Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Concepción Duarte Plaza Modificado hace 6 años
1
NATHALIA ESCOBAR GIL Especialización en Gerencia del Talento Humano
Asignatura Economía, Mercado Laboral y Empresa en Colombia Definiciones Económicas
2
SALARIOS El salario esta regulado por la normatividad laboral El salario es un elemento que hace parte del costo de los productos y esta sujeto a la ley de la oferta y la demanda. Salario Es la retribución fija y periódica, que recibe el trabajador, en reconocimiento a la labor que realiza En la realidad laboral, el salario se convierte en una transacción compleja Para las organizaciones el salario es a la vez un costo y una inversión . Debe ser suficiente para cubrir las necesidades vitales del trabajador
3
TASA DE DESEMPLEO Porcentaje de la población económicamente activa que se encuentra desempleada. “Como sabemos, el desempleo (y subempleo) en cualquier país puede estar motivado por causas externas o internas al trabajador. Las externas son aquellas que no están directamente relacionadas con el trabajador: por ejemplo, una fase recesiva de un ciclo económico; la falta de capacidad del gobierno para crear puestos de trabajo sostenibles o de implementar medidas de estabilización y reactivación económica; o la ausencia de estrategias empresariales de distribución equitativa del trabajo disponible. Las internas, en cambio, tienen que ver específicamente con el empleado y el gerente: por ejemplo, un enfoque inadecuado de la forma de funcionar, que puede repercutir en la productividad del negocio y, en última instancia, en la generación de beneficios y más puestos de trabajo”. Lidia Lozano. La Vanguardia.com. Recuperado de
4
TASA DE SUBEMPLEO Subempleo, definición Real Academia Española (RAE): Emplear a alguien en un puesto inferior al que le correspondería de acuerdo a su capacidad. Cuando las personas no logran acceder a los trabajos adecuados a su formación y terminan trabajando en cargos con menor remuneración o prestigio profesional. Subempleo invisible: cuando una persona tiene un bajo nivel de ingresos en su actividad laboral. Cuando el empleo tiene condiciones inferiores a las existentes en la normatividad laboral vigente del país Subempleo visible: cuando una persona trabaja menos de una jornada completa en su actividad principal El subempleo se presenta cuando las condiciones de empleo son precarias.
5
INFORMALIDAD “Hoy en día, la informalidad laboral según el Ministerio de Trabajo corresponde al 68%, una cifra diferente presenta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, en la que se encuentra en un 59,9%, mientras que para la OIT se ubicó cerca de un 80%. Lo que índica que más de la mitad de los ocupados del país trabajan por su propia cuenta en labores de baja producción económica y sin recibir beneficios como salud y pensiones”. Vanguardia.com. Recuperado de: Ocupaciones que proporcionan bajos ingresos, que no son económicamente viables y además carecen de seguridad social. Cuando una persona en su actividad laboral, no cuenta con los derechos y beneficios que un trabajo formal brinda
6
OFERTA LABORAL Numero de trabajadores que están disponibles en el mercado laboral Trabajadores que ofrecen su fuerza de trabajo a cambio de una remuneración Los factores que influyen en la oferta laboral son la población económicamente activa y el nivel de salarios.
7
DEMANDA LABORAL Puestos de trabajo vacantes que ofrecen las empresas a los trabajadores La demanda laboral depende la producción de productos o servicios En la demanda intervienen factores como la productividad y el valor de los salarios.
8
Bibliografía La Vanguardia.com. Recuperado de Vanguardia.com. Recuperado de: La Gran Enciclopedia de Economía. Recuperado de: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.