Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSofia Piñeiro Iglesias Modificado hace 6 años
1
Clase 3: “Organización política de los Aztecas”
Objetivo: Caracterizar la organización política Azteca.
2
Los aztecas se organizaron políticamente en un imperio, con un jefe, llamado Huey Tlatoani (el que gobierna), quién gobernaba todo el territorio.
3
El Tlatoani tenía el poder político, militar, judicial, administrativo y religioso. Solo él podía mediar entre los hombres y los dioses.
4
Para que el Tlatoani gobernara de mejor manera, la ciudad estaba dividida en cuatro partes compuestas de diferentes calpullis o barrios.
5
Los nobles y los jefes de cada calpulli componían el gran consejo o tlatocán quién asesoraba al Tlatoani en sus labores administrativas y legislativas. Cuando fallecia un Tlatoani, este gran consejo elegía un grupo de cuatro electores quiénes elegían al nuevo Tlatoani. El Tlatoani era escogido entre la nobleza y a pesar de que no era un cargo hereditario se dice que casi siempre se elegía a un familiar del Tlatoani fallecido.
6
Otra persona muy importante en el gobierno azteca era el jefe de los sacerdotes quién incluso podía remplazar al Tlatoani en su ausencia.
7
¿Cómo se organizaron los aztecas?
Los aztecas se organizaron políticamente en un imperio, con un jefe, llamado Huey Tlatoani(el que gobierna), que gobernaba todo el territorio. El Tlatoani tenía el poder político, militar, judicial, administrativo y religioso. Solo él podía mediar entre los hombres y los dioses. Para que el Tlatoani gobernara de mejor manera, la ciudad estaba dividida en cuatro partes compuestas de diferentes calpullis o barrios. El Tlatoani era elegido entre la nobleza por un consejo de representantes de cada parte de la ciudad y estaba asesorado por otro consejo integrado por nobles que le ayudaban en sus labores legislativas, administrativas y judiciales. Otra persona muy importante en el gobierno azteca era el jefe de los sacerdotes quién incluso podía remplazar al Tlatoani en su ausencia.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.