Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJoaquín Suárez Vidal Modificado hace 7 años
1
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Capacitación para Autoridades de Mesas de Residentes Extranjeros Elecciones Generales-Legislativas del 22 de octubre de (Esta presentación es ilustrativa del instructivo que le ha sido entregado conjuntamente con su carta de designación)
2
Autoridades de las Mesas Electorales
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires La designación como autoridad de comicios implica un honor para el extranjero residente y una demostración palmaria de su ánimo de residir en la Provincia. Cada mesa electoral tendrá como única autoridad un elector designado como presidente. Es la máxima autoridad electoral. Debe velar por el normal desarrollo del acto comicial. Para actuar como presidente debe ser elector en ejercicio en el circuito de su designación, tener entre 18 y 70 años, y saber leer y escribir.
3
Autoridades de las Mesas Electorales (2)
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Se designa también un suplente cuya función es asistirlo y/o reemplazarlo. Ambos ejercen sus funciones con absoluta independencia y sólo responden de sus actos ante la autoridad que los designó. Además, tienen a su disposición la fuerza pública necesaria para atender el mejor cumplimiento de sus funciones. Las autoridades deberán estar presentes durante todo el acto comicial. Si por algún motivo el presidente debe ausentarse temporalmente, debe labrarse un acta dejando constancia de ello en el momento en que se retira y es reemplazado por el suplente, y otra cuando regresa y se hace cargo nuevamente.
4
El Presidente de mesa Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Se presentará con el telegrama de nombramiento a la hora y lugar indicado. (7.30 Hs.) Verificará el material electoral que le entregará el empleado del Correo. (documentos y útiles para desempeñar sus funciones), firmará el recibo correspondiente prestando conformidad. Preparará la mesa de votación y acondicionará el lugar que funcionará como cuarto oscuro.
5
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA DE LAS ELECCIONES
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA DE LAS ELECCIONES
6
El Presidente de mesa recibirá:
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires 6
7
El Presidente de mesa recibirá
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Una urna identificada con el número correspondiente a la mesa y distrito electoral. Fajas de seguridad para sellar la urna. Ejemplares de padrón (uno para exhibir en la pared, otro para registrar los votos, y uno para fiscales).
8
Padrón para pegar en la pared
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Padrón para pegar en la pared
9
Portada del padrón para autoridad de mesa
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Portada del padrón para autoridad de mesa
10
Índice padrón de autoridad de mesa
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Índice padrón de autoridad de mesa
11
Padrón para Autoridad de Mesa
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Padrón para Autoridad de Mesa Padrón para el presidente de mesa. El mismo se encuentra troquelado para poder desprender con facilidad la constancia para el elector.
12
Portada Padrón para Fiscales
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Portada Padrón para Fiscales
13
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Padrón para Fiscales
14
El Presidente de mesa recibirá
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Una urna identificada con el nombre del Distrito, Sección y Número de Mesa 14
15
El Presidente de mesa recibirá
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires El Presidente de mesa recibirá 15
16
de la Provincia de Buenos Aires
Todos los elementos estarán identificados con una etiqueta similar a la que se ilustra a continuación: Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires 16
17
El Presidente de mesa recibirá
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires 17
18
El Presidente de mesa recibirá
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Formularios de Actas de apertura y clausura. Sobres para la emisión de voto, y para voto impugnado. Telegrama para entregar al empleado del Correo.
