Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Bienvenidos/as
2
Unidad de Gestión Pública Subsecretaría de Gestión Humana
Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía
3
Centro de Prácticas- Objetivo
Vincular a estudiantes de instituciones de educación superior públicas y privadas IESPP, al Centro de Prácticas, para que complementen su formación teórico-práctica, apoyando los programas de la Municipalidad, promoviendo en ellos y ellas un compromiso social desde su quehacer profesional.
4
Centro de Prácticas- Objetivo Específicos
Contribuir al crecimiento del estudiante y de la organización desde lo académico. Lograr que los proyectos y procesos se fortalezcan, con el apoyo de los practicantes. Generar en los y las practicantes un compromiso social con la ciudad desde su aporte profesional.
5
Centro de Prácticas-Alcance y Perfiles de Prácticas
Asistencias administrativas donde el estudiante pone en práctica sus conocimientos, especialmente brinda apoyo a subsecretarios y secretarios de despacho. Práctica de Asistencia y Asesoría Administrativa Las y los practicantes lideran proyectos específicos o realizan un acompañamiento permanente a proyectos que ya están en desarrollo. Práctica por Proyectos
6
Decreto reglamentario N°1766 de 2005
Prácticas de Excelencia – Normativa Decreto N° 0710 de 2012 Decreto N° 2278 de 2011 Decreto N° 1132 de 2006 Decreto reglamentario N°1766 de 2005 Acuerdo N° 22 de 2004 Se crean el Programa Centro de Prácticas Se reglamentan el Programa Centro de Prácticas Promedio académico para la modalidad de prácticas de excelencia en 3.8 Promedio académico acumulado de toda la carrera para la modalidad de prácticas de excelencia igual o superior a 3.8 Prácticas Específicas
7
Centro de Prácticas– Modalidades
Equipo de Centro de Prácticas Alcaldía Centros de Práctica IESPP Practicantes Mentores Alcaldía Tutores IESPP PRÁCTICAS DE EXCELENCIA PRÁCTICAS ESPECIFICAS CON EXCELENCIA ESTADO JOVEN
8
Prácticas de Excelencia
9
Centro de Prácticas– requisitos y beneficiarios
El desarrollo de práctica deber ser requisito indispensable u optativo para obtener el título de graduación en alguna IESPP. Certificar un promedio académico acumulado igual o superior a 3.8 Garantizar tiempo completo, en horario Administración Municipal para la realización de la práctica durante 5 meses. Estar afiliado al SSSS, en régimen contributivo o subsidiado, como como cotizante o beneficiario. Beneficiarios Para el I semestre del 2018, los beneficiarios serán estudiantes de Instituciones de Educación Superior Privadas, IESP de la ciudad de Medellín (por ley de garantías para dicho semestre no se podrán realizar contratos con Instituciones de Educación Superior Públicas). Bonificación económica mensual 1.5 SMLV valor por los 5 meses para el I-2018 $ incremento del I.P.C.
