La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Antecedentes En las dos últimas convocatorias, se han enviado 720 solicitudes para perfil PROMEP El porcentaje de CAC + CAEC pasó de 46% a 64% Se publicaron.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Antecedentes En las dos últimas convocatorias, se han enviado 720 solicitudes para perfil PROMEP El porcentaje de CAC + CAEC pasó de 46% a 64% Se publicaron."— Transcripción de la presentación:

1

2 Antecedentes En las dos últimas convocatorias, se han enviado 720 solicitudes para perfil PROMEP El porcentaje de CAC + CAEC pasó de 46% a 64% Se publicaron 39 libros colectivos y se tramita el registro de dos patentes Se evaluaron 64 Cuerpos Académicos, de los cuales 11 son nuevos Esta lámina tiene la intención de hacer conciencia en todo el trabajo que ha realizado y que es necesario capitalizar en la mejora de los CA Es importante mencionar que hay dos máximos históricos en la numeralia, las solicitudes a PROMEP y las evaluaciones a CA. Se espera que a fin de año se tengan al menos el 45% de los PTC con perfil Reconocido

3 Situación Actual Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 809 56 71
Nombre DES PTCS en CA CAEF CAEC CAC Total CA por DES Total LGAC por DES CIENCIAS DE LA SALUD 81 1 11 2 14 34 CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 69 8 4 30 CIENCIAS EXACTAS 118 5 12 19 53 CIENCIAS NATURALES 201 24 40 85 CIENCIAS SOCIALES 31 3 7 10 EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 170 17 39 74 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA 139 28 51 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 809 56 71 161 337 En esta pantalla esta la situación por DES Es de notar que los CAEC son el grupo mas grande, y los que muestran mayor dinámica en los dos últimos años. Son la prioridad institucional. Sin dejar de apoyar a los CAC y los CAEF.

4 Metas Compromiso en el Marco del PIFI
CA 2010 % 2011 2012 Consolidados 34 22.98% 46 29.30% 65 39.63% En Consolidación 71 43.48% 83 52.87% 50.61% En Formación 56 33.54% 28 17.83% 16 9.76% En esta tabla, puede notarse que existen 3 DES que plantearon CAEF a 2012, aunque la política institucional menciona que no se van a tener CAEF para ese año. Las DES en cuestión son las de Naturales, Educación y Humanidades y Económico Administrativos, con ellos trabajaremos puntualmente para ver el contexto.

5 Perfiles PROMEP y S.N.I. sin Cuerpos Académicos
DES Perfil PROMEP Total Perfil PROMEP de la DES PTC con Perfil PROMEP sin CA SNI Total SNI de la DES PTC con SNI sin CA CIENCIAS NATURALES 143 171 28 52 64 12 CIENCIAS EXACTAS 99 - 86 97 11 CIENCIAS DE LA SALUD 66 78 19 24 5 CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 57 76 15 16 1 CIENCIAS SOCIALES 29 43 14 21 EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 137 157 20 62 75 13 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA 95 132 37 41 54 TOTAL GENERAL 629 756 130 291 351 60 % de PTC del total 83% 100% 17%

6 Sistema de Apoyos para CA
Redes Académicas 2009 PIFI 2009 PIFCA PIFCA Es claro que los CA han logrado un sistema de apoyos importante para mejorar su funcionamiento y resultados, sin embargo, han existido limitaciones para realizar el ejercicio y existen algunos problemas. Alcanzamos notar que los CA han duplicado las solicitudes y al contar con apoyo efectivo, empiezan a tener problemas para realizar el ejercicio del recurso, de esta forma tenemos lo siguiente: En Redes académicas, es un recurso que tienen los CA desde hace un año aproximadamente, se lleva el 30 por ciento de ejercicio. El problema ha sido las estancias académicas. Para aspirar a un segundo año de apoyo existen dos condicionantes, el logro de las metas académicas en el conjunto de la red y el ejercicio de los problemas. Se ha instruido para que se ejerza el 100 por ciento al 15 de junio, para cerrar el informe académico a finales de ese mismo mes. De lo contrario se tendría que reintegrar el recurso a PROMEP. En el PIFI 2009, el rubro de servicios es cercano al 20% del gasto, de esto, la mitad esta relacionado a los CA, esto es poco mas de 8 millones de pesos repartidos en las DES. Aquí el ritmo de ejercicio no sobrepasa el 10% Por otra parte el PIFCA del año pasado dio un importante recursos a los CA, poco mas de 17 millones, sin embargo, el gasto ha sido lento de acuerdo a lo planteado por los CA. Se han apoyado acciones como viáticos, becas a estudiantes de licenciatura y posgrado, materiales, infraestructura académica, acervo, movilidad académica. Finalmente este año, se propone un nuevo PIFCA, con Apoyos sobre compromisos factibles, acciones específicas de efecto inmediato. La prioridad es ejercer los recursos aprobados y otorgar apoyos complementarios para lograr la consolidación de los Cuerpos académicos. Plan de trabajo Apoyos Específicos Estancias Servicios Consolidación de Cuerpos Académicos

7 Apoyo Institucional Trabajo coordinado para mejorar la atención a los CA Publicación de los “Lineamientos para CA ” Involucramiento de los Directores de UA para alcanzar los objetivos Apoyo técnico permanente para incorporar los resultados a los CV de los CA Asesoría para la reestructuración de CA El trabajo coordinado se refiere al seguimiento de los compromisos PIFI, la rendición de cuentas acerca de las redes académicas y el PIFCA, en cuanto a lo financiero y lo académico.

8 Estrategia de Trabajo Cierre de ejercicio e informe Académico de Redes Temáticas (PROMEP) Incorporación de nuevos Perfiles PROMEP y miembros del SNI a CA Llenado de CV en línea Solicitud de Evaluación de CA a PROMEP Solicitud de apoyo en 2º año de Redes Temáticas

9 Agenda General de Cuerpos Académicos 2010
Actividad Fechas Participantes Recepción de solicitudes para Crear o Reestructurar Cuerpos Académicos 30 de abril al 9 de julio Todos los CA Trámite de solicitudes ante Promep 15 de julio al 16 de septiembre Inicia informe de REDES 21 de junio 17 CA Trabajo por unidad académica 28 de junio al 2 de julio CA con informes de redes 12 de julio al 10 de septiembre CA con compromiso PIFI y CA en la lista de Promep Cierre del informe de Redes 13 de agosto Vicerrectoría de Docencia Cierre de módulo REGCA 17 de septiembre

10 Rendición de Cuentas Los recursos que han sido aplicados al Fortalecimiento de la Capacidad Académica son de carácter federal. Estos, son sujetos de auditoría por la ASF, debemos de redoblar los esfuerzos por atender de manera oportuna y suficiente las metas académicas y financieras previamente establecidas. Esta lámina busca hacer énfasis en la importancia de rendir cuentas tanto internamente como a las instancias externa sobre el recurso que se les ha brindado a través de las distintas fuentes: POA, PIFI, PROMEP, PIFCA-Fondos extraordinarios. En ese sentido sería necesario abordar de manera general la importancia de no haber completado los informes PIFI-PROMEP en dos oportunidades ( ).

11 Agenda de Trabajo Se les otorga información a los directores del status de los CA y se solicita que se reúnan internamente para solicitar una asesoría como UA. Esta misma se solicita a la Dirección de Planeación Académica. Ext y 5264

12 Gracias


Descargar ppt "Antecedentes En las dos últimas convocatorias, se han enviado 720 solicitudes para perfil PROMEP El porcentaje de CAC + CAEC pasó de 46% a 64% Se publicaron."

Presentaciones similares


Anuncios Google