Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pordanitza urzua Modificado hace 7 años
2
Cinemática del Trauma Estudio del movimiento de las masa y fuerzas que actúan entre si. Es el proceso de analizar un evento traumático y determinar las lesiones potenciales provocadas por las fuerzas y movimientos involucrados. Es información clave para la toma de decisiones respecto al manejo de un usuario. Se debe recordar lo que nos dice la Ley de Newton. Permite aproximarse a los potenciales daños secundarios a un evento traumático que pueda comprometer la vida de un paciente o la función de los órganos.
3
La energía cinética Depende del : a) Peso o masa de la victima b) Velocidad EC = Masa x velocidad 2 2 La velocidad aumenta la producción de Energía cinética.
4
Leyes de Newton: Un cuerpo en reposo permanecerá en reposo y un cuerpo en movimiento se mantendrá en movimiento a menos que una fuerza actúe sobre él. La energía no se crea ni destruyese transforma.
7
Factores determinantes de lesión a)Relacionados con el individuo: Localización Anatómica Trayectoria de la lesión Tolerancia individual o vulnerabilidad del tejido. Área de superficie impactada
8
Factores determinantes de lesión b)Relacionados con el ambiente: Naturaleza del objetivo causante Tipo de energía : Mecánica, térmica, eléctrica y química. Propiedades físicas: Fuerza, masa, cargas, velocidad y superficie.
9
Mecanismo de Lesión Penetrante : Capacidad de atravesar la barrera mecánica causando lesión en una área puntual Cerrado: Fuerza distribuida en una área mayor sin entrada a Cavidad.
10
Conceptos claves Cavitación: Es el desplazamiento de las partículas fuera del punto de impacto. Se deben considerar factores como densidad y área frontal del objeto móvil.
11
Conceptos claves Elasticidad Capacidad de una estructura de retornar a su forma y tamaño natural. Pueden existir lesiones internas sin existir lesiones evidentes.
12
Mecanismo de lesión Heridas por arma de fuego y arma blanca: Baja energía Media energía Alta energía
13
Mecanismo de lesión Baja energía (cuchillo, objeto corto punzante): - Provocan daño solamente por su borde cortante agudo. - Son lesiones de baja velocidad. - Las heridas por arma blanca van desde las pequeñas heridas por punción a las grandes incisiones y desgarros.
14
El potencial lesional de una puñalada depende del punto de penetración y de las estructuras subyacentes, de la longitud de la penetración y de la trayectoria de la hoja
15
Mecanismo de lesión Energía media (pistolas, algunos rifles): - A mayor cantidad de pólvora de un proyectil, mayor será la velocidad y, por lo tanto, la energía cinética de la bala. - Estas armas dañan no sólo el tejido en relación a la trayectoria del mismo, sino también en función de las partículas presentes en el cono de presión, las que son rechazadas a la periferia del trayecto del misil, o sea comprime y elonga el tejido circundante. (cavidad temporal, 3-6 veces el área de superficie frontal del móvil).
17
Energía alta (rifles de cacería, armas de asalto) - Estos proyectiles provocan una cavidad temporal mucho mas grande, producen daño y lesión sobre un área más amplia de lo que se aprecia inicialmente.
18
Mecanismo de lesión El potencial de lesión de un proyectil depende de numerosos factores: - Clase de proyectil. - Cantidad de energía cinética desplegada. - Cantidad de energía transferida a los tejidos. - La duración de esta transferencia de energía. - El modo que el proyectil lesiona los tejidos. - El grado de deformación o fragmentación en el cuerpo. - La trayectoria dentro del cuerpo. - Reacción de los tejidos.
19
Mecanismo de lesión Caída de altura: Las posibles lesiones va a depender directamente de los siguientes factores asociados: Altura Superficie de impacto Objetos golpeados durante la caída Segmento corporal que impacta primero
20
Caída de 2º piso 30 km hr. Caída de 4º piso 50 km hr. Caída de 7º piso 70 km hr. Caída de 11º piso 90 km hr
21
Colisión: intercambio de energías entre dos vehículos en movimiento. Choque: intercambio de energía contra un objeto o vehículo detenido. Atropello: vehículo que intercambia energía con un peatón
22
Mecanismo de lesión Accidentes de transito: La magnitud del daño corresponde al resultante de la diferencia de la velocidad de los móviles o estructuras involucradas.” Recordar que la a mayor velocidad mayor producción de daño. En estos casos se produce una triple colisión: 1a. Colisión : El automóvil impacta a otra estructura móvil o fija. 2a. Colisión : El ocupante del móvil impacta estructuras de automóvil. 3a. Colisión : Los órganos internos impactan contra sus estructuras de sostén.
