Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Pintura griega
2
El desarrollo de la Pintura griega como tal fue tardío, debido a que durante bastante tiempo se le consideró como un arte decorativo en esculturas y cerámicas. Los secretos de la pintura los importó de Egipto, un artista griego que residió en el país de los Faraones. Hubo concursos de pintura, como los hubo de escultura, de música o de declamación.
3
PINTURA CRETENSE
4
CARACTERÍSTICAS Es la manifestación más clara, junto con la escultura, de la delicadeza y la gran estilización y belleza de este arte. De desarrolla sobre todo en el minoico reciente, aunque también se conocen ejemplos del minoico medio. El momento de mayor esplendor se encuentra entre el 1550 y el 1450 a.C. Sus precedentes están en Egipto, especialmente en la pintura del imperio nuevo y en Mesopotamia, especialmente en el palacio de Mari. Es pintura al fresco, aplicada cuando el muro ya está estucado. Se realiza con colores minerales disueltos en agua. Es una pintura bidimensional. Los temas son humanos, vitalistas, que demuestran las ganas de vivir de los cretenses. Son temas cotidianos y amables. Se aprecia un gran gusto por formas ondulantes que conducen a una pintura elegante. Las personas aparecen con cuerpos jóvenes, ágiles, planos, atléticos. Los fondos son lisos, sin perspectiva y generalmente de un solo color.
5
ÉPOCA ARCAICA SIGLO VII-VI A.C.
6
EVOLUCION DE LA PINTURA GRIEGA
Grandes murales cubren los paramentos de templos, palacios y tumbas. Se ejecutan pinturas sobre tableros de mármol y barro. Estelas y ornamentos escultóricos de los templos: metopas y triglifos son coloreados por los grandes maestros. Las fuentes de inspiración son los temas mitológicos, las leyendas y los hechos históricos del pueblo griego. Blanco, negro, rojo y amarillo son los colores más usados. Excepcionalmente se usarán el verde y el azul. No existe la perspectiva. Los personajes se dibujan en el mismo plano, siempre del mismo tamaño, a diferentes niveles y sin relacionarse unos con otros. Las composiciones se desarrollan a lo largo de franjas horizontales. Las figuras manifiestan ademanes muy expresivos.
7
CARACTERISTICAS Se desarrolla tardíamente.
Está subordinada a la arquitectura. Es un arte decorativo o de aplicación. Usa distintas técnicas: temple, fresco, en cáustica. Es monocroma: siluetas sobre fondo de color. Los colores se aplican a base de capas uniformes. Desconoce la perspectiva y el claroscuro. El elemento esencial es la línea. temple ( disolvente agua y el aglutinante grasa animal u otras materias orgánicas ), fresco ( capa de yeso: se aplica cal y en la última capa aún húmeda, se pinta sobre ella )
8
ARTISTAS Ecfantos: se arriesgó a emplear distintos tonos rojos. Eumarés de Atenas: a imitación de los egipcios, utiliza el blanco para las figuras femeninas. Cimón de Cleonés: inicia la preocupación artística por el desnudo y la anatomía.
10
MOSAICOS
11
LA PINTURA SOBRE CERÁMICA
La pintura sobre cerámica representaba animales fantásticos, motivos vegetales, escenas mitológicas y de la vida cotidiana. Las vasijas adoptaron diversas formas según su utilidad (para aceite, agua, vino, etc.). Destacaron dos tipos: las de figuras negras sobre fondo rojo, y las de figuras rojas sobre fondo negro, éstas últimas típicas del siglo V. Fueron elaboradas en su mayor parte en la ciudad de Atenas al finalizar las Guerras Médicas.
12
ÉPOCA CLÁSICA(V-IV a.C.)
Es la época de los pintores más famosos: Un ejemplo es Polignoto de Thasos Se distinguió por: -La corrección del dibujo. -La expresión moral de sus figuras, por medio de la posición del cuerpo y sus movimientos. Aristóteles le llama “el pintor de las pasiones”. -El empleo de cuatro colores: blanco, amarillo, rojo y negro. Con ellos obtiene distintos tonos. -La inspiración en los grandes hechos nacionales. -El desconocimiento de la perspectiva y el claroscuro.
14
CARACTERÍSTICAS La gran pintura mural desaparece.
Se introduce la moda de los cuadros pequeños. Se inspira en los asuntos de la vida cotidiana. Gran refinamiento: figuras hermosas y delicadas. Impera la técnica del claroscuro. Hay más variedad cromática. Inclinación al lujo y profusión de los adornos: cornucopias (vaso en forma de cuerno retorcido y rebosando frutas y flores; que representa la Abundancia) y guirnaldas de flores y frutos. Inicia la corriente del retrato realista.
