La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Kontratazio publikoa Euskadin Contratación pública en Euskadi

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Kontratazio publikoa Euskadin Contratación pública en Euskadi"— Transcripción de la presentación:

1 Kontratazio publikoa Euskadin Contratación pública en Euskadi
Curso para la gestión electrónica de contratos abiertos (2.01)

2 Introducción

3 Planificación del curso
SESIÓN 1 Presentación Entorno Normativo. Arquitectura del Sistema Procedimiento administrativo en los contratos abiertos Nueva licitación (Abierto) Buenas prácticas para la tramitación de expedientes de contratación Firma y certificación digital Inviolabilidad y secreto de la oferta Beneficios para las empresas. Requerimientos administrativos. Acceso al sistema Carga y remisión de una oferta Disponibilidad, fechas y plazos. Buenas prácticas para elaborar ofertas digitales. Notificación electrónica. SESIÓN 2 Corrección y consulta de ofertas. Introducción a la L29 Características téc. y seguridad. Requisitos téc. para licitar Atención a usuarios. Apertura de documentación y plicas Consulta de licitaciones. Registro de ofertas. Apertura de documentación. Enviar y recibir notificaciones y comunicaciones Aperturas técnica y económica Adjudicación, contratos y formalización

4 Entorno normativo 4

5 Entorno normativo Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Decreto 116/2016, de 27 de julio, sobre el régimen de la contratación del sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

6 Entorno normativo Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública. Considerando 52: Los medios de información y comunicación […] deben convertirse en el método estándar de comunicación e intercambio de información en los procedimientos de contratación, ya que hacen aumentar considerablemente las posibilidades de los operadores económicos de participar en dichos procedimientos en todo el mercado interior. Para ello, debe hacerse obligatoria la transmisión de anuncios en formato electrónico, la puesta a disposición del público por medios electrónicos de los pliegos de la contratación y —tras un período transitorio de 30 meses— una comunicación totalmente electrónica, lo cual significa la comunicación por medios electrónicos en todas las fases del procedimiento, incluida la transmisión de solicitudes de participación y, en particular, la presentación (electró­ nica) de las ofertas

7 Entorno normativo Decreto 116/2016, de 27 de julio, sobre el régimen de la contratación del sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Artículo 65.– Notificaciones, Comunicaciones e intercambios de información.  1.– Los poderes adjudicadores del sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi garantizarán que todas las notificaciones, comunicaciones e intercambios de información a que haya lugar en los procedimientos de contratación pública se puedan llevar a cabo utilizando medios de comunicación electrónica. La garantía señalada de acceso por los interesados a la comunicación por medios electrónicos alcanzará igualmente a la presentación de ofertas y solicitudes de participación, a cuyos efectos se pondrá a disposición de los licitadores interesados la información relativa a las especificaciones técnicas que requiere el proceso, incluido el cifrado y la validación de las ofertas. 2.– La Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi facilitará las herramientas precisas para la efectividad de las comunicaciones electrónicas, las cuales estarán disponibles para todos los interesados en la Plataforma Kontratazio Publikoa Euskadin-Contratación Pública en Euskadi.

8 Organización de la Plataforma

9 Herramientas que conforman la Plataforma
PUBLICIDAD GESTIÓN DEL EXPEDIENTE PERFIL Manual OPEN DATA Gestor de expedientes WIDGETS A FUTURO ATRIO PLACSP SISTEMA DE LICITACIÓN ELECTRÓNICA EMRESAS TRANSPARENCIA Manual REVASCON OPEN DATA Gestor de expedientes WIDGETS ATRIO Registro de Contratos del Sector Público CONTRATOS MENORES XLS

10 Interacción entre sistemas en la tramitación de un expediente electrónico de contratación
Los datos de un expediente, desde el inicio hasta la formalización del contrato, se introducen una única vez. ATRIO automatiza los envíos de esa información al DOUE, Perfil de Contratante y Licitación Electrónica. Permite el acceso a los datos a diferentes perfiles de usuario: técnico tramitador, supervisor, auditor y administrador

11 Procedimiento administrativo en los contratos abiertos
12

12 ATRIO interactúa con los sistemas de forma diferente en función del tipo de expediente de contratación de que se trate: Contratos menores Abiertos Negociados con publicidad Negociados sin publicidad Restringidos

13 El procedimiento de tramitación Contratos Mayores
14

14 Buenas prácticas para definir la documentación a solicitar a las empresas

15 Número de ficheros a solicitar
Solicitar muchos ficheros supone hacer muy laborioso el procedimiento de firma de las ofertas por parte de los licitadores. Por este motivo, siempre que sea posible, es recomendable estructurar el expediente de manera que se solicite un número razonable de ficheros (máximo 5-6).

