La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENRIQUE POSADA RESTREPO Asesor Técnico Proyectos Especiales INDISA SA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENRIQUE POSADA RESTREPO Asesor Técnico Proyectos Especiales INDISA SA"— Transcripción de la presentación:

1 EL ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES Y DE COSTO BENEFICIO EN LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS
ENRIQUE POSADA RESTREPO Asesor Técnico Proyectos Especiales INDISA SA Bogotá 2014.

2 Contenido Introducción Metodología Resultados Conclusiones 1

3 Auditorías Energéticas Comunidades Desarrolladas:
Introducción I SOSTENIBILIDAD CONSERVACIÓN CALENTAMIENTO GLOBAL Auditorías Energéticas Comunidades Desarrolladas: 40% Consumo Energía Actividad Empresas Valorar los consumos internos y establecer metas y desafíos benéficos para la sostenibilidad. 2

4 Auditorías Energéticas
Introducción II Auditorías Energéticas INDISA SA “Mecanismos de revisión y diagnóstico realizados por agentes externos o internos, que permiten a la empresas contar con momentos de verdad sobre el estado de sus consumos de energía, sobre las relaciones entre estos y sus procesos y sobre la forma en que están gestionando el manejo de la energía” Grupo: Procesos Energía y Medio Ambiente 3

5 Actividades en Auditorías Energéticas
Introducción III Actividades en Auditorías Energéticas Balances de energía de componentes y sistemas importantes. Revisiones del proceso desde lo energético. Revisión de acciones desde la gerencia para mejorar los aspectos energéticos. Establecimiento y revisión de indicadores energéticos. Cultura y concientización de las personas que tienen relación con el proceso y la energía en lo relativo a asuntos de gestión de energía. 4

6 Identificaciones Generales Niveles de la Empresa y Acciones de mejora
Metodología I Identificaciones Generales Niveles de la Empresa y Acciones de mejora Manejo de datos Casos de Estudio 5

7 IDENTIFICACIONES GENERALES
Metodología II IDENTIFICACIONES GENERALES Tipo de auditoría que se va a realizar: Áreas Funciones Uso de energía Procesos Espacios de comunicación: Por parte del auditor: conceptos básicos sobre energía, sostenibilidad, eficiencias, balances, pérdidas y consumos. Objetivos y plan de trabajo para desarrollar la auditoría. Taller para evaluar aspectos elementales entre los participantes, para contribuir a localizar áreas de interés y aspectos culturales. Taller de ideación para recoger ideas sobre el manejo de la energía en la empresa, con base en la experiencia y sentir de cada cual. 6

8 NIVELES DE LA EMPRESA Y ACCIONES DE MEJORA
Metodología III NIVELES DE LA EMPRESA Y ACCIONES DE MEJORA Gerencia Dirección Piso NIVELES EMPRESA Largo Plazo Proyectos - Estrategias Medio Plazo Trabajos - Metas Corto plazo Operaciones - Proceso Inversión Presupuesto Gasto COSTO-BENEFICIO 7

9 Información histórica relevante Información simple y básica
Metodología IV MANEJO DE DATOS Indicadores para ayudar a establecer acciones: Disminución de consumos de energía. Mejoramiento en el aprovechamiento de los recursos. Alcanzar ahorros significativos en el proceso. Construcción de indicadores para la optimización. Establecimiento de correlaciones para dominio de los procesos. Comparación de situaciones con el estado del arte y con las mejores prácticas. Establecimiento y seguimiento de metas basadas en la producción. Localización sistemática de zonas de trabajo. Análisis teórico de los procesos. Información histórica relevante Información simple y básica 8

10 Metodología V CASOS DE ESTUDIO Trabajo de Campo Diversos sectores
Visitas a la empresa Solicitud información adicional Diversos sectores Industrial químico Alimentos Transporte Minero Datos Instrumentación Indicadores Análisis de información Modelos Información Consumos energéticos Motores y sus potencias Calderas Consumidores térmicos Sistemas eléctricos Reuniones Generalidades Objetivos Metodología Aportes MEJORA 9

11 AUDITORIAS ENERGÉTICAS
Resultados I > A 50 Procesos AUDITORIAS ENERGÉTICAS INDISA Desarrollo de una visión generalizada del comportamiento de los consumos específicos de energía en función de datos de producción. Indicadores Producción y Consumo específico Producción Producción media Consumo específico C.E. Medio Establecer correlaciones para el planteamiento de metas de ahorro racionales en los procesos productivos. Figura 1a y Figura 1b 10

12 Resultados II Figura 1a. Consumo específico de electricidad para una muestra de procesos industriales de Colombia. Fuente: Cómo establecer metas racionales para minimizar consumos de energía basadas en los datos de producción. Enrique Posada Restrepo 11