23
1a. Colisión Mecanismo de lesión
24
2a. Colisión Mecanismo de lesión
25
3a. Colisión RIÑÓN HÍGADO ÓRGANOS IMPACTAN CONTRA ESTRUCRURAS DE SOSTÉN CORAZÓN Mecanismo de lesión
26
Colisiones de Vehículos motorizados
27
MORTALIDAD POR TIPO DE COLISION Tipo de Colisión Mortalidad (%) Impacto Frontal50 – 60 Impacto lateral20 – 35 Volcamiento8 - 15 Impacto posterior3 - 5 Mackay M: Mechanisms of injury and Biomechanics: Vehicle design and and crash perfomance. World J Surg 16:420, 1992 Gikas PW: Mechanisms of injury in automobile crashes. Clin Neurosurg 19:175, 1972
28
Impacto frontal
29
luxación de cadera y de rodilla fractura fémur ruptura diafragmática lesiones torácicas. lesiones de cráneo y cara lesiones de columna cervical. Impacto frontal
30
Trayectoria hacia y por arriba
32
Trayectoria hacia y por debajo
34
Con desplazamiento: - angulación y rotación de la Columna cervical. Sin desplazamiento: - lesiones por compresión de las estructuras. Impacto lateral
35
Con desplazamiento
36
Sin desplazamiento
38
Lesiones columna cervical, latigazo Lesiones en cabeza y tórax. Impacto Posterior
40
Volcamiento
42
Dispositivos de Seguridad Cinturón de seguridad: - Impide la eyección del ocupante del vehículo (disminuye 6 veces la mortalidad) - Bien utilizado protege de impactos contra parabrisas, volante y otras estructuras del vehículo - En conjunto con otros medios de seguridad reduce cantidad y gravedad de lesiones en cualquier tipo de accidente de transito (air bag frontales, laterales, cabezal de asiento) - Siempre utilizar ambos cabos (cinturón de tres puntas). - Utilizar dispositivos especiales diseñados para el traslado de ocupantes pediátricos y mascotas.
43
Uso correcto de Cinturon de seguridad en adultos mas Air Bag Uso de sillas especiales de acuerdo a la edad del ocupante pediátrico En caso de accidente, retirar paciente inmovilizado CON SILLA desde el vehículo Si se utiliza mal puede producir severas lesiones. - lesión órganos intra abdominales - fractura de vértebras lumbares - hernia diafragmática - lesiones de cara, tórax y cuello
44
Atropello Siguen patrón definido según el vehículo. 80% de atropellados por auto tienen lesiones en las EEII. El patrón mas común en atropellos por automóviles incluyen fractura de pierna, lesiones en el tronco y TEC Mecanismo de lesión
45
1er Impacto en extremidades inferiores. 2do. Impacto sobre el automóvil (lesiones tóraco-abdominales) 3er. Impacto, caída al piso. (TEC) Vehiculo Frena
46
-Gravedad de las lesiones dependerán de la velocidad del vehículo, así como la trayectoria del lesionado. - Vehículo puede arrollar al paciente (pasa sobre él después del impacto) - Paciente puede salir eyectado varios metros hacia delante o atrás del vehículo según tipo de aceleración/desaceleración del móvil. - Paciente puede ingresar al habitáculo del vehículo (lesiones mayores de atropellado y ocupantes del móvil)
47
En el niño : Siempre considerarlo POLITRAUMATIZADO. - Son golpeados a un nivel más alto. - Fácilmente presentan TEC. - La pared abdominal es más delgada. - Costillas más elásticas (cavitación).
48
Preguntas
49
Bibliografía PHTLS 8 va edición Capitulo 5
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.