.

23 COMPONENTES DE LAS ACTITUDES
Una actitud consta de: Un componente afectivo, los sentimientos, sensibilidades, disposición de ánimo y emociones sobre alguna persona, idea, acontecimiento u objeto; Un componente cognitivo, las creencias, opiniones, conocimientos o información de la persona, y Un componente de conducta, predisposición a actuar según una evaluación favorable o desfavorable de algo.

24 COMPONENTES DE LAS ACTITUDES
Algunos investigadores miden las actitudes en un intento de predecir el comportamiento posterior. A menudo es difícil hacerlo; sin embargo, si se observan tres principios, es posible mejorar las predicciones del comportamiento a partir de las actitudes. Las actitudes generales predicen mejor los comportamientos generales. Las actitudes específicas predicen mejor el comportamiento específico. Mientras menor sea el tiempo que transcurre entre la medición de la actitud y el comportamiento, más consistente será la relación entre la actitud y el comportamiento.

25 Tipos de instrumentos de medición de actitudes
En la investigación del comportamiento disponemos de diversos tipos de instrumentos para medir variables de interés y en algunos casos combinatorios. Una ESCALA es una serie de ítems o frases seleccionados, de forma que constituyen un criterio válido, leal y exacto para medir de alguna forma los fenómenos sociales. Una ACTITUD es una predisposición aprendida consistentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto. Los seres humanos tenemos actitudes hacia muy diversos objetos (la actitud hacia el aborto, La actitud hacia la política)

26 Método de escalamiento Likert
Las ACTITUDES están relacionadas con el comportamiento que mantenemos en torno a los objetos a que hacen referencia. Las mediciones de actitudes deben interpretarse como “síntomas” y no como hechos. Las actitudes tienen varias propiedades, entre las que destacan: dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja), estas propiedades forman parte de la medición . Los métodos más conocidos para medir por escalas las variables que constituyen actitudes son: Método de escalamiento Likert Diferencial semántico

27 ESCALAMIENTO TIPO LIKERT
Método desarrollado por Rensis Likert a principios de los 30’s Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos. Es decir, se presenta cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así el sujeto obtiene una puntuación respecto a la afirmación.

28 ESCALAMIENTO TIPO LIKERT
Las afirmaciones califican al objeto de actitud que se está midiendo y deben expresar sólo una relación lógica. Es recomendable no exceder de 20 palabras. El objeto actitudinal medido Afirmación El Voto “Votar es una obligación de todo ciudadano responsable” Pueden hacerse distintas combinaciones como “totalmente verdadero” o “completamente no” y las alternativas de repuesta pueden colocarse horizontalmente o verticalmente Indeciso Definitivamente si Probablemente si Probablemente no Definitivamente no ( ) Muy de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo ( ) En desacuerdo ( ) Muy en desacuerdo

29 El numero de categorías de respuesta debe ser el mismo para todas las afirmaciones
Alternativa 1 Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo Alternativa 2 Totalmente de acuerdo De acuerdo Neutral En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Alternativa 3 Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no Alternativa 4 Completamente verdadero Verdadero Ni falso ni verdadero Falso Completamente falso

30 DIRECCION DE LAS AFIRMACIONES
Las afirmaciones pueden tener direcciones favorables positivas o desfavorables negativas. Y dicha dirección es favorable para saber como codificar las alternativas de respuesta. Si la afirmación es negativa significa que califica desfavorablemente al objeto de actitud, y cuando los sujetos estén más de acuerdo con la afirmación, su actitud es menos favorable es mas desfavorable La SEP se caracteriza por obstaculizar los problemas de aprendizaje en los niños ( 1 ) Totalmente de acuerdo ( 2 ) De acuerdo ( 3 ) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo ( 4 ) En desacuerdo ( 5 ) Totalmente en desacuerdo Si una afirmación es positiva significa que califica favorablemente al objeto de actitud, y cuando los sujetos estén más de acuerdo con la afirmación, su actitud será mas favorable La SEP ayuda a resolver problemas de aprendizaje en los niños ( 5 ) Muy de acuerdo ( 4 ) De acuerdo ( 3 ) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo ( 2 ) En desacuerdo ( 1 ) Muy en desacuerdo

31

32 Forma de obtener las puntuaciones
Las puntuaciones de las escalas Likert se obtienen sumando los valores obtenidos respecto a cada frase. Por ello se denomina escala aditiva. Una puntuación se considera alta o baja según el numero de ítems o afirmaciones Otras consideraciones sobre la escala Likert A veces se acorta o se incrementa el numero de categorías, sobre todo cuando los respondientes potenciales pueden tener una capacidad muy limitada de discriminación o por el contrario muy amplia.

