Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Licenciatura en Farmacia Operaciones Unitarias Farmacéuticas Grupo: 2401 Fluidización Equipo 5
2
Un fluido es una sustancia cuyas partículas se mueven y cambian sus posiciones relativas con gran facilidad, en forma mas específica un fluido se define como una sustancia que se deforma continuamente, o sea, que fluye bajo la acción de un esfuerzo constante, sin importar lo pequeño que este sea.
3
Masa y peso especifico Se denomina masa especifica a la cantidad de materia por unidad de volumen de una sustancia. Esta varia con la temperatura y la presion. El peso especifico corresponde a la fuerza con que la tierra atrae a una unidad de volumen.
4
Es la medida del grado de compactación de un material. Para un fluido homogéneo se define como la masa por unidad de volumen y depende de factores tales como su temperatura y la presión a la que está sometido. Sus unidades en el SI son: kg/m3. Se acostumbra a denominar densidad a la relacion que existe entre la masa especifica de una sustancia cualquiera y la de una sustancia cualquiera.
5
Representa la relación entre los cambios de volumen y los cambios de presión a que esta sometido un fluido. Las variaciones de volumen pueden relacionarse directamente con variaciones de la masa especifica si la cantidad de materia permanece constante. Se sabe que en los fluidos la masa especifica depende tanto de la presión como de la temperatura.
6
Es una medida de la resistencia del fluido al corte cuando el fluido está en movimiento. Se le puede ver como una constante de proporcionalidad entre el esfuerzo de corte y el gradiente de velocidad. Sus unidades en el SI son: kg s/ m3.
7
Ideales Newtonianos Plásticos Pseudoplasticos Dilatantes
8
Se ha observado que la interfase entre los dos fluidos que no se mezclan se comporta como si tuvieran una membrana tensa. La tension superficial es la fuerza que se requiere para mantener en equilibrio una longitud unitaria de esta pelicula. El valor de esta fuerza depende de los fluidos en contacto y la temperatura.
9
La fluidización se define como un proceso en el que, en un lecho con partículas solidas, se hace pasar un fluido hasta lograr una mezcla homogénea entre las partículas y el fluido. A velocidades de gas arriba de la velocidad mínima de fluidización, algunos de los gases fluyen como paquetes llamados burbujas.
10
El movimiento de burbujas conduce a: Mezclas solidas rápidas Buen contacto entre partículas y gas Uniformidad axial en temperatura y composición
11
Estas propiedades hacen que los lechos sean útiles para operaciones tales como: Reacciones químicas Intercambio de calor Transferencia de masa Algunas aplicaciones típicas incluyen: Combustión y gasificación del carbón Síntesis catalítica (Frischer Tropsch) Secado de solidos
12
Se forma cuando se hace pasar un fluido, regularmente de abajo hacia arriba, por un lecho de partículas que se encuentran sostenidas por un distribuidor. Cuando las partículas comienzan a fluidizar, la presión en el lecho aumenta linealmente conforme aumenta la distancia entre las partículas y la superficie. Velocidad de fluidizacion Propiedades del fluido y de la particula Profundidad y diametro del lecho
13
Lecho Fijo Lecho prefluidizado Fluidización discontinua Particulada Agregativa Fluidización continua.
14
La fluidización como tal, es un proceso mediante el cual se suspenden un conjunto de partículas por medio de un fluido. Este proceso puede ser llevado a cabo en lo que se denomina una columna de fluidización. Cua ndo el flujo del fluido es muy bajo, es decir que la presión efectuada por éste sobre el conjunto de partículas no es lo suficientemente alto como para comenzar a mover a las partículas, entonces se dice que las partículas se encuentran en un estadofijo o estático.
15
En el caso en que el flujo es alto, las partículas son transportadas hacia fuera de la columna y entonces se habla de un proceso de transporte hidráulico o neumático dependiendo de cuál sea el fluido utilizado. Finalmente se dice que el conjunto de partículas o lecho está siendo fluidizado cuando el nivel de flujo permite a cada partícula suspenderse de manera que el lecho se mantiene inmóvil en relación con la columna en la cual se encuentra.
16
El movimiento continuo del fluido provoca consecuentemente la mezcla continua del lecho y así la homogenización de este. El control térmico del lecho es mucho más fácil de manejar. De igual manera el área de contacto entre el sólido y el fluido es muy grande, lo cual permite que se alcancen altas transferencias de masa y de calor entre ellos. Su manejo simple por la facilidad con la que se pueden transportar los sólidos hacia dentro y hacia fuera del equipo.
17
La atrición o aglomeración de las partículas limita el uso del proceso a cualquier tipo de partícula. Las partículas con una alta tendencia aglomeración pueden producir una degradación excesiva de la partícula o que se formen partículas demasiado grandes. El tamaño de las partículas está limitado. La forma de la partícula también debe ser tomada en cuenta, ya que existen partículas con formas tan irregulares que no es posible fluidizarlas. Un factor desventajoso se observa al controlar el flujo del fluido.
18
S,A. (s,f) LABORATORIO DE FISICA II PRACTICA No. 4: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS recuperado de: http://fcm.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_II/LAB/Propiedades_Fluidos.pdfhttp://fcm.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_II/LAB/Propiedades_Fluidos.pdf Cañas, Y. (2012) FLUIDIZACION Recuperado de https://es.scribd.com/doc/98189005/fluidizacion https://es.scribd.com/doc/98189005/fluidizacion S,A. (s,f) DESCRIPCION DEL PROCESO DE FLUIDIZACION Y DEL PROCESO DE SECADO http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/guarneros_m_g/capitulo3.pdf http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/guarneros_m_g/capitulo3.pdf
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.