10
Prácticas de Excelencia-Fases del Proceso FASE I
6. Formalización de contratos, afiliación a la ARL 1. Identificación de proyectos potenciales por secretaría 3. Inscripción de los estudiantes interesados en el link 2. Invitación a las IESPP para la difusión de la convocatoria pública a sus estudiantes 5. Notificación por correo a los practicantes seleccionados y a las IESPP. Notificación por correo a los practicantes que no fueron seleccionados 4. Proceso de selección de los practicantes por parte cada dependencia FASE I Identificación, selección y legalización de las prácticas
11
Desarrollo de la Práctica
Prácticas de Excelencia-Fases del Proceso FASE II Desarrollo de la Práctica 1. Inducción General Centro de Prácticas 3. Diagnóstico (formato enviado por Centro de Práctica) 5. Seguimientos y Evaluación individuales (realizado por los tutores y practicantes), bimestral 6. Informe mensual, anexo (certificado SSSS vigente) 2. Inducción específica en las dependencias 4. Visita en el puesto de práctica en casos específicos
12
Compromiso Social Prácticas de Excelencia-Fases del Proceso FASE III
1. Salidas y/o encuentros pedagógicas y sociales 3. Encuentro de Experiencias 2. Gestión del Conocimiento Entrega de productos finales
13
Cronograma propuesto prácticas de excelencia 2018-1
Actividad Responsable Fecha Socialización cronograma y especificaciones técnicas para contratos Centro de Prácticas 5 de octubre Inscripción como proveedores SECOP II Cada IES privadas 10 de octubre al 30 noviembre Convocatoria a las IESP, remisión a los Centros de Práctica de las IESP de la base de datos con la información de los proyectos, perfiles y número de practicantes solicitados, para la difusión de la convocatoria a sus estudiantes. Centro de Práctica 9 al 13 de octubre Inscripción y recepción de hojas de vida Cada estudiantes 13 al 27 de octubre Consolidación y verificación final de hojas de vida (primer filtro). Organización y clasificación de hoja de vida por IESPP para la validación de requisitos. 30 de octubre Envío y recepción de correo a las IESPP para la validación de requisitos por las IES. 30 de octubre al 2 de noviembre
14
Cronograma propuesto prácticas de excelencia 2018-1
Actividad Responsable Fecha Organización y clasificación de hoja de vida por proyecto para envió a las dependencias. Socialización de protocolo de selección. Remisión de hojas de vida a los mentores para la selección de practicantes. Centro de Prácticas 02 de octubre Selección de practicantes y notificación de los seleccionados al Centro de Prácticas. Cada dependencia 07 al 17 de noviembre Consolidación final de los seleccionados. Notificación a las IES de los practicantes seleccionados. 20 de noviembre Consolidación de número de contratos y valor Equipo estructuración contractual –EEC- (técnico, financiero y jurídico) 24 de noviembre Elaboración de estudios previos 27 al 30 de noviembre Comité Interno de Contratación 13 de diciembre
15
Cronograma propuesto prácticas de excelencia 2018-1
Actividad Responsable Fecha Proyección de minutas y envío a las IESP para revisión y observaciones Equipo estructuración contractual –EEC- (técnico, financiero y jurídico) 1 al 15 de diciembre Devolución de minutas con observaciones IES privadas 11 al 15 de diciembre Envío de documentación para la legalización* Elaboración de necesidades y expedición CDP 2 al 5 de enero Proyección de las minutas OK para la firma 8 al 12 de enero Envío de minutas y actas de inicio firmadas* 15 al 23 de enero
16
Documentos para la legalización de las minutas*
Requisito firma Carta presentación propuesta técnica y económica Sin fecha Propuesta técnica y económica Sin fecha (según formato enviado) Certificado de existencia y representación legal Con fecha Resolución del Ministerio de Educación Estatutos y documento por el cual se evidencia que es competente quien firma el contrato. Fotocopia de la cédula del representante legal o quien se delegue para la firma del contrato. Resolución de nombramiento del rector o representante legal Acta de constitución o creación de la Institución Educativa Certificado de pago de parafiscales y seguridad social (firmado por revisor fiscal) Con fecha (diciembre) Certificado de cuenta bancaria expedido por la entidad bancaria que está inscrita para los pagos Compromiso anticorrupción Certificado de inhabilidades e incompatibilidades Fotocopia del RUT (actualizado)
17
Prácticas Específicas
con Excelencia
18
Prácticas Específicas con Excelencia-Requisitos y Beneficiarios
El desarrollo de práctica deber ser requisito indispensable u optativo para obtener el título de graduación en alguna IESPP. Estar matriculado en la IESPP, durante la práctica. Estar afiliado al sistema de seguridad social en salud SSSS, en régimen contributivo o subsidiado, como cotizante o beneficiario. Beneficiarios: Estudiantes de Instituciones de Educación Superior Públicas y Privadas, IESPP de la ciudad de Medellín . Los estudiantes beneficiarios de esta modalidad podrán acordar con el mentor de la Alcaldía el tiempo y horario de la práctica de acuerdo al requisito de la IESPP.