13 Resultados III Figura 1b. Consumo específico de gas natural para una muestra de procesos industriales de Colombia. Fuente: Cómo establecer metas racionales para minimizar consumos de energía basadas en los datos de producción.Enrique Posada Restrepo 12

14 Figura 2. Comparación de ahorros de Potenciales.
Resultados VI Al emplear los indicadores adimensionales, se puede obtener un gráfico de comportamiento de los ahorros potenciales, donde se advierte que los ahorros porcentuales factibles tienden a disminuir con la producción. Figura 2. Comparación de ahorros de Potenciales. Fuente: Cómo establecer metas racionales para minimizar consumos de energía basadas en los datos de producción. Enrique Posada Restrepo. 2008 13

15 Figura 3. Correlación de los ahorros potenciales.
Resultados V El análisis estadístico es importante cuando se analizan grandes conjuntos de datos, por ejemplo, los ahorros potenciales medios fueron correlacionados con el rango de los valores para el indicador de consumos específicos, expresado como porcentaje de la media. Figura 3. Correlación de los ahorros potenciales. Fuente: Cómo establecer metas racionales para minimizar consumos de energía basadas en los datos de producción. Enrique Posada Restrepo. 2008 14

16 Resultados VI Se pueden encontrar oportunidades muy atractivas, como las que se muestran a continuación para el caso de sistemas de ventilación o de hornos en diversas empresas. Empresa % de ahorro Ahorro mes, millones $ Metalmecánica 1 ND 3 Cerámica 1 5 a 35 Arrocera 1 0,7 a 4,6 Arrocera 2 15,0 7,4 Arrocera 3 10.0 1,8 Cementos 1 9,5 a 41,0 11,4 a 44,3 Cementos 2 5,0 41,4 Cementos 3 5 a 10 17 a 34 Arrocera 4 15 1,5 Textiles 1 Ejemplos de metas factibles de ahorro de electricidad encontradas en el manejo de los ventiladores en las auditorías realizadas por INDISA 15

17 Resultados VII Se pueden encontrar oportunidades muy atractivas, como las que se muestran a continuación para el caso de sistemas de ventilación o de hornos en diversas empresas. Empresa % de ahorro Ahorro mes, millones $ Metalmecánica 1 29 a 60 11,4 a 13,9 Cerámica 1 2,8 25,1 Arrocera 1 10 ND Cementos 1 (clinquer) 88,6 Cementos 2 (secador) 25 7,4 Cementos 3 (clinquer) 8,4 59,1 Ejemplos de metas factibles de ahorro de combustibles en el manejo de Hornos en las auditorías realizadas por INDISA 15

18 Conclusiones I Las auditorías energéticas tienen como finalidad brindar a las diferentes empresas una visión interesante, útil, desafiante, generadora de cultura, con relación a su comportamiento energético, en busca de oportunidades de mejora, de ahorros en el proceso y del logro de modos de operación eficiente. Por ello, debe entenderse esta evaluación como una oportunidad de mejoramiento y beneficio a nivel energético en el proceso. Respecto a la metodología establecida para llevar a cabo una auditoría energética en diferentes compañías con vocación diversa, en la cual se presta especial atención a los datos del proceso en función de la producción y los consumos; se puede establecer que la industria nacional puede aspirar a ahorros de electricidad medios del 8.6 % y de gas natural del 13.5 %, según la muestra estudiada, que se puede considerar como representativa. Estos ahorros contribuirían grandemente a disminuir el aporte de Colombia al calentamiento global. 16

19 Agradecimientos Agradecemos al equipo de trabajo de INDISA S.A. por haber contribuido a la realización del presente artículo a través de los estudios realizados a las diferentes compañías.

20 Referencias García Sanz-Calcedo, J., Cuadros, F., & López Rodríguez, F. (2011). La auditoría energética: una herramienta de gestión en atención primaria. España: ELSEVIER. Ministerio de Minas y Energía (UPME). (2012). REVISIÓN MENSUAL DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y POTENCIA MÁXIMA. Bogotá. Posada Restrepo, Enrique . (2014). Hacia una cultura de la gestión energética empresarial. Medellín. Posada, E. (2008). Indisa Online. Cómo establecer metas racionales para minimizar consumos de energía basadas en los datos de producción. Medellín, Colombia. Rosemarie, V., & Pascal, N. (2014). A cognitive decision agent architecture for optimal energy management. Energy Conversion and Management,

21 EL ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES Y DE COSTO BENEFICIO EN LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS
GRACIAS


Descargar ppt "ENRIQUE POSADA RESTREPO Asesor Técnico Proyectos Especiales INDISA SA"

Presentaciones similares


Anuncios Google