Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco
Taller: Análisis de Cadenas, Competitividad y Cluster e Innovación (A3C+i). Una nueva visión de ls negocios IV. La Cadena de Producción y de Valor: Actores y Actividades Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco
2
Caracterización de la cadena
Objetivo: Identificar las actividades y los actores estratégicos que generen valor e innovación a lo largo de la cadena.
3
Usos e industrialización de la cadena
Generando Valor Usos e industrialización de la cadena CERDO CARNE PIEL ESTIERCOL HUESOS GRASA Pelo o cerdas SANGRE ALIMENTO HUMANO INDUSTRIA DE ZAPATOS ALIMENTO PARA RUMIANTES ESMALTE LUBRICANTES PINCELES Y BROCHAS ADHESIVOS PARA INSECTICIDAS INDUSTRIA DE LA MODA CHAMARRAS, PANTALONES Y TODO TIPO DE PRENDAS DE VESTIR ALIMENTO PARA BOVINOS VIDRIOS GRASA PARA PREPARAR ALIMENTOS COSMETICOS ALIMENTO PARA ANIMALES ADHESIVOS PARA MADERAS. AGENTES LIMPIADORES ALIMENTO DE AVES PINCELES, BROCHAS, CEPILLOS PARA EL CABELLO, ETC. AGENTES DE FILTRO DE SISTEMAS DE PURIFICACIÓN DE AGUA FERTILIZANTE ORGANICO ALIMENTOS Y BOTANAS MATERIAL DE AISLAMIENTO USOS INDUSTRIALES FARMACEUTICO: CÁPSULAS PARA MEDICAMENTOS CARNASA RELLENO EN TAPICERÍA GOMA Y GELATINA QUE SE UTILIZA EN EL ENGOMADO DE LA FABRICACIÓN DE PAPEL, GUANTES, ZAPATOS, BOLSAS Y ARTÍCULOS DEPORTIVOS. AISLANTES, GUANTES DE SEGURIDAD, ARNES, ETC.
4
Usos e industrialización de la cadena (generan valor)
Generando Valor Usos e industrialización de la cadena (generan valor)
5
Actividad 27 Esquematizar todas las posibilidades de usos e industrialización en la cadena. Tiempo: 30 minutos Retroalimentación
6
Aspecto Conceptual Cadena Productiva Se refiere a las funciones de proveeduría, producción, transformación, comercialización y consumo que realizan diferentes actores (individuos u organizaciones formales o informales). Estos actores se relacionan mediante una serie de transacciones (monetarias o no monetarias), las cuales permiten el flujo de productos desde la provisión de insumos y materias primas hasta el consumidor final, así como diferentes niveles de transformación y agregación de valor (Grottret, M. 2011).
7
Estudio de la Cadena Herramienta de análisis que permite identificar los principales puntos críticos que frenan la competitividad de un producto, para luego definir e impulsar estrategias concertadas entre los principales actores involucrados.
8
Tipología de Cadenas Locales Regionales Nacionales Internacionales
Espontáneas (existen sin influencia externa). Inducidas (intervienen agentes externos). Cadenas especializadas (atender exigencias de segmentos, compite por diferenciación). Cadenas genéricas (compite por volumen y precios) . Cadenas empresariales articuladoras de pequeños productores Estructuradas alrededor de un gran comprador Locales Regionales Nacionales Internacionales Globales Según su ámbito Según su alcance Según su organización Según sus productos
9
AGENTES y ACTIVIDADES INVOLUCRADAS EN LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA
Cadena Productiva AGENTES y ACTIVIDADES INVOLUCRADAS EN LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA
10
Cadena de Producción Sistémica
11
Cadena del maíz a nivel nacional
Cadena de Producción Cadena del maíz a nivel nacional
12
Visión general de la cadena: principales agentes y actividades
Cadena de Producción Visión general de la cadena: principales agentes y actividades
13
Visión general de la cadena de la leche cuantificada
Cadena de Producción Visión general de la cadena de la leche cuantificada
14
¿Quiénes participan en una cadena?
Cadena Productiva ¿Quiénes participan en una cadena? Actores directos: son aquellos que en algún momento, son dueños del producto, asumen riesgos. Actores indirectos: son los que brindan insumos y/o apoyo a la cadena, pero en ningún momento tienen la posesión del producto.