19
Prácticas Específicas con Excelencia-Metodología
Se identifica la necesidad de practicantes por Secretarías mediante el formato solicitud de practicantes, este se recepciona al igual que las hojas de vida de los aspirantes a prácticas específicas con excelencia, los primeros cinco (15) días hábiles del mes de Enero y los 05 primeros días hábiles de los meses de marzo, mayo y septiembre), estas pueden ser enviadas directamente por el interesado (potenciales practicantes), la Institución de Educación Superior Pública o Privada o la dependencia de la Alcaldía, al correo posteriormente el Centro de Prácticas, realizará conjuntamente el proceso de selección con las dependencias que solicitaron practicantes, una vez finalizado este proceso se realiza la consolidación de los seleccionados, se notifica a los estudiantes y al enlace de las Instituciones de Educación Superior, para iniciar el proceso de legalización y afiliación a la ARL, el inicio de la práctica será el primer día hábil del mes siguiente a recepción de la hoja de vida.
20
Prácticas Especificas-Fases del Proceso
FASE I Identificación, selección y legalización de las prácticas 1. Identificación de proyectos potenciales por secretaría 3. Proceso de Selección de los practicantes por parte cada dependencia 2. Recepción directa de hojas de vidas los 5 primeros días hábiles del trimestre al correo 5. Formalización de convenios y actas de compromiso, afiliación ARL 4. 4. Notificación por correo a los practicantes seleccionados, los mentores y a las IESPP. Notificación por correo a los practicantes que no fueron seleccionados.
21
Prácticas de Excelencia-Fases del Proceso
FASE II Desarrollo de la Práctica 1. Inducción General Centro de Prácticas 3. Diagnóstico (formato enviado por Centro de Práctica) 5. Seguimientos y Evaluación individuales (realizado por los mentores y practicantes), bimestral 6. Informe mensual, anexo (certificado SSSS vigente) 2. Inducción específica en las dependencias 4. Visita en el puesto de prácticas en casos específicos
22
Compromiso Social Prácticas Especificas-Fases del Proceso FASE III
1. Salidas Pedagógicas 3. Encuentro de Experiencias 2. Gestión del Conocimiento Entrega de productos finales
23
Compromisos de los Mentores de la Alcaldía
Las dependencias de la Alcaldía en que se realizará la práctica designarán un servidor público como mentor. Esta persona acompañará el proceso de formación teórico-práctica, asignando y apoyando el desarrollo de las funciones y responsabilidades del practicante. El mentor debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un cargo de nivel directivo, asesor o profesional, en lo posible servidores vinculados. Realizar la inducción con aspectos relevantes de la dependencia en la que realizará la práctica. Garantizar el espacio físico, equipo e insumos necesarios al practicante para el buen desarrollo de la práctica. Asignar compromisos y actividades acorde al perfil profesional. Elaboración del acta de compromiso con el practicante. Acompañamiento y asesoría permanente durante la práctica. Participar en los encuentros convocados por el Centro de Prácticas (1 ó 2 durante los 5 meses). Revisión, retroalimentación y aprobación de productos entregados por el practicante. Realizar la evaluación periódica al practicante (formato Centro de Prácticas). Realizar en conjunto con el tutor de la IESPP la evaluación del practicante.
24
Gestionar el Carné, sótano C.
Compromisos de los Practicantes Gestionar el Carné, sótano C. Estudiar los documentos de inducción enviados por el Centro de Prácticas. Cumplimiento de los compromisos y actividades de la práctica asignadas por el mentor. Elaborar del acta de compromiso con el mentor. Registro de horas de prácticas (prácticas específicas con excelencia) Actualizar la información sobre el correo electrónico institucional y la extensión asignada al Centro de Prácticas. Participar en los encuentros convocados por el Centro de Prácticas. Entrega oportuna en los tiempos estipulados (informes, certificados de salud, productos, formatos de seguimiento y evaluación, formato de entrenamiento en el puesto de trabajo y de diagnóstico, entre otros).