33 Si los encuestados tienen poca capacidad de discriminación pueden incluirse dos o tres categorías.
Por el contrario si son personas con un nivel educativa elevado y capacidad de discriminar pueden incluirse siete. (1) De acuerdo (2) En desacuerdo (3) De acuerdo Ni de acuerdo, ni desacuerdo (1) En desacuerdo (7)Totalmente de acuerdo (6) De acuerdo (5) Indeciso pero más bien de acuerdo (4) Indeciso, ni e acuerdo ni en desacuerdo (3) Indeciso pero mas bien en desacuerdo (2) En desacuerdo (1) Totalmente en desacuerdo

34 Como se construye una escala Likert
En términos generales una escala likert se construye generando un elevado numero de afirmaciones que califiquen al objeto de actitud Se administran a un grupo piloto para obtener las puntuaciones del grupo en cada afirmación. Estas puntuaciones se correlacionan con las puntuaciones del grupo a toda la escala Las afirmaciones cuyas puntuaciones se correlacionan significativamente con las puntuación de toda la escala, se selecciona para integrar el instrumento de medición Calcula la confiabilidad y validez de la escala.

35 Maneras de aplicar la escala Likert
Autoadministradas Entrevista Al construir una escala Likert debemos asegurar que las afirmaciones y alternativas de respuesta serán comprendidas por los sujetos a los que se les aplicará y que éstos tendrán la capacidad de discriminación requerida. Ello se evalúa en la prueba piloto

36 DIFERENCIAL SEMANTICO
Desarrollado por Osgood, Suci y Tannenabum (1957) Consiste en una serie de adjetivos extremos que califican al objeto de actitud en un conjunto de adjetivos bipolares. Entre los adjetivos (extremos) hay siete opciones de respuesta. Bueno Malo Dulce Ácido Profundo Superficial Poderoso Impotente Vivo Muerto Joven Viejo Rápido Lento Gigante Enano Perfecto Imperfecto Agradable Desagrable Bendito Maldito Arriba Abajo Útil Inútil Favorable Desfavorable Agresivo Tímido Alegre Triste Justo Injusto Cortés Descortés

37 Forma de Calificar Cuando el objeto de actitud se relaciona muy estrechamente la respuesta se marca: Justo _X__ ___ ___ ___ ___ ___ ___ Injusto Justo ____ ___ ___ ___ ___ ___ _X_ Injusto Cuando el objeto de actitud se relaciona estrechamente la respuesta se marca: Justo _ __ _X_ ___ ___ ___ ___ ___ Injusto Justo ____ ___ ___ ___ ___ _X__ ___ Injusto Cuando el objeto de actitud se relaciona mediante la respuesta se marca: Justo ____ ___ _X_ ___ ___ ___ ___ Injusto Justo ____ ___ ___ ___ _X_ ___ ___ Injusto Cuando el objeto de actitud se relaciona ocupa una posición neutral la respuesta se marca: Justo ____ ___ ___ _X__ ___ ___ ___ Injusto

38 Codificación de la escala
En los casos en que los respondientes tengan menor capacidad de discriminación, se pueden reducir las categorías en cinco opciones También pueden agregarse calificativos a los puntos o categorías de la escala: Totalmente Bastante Regular Bastante Totalmente Justo _______ ______ _____ ______ _______ Injusto Codificación de la escala Codificar de 1 a 7 o de -3 a 3, no tiene importancia, siempre y cuando estemos conscientes del marco de interpretación. Si una persona califica al objeto de actitud en la escala justo – injusto puede ser: “1” o “-3” Justo ____ ___ ___ ___ ___ ___ _X__ Injusto Justo ____ ___ ___ ___ ___ ___ _X__ Injusto

39 Puede ser autoadministrada Mediante entrevista
Maneras de aplicar Puede ser autoadministrada Mediante entrevista Pasos para integrar la versión final Generar lista de adjetivos bipolares exhaustivos y aplicables al objeto de actitud a medir. Construimos una versión preliminar de la escala y la administramos a un grupo de manera de prueba piloto Correlacionamos las respuestas de los sujetos para cada par de adjetivos o ítems Calculamos la confiabilidad y validez de la escala total Seleccionamos los ítems que presenten correlación significativa (si hay validez y confiabilidad por ende estas correlaciones son significativa) Desarrolla versión final

40 Habilidades Intelectuales
Son aquellas que se necesitan para realizar actividades mentales.

41

42 Instrumentos para evaluar pruebas de inteligencia
Pruebas estandarizadas

43 Requerimientos para su aplicación Adulto, Nivel escolaridad: primaria
Nombre de la prueba Prueba RAVEN Objetivo Test de Inteligencia no verbal. Mediante Matrices Progresivas, constituido por 60 tareas en 5 sub-test con el nivel ascendente de complejidad. Factores que mide Inteligencia Para deducir la pieza que falta se utilizan habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico Requerimientos para su aplicación Adulto, Nivel escolaridad: primaria Puede utilizarse como una prueba psicométrica independiente, pero más conveniente es utilizarlo como parte de una batería de pruebas. Tiempo de aplicación 20 Minutos Recursos para su aplicación 60 matrices Protocolo Procedimiento de aplicación Se pasan las diferentes matrices y el candidato deberá elegir la faltante. No requiere tiempo Requerimientos para su interpretación y análisis Manual Ventajas Fácil de aplicar Desventajas Es recomendable contar con el software

