Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Manuel Lucero Vargas Modificado hace 7 años
1
Logística Logística Requeridos los bienes y servicios Problemas
Gerencia estratégicamente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de productos y el control de inventarios, así como todo el flujo de información asociado, a través de los cuales la organización y su canal de distribución se encauzan de modo tal que la rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en términos de costos y efectividad. Fuente: Amaya (2006)
2
No realiza cambios en productos
Logística No realiza cambios en productos No añade Valor Práctica Logística Velocidad de entrega Confiabilidad en la entrega Introducción de nuevos productos Tiempo de desarrollo de nuevos productos Tiempo del ciclo de fabricación (lead time manufacture) Respuesta al cliente
3
Logística La Logística es el proceso de Diseño (estratégico), Planificación (táctico) y Programación (operativo) de flujos y almacenamiento de bienes y servicios. Esto plantea diferencias con la cadena de suministros. Implica funciones básicas de la organización como son: la gestión de aprovisionamientos, la gestión de la producción y la gestión de la distribución física. “Logística ha emergido como el eje conductor de las nuevas relaciones económicas – sincronizando y controlando en forma dinámica todas las actividades de la cadena de abastecimiento (Supply Chain) – y estableciendo compañías inteligentes y países inteligentes como los protagonistas principales en el mundo global” Dr. John Kasarda, 2005
4
Gerencia de Logística La Gerencia de Logística Industrial tiene como objetivo proveer los materiales necesarios para el rendimiento óptimo de las operaciones de la empresa, tomando en consideración los factores de demanda, costos y tiempo, y el costo de mantener un cierto nivel de existencias a objeto de lograr el balance económico de dichos actores y, al mismo tiempo, reducir los riesgos de agotamiento. Mosquera, G
5
BÚSQUEDA DE LA GERENCIA DE LOGÍSTICA
Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para acometer el reto de la globalización Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e internacional GERENCIA DE LOGÍSTICA Visión Gerencial para convertir a la logística en un modelo, un marco, un mecanismo de planificación de las actividades internas y externas de la empresa Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra: calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección, servicio
6
IMPORTANCIA GERENCIA DE LOGÍSTICA
El objetivo a largo plazo de las empresas va a ser la mejora del valor global ofertado al cliente. Esto va a depender de varios factores: Satisfacción al cliente Calidad del servicio Integración de los diversos procesos logísticos a lo largo de la cadena debe ayudar a lograr estos objetivos
8
Actividades Logísticas
ACTIVIDADES CLAVE Estándares de Servicio al Cliente Requerimientos del cliente Respuesta del cliente Establecer los niveles de servicio Transporte Selección del modo y servicio Rutas y fletes Programación de vehículos Procesamiento de quejas Auditoria de tarifas Manejo de Inventarios Estimación de ventas a CP Políticas de inventarios Mezcla de productos Número y tamaño de los puntos de almacenamiento Flujos de Información Procedimientos interfaz inventario-ventas Transmisión de la información Reglas de los pedidos ACTIVIDADES DE APOYO Almacenamiento Diseño de espacios y distribución de existencias Configuración de los almacenes Manejo de Materiales Selección y reemplazo de equipos Proceso de toma de pedidos Almacenamiento y recuperación de existencias Compras Selección proveedores Momento y cantidades Embalaje Relación con producción y operaciones Especificar cantidades adicionales Secuencias y tiempos de producción Programación se suministros Mantenimiento de Información Recopilación, almacenamiento y manipulación de la información Análisis de datos Control de la información
9
Transformación de productos
Logística Inventarios Cantidad Servicio al cliente Provisión Añadir valor Suministros Recursos Transformación de productos Transporte y Distribución
10
Inventario La gestión de inventarios puede definirse como el conjunto de acciones destinadas a minimizar los gastos originados por el almacenamiento de existencias. Para realizar una adecuada gestión necesitaremos disponer de información precisa acerca de ciertos aspectos fundamentales que influyen en los costes de almacenamiento: Nivel del inventario. Nº de artículos en el almacén Tiempo que transcurre desde que se hace un pedido hasta que se recibe Costes relevantes que influyen en la toma de decisiones
11
Almacén El almacén es el lugar o espacio físico en que se depositan las materias primas, el producto semiterminados o el producto terminado a la espera de ser transferido al siguiente eslabón de la cadena de suministro. Sirve como centro regulador del flujo de mercancías entre la disponibilidad y la necesidad de fabricantes, comerciantes y consumidores
12
Almacén
13
Transporte La Gestión de transporte supone ante todo un planteamiento de la movilidad de mercancías y pasajeros basado en la demanda y el destino que implica nuevas asociaciones así como una serie de herramientas destinadas a apoyar y fomentar un cambio de actitud y de comportamiento que conduzca a modos de transporte sostenibles. Estas herramientas suelen basarse en la información, la organización, la coordinación y las actividades de promoción.
14
Pedidos ó Compras La Logística del aprovisionamiento se ocupa del proceso de adquisición y almacenamiento de productos que pueden ser materias primas, materiales, partes, piezas, entre otros, desde los proveedores hasta el comienzo del proceso productivo en empresas productivas. El aprovisionamiento, abarca tres áreas: Compras, almacenamiento y gestión de inventarios. La gestión del aprovisionamiento implica la toma de decisiones que contribuyan al logro de un eficiente y eficaz funcionamiento del sistema logístico.
15
Pedidos ó Compras
16
Logística Fuente: Ballou, R (2004).
17
Comercio Electrónico e-Logística
En el comercio electrónico o e-logística, los socios de la empresa y los clientes se conectan conjuntamente mediante internet u otros sistemas de comunicación electrónica para participar en actividades de comercio electrónico o para interactuar entre ellos
18
Logística Inversa La Logística Inversa se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales. Incluso se adelanta al fin de vida del producto, con objeto de darle salida en mercados con mayor rotación. 6R: Reciclado, Recuperación, Reprocesamiento, Reventa, Reutilización y Renovación
19
Consideraciones Generales de la Cadena de Suministro
transformación de materias primas en productos y servicios Organización Satisfacer la demanda Características: Conjunto de actividades Actividades internas Permite análisis de costos separado Permite manejo de inventarios Fuente: PILOT. Manual Práctico de Logística, 2006
20
Logística Vs Cadena de Suministro
21
Pirámide de la Cadena de Suministro
ESTRATEGICO TACTICO OPERATIVO Servicio al cliente IMPLEMENTACIÓN Diseño del canal Estrategia de la red Gestión del transporte Diseño de depósitos y operaciones Gestión de materiales Equipamiento e instalaciones Políticas y procedimientos Sistema de información Organización y gestión del cambio
22
Pirámide de la Cadena de Suministro
En cualquier tipo de empresa destacan los siguientes procesos de negocio: Proceso de aprovisionamiento Proceso de desarrollo de producto Proceso de producción Proceso de entrega de pedidos Proceso de distribución Proceso de apoyo al cliente.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.