La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“EL SUBSIDIO ORDINARIO, Y EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (PROFOCIE) EN EL SUBSISTEMA DE UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“EL SUBSIDIO ORDINARIO, Y EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (PROFOCIE) EN EL SUBSISTEMA DE UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS."— Transcripción de la presentación:

1 “EL SUBSIDIO ORDINARIO, Y EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (PROFOCIE) EN EL SUBSISTEMA DE UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS EN 2014 Y 2015”. Presentan: MF. Pedro Salazar Monroy, Dr. José Luís Arcos Vega, Dr. Juan José Sevilla García Monterrey, Nuevo León, México, a 03 de noviembre de 2016.

2 Resumen El presente estudio responde a la necesidad de aportar información para tomar las decisiones que influyen en las asignaciones del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE) y el Subsidio Público Ordinario Federal y Estatal, sus efectos en la calidad de los programas académicos en el Subsistema de Universidades Politécnicas del país en periodo 2014 y 2015.

3 Introducción Las Universidades Politécnicas son instituciones de educación superior públicas estatales, creadas en 2001 para ofrecer carreras de ingeniería, licenciatura y estudios de posgrado al nivel de especialidad. Sus programas, son diseñados con base en el Modelo Educativo Basado en Competencias y se orientan en la investigación aplicada al desarrollo tecnológico; al mismo tiempo, llevan una colaboración estrecha con organizaciones de los sectores productivo, público y social (CGUTyP, 2015). En los últimos años se ha planteado la necesidad de incrementar los recursos ordinarios y buscar incrementos en los fondos extraordinarios para el financiamiento de estas instituciones, el gobierno definió programas novedosos para la distribución de un financiamiento tratando de considerar criterios que tomaron en cuenta los controles de calidad y eficiencia de las instituciones dedicadas a los programas académicos.

4 Introducción La Subsecretaría de Educación Superior a través de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas está autorizada para dirigir y normar el nuevo modelo educativo, conforme lo exige la normatividad de la Dirección General de Profesiones; además es la encargada de gestionar y coordinar la transferencia de las ministraciones financieras para la infraestructura de cada institución, así como para su operación en el ámbito del gobierno federal y de los estatales. Actualmente, las Universidades Politécnicas son organismos públicos descentralizados de los gobiernos de los estados, con personalidad jurídica y patrimonio propio. (SES, 2014).

5 Introducción El Subsistema de Universidades Politécnicas se enfrenta a los problemas de desempeño de sus indicadores de calidad, acreditación de programas educativos, problemas estructurales, planta académica, formación de profesores entre otros, que se ven afectados por el subsidio y la competencia por los recursos adicionales de las diferentes convocatorias nacionales, son parte de los cuestionamientos de alto impacto en el funcionamiento y desempeño de las instituciones politécnicas del país, es por ello que se evalúa el impacto en los principales indicadores a través de la aplicación del Programa de Fortalecimiento de la Calidad (PROFOCIE) en las Universidades Politécnicas en el periodo de 2014 y 2015.

6 Universo de Estudio y Descripción del Método
El universo de estudio son las 60 instituciones de educación superior estatales pertenecientes al Subsistema de Universidades Politécnicas de la Secretaría de Educación Pública. El método es descriptivo en el cual se analizan las siguientes variables: “Matrícula”. “Programas Académicos”. “Subsidio Ordinario Federal y Estatal”. Programa de Fortalecimiento de la Calidad para las Instituciones Educativas (PROFOCIE)

7 Descripción del Método
La limitación del análisis corresponde a los programas académicos, matrícula, el subsidio otorgado por parte de los estados y la federación, así como la asignación del fondo de Programa de Fortalecimiento de la Calidad para las Instituciones Educativas (PROFOCIE) El procedimiento para la recolección de la información se encuentra en una base de datos de las universidades politécnicas (MECASUP 2014, y 2015), y la investigación de campo en la Subsecretaría de Educación Superior del gobierno federal y la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

8 Resultados y Discusión
Cobertura del Subsistema Nacional de Universidades Politécnicas. Las Universidades Politécnicas en el año 2015 sumaban 60 instituciones, distribuidas en 25 estados, que atienden a 70,812 estudiantes y que a través de sus egresados, profesores e investigadores prestan servicio al sector productivo de bienes y servicios, así como a la sociedad en general, creció de tener 58 instituciones en 2014 a 60 instituciones en 2015. FUENTE: MECASUP, 2015.