16 Denominación de sobres y ficheros
Para facilitar a los licitadores la comprensión de la documentación que se les solicita, es muy importante denominar correctamente los sobres y ficheros: Utilizando nombres breves y concisos (máximo recomendado 75 caracteres) que describan con claridad y sin posibilidad de confusión su contenido. Incluyendo en el nombre una referencia al documento y capítulo (carátulas, pliegos, etc.) en el cual se describe el contenido de los mismos. “Declaración IAE (PCAP 4.5.2)” “Solvencia técnica (Caract 20.2)”

17 Utilización de modelos
La utilización de modelos presenta las siguientes ventajas Limita el tamaño de la documentación a remitir. Facilita la cumplimentación. Facilita el análisis. Por este motivo recomendamos: Crear y utilizar modelos siempre que sea posible. Crear repositorios departamentales de modelos.

18 Firma y certificación digital

19 La seguridad en las transacciones electrónica
Una transacción electrónica se considera segura cuando se garantizan los siguientes aspectos: La confidencialidad o secreto de la información enviada. La integridad de dicha información, avalando que no ha sido manipulada, falseada o trastocada, esto es, que ha permanecido inalterable en el envío. La autenticidad, que asegura que los datos provienen de una determinada persona. El no repudio, de modo que la persona emisora reconoce la transmisión y no puede negar ante terceros el envío de dichos datos en un momento concreto.

20 Criptografía asimétrica
Un mecanismo común y eficaz para garantizar la seguridad en las transacciones electrónicas es la criptografía asimétrica. Este mecanismo se basa en que cada persona es propietaria de dos claves únicas que se utilizan para cifrar mensajes: Una clave privada, que únicamente debe ser utilizada por su propietario. Una clave pública, que puede ser utilizada por cualquier persona que lo requiera. Estas claves actúan de forma complementaria: Lo que se cifra con cualquiera de ellas, sólo puede ser descifrado con la otra.

21 El proceso de firma electrónica
Clave privada del emisor MENSAJE ORIGINAL HASH MENSAJE ORIGINAL RESUMEN CIFRADO RESUMEN INTERNET = Significa que están garantizadas la autenticidad y la integridad. HASH MENSAJE ORIGINAL RESUMEN RESUMEN CIFRADO RESUMEN Clave pública del emisor

22 Donde están las claves privada y pública
La clave privada, que debe estar exclusivamente bajo el poder del firmante, se guarda en un dispositivo seguro, una tarjeta criptográfica, que no se puede duplicar y está protegida por un PIN. Por su parte, la clave pública debe ser conocida por el resto de personas. Para ello, se incluye en un certificado digital, público y accesible. Este certificado avala que la clave contenida en él pertenece a la persona indicada en el mismo, esto es, le identifica indubitablemente

23 Función de Izenpe Un Prestador de Servicios de Certificación es una entidad que avala la validez de los datos contenidos en un certificado digital utilizando para ello su Firma electrónica. Izenpe es un prestador de Servicios de Certificación, constituido con el apoyo del Gobierno Vasco y las tres Diputaciones Forales de la Comunidad Autónoma Vasca. Su objetivo es fomentar y potenciar el desarrollo del gobierno electrónico, garantizando la seguridad, confidencialidad, autenticidad e irrevocabilidad de las transacciones que realizan la ciudadanía y el sector empresarial con la Administración.

24 Otros prestadores de servicios de certificación

25 Mecanismo para garantizar la inviolabilidad y secreto de las ofertas

26 Secreto e inviolabilidad de las ofertas enviadas telemáticamente
LICITADOR Protocolo de Seguridad SSL ADMINISTRACIÓN Oferta fragmentada y cifrada Oferta fragmentada y cifrada INTERNET En las Aperturas de Plicas, el sistema descifra las ofertas con las claves privadas de los miembros de la Mesa de Contratación Justo antes de su envío, el sistema cifra las ofertas con las claves públicas de los miembros de la Mesa de Contratación Oferta fragmentada Oferta fragmentada Oferta firmada original Oferta firmada recibida

27 Requerimientos administrativos para licitar electrónicamente

28 Requerimientos administrativos para licitar electrónicamente
Disponer de certificado digital:

29 Requerimientos administrativos para licitar electrónicamente
Alternativamente: Alta y certificación vigente en el Registro Oficial de Contratistas. Alta en el Sistema de Habilitación Temporal para la Licitación Electrónica: Empresas no inscritas en el Registro Oficial de Contratistas. Grupos de empresas que concurran en UTE.

30 Acceso de las empresas al Sistema de Licitación Electrónica

31 Página web de Contratación Pública en Euskadi

32 Sobre la documentación a presentar por parte de los licitadores

33 Formatos permitidos DOC XLS PPT RTF SXW ABW PDF JPG BMP TIFF ZIP 7Z
OFIMÁTICA LECTURA GRÁFICOS COMPRIMIDOS DOC XLS PPT RTF SXW ABW PDF JPG BMP TIFF ZIP 7Z

34 Un solo fichero por bandeja
ZIP 7Z PDF

35 Cargar la oferta en un PC y firmarla en otro

36 Límite al volumen de las ofertas
El tamaño máximo de los ficheros que se pueden remitir está determinado por el software de reconocimiento de firma. En cualquier caso, depende de la memoria RAM de la que disponga el ordenador.