19
Acta de apertura y cierre del comicio
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires 19
20
Apertura del acto electoral
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires EXTRANJEROS ELECCIONES GENERALES DEL 22 de Octubre de 2017 ACTA DE APERTURA DEL COMICIO El 22 de Octubre de 2017, siendo las ……. horas, en virtud de la convocatoria efectuada por el Decreto Provincial 13E/17, el que suscribe Don ……………………………………………Nº Doc…………….., Presidente de Mesa y en presencia del Suplente Don ……………………………….Nº Doc…………….. y Fiscales de los siguientes Partidos Políticos – DECLARA ABIERTO EL ACTO ELECTORAL. PARTIDO FIRMA ACLARACION Y Nº DOC. 1___________________________________________________________________________________ 2___________________________________________________________________________________ 3___________________________________________________________________________________ 4___________________________________________________________________________________ 5___________________________________________________________________________________ 6___________________________________________________________________________________ _____________________ _______________________ Firma Presidente Firma Suplente DISTRITO ELECTORAL 006 AZUL CIRCUITO MESA 20
21
Acta de clausura Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires
ACTA DE CLAUSURA Y ESCRUTINIO Siendo las ……. horas se clausuró el comicio y en la presencia de las Autoridades y Fiscales se procedió a efectuar el escrutinio y documentar el resultado. Nómina de los Fiscales que recibieron “Certificado de Escrutinio”. PARTIDO FIRMA ACLARACION Y Nº DOC. 1___________________________________________________________________________________ 2___________________________________________________________________________________ 3___________________________________________________________________________________ 4___________________________________________________________________________________ 5___________________________________________________________________________________ 6___________________________________________________________________________________ Protestas formuladas: ……………………………………………………………………………………………….. Identificación de personal de Custodia: …………………………………………………………………………… _____________________ _______________________ Firma Presidente Firma Suplente NO INTRODUCIR EN LA URNA – UNA VEZ COMPLETADA REMITIR DENTRO DEL SOBRE DE DEVOLUCION DE ACTAS. DISTRITO ELECTORAL 006 AZUL CIRCUITO MESA 21
22
El Presidente de mesa recibirá Sobres para emisión del sufragio.
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires 22
23
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Telegrama de Mesa Será completado por el presidente y entregado al empleado del Correo. 23
24
El Presidente de mesa recibirá
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires El Presidente de mesa recibirá Un ejemplar de cada una de las boletas oficializadas rubricadas y selladas (no se utilizan). Boletas para el sufragio. Carteles dirigidos a los votantes. Sobre de devolución de documentación, donde se debe colocar acta de apertura y cierre, acta de escrutinio provisorio (con firma, nombre y DNI de autoridades) carteles Nº de mesa y Cuarto Oscuro, y padrón. IMPORTANTE: Debe cerciorarse de completar los datos de las autoridades de mesa, para que puedan cobrar el importe en concepto de viáticos fijado por el Decreto 381 E/17. 24
25
El Presidente de mesa recibirá
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires El Presidente de mesa recibirá Deberán indicar en ellos el número de mesa correspondiente con el fibrón provisto con los útiles.
26
El Presidente de mesa recibirá
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires El Presidente de mesa recibirá Este sobre, como el resto de los materiales, tendrá pegada una etiqueta con la identificación de la mesa y dentro las boletas oficializadas. 26
27
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Boletas de sufragio Los residentes extranjeros solo podrán votar las categorías de Legisladores provinciales – Diputados o Senadores, según la sección electoral a la que pertenezcan - y a nivel municipal: Concejales y Consejeros Escolares. 27
28
El Presidente de mesa recibirá
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires El Presidente de mesa recibirá 28
29
SOBRE DE DEVOLUCION DE ACTAS
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires 29
30
de la Provincia de Buenos Aires
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Hoja de uso oficial para el labrado de actas para situaciones no previstas en los formularios 30
31
Utiles que serán provistos:
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Utiles que serán provistos: La tinta y la almohadilla en esta ocasión, han sido reemplazadas por el fibrón al agua color negro, el que se provee a los efectos de ser utilizado para tomar la impresión de la huella dactilar del elector cuya identidad haya sido impugnada.
32
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires FISCALES La identidad y los poderes de los fiscales serán verificados por las autoridades de Mesa. Los fiscales son los representantes de las fuerzas políticas participantes. Sólo se admite un fiscal por cada fuerza política, salvo la intervención puntual del fiscal general. Deben firmar el acta de apertura cuando estuvieren presentes y si se negaren a hacerlo el presidente dejará constancia en la misma con el testimonio de dos electores . 32
33
Son los responsables de la reposición de boletas en el cuarto oscuro.
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires FISCALES Son los responsables de la reposición de boletas en el cuarto oscuro. Si no estuvieren al momento de la apertura del acto comicial, se les reconocerá a medida que lleguen, sin retrotraer ninguna de las etapas ya cumplidas. 33
34
Actúan en todo el establecimiento de votación.
