La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Curso de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo UNIDAD 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Curso de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo UNIDAD 1."— Transcripción de la presentación:

1 Curso de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo
UNIDAD 1

2 Curso de prevención de fraude
Unidad 1 En esta unidad se tratarán las definiciones de lavado de dinero y financiación del terrorismo como así también cuál es el proceso de lavado de dinero y sus diferentes tipologías. Curso de prevención de fraude

3 ¿Qué es el lavado de dinero?
El “lavado de dinero” es un proceso por el cual una organización delictiva pretende convertir dinero obtenido en actividades ilícitas en dinero lícito. Las actividades ilícitas son el narcotráfico, el contrabando de armas, fraudes contra la Administración Pública, entre otras.

4 ¿Qué es el financiamiento del terrorismo?
El financiamiento del terrorismo (FT) es el otorgamiento de fondos y otros bienes, cuyo origen puede ser lícito o ilícito, con la intención de que sean utilizados para apoyar actividades que infundan miedo en la sociedad o que pretendan obligar a las autoridades a realizar un acto o abstenerse de hacerlo por medio de la fuerza. Para prevenir estas prácticas, nuestro marco legal establece pautas de prevención, identificación y sanción de la financiación del terrorismo.

5 Focos de atención en el flujo de dinero
Los sujetos obligados al momento de interactuar con su clientela deberán focalizar su atención en el origen del dinero o bien de su destino. Delito Economía Formal (Terrorismo) Dinero sucio Lavado de dinero Dinero limpio Financiamiento del terrorismo Dinero sucio

6 Tipologías de lavado Tipología Descripción Empresa fachada
Las tipologías son descripciones de las técnicas utilizadas por las organizaciones delictivas para dar apariencia lícita a los fondos provenientes de su actividad ilícita. Tipología Descripción Empresa fachada Estas empresas son constituidas de manera legal con el objeto de realizar una actividad comercial que permita encubrir la actividad delictiva y justificar el origen de los fondos. Comercio ficticio Cuando se ofrecen a la venta bienes o servicios ficticios o sobrevalorados, recibiendo como contraprestación el giro de divisas. Corrupción Esta técnica vincula un ente gubernamental y uno privado. El objetivo de dicho vínculo es desviar fondos de la administración pública para beneficio privado. Productos financieros Algunos productos que ofrecen las entidades financieras del sector financiero pueden ser utilizados para tratar de darle apariencia de legalidad a recursos cuya procedencia es ilícita. Inversión Ficticia Se refiere al ingreso de divisas por inversión extranjera ficticia a favor de una “empresa local” con dificultades financieras. Simulacros de Siniestros Consiste en el aseguramiento de activos obtenidos con dinero ilícito y sobre los cuales posteriormente se simula un siniestro.

7 Procesos del lavado de activos
Cuando una organización genera ganancias como resultado de actividades ilegales deberá buscar la manera de introducirlas en el circuito legal sin levantar sospechas sobre el origen de las mismas. A continuación, observaremos las distintas etapas a través de las cuales dichas organizaciones logran llevar adelante todo el proceso de lavado. 2 1 3 Diversificación El objetivo es lograr distanciar los fondos de su fuente de origen, la cual es ilícita. Esto se logrará a partir de la realización de variadas operaciones dentro del sistema financiero, asegurador, inmobiliario, etc. Colocación En esta etapa se introduce por primera vez los fondos provenientes de actividades ilegales en el circuito de la economía legal. Se logra a través del fraccionamiento de grandes sumas de dinero, las cuales van a ser depositadas en cuentas bancarias. Para ello se pueden utilizar empresas fachadas (hoteles, casinos, etc.) a los fines de justificar la introducción de efectivo dentro del Sistema. Reingreso Una vez cumplidas las dos primeras etapas, los fondos reingresarán definitivamente al “circuito legal”. Como consecuencia de ellos, los lavadores estarán habilitados para realizar inversiones en inmuebles, nuevos emprendimientos legales, que darán sus utilidades en el futuro también, y/o compras de activos de lujo.

8 Organismos de control A los fines de combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo existen distintos organismos de control a nivel internacional, regional y nacional. GAFI 1 GAFILAT 2 UIF 3 Ministerio Pùblico y Otros Organismos 4 A continuación analizaremos cada uno de los organismos y su importancia global, regional y nacional.

9 GAFI El GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional o FATF por sus siglas en inglés) es un organismo cuyo objetivo es el desarrollo y la promoción de políticas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo a nivel internacional. En ese sentido, establece 40 recomendaciones que proporcionan un conjunto de medidas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Periódicamente evalúa a los países e identifica sus deficiencias respecto del grado de cumplimiento de dichas recomendaciones. Actualmente cuenta con 36 miembros y 27 observadores. Argentina es miembro del Grupo.

10 GAFILAT El GAFILAT es una organización regional, que agrupa a 16 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte, para la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, a través de la cooperación entre los países miembros. Su objetivo es conseguir que las legislaciones de sus miembros sean consistentes con una política global. A tal fin, este organismo regional adhiere a las recomendaciones del GAFI.

11 UIF La Unidad de Información Financiera es el ente de regulación y control a nivel nacional. La UIF recibe, analiza y transmite información financiera para combatir el posible financiamiento del terrorismo y el lavado de dinero proveniente de delitos como el narcotráfico, el contrabando de armas, el abuso sexual de niños, el fraude, etc. De corresponder, eleva dicha información al Ministerio Público (Poder Judicial) para que se continúe con la investigación. Cuenta con la colaboración de la UIF de otros países, a través de convenios de colaboración.

12 Ministerio Judicial y otros Organismo de Control
El Ministerio Público es un órgano independiente que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad, en coordinación con las demás autoridades de la República. Esta integrado por el Ministerio Público de Defensa, a cargo de un defensor general, y por el Ministerio Público Fiscal, a cargo de un procurador general. Finalmente, la UIF cuenta con otros organismo del estado para colaboración y/o apoyo, como por ejemplo: Banco Central de la República Argentina (BCRA) Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Comisión Nacional de Valores (CNV) Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN)

13 Fin Unidad 1


Descargar ppt "Curso de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo UNIDAD 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google