9 Resultados y Discusión
MATRICULA POR INSTITUCIONES EN EL SUBSISTEMA DE UNIVERSIDADES POLITECNICAS. FUENTE: MECASUP, 2015.

10 Resultados y Discusión
Programas educativos en las Universidades Politécnicas en 2015. Las Universidades Politécnicas de acuerdo a la información estadística, a diciembre del año 2015 tenían una oferta de 332 programas académicos en el país, de ellos 35 están acreditados por organismo certificador, de los cuales 96 programas son evaluables y con evaluación diagnostica nivel 1 se tienen: 67, con nivel 2 se tienen: 20 y con nivel 3: 3; a su vez existen 146 programas que se consideran no evaluables. Esto genera un 56% de programas evaluables en el país. FUENTE: MECASUP, 2015.

11 Resultados y Discusión
Asignación presupuestal al Subsistema de Universidades Politécnicas, (Subsidio ordinario federal y estatal durante 2014 – 2015.) El Subsistema de Universidades Politécnicas resulta ser muy complejo, porque su subsidio se integra con aportaciones de responsabilidad compartida, resultado de negociaciones entre el gobierno federal y de los gobiernos de los estados en los que se encuentra ubicada la institución, la cual se conforma de un subsidio ordinario con un 50% federal y 50% estatal; buscando atender la demanda de servicios educativos públicos, así pues esta modalidad de fondeo financiero responde al problema de la insuficiencia de recursos federales para atender las necesidades de las instituciones educativas. (CONEVAL, 2013). FUENTE: MECASUP, 2015.

12 Resultados y Discusión
SUBSIDIO ORDINARIO (RECURSOS FEDERALES Y ESTATALES, 50% Y 50%). FUENTE: MECASUP, 2015.

13 Resultados y Discusión
FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS (PROFOCIE) Con el objetivo de elevar la calidad en la educación superior en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) promueve los fondos del Programa de Fortalecimiento de la calidad en instituciones educativas (PROFOCIE). La calidad de los programas académicos de las instituciones de educación superior públicas está muy relacionada al monto económico entregado a las instituciones a través del PROFOCIE, se asignan los fondos a las instituciones de educación superior a través de mecanismos de evaluación educativa y administrativa, el monto otorgado a todas las instituciones de educación superior en México en 2015 fue de $ 2,655, millones de pesos (SHCP, 2015), de los cuales se otorgaron al Subsistema de Universidades Politécnicas la cantidad de $164,194,832 millones de pesos, significando el 6.18% de la asignación total federal en 2014 – 2015. UNIVERSIDADES POLITECNICAS: 60 ASIGNACION PROFOCIE: $164,194,832.00 FUENTE: MECASUP, 2015.

14 Resultados y Discusión
Otorgamiento del financiamiento del programa de fortalecimiento de la calidad en las universidades politécnicas (PROFOCIE) (CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS) FUENTE: MECASUP, 2015.

15 Resultados y Discusión
Subsidio Ordinario Federal y Estatal, y el financiamiento del programa de fortalecimiento de la calidad en las universidades politécnicas (PROFOCIE) (CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS) FUENTE: MECASUP, 2015.

16 Resultados y Discusión
Cuerpos Académicos en el Subsistema de Universidades Politécnicas El Subsistema de Universidades Politécnicas tuvieron un incremento porcentual de 39.5 % en Cuerpos Académicos, principalmente en el rubro de formación y consolidación. FUENTE: MECASUP, 2015.

17 Resultados y Discusión
Profesores de Tiempo Completo en las universidades politécnicas en 2014 – 2015. El modelo educativo establece que los profesores de tiempo completo tendrán como mínimo nivel maestría y contar con experiencia en el mercado de trabajo que se ajusta a las necesidades locales en un programa educativo flexible. FUENTE: MECASUP, 2015.