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires FISCALES GENERALES Actúan en todo el establecimiento de votación. NO SON AUTORIDADES DE MESA. Reponen boletas. No deciden ni confeccionan documentación. 34
35
Preparación de la mesa electoral
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires El presidente de mesa colocará la urna en un lugar visible, a la vista de todos, verificará que se encuentre vacía y la cerrará con la faja de papel dejando libre la ranura para introducir los sobres. La faja será firmada por el presidente, el suplente y los fiscales que se encuentren presentes. Identificará la mesa y el cuarto oscuro consignando el número en los carteles que le serán provistos. 35
36
Preparación del cuarto oscuro
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Se debe habilitar un recinto próximo a la mesa, de fácil acceso, con solo una puerta habilitada. Deben cerrarse todas las demás, como así también las ventanas. Dentro del mismo, no deben admitirse carteles, inscripciones, insignias, imágenes o indicaciones que impliquen una sugerencia a la voluntad del elector, excepto las imágenes religiosas de cualquier culto y de los próceres de la historia que estuvieran colocadas con anterioridad. 36
37
Preparación del cuarto oscuro Imagen a modo ilustrativo
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires 37
38
Preparación del cuarto oscuro Los locales de votación pueden contar con cuartos oscuros móviles
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Las boletas deberán introducirse en los sobres transparentes, en lo posible, en el panel central 38
39
Preparación del Cuarto Oscuro
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Preparación del Cuarto Oscuro Antes de ordenar las boletas debe controlarse que las disponibles coincidan con los modelos oficializados que ha remitido la autoridad electoral, asegurándose que no haya alteración alguna en la nómina de candidatos. 39
40
Preparación del Cuarto Oscuro
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Preparación del Cuarto Oscuro Las boletas de los partidos deberán ordenarse de izquierda a derecha respetando el orden en que aparecen en el certificado de escrutinio remitido con la documentación. Las boletas deben ser distribuidas en forma gradual, a fin de que en todo momento haya existencia de las mismas. La falta de boletas durante el proceso de votación no es motivo de interrupción del comicio. 40
41
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires ACTA DE APERTURA A las 8.00 se declarará abierto el acto electoral y se labrará el Acta de Apertura completando los claros del formulario que el presidente encontrará en la urna. Deben firmarla el presidente, el suplente y los fiscales que se encuentren presentes a las 8.00 hs. 41
42
Apertura del acto electoral
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires EXTRANJEROS ELECCIONES GENERALES DEL 22 de Octubre de 2017 ACTA DE APERTURA DEL COMICIO El 22 de Octubre de 2017, siendo las ……. horas, en virtud de la convocatoria efectuada por el Decreto Provincial 13E/17, el que suscribe Don ……………………………………………Nº Doc…………….., Presidente de Mesa y en presencia del Suplente Don ……………………………….Nº Doc…………….. y Fiscales de los siguientes Partidos Políticos – DECLARA ABIERTO EL ACTO ELECTORAL. PARTIDO FIRMA ALCARACION Y Nº DOC. 1___________________________________________________________________________________ 2___________________________________________________________________________________ 3___________________________________________________________________________________ 4___________________________________________________________________________________ 5___________________________________________________________________________________ 6___________________________________________________________________________________ _____________________ _______________________ Firma Presidente Firma Suplente DISTRITO ELECTORAL 006 AZUL CIRCUITO MESA 42
43
Desarrollo del acto electoral
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires El presidente de mesa y los fiscales (sólo de ser elector en la mesa) serán los primeros en votar. Los electores votarán en la mesa que les corresponde, no pudiéndose agregar ni presidentes, ni fiscales y ni personal de seguridad. Una vez que se verificaron los datos en los documentos habilitados para votar, se le entregará el sobre de votación firmado por el presidente y los fiscales presentes. El elector entrará al cuarto oscuro y elegirá la boleta de su preferencia, colocándola dentro del sobre provisto. Saldrá y colocará el sobre en la urna. 43
44
DOCUMENTOS HABILITANTES PARA VOTAR
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires DOCUMENTOS HABILITANTES PARA VOTAR Los extranjeros podrán votar exclusiva-mente con D.N.I. El elector para ser autorizado a votar debe presentar el ejemplar de D.N.I. que figure en el padrón electoral o un ejemplar posterior. 44
45
DOCUMENTOS HABILITANTES PARA VOTAR
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires DOCUMENTOS HABILITANTES PARA VOTAR 45
46
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires EMISION DEL VOTO Abierto el acto, votará primero el presidente y luego el suplente, y los fiscales acreditados (solo si se encontraren en el padrón de dicha mesa) Solo pueden votar en la mesa los residentes inscriptos en el padrón de la misma. 46
47
No se deben agregar electores al padrón.