25
Fase I: Identificación, selección y legalización de las prácticas
Compromisos del Centro de Prácticas Coordinación, gestión y supervisión de las diferentes fases del proceso. Fase I: Identificación, selección y legalización de las prácticas Fase II: Desarrollo de la Práctica Fase III: Compromiso Social Afiliación y retiro de los practicantes al Sistema General de Riesgos Laborales ARL. Remisión a la dependencia encargada para tramite del carné. Atención, gestión y articulación permanente con las IESPP. Acompañamiento, seguimiento, comunicación continua y asesoría permanente a los practicantes durante la práctica. Gestión administrativa. Certificación de la práctica.
26
Duración: Cinco (5) meses
Especificaciones técnicas esenciales Objeto del contrato Prestación de Servicios para facilitar practicantes de excelencia que apoyen las diferentes Dependencias y proyectos de la Alcaldía de Medellín en el primer semestre de 2018 Formas de pago 20% mes 1 contra entrega del Acta de Compromiso suscrita entre las partes 40% mes 2 con la entrega del primer informe físico y financiero y la documentación soporte 40% mes 4 con la entrega del segundo informe físico y financiero y la documentación soporte Duración: Cinco (5) meses
27
Obligaciones contractuales de las IESPP
Suscribir el Contrato y el Acta de Inicio en el tiempo estipulado por el Municipio de Medellín en cumplimiento del cronograma establecido. Facilitar los estudiantes seleccionados por el Municipio de Medellín, para que realicen su práctica académica en el segundo semestre de En el evento en que un practicante interrumpa o no pueda culminar la práctica pactada con el Municipio de Medellín, se acordará entre las partes la alternativa más viable de acuerdo a cada caso y la suscripción del proceso administrativo según competa. Designar a la persona idónea para la suscripción del Acta de Compromiso, la cual será firmada además por los tutores y los estudiantes; estableciendo en ella las actividades a desarrollar en la práctica, acordadas con cada Dependencia, los productos a entregar y actividades a desarrollar con los practicantes, orientadas desde el Centro de Prácticas durante el semestre. Presentar a la supervisión con cada pago el certificado del pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y el pago de parafiscales firmado por el Representante Legal o el Revisor Fiscal. Presentar con la documentación solicitada para cada pago, un informe físico y financiero de acuerdo al formato suministrado por la Supervisión, acompañado de la respectiva evidencia cuando aplique.
28
Obligaciones contractuales de las IESPP
Asumir la responsabilidad académica y curricular de los estudiantes. Designar un asesor idóneo en el área de desempeño de los estudiantes, para que oriente y evalúe el proceso durante el período de práctica. Desembolsar a cada practicante la bonificación estimada en 1.5 SMMLV con una periodicidad mensual, previa autorización del Municipio para dicho desembolso. Realizar durante el período de práctica, el número de visitas de campo acordadas en el Acta de Compromiso, de acuerdo al Reglamento de Prácticas de cada IESP; con el fin de orientar, guiar y verificar el cumplimiento por parte de los estudiantes y evaluar conjuntamente con estos y los tutores el desarrollo de la misma. Designar un enlace para mantener contacto permanente con el supervisor designado por el Municipio de Medellín, con el fin de resolver las dificultades que se presenten durante el período de la práctica, reportando cualquier información o novedad que se presente en la ejecución y/o relacionada con los estudiantes. Facilitar la labor de supervisión dando respuesta oportuna a las observaciones o requerimientos que se realicen. Suscribir las actas de terminación y de liquidación dentro de los tiempos establecidos.
29
Obligaciones contractuales del Municipio de Medellín
Suscribir el Contrato y el Acta de Inicio en el tiempo estipulado por el Municipio de Medellín en cumplimiento del cronograma establecido. Delegar la supervisión técnica, administrativa y financiera para el contrato. El Municipio ejercerá el control y vigilancia de la ejecución de los compromisos objeto del contrato a través de un (1) supervisor o supervisora, quien tendrá como función verificar el cumplimiento general de las obligaciones adquiridas por las partes. Realizar la afiliación de los practicantes al Sistema General de Riesgos Laborales conforme a lo establecido en el Decreto 055 de 2015, la cual estará vigente sólo durante el período de práctica; realizando el pago mensual de los aportes. Designar un mentor o mentora para cada estudiante quien será el encargado de suscribir el Acta de Compromiso con los estudiantes y con la persona designada por la IESP. Suscribir el Acta de Compromiso con las partes, estableciendo en ella las actividades a desarrollar en la práctica, acordadas con cada Dependencia, los productos a entregar y actividades a desarrollar con los practicantes, orientadas desde el Centro de Prácticas durante el semestre.