37 SISTEMA DE LICITACIÓN ELECTRÓNICA
Posibilidad de remitir contenidos físicos anexos a una oferta electrónica Si los pliegos lo especifican o la Mesa de Contratación lo aprueba expresamente, será posible presentar contenidos físicos (documentación u otros) como anexos a una oferta electrónica. Los contenidos se deben presentar en plazo, divididos en sobres e indicando en el exterior licitador, expediente y una indicación expresa de que son contenidos anexos a una oferta electrónica. INTERNET SISTEMA DE LICITACIÓN ELECTRÓNICA VENTANILLA

38 Orden de 16 de agosto de 2004. ART 7. Prioridad del soporte telemático. En el supuesto de que en la tramitación de los expedientes administrativos se reciban documentos, escritos o comunicaciones firmadas en formato electrónico, informático o telemático y, a la vez, en soporte papel, sólo se tendrá en cuenta la versión, electrónica, informática o telemática de los mismos. X =

39 Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos
ART 35. Iniciación del procedimiento por medios electrónicos. 2. Los interesados podrán aportar al expediente copias digitalizadas de los documentos, cuya fidelidad con el original garantizarán mediante la utilización de firma electrónica avanzada. La Administración Pública podrá solicitar del correspondiente archivo el cotejo del contenido de las copias aportadas. Ante la imposibilidad de este cotejo y con carácter excepcional, podrá requerir al particular la exhibición del documento o de la información original.

40 Orden de 16 de agosto de 2004. ART 16. Presencia de virus informáticos. 1. Las ofertas se enviarán libres de virus que dificulten o imposibiliten su lectura, y es responsabilidad de los licitadores velar por que esto sea así. 2. En cualquier caso, la mera presencia de virus en la oferta no determinará por sí misma, la exclusión de la misma, siempre que se pueda tener acceso a su contenido.

41 Notificación electrónica

42 Notificación electrónica
NOTIFICACIÓN CONVENCIONAL ACUSE DE RECIBO NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA AVISO DE NOTIFICACIÓN

43 Disponibilidad, fechas y plazos

44 Cumplimiento del plazo y días inhábiles
Se entenderá cumplido el plazo si se inicia la transmisión dentro del mismo y finaliza con éxito. Las ofertas recibidas en un día inhábil, se registrarán a las cero horas y un segundo del primer día hábil siguiente. : : 1

45 Recepción y registro telemático de ofertas

46 Orden de 16 de agosto de 2004. ART 10. Recepción. 1.– Una vez realizados los trámites por el interesado, el sistema devolverá en pantalla los datos del documento presentado, indicando la persona que lo presenta, el número de orden dentro del Registro Telemático y su fecha y hora. El mensaje de confirmación, que se configurará de forma que pueda ser impreso y archivado informáticamente por el interesado y garantice la identidad del registro, tendrá el valor de recibo de presentación. 3.– En caso de que el interesado no reciba el mensaje de confirmación, o reciba un mensaje indicando error o deficiencia de la transmisión, esto implica que no se ha producido la recepción, debiendo realizarse la presentación o tramitación en otro momento o por otros medios distintos.

47 Corrección y consulta de ofertas telemáticas

48 Corrección de ofertas electrónicas
La corrección de las ofertas remitidas electrónicamente será posible en los términos contemplados en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. El procedimiento será : Petición fehaciente y justificada del licitador al Secretario de la Mesa de Contratación. En caso favorable, el Secretario de la Mesa de Contratación efectuaría la diligencia ante EJIE. EJIE procedería al borrado de la oferta. Finalmente, se posibilitaría la presentación de una nueva oferta electrónica.

49 Características y requerimientos técnicos y de seguridad del sistema

50 Requerimientos técnicos, componentes adicionales y configuración del ordenador
Sistema operativo Microsoft Windows. Navegador Microsoft Internet Explorer. Espacio libre en disco: cuatro veces el tamaño de la oferta. COMPONENTES Lector de tarjetas. Programas de reconocimiento de firma. Máquina Virtual Java de SUN. Librerías auxiliares: Fragmentación. Bouncy Castel. Extensión Java. RealPlayer. CONFIGURACIÓN Personalizar la configuración de seguridad de Internet Explorer. Puertos abiertos en cortafuegos: TCP: 80,443,444, 7070; UDP 6970–7170.

51 Atención a usuarios

52 Atención a usuarios Certificación y firma electrónica 012 (CAPV)
012 (CAPV) Secretaría Técnica


Descargar ppt "Kontratazio publikoa Euskadin Contratación pública en Euskadi"

Presentaciones similares


Anuncios Google