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires EMISION DEL VOTO Por ningún motivo se puede permitir el voto de un residente que no figure inscripto en el padrón de la mesa. No se deben agregar electores al padrón. 47
48
Quienes pueden votar Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Todos los electores inscriptos en el padrón, y que acrediten su identidad. No se podrá negar el derecho al sufragio a ningún elector que cumpla con tales condiciones, aunque tenga error en el nombre o exista otra divergencia, que se anotará en la columna de observaciones. 48
49
Quienes no podrán votar
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Los electores que no figuren inscriptos en el padrón. Quienes no presenten su documento habilitante. Quienes se presenten a votar con un D.N.I. anterior al que figura en el padrón. Ejemplo si se presenta con un DNI tarjeta, ejemplar A y en el padrón figura con ejemplar B. Que se presente con DNI libreta y figure con DNI tarjeta. 49
50
Constancia de emisión de voto
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Una vez que haya introducido el sobre en la urna… El elector firmará en el padrón en el lugar correspondiente. El presidente de mesa le devolverá el documento y entregará un troquel, firmado. (constancia de emisión de voto que deberá guardar). NO OLVIDAR 50
51
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Secreto del voto: Aunque el elector concurra a los comicios con una boleta de sufragio visible, o exhibiendo banderas y/o distintivos partidarios; o expresando su voluntad de votar a un partido determinado, no se le puede impedir que vote. Se deberá dejar constancia de lo ocurrido, labrando el acta correspondiente. 51
52
Impugnación de la identidad del elector
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Impugnación de la identidad del elector No existe el voto impugnado, lo que se impugna es la identidad del elector. Cuando hay dudas acerca de la IDENTIDAD del elector. Cuando el Documento cívico habilitante para votar carezca de la fotografía, o presente páginas deterioradas, el presidente le formulará preguntas al elector para verificar su identidad. 52
53
Se podrá impugnar la identidad del elector.
Procedimiento del voto emitido por un residente cuya identidad ha sido impugnada Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Si las dudas sobre la identidad del elector subsisten, es decir existen razones para creer que el elector no es el titular del documento. Se podrá impugnar la identidad del elector. El elector cuya identidad ha sido impugnada tiene derecho a votar. 53
54
El Presidente de mesa recibirá
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires El Presidente de mesa recibirá Formulario especial para votos de electores impugnados. 54
55
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Procedimiento para que emita su voto el elector cuya identidad ha sido impugnada Tomará la impresión dígito pulgar del elector impugnado, en el formulario y en el sobre, los cuales firmarán el presidente, los fiscales y el impugnador. Colocará el formulario dentro del sobre de voto impugnado y se lo dará al elector, quien entrará al cuarto oscuro, elegirá la boleta de su preferencia, saldrá y lo entregará al presidente, quien deberá introducirlo en otro sobre en el cual fijará el votante su impresión digital y pondrá su firma si sabe hacerlo, junto con la del Presidente de mesa y los fiscales de los partidos que lo deseen.
