La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sector de influencia Mesoamericana

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sector de influencia Mesoamericana"— Transcripción de la presentación:

1 Sector de influencia Mesoamericana
Períodos: I: DESDE EL PRECERÁMICO HASTA 300 A.C. II: DE 300 A.C A 500 D.C III: POLICROMO ANTIGUO (500 A 800 D.C) IV: POLICROMO MEDIO (DE 800 A 1200 D.C) V: POLICROMO TARDÍO (DE 1200 D.C. HASATA CONTACTO CON EUROPEOS) Datos culturales recogidos por españoles en la llegada y sitios arqueológicos Dos grupos principales: chorotegas y nicaraos

2 Agricultura y alimentación
Sistema de riego, en sequía era manual Siembra: Maíz, frijol, calabazas, algodón, chile cabuya, tabaco, níspero (chorotegas), cacao (nicaraos), jocote, papayo, achiote, aguacate, chirraca (licor) Aves, xulo (perro mudo), chompipe, conchas, pescado, moluscos. Otros consumos: miel, zapote, paco, tempisque, papaya.

3 Habitaciones Asentamientos (de 100 hasta ): 1. caserío agrícola, 2. aldeas, 3.poblados (élites) Calpulli: lugar para reunión de consejo Templos: Papagayo Tianguez (mercados) Casas rectangulares

4 Organización social Chorotega-mague:
Cacicazgos (dominan vasta regió, recolección de tributos) Elecciones de viejos principales y de capitán general de guerra. Nicaraos: Cabeza era el capitán general (teyte = señor) Sistema de rangos, ascensos por méritos Sacerdotes: calendarios, organización de fiestas, sacrificios, enseñar doctrinas.

5 Transporte y comunicación
Economía Tiagüez bajo ceibas, atendidos por mujeres Cacao: moneda principal. Maíz y algodón: para intercambio. Transporte y comunicación A pie: en la espalda, correa en la frente Canoas con velas y remeros Balsas (Corobicíes) Papagayo: desembarco Gran tráfico

6 Guerra Religión Entrenamiento desde jóvenes
Tapaligui: el esforzado y con valor Guerreros se capturaban y se sacrificaban en templos En cosecha: casticidad y no alimentos salados Ritos mayoritariamente a Tláloc (lluvia) Sacrificios: humanos, pavos, pescado (principales y sacerdotes alimentados)

7 Muerte Preservación Códices
Guerreros ascienden, los demás bajo tierra. Caciques y pertenencias quemados. Gente común en bóvedas con granos “Yulio” sobrevive Códices Enseñanza de doctrinas por sacerdotes Cantos con historia Diversiones Patolli : tablero con “dados” Comelagastoaste (chorotegas) Danza aérea (aún en México) Ocarinas

8 Sector de influencia suramericana (Área Intermedia)
Núcleo cultural de Bosque Tropical (Norte de Suramérica) Lenguas de Macrochibcha Regiones y grupos: Talamanca: guaymíes, doraces o dorasques, chánguinas, térrebes (térraba o terbis), siguas (zeguas, shelebas o mexicas), viceítas, cabécares, aoyaque y urinamas. Área central: huetares, garabito, guarco, pacaca, aserrí. Norte atlántico: votos (mujer gobierna), suerre. Pacífico sur: quepo, boruca (burucac)

9 Asentamientos y transporte
A pie en espalda (canastos de bejucos) Puentes Canoas con remos (hasta 12 metros) Balsas con velas Tipos de habitación: Rectangulares Palenques Sobre estacas (inundaciones) Circulares con techos cónicos En Suerre la mayor población Hamacas para dormir

10 Organización social: cacicazgos
Pueblo-palenque: viven los jefes de cada pueblo (taque=mandón) Cacique Sacerdote Varias esposas y asistentes Contacto restringido Vida de ritos públicos Tributos y encargado de redistribuir los bienes Comercio organizado (no grandes mercados)

11 Organización social: tribus
Red horizontal Matrilineal Dedicación agrícola Vecindades más dispersas Sin especialización en mercaderes o artesanos

12 Guerras Belicosos por mejor tierra (cambio cada 3 años)
Empalizadas, sistema de defensas Caza de vecinos para sacrificio con decapitación (cabeza-trofeo) No comen carne humana Lanzas, piedras, cerbatanas, varas

13 Comercio y alimentación
Esclavos cargan Intercambios de sal, maíz, mantas, hamacas, algoón, pescados, dantas, zahínos, caraña (licor), chaquiras. Paz Estilos metalúrgicos colombianos Dieta: batatas, oyamas, cacao, piña, mazamorra, yuca, ñame, guayaba, aguacate, mamey, manatíes, tortugas, huevo de iguana, armadillos, pejibaye, maíz

14 Creencias Adoración a la Naturaleza
Chamanismo: 1. capar (hablar con espíritus), 2. jacguacs (predicciones), isogros (funerales) Centros ceremoniales: Las Mercedes, Guayabo. Dios supremo: Sibú Cultos: poderes generativos de Naturaleza, ave pico, cabeza-trofeo Muerte: enterrar, dejar afuera, huesos enterrados en paquete, lápidas con retrato.