15
Caracterización de los Actores INVOLUCRADOS
16
Caracterización de los Actores Involucrados. Cadena manzana-membrillo
17
Caracterización de los Actores Involucrados. Cadena orégano
Aspecto Conceptual Caracterización de los Actores Involucrados. Cadena orégano
18
Actividad 28 Elaborar una matriz con la caracterización de los agentes directos e indirectos involucrados en la cadena nacional Tiempo: 15 minutos Retroalimentación
19
Matriz de Caracterización de Actores Directos
Actividad 29 Matriz de Caracterización de Actores Directos ESLABÓN Características Proveedor Productor Transformación Comercialización Consumidor Final Gestión de Residuos Actores ¿Quiénes son? ¿Qué hace? Estrategia ¿Cómo lo hace? Riesgos ¿Cómo maneja sus riesgos? Resultados ¿Qué resultados tiene? Elementos competitivos Aspectos innovadores
20
Matriz de Caracterización de Actores Indirectos
Actividad 30 Matriz de Caracterización de Actores Indirectos ESLABÓN Características Proveedor Productor Transformación Comercialización Consumidor Final Gestión de Residuos Actores ¿Quiénes son? ¿Qué hace? Estrategia ¿Cómo lo hace? Riesgos ¿Cómo maneja sus riesgos? Resultados ¿Qué resultados tiene? Elementos competitivos Aspectos innovadores
21
Caso Maíz: Principales actores y actividades en el eslabón proveedores
Cadena Productiva
22
Agentes involucrados: eslabón producción
Cadena Productiva Agentes involucrados: eslabón producción Actores Productores
23
Agentes involucrados: eslabón comercialización
Cadena Productiva Agentes involucrados: eslabón comercialización Actores Canales de comercialización
24
Agentes involucrados: eslabón industrialización
Cadena Productiva Agentes involucrados: eslabón industrialización Actividades y Actores
25
Agentes involucrados: eslabón consumidor final
Cadena Productiva Agentes involucrados: eslabón consumidor final
26
Caso Maíz: Principales actores y actividades en el eslabón consumidor
Cadena Productiva Caso Maíz: Principales actores y actividades en el eslabón consumidor
27
Actividades 31 Mapear la cadena productiva destacando las principales actividades y actores por eslabones (desde el proveedor hasta el consumidor final) a nivel nacional Tiempo: 30 minutos Retroalimentación
28
A nivel local Cadena Productiva Eslabones principales
Actividades de la cadena local
29
Cadena de Producción: Quinua
Cadena de Poducción Cadena de Producción: Quinua Organizaciones Proveedores de Insumos Propiedad Agrícola Transformación Propia Rescatadores Acopiadores Agroindustria Comercio Mayoreo y Menudeo Consumidor Final Mercado Doméstico Brokers Mercado Mundial Instituciones Públicas y/o Privadas
30
Cadena de Poducción Abastecimiento de Insumos INSUMOS ACTORES Semilla
Abono Fertilizantes Fitosanitario Recursos Financieros Valor Agregado Abastecimiento de Insumos Agroindustriales Productores de Semilla Productores De Quinua (Orgánica) Criadores de Llamas y Ovinos Estaciones Experimentales ACTORES
31
Cadena de Poducción Producción Poscosecha ELEMENTOS Tierra Insumos
Tecnología Mano de Obra Capital e Infraestructura Valor Agregado Producción Poscosecha Productor y su Familia Jornaleros y Otros Entidades de Apoyo Organizaciones de Productores ACTORES
32
Beneficiado Tradicional
Cadena de Poducción TIPOS DE PROCESO Beneficiado Tradicional Beneficiado Mejorado Valor Agregado Transformación Intermedia Productor y su Familia Otros Productores Intermediarios: Informales Formales Asociaciones Empresas ACTORES
33
Cadena de Poducción Acopio Acopio Bolivia Perú DESTINO Valor Agregado
Mercado Externo Quinua Biológica Mercado Externo Quinua Convencional Mercado Perú Quinua Real Mercado Nacional Quinua Real Mercado Nacional Quinua Dulca Mercado Perú Quinua Dulce Mercado Externo Quinua Biológica Valor Agregado Acopio Acopio Bolivia Perú JATARI QUINUABOL SAITÉ ANDEAN VALLEY ANAPQUI CECAOT OTROS EMPRESAS ASOCIACIONES ACTORES
34
Cadena de Poducción Agroindustria Industrias Empresas PROCESOS
Beneficiado Dulce Beneficiado Amargo Productos Intermedios Productos Terminados Consumo Nacional e Internacional VALOR AGREGADO Agroindustria Industrias Empresas Industrias Artesanales Industrias de Asociaciones Industria Privada Nacional Industria Privada en el Exterior ANDEAN VALLEY QUINUABOL SAITÉ ANAPQUI CECAOT JATARI-T LA CORONILLA LA PRINCESA LA ESTRELLA ACTORES
35
Cadena de Poducción COMERCIALIZACIÓN DESTINOS VENTAS
Mercado Exterior Challapata Consumo Nacional Desaguadero Destino Perú Producto Intermedio VALOR AGREGADO COMERCIALIZACIÓN Mercado Nacional y Mercado Exportador Internacional Informal Rescatadores Nacionales Peruanos Mayoristas Detallistas Consumidores QUINUABOL SAITÉ ANAPQUI CECAOT ANDEAN VALLEY JATARI-T ACTORES
36
Actividad 32 Esquematizar o dibujar los principales agentes o actores en la cadena productiva desde la perspectiva local Tiempo: 15 minutos Retroalimentación
37
Canales de comercialización en la cadena del Café
Cadena de Poducción Canales de comercialización en la cadena del Café
38
Canales de comercialización en la cadena del Café
Cadena de Poducción Canales de comercialización en la cadena del Café
39
Canales de comercialización de la cadena del frijol.
Cadena de Poducción Canales de comercialización de la cadena del frijol.
40
Actividad 33 Esquematizar o dibujar los principales canales de comercialización que desde la perspectiva local Tiempo: 15 minutos Retroalimentación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.