56
El Presidente de mesa recibirá
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires El Presidente de mesa recibirá Sobre especial para votos de electores impugnados. 56
57
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Procedimiento para que emita su voto el elector cuya identidad ha sido impugnada Se anotará el tipo y número de documento cívico habilitante y el año de nacimiento del sufragante. El sobre con el voto del elector cuya identidad haya sido impugnada será remitido a la Junta Electoral con la documentación al cierre del acto electoral. Una vez verificada la identidad del elector, en la Junta Electoral se romperá el primer sobre depositado y que contiene el voto, en la urna correspondiente, de modo tal que no pueda ser individualizado. 57
58
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Procedimiento para que emita su voto el elector cuya identidad ha sido impugnada Será firmado también por el impugnador y si éste se negara quedará anulada la impugnación. El sobre de voto impugnado no será abierto en el momento del escrutinio provisorio. Si el Presidente considera infundada o maliciosa la impugnación, lo hará constar en la columna de observaciones. 58
59
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Procedimiento para que emita su voto el elector cuya identidad ha sido impugnada El presidente de mesa completará los espacios en blanco tanto del formulario como del sobre de voto impugnado (en el padrón en el espacio de observaciones colocará impugnado) 59
60
El Presidente de mesa recibirá
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires El Presidente de mesa recibirá Formularios especiales para votos de electores cuya identidad haya sido impugnada. 60
61
El Presidente de mesa recibirá
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires El Presidente de mesa recibirá 61
62
Clausura del acto electoral
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Clausura del acto electoral A las 18:00 hs. en punto se cerrará el acceso al establecimiento, pero deberá permitir el voto de los electores que hubieran ingresado al recinto. El presidente confeccionará el Acta de Resultado del Escrutinio Provisorio, en la cual pondrá: Cantidad de votantes y Cantidad de sobres (deben coincidir) Cantidad de sufragios logrados por cada una de las listas presentadas. Cantidad de votos por cada agrupación política. Cantidad de votos Blancos e Impugnados. Firmarán el acta las autoridades de mesa y los fiscales. 62
63
El Presidente de mesa recibirá: Acta de Escrutinio
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires El Presidente de mesa recibirá: Acta de Escrutinio
64
TAREAS DEL ESCRUTINIO PROVISORIO
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires TAREAS DEL ESCRUTINIO PROVISORIO 1: Abrir la urna y confrontar el número de los sobres que contiene, con el número de sufragantes anotados; si hubiere alguna diferencia se hará constar en el acta respectiva. 2: Se procederá a realizar el escrutinio de las boletas contenidas en la urna, distribuyendo dicho trabajo entre el presidente y el suplente. Esta operación, se realizará bajo la vigilancia permanente de los fiscales. 3: Si no se encontraren presentes los fiscales, deberá expresarse en el acta el motivo de la ausencia. 4: Con cualquiera de las autoridades de la mesa presentes, se realizará igualmente este escrutinio provisorio. 64
65
TAREAS DEL ESCRUTINIO PROVISORIO
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires TAREAS DEL ESCRUTINIO PROVISORIO Los votos impugnados serán considerados, exclusivamente, por la Junta Electoral cuando en su oportunidad realice el escrutinio definitivo. Sólo se consignará en el acta la cantidad de votos de este tipo, en la línea respectiva. La autoridad del comicio tomará en cuenta las protestas de los fiscales, si las hubiere y la consignará en el acta respectiva en forma detallada. 65
66
TAREAS DEL ESCRUTINIO PROVISORIO
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires TAREAS DEL ESCRUTINIO PROVISORIO 1. Si en un sobre se encontraran más de una boleta de sufragio, sólo se computará una de ellas, siempre que correspondiere a un mismo partido político, y a la misma línea interna. 2. Si en un sobre se encontraran más de una boleta de sufragio, y sean de distintas fuerzas políticas, o de la misma fuerza política pero distinta línea interna, se considerará voto en blanco 3. Sólo se computarán las boletas oficializadas. 4. Si apareciesen boletas que no han sido autorizadas por la Junta Electoral, se considerarán como votos en blanco. 66
67
TAREAS DEL ESCRUTINIO PROVISORIO
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires TAREAS DEL ESCRUTINIO PROVISORIO 5. Las boletas no inteligibles, las que no expresen nombres propios de personas o contengan varios cuyo orden no pueda determinarse, se considerarán en blanco, así como las que de cualquier manera permita la individualización del votante. 6. Si un elector borrase la totalidad de los candidatos que figuran en una lista, el voto se computará en blanco; en caso contrario, se le adjudicará al Partido al que pertenece la boleta sea cualquiera el número de candidatos tachados. 7. Las fracciones de boletas oficializadas se computarán como íntegras, siempre que contengan por lo menos un nombre completo de los candidatos incluidos en aquéllas y la designación de partido a que correspondan. Finalizada la tarea de este escrutinio provisorio, se consignarán los resultados del recuento en un acta cuyo formulario remitirá la Junta Electoral 67
68
Son aquellos emitidos mediante las boletas oficializadas:
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires VOTOS VÁLIDOS Son aquellos emitidos mediante las boletas oficializadas: Todos los modelos de boletas que presentamos en el presente instructivo llevarán asociaciones políticas y candidatos ficticios, para no hacer preferencia sobre ninguna de las fuerzas políticas que participen de la elección del 22 de octubre próximo.