30
Obligaciones contractuales del Municipio de Medellín
Ubicar a los practicantes en las áreas específicas y suministrar los recursos físicos y logísticos que les permitan cumplir de manera eficiente con los objetivos de su práctica. Realizar inducción y orientación a los practicantes, así como el entrenamiento y supervisión requeridos para el desarrollo de las actividades que les sean asignadas e indicarles claramente cuáles de ellas harán parte de la práctica académica, orientándolos y asesorándolos para el desempeño cabal de sus actividades. Enviar mensualmente a las IESP la autorización para realizar el desembolso de la bonificación a los practicantes, previa revisión de los informes mensuales de seguimiento y la certificación de la afiliación vigente al Sistema de Seguridad Social en Salud –SSSS - de cada practicante. Informar a la IESP a través del supervisor, cualquier irregularidad que se presente con los practicantes en desarrollo de las actividades que le han sido encomendadas. Realizar oportunamente los pagos pactados en la Minuta del contrato, luego de la revisión del informe físico y financiero de avance presentado por la IESP y el recibo a satisfacción por parte de la supervisión. Suscribir las actas de terminación y de liquidación dentro de los tiempos establecidos para ello.
31
Centro de Prácticas-Hitos
2004: Creación del Centro de Prácticas. Acuerdo 22 del 2004 adscrito a la Secretaría de Servicios Administrativos. 2005: Inicio del programa. Promulgación de decretos reglamentarios incluyendo beneficiarios a los servidores públicos. Se incluyen Prácticas Específicas no Bonificadas. Se institucionaliza el proyecto “Gestión del Conocimiento”, actas de compromiso e informes de seguimiento mensual. Se institucionaliza el evento “Encuentro de experiencias”. 2006: Decreto 1132 en el cual se exige un promedio mayor o igual a 3.8. Se potencia el programa con el concepto de salidas pedagógicas. 2008: En el segundo semestre se alcanza el número máximo de practicantes con 120. Implementación de la plataforma virtual para la Gestión del Conocimiento. 2009: Ingreso de practicantes extranjeros a través de convenio de pasantías con el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Estrasburgo (Francia). Propuesta de prácticas virtuales. Articulado de la ley 1221 de teletrabajo. Beneficiarios con prioridad, practicantes que presenten discapacidad.
32
el Desarrollo Humano- IETDH, para prácticas específicas).
Centro de Prácticas-Hitos 2010: Prueba piloto de prácticas virtuales con 10 practicantes. 2014: En el segundo semestre se implementa nueva estrategia para la disposición de los recursos. Cada secretaría destina los recursos para sus practicantes. Participación en ferias laborales y/o emprendimiento. 2015: En el primer semestre se comienza a utilizar el aplicativo de Google Drive para la inscripción de proyectos y estudiantes. 2016: Se fortalece el concepto de acompañamiento social con el diseño, implementación y socialización del protocolo de selección de practicantes. Propuesta de prácticas virtuales. Articulado de la ley 1221 de teletrabajo. Beneficiarios con prioridad, practicantes que presenten discapacidad. Visión unificada de las modalidades del Centro de Prácticas. 2017: Legalización de 21 convenios con IESPP con vigencia hasta el 2019, para la modalidad de prácticas específicas con excelencia. Gestión para la implementación de un sistema de información para el Centro de Prácticas . Gestión proyecto de acuerdo para la modificación del acuerdo (ampliación de la cobertura a Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano- IETDH, para prácticas específicas).
33
¡Muchas Gracias! Contactos 385-55-55, ext. 4358-4136-2853-7627
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.