15
SIGLO IV a.C. SIGLO IV a.C. Durante este siglo florece el más célebre de los pintores griegos: APELES ·Fue “pintor oficial de Alejandro Magno”. ·Tiene un estilo libre y gracioso. ·Insuperable habilidad en el dibujo y en la composición. ·Su juego de luces es tan real que las figuras parecían salirse del cuadro.
16
Periodo helenístico ( IV al III a.C.)
Esta clase de pintura se hacía en los muros lisos; policromía de estatuas , tablillas; las composiciones se vuelven más complejas, las posturas más dramáticas, se utilizan los efectos naturalistas, hay monumentalidad; emplea técnicas como: el temple, el fresco y la encáustica. Sus temas son: los mitológicos, batallas históricas y heroicas, escenas de la vida cotidiana. Se hacen más populares los retratos, bodegones, caricaturas.
17
La cerámica griega La cerámica griega incluye lo que comúnmente se conoce como vasos griegos o pintura de vasos griegos. Nacida en el Oriente Próximo, el arte de la cerámica alcanzó en la Antigua Grecia un alto nivel de calidad artística. Constituye un testimonio fundamental sobre la vida y la cultura de los antiguos griegos. Más de vasos provenientes de Atenas subsisten. Los otros objetos han sido destruidos, por el tiempo o por la mano del hombre, o para su reutilización . Aunque sea fácil destruir un vaso, es muy difícil hacerlo totalmente: los fragmentos pueden aún hablar. Había diferentes estilos : Estilo minoico Estilo micénico Estilo submicénico Estilo protogeométrico Estilo geométrico Estilo orientalizante Estilo de figuras negras Estilo de figuras rojas Período helenístico Firma del famoso pintor Sófilos : Sófilos m' egrafsen (Sófilos me pintó).
18
Estilo protogeométrico
Estilos Estilo minoico Poco después del 2000 a. C. aparece a lo largo de toda Grecia un estilo de cerámica que Heinrich Schliemann denominó cerámica miniana o minia, pues fue el primero en encontrarla, en Orcómeno (en Beocia), patria tradicional de los minios. Es un estilo de cerámica sorprendente que se distingue por la superficie barnizada en un gris mate de alta calidad. Parece que la introdujeron los indoeuropeos durante su invasión. Estilo micénico Al principio de la época micénica, circa 1600 a. C., la cerámica que aparece está animada con nuevos motivos de elementos tomados de la naturaleza. Después del1400 a. C. esta cerámica micénica fue la predominante. Estaba influida fuertemente por los estilos de la Creta minoica. Estilo submicénico Después del 1200 a. C. y de la caída de la civilización micénica, se reduce la presencia de cerámica. Persistió una cerámica hecha con el torno de alfarero que coexistió con otro tipo de cerámica hecha a mano llamada cerámica bárbara, pero su presencia no se da en todas las regiones de Grecia. Estilo protogeométrico Los vasos del periodo protogeométrico (c. 1050 a. C.-900 a. C.) constituyen el testimonio artístico esencial del principio de la Edad Oscura.
19
Estilo orientalizante Estilo de figuras negras Estilo de figuras rojas
Estilos Estilo orientalizante A finales del siglo VIII a. C. se desarrolló un estilo denominado orientalizante, resultado de la renovación de los contactos con Oriente y de la influencia de su arte. El estilo orientalizante se despliega principalmente en Corinto desde 725 a alrededor de 625 a. C.. Corinto se convirtió en un importante productor de cerámica fina y en la primera ciudad exportadora a todo lo largo del mundo griego. Estilo geométrico El arte geométrico floreció en los siglos IX y VIII a. C. Se caracteriza por nuevos motivos, rompiendo con la iconografía minoica y micénica: meandros, triángulos y otras figuras geométricas Estilo de figuras negras El estilo de figuras negras fue inventado en Corinto en el siglo VII a. C. Los vasos áticos de figuras negras se fabricaron primero bajo la influencia corintia desde circa 620 a. C., y fue llevado a su apogeo por los atenienses entre el 570 y el 525 a. C., alcanzando su mayor grado de perfección. Estilo de figuras rojas El estilo de figuras rojas apareció en Atenas hacia a. C. Consistía en una inversión de la figura negra: el fondo era pintado de negro y las figuras tenían el color de la arcilla. El primer pintor en aplicar esta técnica fue Andócides , del cual se conservan una quincena de cerámicas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.