69
Son aquellos emitidos mediante las boletas oficializadas:
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires VOTOS VÁLIDOS Son aquellos emitidos mediante las boletas oficializadas: Cuando en un mismo sobre de votación haya dos o más boletas de la misma fuerza política. Se computará como válida solo una de ellas.
70
VOTOS VÁLIDOS Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires
Son aquellos emitidos mediante las boletas oficializadas por la Junta Electoral, aún cuando tuvieran tachaduras de candidatos, agregados o borratinas, como se grafica a continuación: Boletas mal cortadas siempre que contengan el nombre del Partido y la categoría de candidatos a elegir. Boletas con tachaduras de candidatos y/o agregados.
71
VOTOS VÁLIDOS (Ejemplo)
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires VOTOS VÁLIDOS (Ejemplo) Si en un sobre se encuentran cortadas dos boletas y están dirigidas en una de las categorías a una fuerza política y la otra a una asociación política diferente, se computará 1 voto para cada categorías, al partido que corresponda. 71
72
VOTO EN BLANCO (Ejemplo)
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires VOTO EN BLANCO (Ejemplo) Si en un sobre sólo se encuentra una boleta para Legisladores, se computará un voto en esa categoría para la fuerza política correspondiente, y en la categoría municipal se consignará un voto en blanco. Si en un sobre sólo se encuentra una boleta para la categoría municipal, se computará un voto en esa categoría para la fuerza política correspondiente, y en la categoría Legisladores se consignará un voto en blanco. 72
73
VOTO EN BLANCO (Ejemplo)
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires VOTO EN BLANCO (Ejemplo) Si en un mismo sobre se encontraren dos boletas de diferentes fuerzas políticas se computará como VOTO EN BLANCO, en ambas categorías. 73
74
VOTO EN BLANCO (Ejemplo) y como VOTO EN BLANCO la restante.
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires VOTO EN BLANCO (Ejemplo) Si en un mismo sobre se encontrasen dos boletas, en donde una de las categorías sean de una misma fuerza política, y en la otra correspondan a diferentes partidos políticos, se computará 1 voto a la asociación política cuyas boletas sean idénticas, y como VOTO EN BLANCO la restante. 74
75
VOTO EN BLANCO (Ejemplo)
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires VOTO EN BLANCO (Ejemplo) Si un elector borrase la totalidad de los candidatos que figuran en una lista, el voto se computará en blanco. Caso contrario, se adjudicará al Partido al que pertenece la boleta, cualquiera sea el número de candidatos tachados. 75
76
VOTO EN BLANCO Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires
Mediante boleta no oficializada o con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza.- Mediante boleta oficializada que contenga inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo los supuestos del apartado votos válidos.- Mediante dos o más boletas de distinto partido para la misma categoría de candidatos.- Mediante boleta oficializada, que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contenga por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido, la categoría de candidato a elegir, número de boleta y fecha de la elección.- Cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos extraños a ella.- La legislación provincial NO PREVÉ LA FIGURA DE VOTO NULO. Se consignarán votos a las agrupaciones políticas, votos en blanco y votos de aquellos residentes cuya identidad haya sido impugnada. 76
77
Acta de resultado de escrutino provisorio
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Acta de resultado de escrutino provisorio Especificar la información de la autoridad de mesa y del suplente, para la compensación económica que les corresponde en concepto de viáticos. Nombre, Apellido y D.N.I) Los viáticos se percibirán en cualquier sucursal del Banco Provincia. -Colocarla dentro del sobre devolución de actas.-
78
Certificado de escrutinio:
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Certificado de escrutinio: Será otorgado al fiscal partidario en caso que lo solicite. Deberá colocar los resultados extraídos del acta de escrutinio. Deberá estar firmado por la autoridad de mesa y los fiscales acreditados. El responsable de completar el certificado de escrutinio es la autoridad de mesa, no se puede delegar esta tarea a los fiscales. 78
79
CERTIFICADO DE ESCRUTINIO
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires CERTIFICADO DE ESCRUTINIO Será completado por el presidente y entregado a los fiscales de las asociaciones políticas que hayan actuado en la mesa y así lo requieran. 79
80
Acta de cierre Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Deberá completar el acta de cierre con los datos que allí se detallan. No introducirla en la urna. Una vez completada remitir dentro del SOBRE DE DEVOLUCION DE ACTAS.
