La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema de Información Contable I

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema de Información Contable I"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema de Información Contable I
Conceptos básicos de organización y empresa

2 Conceptos Básicos

3 Organización y Empresa

4 La organización está formada por un grupo de personas que desean lograr determinados objetivos
Para alcanzarlos utilizan sus recursos y realizan actividades coordinadas y relacionadas entre sí. Las organizaciones desarrollan sus actividades teniendo en cuenta que el entorno que las rodea les impone ciertas restricciones.

5 Características de la organización

6 Grupo de personas

7 Esas personas definen los objetivos que desean alcanzar

8 Utilizan recursos

9 Se coordinan esas actividades creando una estructura formal

10 Existen una gran variedad de organizaciones, de acuerdo con los objetivos que persiguen cada una de ellas. Son organizaciones: las escuelas, los hospitales, los hoteles, los clubes, e infinidad de entidades que nos rodean.

11 Clasificación de las organizaciones:
Sin fines de lucro: Su fin último no es la ganancia monetaria Con fines de lucro: Su objetivo principal es obtener ganancia

12 Organizaciones sin fines de lucro:
Culturales Religiosas Asistenciales Deportivas De beneficencia

13 Organizaciones con fines de lucro:
Comerciales Financieras Industriales De servicios

14 Elementos que caracterizan a las organizaciones:

15 Objetivos y metas: Son objetivos los fines hacia los cuales se encamina la actividad de la organización. Ejemplo: El objetivo de una organización de ayuda a los niños sin hogar, puede ser el de asistirlos en cuanto a su alimentación. Mientras que las metas son fines específicos, expresados en forma cuantitativa. Ejemplo: siguiendo el ejemplo anterior puede establecerse como meta brindar 500 comidas por día.

16 Recursos Humanos: Son las personas o grupos de personas que trabajan en la organización y se relacionan entre sí aportando su esfuerzo físico e intelectual como también sus valores, ideas y conocimientos.

17 Recursos Materiales Son los medios físicos, naturales y financieros que la organización utiliza para alcanzar los fines propuestos. Ejemplo de Recursos Físicos: Materias primas, maquinarias, inmuebles, herramientas, vehículos, computadoras, etc. Ejemplo de Recursos Naturales: combustibles y la energía en todas sus formas (eléctrica, hidráulica, eólica, etc) Ejemplo de Recursos Financieros: Dinero, préstamos, acciones, títulos, bonos, etc.

18 Información: La información está compuesta por recursos que genera la mente humana, apoyados o no por el uso de la tecnología. Se trata de datos expresados en diversas formas (palabras o cifras; escritas u orales; gráficos) y se refiere tanto a cuestiones internas cuanto externas de la organización. La información es fundamental para la toma de decisiones. Son ejemplos de información: El Sistema de Información Contable, Informes de producción, evaluaciones de Recursos Humanos, Informes de precios y características de productos competidores de los nuestros, etc.

19 La empresa Concepto: La empresa es una organización compuesta por un conjunto de seres humanos y por recursos materiales, que se constituye en una forma organizada, con el fin de alcanzar determinados objetivos, desarrollando actividades de índole económica.

20 Clasificación de las empresas

21 Según la procedencia u origen del capital:
Nacionales: Cuando el capital es aportado por personas que lo han obtenido por operaciones realizadas en el país. Extranjeras: Cuando el capital original ha sido aportado por empresas o personas de otros países. Multinacionales: Aquellas que operan en dos o más países, y cuya capacidad económica y financiera les permiten una participación en los mercados donde deseen instalarse.

22 Según el propietario del capital:
Privadas: Cuando el capital es aportado sólo por particulares, sin intervención alguna del Estado. Estatales: Cuando el capital es aportado por el Estado. Estas a su vez se subdividen en participación mayoritaria (cuando el Estado aporta más del 50 % del capital) y participación minoritaria (cuando el Estado tiene un aporte de capital inferior al 51 %) Nacionalizadas: Son empresas que en un principio fueron explotadas por particulares pero luego pasaron a manos del Estado. Privatizadas: Son empresas de producción o servicios que formaban parte de la actividad pública y luego se transfieren al sector privado.

23 Según el tamaño: se clasifican según el tamaño o magnitud teniendo en cuenta el volumen de las operaciones que realizan, el personal que posee ocupado, la capacidad económica, la infraestructura o la tecnología adoptada, entre otras cosas y pueden ser: Pequeñas: Las empresas de carácter individual o personal cuyo capital o dirección se encuentra a cargo de una sola persona y su personal a cargo es reducida. Medianas: Estas empresas generalmente están constituidas como sociedad de personas que se unen con un fin común, aportando bienes personales y asumiendo responsabilidades que en muchos casos compromete el capital personal. Grandes: Las empresas asumen la forma de sociedades de capital y agrupan a un gran número de accionistas para llevar a cabo operaciones de gran envergadura.

24 Según el régimen jurídico:
Unipersonales: Aquellas que se encuentran a cargo de una sola persona que llevará a cabo actividades de tipo comercial o profesional. Societarias: Aquellas que se forman por convenios celebrados por dos o más personas, y pueden subdividirse en: Civiles: Las que llevan a cabo actividades no legisladas por el Código de Comercio o actividades de tipo profesional. Comerciales: Las que constituyen para realizar actos de comercio, asumiendo algún tipo societario aceptado por la ley de Sociedades de Comercio.

25 Según el sector económico al cual sirven:
De transformación: Son aquellas que se dedican a la producción de bienes, ya sea por proceso manual, mecánico o por acción del tiempo, éstas se subdividen: Agrícola ganadera: Se da el proceso de transformación en la acción del tiempo. Ejemplo: cría de ganado. Industriales o manufactureras: Cuando la transformación se realiza mediante procesos físicos o químicos. Ejemplo: Fabricación de productos alimenticios. Extractivas: Cuando obtienen sus productos en estado natural del mar o de la tierra, limitándose el proceso a la extracción de las mismas. Ejemplo: mineras, pesqueras. Comerciales: Son empresas que compran y venden bienes en el mismo estado en que las adquieren. Ejemplo: supermercados. De servicios: Son empresas que brindan prestaciones a través del accionar de las personas a cargo, sin que por ello se produzcan bienes materiales. Ejemplo: transporte, educación, salud, etc.

26 Las empresas y los factores de producción:
Desde el punto de vista económico, los factores de la producción son:

27 La Naturaleza: Ofrece las materias primas

28 EL TRABAJO: Que transforma esas materias primas en productos elaborados, aptos para el consumo o en insumos para continuar la producción.

29 EL CAPITAL: Que proporciona el sustento que permite el desarrollo de la producción: máquinas, herramientas, edificios, dinero, etc.

30 El empresario coordina los factores de la producción para lograr los objetivos de la empresa

31 Profesoras: Oldani Paola Ruiz Rocío Año: 2017
FIN Profesoras: Oldani Paola Ruiz Rocío Año:


Descargar ppt "Sistema de Información Contable I"

Presentaciones similares


Anuncios Google