15 Drogas y vida sexual Cojoba y tabaco inalados Hojas de coca con cal
Matrimonio sin contrato Incesto por línea materna Parto en solitario, reglas en río

16 Grupos indígenas de la actualidad
La cantidad de personas indígenas en Costa Rica según el censo del 2000 realizado por el INEC, corresponden a 63,876 personas, representando el 1.7% de la población nacional más de la mitad tiene menos de 18 años, mientras que solamente un 4% tiene más de 65 años. En el cantón de Talamanca vive el 60% de la población indígena

17 Cabécar Culturalmente la población Cabécar conserva el idioma, las tradiciones espirituales y familiares. Filiación materna de clanes. La tradición espiritual se fundamenta en la figura de un especialista en el conocimiento de la medicina tradicional, esta figura conocida como Jawá. Caza, pesca y la recolección de productos silvestres y producir bienes de consumo nacional. Algunas personas migran a poblaciones periféricas a emplearse en fábricas, fincas, casas, etc.

18 Bribri Las comunidades Bribri, Salitre y Cabagra del pacífico surgieron producto de los intercambios comerciales con la población Telire y Boruca. Filiación materna En cuanto las tradiciones religiosas están guiadas por los Awá, personas que estudian durante 10 años los conocimientos de la medicina natural y los diferentes rituales,

19 Ngäbe o Guaymíes La población Ngäbe es la más numerosa en el sur de América Central, la población que vive en Costa Rica migró de Panamá en el siglo pasado. La Mamachí es una religión sincrética, entre las creencias tradicionales y el cristianismo. Confianza en los sistemas tradicionales de salud los cuales delega en los curanderos el aprendizaje médico del medioambiente y en los Sukias. Este sistema tiene una creencia más fuerte en la naturaleza como medio espiritual de vida.

20 Boruca Lengua Boruca en desuso.
Este población Boruca es la población más impactada por la cultura dominante como la iniciativa del Instituto Costarricense de Electricidad para desplazar a toda la población indígena para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Boruca. Rescate de celebraciones, proyectos para recuperar el idioma, la Radio Cultural Boruca y principalmente en el desarrollo de la artesanía con diversos grupos de mujeres y jóvenes.

21 Terraba Esta población tiene parentesco con la población Naso (Teribe) de Panamá, por lo que se considera que sus territorios eran muy extendidos, Las formas tradicionales de expresión cultural y de subsistencia quedaron en desuso debido que solamente un 10% del territorio les pertenece, sin embargo la comunidad Terraba ha buscado apoyo con sus parientes panameños quienes conservan aún muchas de las tradiciones.

22 Maleku o guatuso Los primeros pobladores de esta zona fueron migrantes huetar y choretega, así como de otras etnias que huyeron de la colonia, formando una mezcla cultural que convergió en la cultura Maleku Esta población lucha por mantener sus rasgos culturales, incentivando el idioma, el arte, la religión y las artesanías que han apoyado el turismo.

23 Huetar El sistema social y cultural se desestructuró por completo en el siglo 19, cuando fueron desplazados por las plantaciones de café. Hoy en día quedan pequeñas poblaciones especialmente concentradas en los cantones de Puriscal y Mora de San José, La cultura y la materia que desarrollan estas comunidades es escaso, debido que solamente tienen un 30% de su territorio y se concentra fuertemente en la artesanía, tintes comidas y bebidas, así como una rica tradición oral y actividades comunales como chichadas y trabajos comunitarios. Imágenes: Quitirrisí de Mora.

24 Chorotega Fue región de influencia mesoamericana en Costa Rica.
Muchas tradiciones trascendieron a la cultura nacional debido al impulso del folclor guanacasteco en la cultura costarricense en la época liberal del siglo 19.


Descargar ppt "Sector de influencia Mesoamericana"

Presentaciones similares


Anuncios Google