81
Acta de cierre Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires
ACTA DE CLAUSURA Y ESCRUTINIO Siendo las ……. horas se clausuró el comicio y en la presencia de las Autoridades y Fiscales se procedió a efectuar el escrutinio y documentar el resultado. Nómina de los Fiscales que recibieron “Certificado de Escrutinio”. PARTIDO FIRMA ALCARACION Y Nº DOC. 1___________________________________________________________________________________ 2___________________________________________________________________________________ 3___________________________________________________________________________________ 4___________________________________________________________________________________ 5___________________________________________________________________________________ 6___________________________________________________________________________________ Protestas formuladas: ……………………………………………………………………………………………….. Identificación de personal de Custodia: …………………………………………………………………………… _____________________ _______________________ Firma Presidente Firma Suplente DISTRITO ELECTORAL 006 AZUL CIRCUITO MESA 81
82
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Telegrama de Mesa Será completado por el presidente y entregado al empleado del Correo.
83
Devolución de material electoral Que debe introducirse en la Urna
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Devolución de material electoral Que debe introducirse en la Urna Sobres utilizados para la emisión de los votos que han sido escrutados. Boletas de los sobres, clasificadas. Certificado de escrutinio. Sobre/Bolsa. Colocará varias fajas para tapar su ranura y la tapa. (firmadas por la autoridad y sus fiscales) 83
84
Se colocará dentro de él:
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Sobre Bolsa marrón para material sobrante Se colocará dentro de él: Boletas no utilizadas. Sobres no utilizados. Útiles que le fueron entregados. Toda la papelería sobrante.
85
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires SOBRE BOLSA 85
86
Devolución del material (fuera de la Urna)
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Devolución del material (fuera de la Urna) En el sobre de devolución de actas Padrón Troquelado que ha utilizado. Acta de Resultado del Escrutinio Provisorio. Acta de Apertura. Acta de Cierre. Sobres de voto Impugnado.
87
SOBRE DE DEVOLUCION DE ACTAS
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires 87
88
Devolución de materiales al empleado del Correo
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Devolución de materiales al empleado del Correo Telegrama con los resultados del Escrutinio Provisorio. La urna cerrada. El sobre de devolución de actas.
89
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires IMPORTANTE Contra la entrega del material al empleado del Correo, el presidente solicitará que se extienda un recibo por duplicado.
90
Devolución de materiales al empleado del Correo
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Devolución de materiales al empleado del Correo 90
91
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Para tener en cuenta: Los electores votarán en la mesa que les corresponde, no pudiéndose agregar, ni presidentes, ni fiscales y ni personal de seguridad. Sanciones: Se han actualizado las multas (desde $ 50 a $ 500) para aquellos que no concurran a votar y no lo justifiquen dentro de los sesenta (60) días desde la elección. La Junta Electoral de la Provincia confeccionará un Registro de Infractores al deber de votar.
92
VIÁTICOS Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires
DECRETO 382/17 E Este decreto establece la suma de pesos seiscientos ($ 600) en concepto de viático, para los electores que cumplan funciones de autoridades en las mesas receptoras de votos de los residentes extranjeros, en los comicios del día 22 de octubre de 2017. Las compensaciones en concepto de viáticos para las autoridades de mesa serán depositadas por el Ministerio de Gobierno, en el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Dentro de los treinta (30) días posteriores de realizados los comicios, la H. Junta Electoral informará fehacientemente los nombres, apellidos y número de documento de identidad de los electores que efectivamente hayan cumplido funciones como autoridades de mesa. POR ESTA RAZÓN ES INDISPENSABLE QUE LAS AUTORIDADES DE MESA PROCEDAN A FIRMAR CADA UNO DE LOS FORMULARIOS QUE ASÍ LO INDIQUEN, CONSIGNANDO, APELLIDO, NOMBRE Y NÚMERO DE D.N.I. Dicha información será remitida al Banco de la Provincia de Buenos Aires, a fin de que los beneficiarios puedan retirar el viático que le corresponda en cualquier sucursal acreditando su identidad. Los fondos estarán disponibles hasta el 31 de diciembre del corriente año y los saldos serán reintegrados al Ministerio de Gobierno.
93
Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires Muchas Gracias… HONORABLE JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.