44 Planeación y Organización Expresión de Ideas Razonamiento Numérico
Nombre de la prueba TERMAN Objetivo Test que evalúa el coeficiente mental del individuo (CI), manejando 10 sub- tests que conforman las siguientes áreas: Cultura y conocimientos generales; Juicio y sentido común; capacidad de razonamiento; Aritmética; juicio practico; habilidad para razonar, abstraer, generalizar, y pensar en forma organizada; Planeación, comprensión y organización de conceptos verbales; y Análisis y síntesis en el manejo de aspectos cuantitativos. Factores que mide Inteligencia Análisis y síntesis Juicio y Sentido Común Aprendizaje y Memoria Planeación y Organización Expresión de Ideas Razonamiento Numérico Requerimientos para su aplicación Adultos, Nivel de escolaridad: Preparatoria, técnico o bachillerato. Tiempo de aplicación 30 a 40 minutos Recursos para su aplicación Cuadernillo con los 10 cuestionarios Protocolos, Tiempos para cada subtest Procedimiento de aplicación Aplicación colectiva Se las instrucciones generales y se toma el tiempo para subtest Requerimientos para su interpretación y análisis Manual Ventajas Fácil de aplicar Desventajas Es recomendable contar con el software

45 Capacidad para aprender y organizar
Nombre de la prueba Prueba BETA IIR Objetivo Test que mide la inteligencia del individuo mediante 6 subtest, cada tarea pretende medir diferentes aspectos de la capacidad intelectual no verbal del individuo Factores que mide Inteligencia Capacidad para aprender y organizar Capacidad para aprender tareas y practicas rutinarias Capacidad para analizar y sintetizar una situación o problema Capacidad para percibir detalles Habilidad para realizar actividades operativas y concretas Juicio y sentido común para la resolución de problemas cotidianos. Requerimientos para su aplicación Adultos Recomienda para individuos con Nivel de escolaridad Primaria y Secundaria, test muy efectivo para personal operativo Tiempo de aplicación 20 Minutos de acuerdo al tiempo solicitado por cada cuestionario Recursos para su aplicación Protocolos Procedimiento de aplicación Aplicación colectiva Requerimientos para su interpretación y análisis Por computadora Manual de Beta IIR Ventajas Fácil de aplicación Desventajas Si no se cuenta con el software es laborioso hacerlo de manera individual.

46 Aprendizaje Todo aprendizaje supone una modificación en las estructuras cognitivas de los aprendices o en sus esquemas de conocimiento y, se consigue mediante la realización de determinadas operaciones cognitivas. Las teorías de aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las persona aprenden nuevas ideas y conceptos

47 Aprendizaje Descubrió que las personas pueden aprender nuevas acciones con el simple hecho de observar a otros realizarlas

48 Aprendizaje social

49 VALORES

50 Sistema de valores Valores
Convicciones básicas de que un modo peculiar de conducirse o de estado final de la existencia es en lo personal, o socialmente, preferible que su modo opuesto o contrario de conducirse o de estado final de la existencia. Sistema de valores Jerarquía basada en la escala de valores de un individuo, en función de su intensidad.

51 Importancia de los valores
Los valores son importantes para el estudio del comportamiento organizacional porque tienden los cimientos para comprender las actitudes y la motivación y por que influyen en nuestras percepciones ACTITUD LOS VALORES INFLUYE CONDUCTA

52 Se refiere a los estados finales de la existencia.
VALORES TERMINALES VALORES INSTRUMENTALES Se refiere a los estados finales de la existencia. Se trata de metas que una persona quisiera conseguir a los largo de su vida Son los modos preferibles de comportarse a los medios para conseguir a los valores terminales

53

54 Modelo de Spranger El psicólogo austriaco Edward Spranger desarrolló después de mucho buscar, un conjunto de valores que facilitan la medición y descripción de los sistemas de valores múltiples. Estos valores han sido utilizados para desarrollar instrumentos que determinan los intereses profesionales en el Sistema Gerencial de Comportamiento Humano. Brian Hall plantea una visión útil de dichos valores. Donde los indicadores de los valores son las cosas que apuntan a verdaderos valores internos. Esto significa que los valores nunca se forman para siempre, sino que cambian constantemente. Se descartan algunos y se incorporan otros.

55 MODELO DE SPRANGER Psicólogo Austriaco, desarrolló un conjunto de valores que facilita la medición y descripción de los sistemas de valores múltiples. Estos valores has sido utilizados para desarrollar instrumentos que determinan intereses profesionales. Matriz de valores Teórico Verdad Busca conocimientos, ideas e información para sí mismo ** intelectual ** Económico Dinero Está consciente de los costos orientado a las ganancias e interesado en la riqueza Artístico Belleza Busca gozar la belleza en cualquiera de sus formas. **Armonía** Social Ayuda a los demás Está auténticamente interesado en la humanidad por amor **humanitario** Político Poder Se empeña ser amo de su destino y del de los demás. **ambición status** Religioso Orden Se empeña en seguir los sistemas y el orden. **disciplinado**


Descargar ppt "Capitulo 2 Para entender las diferencias individuales"

Presentaciones similares


Anuncios Google