18 Conclusiones Según los resultados mostrados, es posible aumentar los programas académicos de nivel superior con la calidad acreditada mediante la aplicación de medidas de seguimiento e impulso de indicadores educativos de gestión con la incorporación de una adecuada orientación al uso de los recursos públicos existentes. Si bien se han establecido criterios para el otorgamiento de subsidio ordinario y extraordinario, las instituciones que han sido más beneficiadas con recursos son aquellas que tienen programas académicos de calidad acreditada. Otro reto que enfrentan las Universidades Politécnicas es la continua evaluación de los programas educativos de ingeniería y que le es otorgado un subsidio menor para valorar y cumplir con la matrícula de calidad para medición de su desempeño académico y captación de recursos por parte de las convocatorias a recursos extraordinarios federales.

19 Conclusiones Sigue representando un reto para a las instituciones con matrícula de calidad el acceso a los recursos concursables y con ello obtener recursos. Solamente el 50% de instituciones educativas con matricula de calidad del Subsistema de Universidades Politécnicas tuvieron acceso al fondo extraordinario Programa de Fortalecimiento de la Calidad de Instituciones Educativas (PROFOCIE) en el periodo 2014 – 2015. Si bien a partir del 2001 el fondo que antes se denominaba “Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)” ahora “Programa de Fortalecimiento de la Calidad de Instituciones Educativas (PROFOCIE)“ y después se transformó en el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), la participación de las universidades politécnicas es reciente y es un subsistema de reciente creación en México. El crecimiento del subsidio solamente se incrementa con respecto a la inflación no en atención al crecimiento de la dinámica de crecimiento de las universidades politécnicas de los estados.

20 Conclusiones El Subsistema de Universidades Politécnicas aun representa un gran reto el cierre de brechas en los conceptos de la capacidad y competitividad, así como el acceso al crecimiento al 40% deseable en el presente sexenio (de crecimiento de matrícula con el Plan Nacional de Desarrollo). Ante el crecimiento de la matrícula en el cual las universidades politécnicas tienen que avanzar en el cumplimiento de la política pública educativa en temas de expansión de la matrícula y acreditar la matrícula de calidad de sus programas educativos ante organismos reconocidos del sistema de evaluación de Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) o el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

21 Referencias Banco Interamericano de Desarrollo (2003), ME0250: Programa Multifase Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias, Recuperado de: Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, CGUTyP, (2014). “Prontuario Estadístico, Modelo de Evaluación de la Calidad del Subsistema de Universidades Politécnicas, MECASUP 2014”. Recuperado de: %20Politecnicas%20Version%20para%20Imprimir.pdf Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, CGUTyP, (2015). “Prontuario Estadístico, Modelo de Evaluación de la Calidad del Subsistema de Universidades Politécnicas, MECASUP 2015”. Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, CGUTyP, (2015). Programa Institucional de Desarrollo Subsistema de Universidades Politécnicas 2013 – 2018, México. Retomado: %20Politecnicas%20Version%20para%20Imprimir.pdf Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. CONEVAL (2013). Informe de la Evaluación Especifica de Desempeño 2012 – 2013 Valoración de la Información de desempeño presentada por el programa. Subsidios federales para organismos descentralizados estatales. Modalidad: U006. Recuperado de: Cruz, Y. & Cruz, A. (2008, junio). “LA EDUCACION SUPERIOR EN MÉXICO. TENDENCIAS Y DESAFÍOS”, Avaliação Revista da Avaliação da Educação Superior. Vol. 13, Núm. 2. Pp , Universidad de Sorocaba, Brasil. Recuperado de: Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputados, LXI Legislatura. (2011, 17 de marzo). Número 3223-VI. Punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a implantar por la SEP medidas que permitan crear una unidad responsable de las Universidades Politécnicas del país, a cargo del Diputado Jorge Romero Romero, Grupo Parlamentario del PRI. México. Recuperado de:

22 Muchas Gracias M.F.C. y M.A. Pedro Salazar Monroy @uabc.edu.mx


Descargar ppt "“EL SUBSIDIO ORDINARIO, Y EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (PROFOCIE) EN EL SUBSISTEMA DE UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google