La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad 3: La tradición objetiva.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad 3: La tradición objetiva."— Transcripción de la presentación:

1 Unidad 3: La tradición objetiva.
El Funcionalismo estructural

2 Relación Persona - Estructura
Acción Acción social Interacción social Actores típicos Conductas típicas Institución Conjunto más o menos integrado de instituciones Estructura Social El hombre como un producto social Persona Social Lo social como producto de la acción del hombre

3 Organización de la clase
Orden y conflicto El modelo tri-sistémico Elementos principales del Funcionalismo Antecedentes: Escuela de Chicago Revisión Objetivismo - subjetivismo

4 Perspectiva Objetiva Hecho Social: Exterioridad y coerción
Método: Explicación Causal. Orden social: Sistema normativo.

5 Perspectiva Subjetiva
Acción Social. Motivación y contingencia Relación social. Institución Método: Comprensión

6 Los antecedentes: la primera escuela de Chicago (1892 – 1935)

7 la primera escuela de Chicago (1892 – 1935)
Albion Small 1895 – American Journal of Sociology 1905 – American Sociológical Society William Thomas – Florian Znaniecki “El campesino polaco en Europa y los EEUU”

8 La primera escuela de Chicago (1892 – 1935)
Robert Park (1864 – 1944) Los desviados: pandillas, vagabundos, alcohólicos. Técnicas: Entrevistas en profundidad; Historias de vida; Observación participante.

9 George Herbert Mead (1863 – 1929)
«Espíritu, Persona y Sociedad desde el punto de vista del conductismo social». Pragmatismo: el orden como resultado contingente y pragmático. Diálogo entre Persona y Otro generalizado

10 El funcionalismo Estructural
La teoría general de la acción

11 El Funcionalismo Talcott Parsons (1902 – 1979)
1925 Doctor – London School of Economics 1931 Cátedra de Sociología en Harvard 1937 “La estructura de la acción social” 1944 Director del departamento de Relaciones sociales. 1951 “El sistema social”

12 Vinculación catéctica DURKHEIM Sistema Normativo Coerción Orden Social
La teoría parsoniana TEORÍA GENERAL DE LA ACCIÓN WEBER. Acción Voluntarismo FREUD Vinculación catéctica DURKHEIM Sistema Normativo Coerción Orden Social

13 El sistema de la acción y sus subsistemas
BIOLÓGICO: organismo neurofisiológico PSÍQUICO: Personalidad CULTURAL: Normas, modelos, valores, ideologías, conocimientos SOCIAL: Interacción

14 El modelo tri-sistémico
Sistema Cultural: valores, normas, símbolos. Sistema Social: Interacción social, Rol, Expectativas Sociales, Comportamiento normativo. Sistema de la Personalidad: categorías de orientación motivacional Acción social ORDEN SOCIAL

15 Carácter y estructura social (Gerth y Mills)
Instituciones Estructura de Carácter Organismo Persona Estructura Psíquica Estructura Social Familiar Económico Militar Político Religioso Rol

16 Orden y Conflicto Reacción Interna Reacción externa CONFLICTO DESVÍO
Falta de coordinación entre deseos y expectativas CONFLICTO Malestar Abandono del rol Reacción Interna Mecanismos de control social Sanciones y recompensas Reacción externa

17 Un sistema integrado y homeostático que mantiene el orden
Conducta desviada Abandono de rol Aumento en el nivel de CONFLICTO Sanciones y recompensas reducen el nivel de conflicto Activación de los MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL Restablecen la complemen-tariedad de expectativas y deseos ORDEN SOCIAL

18 Relación Persona – Estructura Social (Funcionalismo)
El hombre como un producto social Acción Acción social Interacción social Actores típicos Conductas típicas Institución Conjunto más o menos integrado de instituciones Estructura Social Persona Social

19 EL Funcionalismo: La fundamentación del paradigma cuantitativo
Monismo metodológico Cuantificación Generalización (Leyes generales) Objetividad (neutralidad valorativa) Fiabilidad Técnica: Sondeo de opinión (década del ‘40, EEUU)

20 Unidad 1: Contexto de surgimiento... Fuerzas Sociales
Revolución Industrial Desarrollo de la ciencia Proceso de Urbanización Revoluciones Políticas

21 Unidad 1: Contexto de surgimiento... Fuerzas Intelectuales
Ilustración Reacción conservadora Socialismo Positivismo

22 Sociología y Ciencias Sociales
Sociología: considera a las acciones humanas como elementos de elaboraciones más amplias, como resultado de redes de dependencia mutua. Zygmunt Bauman Sociología ≠ Conocimiento de Sentido común

23 Acción e Interacción Interacción Social Percepción estructurada
Expectativas recíprocas Comunicación Primeras impresiones Normas Definición de la situación Poder

24 Karl Marx Materialismo dialéctico Estructura: RSP - FP
Superestructura: Lo Ideológico Los modos de producción

25 Emile Durkheim Hecho Social Las reglas del método
El lazo social: Solidaridad Conciencia colectiva e individual

26 Max Weber Acción Social: su tipología La comprensión
Poder y dominación El proceso de racionalización


Descargar ppt "Unidad 3: La tradición objetiva."

Presentaciones similares


Anuncios Google