Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Montoya Fidalgo Modificado hace 7 años
1
CATÁLOGO DE PRODUCTOS Nares Ródenas Santos 4º
2
1.¿Vamos a fabricar o producir productos, o ambos?
a)¿Hay un mercado para el producto? Sí b)¿A quién va dirigido el producto que vais a fabricar o distribuir? A la familia, amigos, profesores..
3
c)Entrevistas personales:
Entorno familiar.. ¿Te gustan los productos que ofrecemos en esta cooperativa de Murcia? Claro que sí, pienso que UFALUSI tiene cosas muy útiles. ¿Qué precio pagarías por algún producto de estos? Pues por una taza pintada pagaría 2,50 debido a que los diseños son magníficos. ¿Añadirías algún producto? No añadiría ningún producto para vender, lo que sí haría es dar galletitas con el logo de UFALUSI gratis!!! jajajaja Conclusión: Pienso que nuestra cooperativa de momento está muy completa, por lo menos, a mis familiares les encanta.
4
3.¿Qué ideas de producto o tipos de producto pondrías en el catálogo?
ARTESANÍA
5
BISUTERÍA
6
4.¿Qué productos no debemos poner en el catálogo?
-No pueden ser de elaboración propia, tienen que pasar unos controles de calidad. -Que no sean productos perecederos e intentar no romper la cadena de frío. -Prestar especial atención a la fecha de caducidad de los productos. -Las bebidas alcohólicas NO. -Evitar los productos envasados en cristal.
7
5.¿Cómo vas a plantear la búsqueda de proveedores para los productos?
Voy a buscar posibles proveedores entre mi familia, conocidos, amigos..etc debido a que estas personas pueden convertirse en proveedores de nuestra cooperativa con un ahorro de coste considerable. 6. Lee detenidamente el apartado del manual, referente al precio. a)¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de fijar el precio de los productos? Pues debemos saber que de ello depende el fracaso o el éxito aparte debemos tener en cuenta:COSTE: montante económico que representa la fabricación de cualquier producto. En el caso de la cooperativa el precio al que el proveedor nos va a dejar los productos. - BENEFICIO DESEADO: es la ganancia que se pretende obtener. - COMPETENCIA: a que precio se pueden adquirir esos productos en el mercado. - DEMANDA: a quien va ir dirigido, a nuestra cooperativa socia, que es quien nos va a comprar los productos. Además tenemos que tener en cuenta que el precio del producto se va incrementar con los gastos de envío.
8
b)Explica cómo vas fijar los precios en el caso de los productos de la cooperativa.
Para fijar los productos me haré estas siguientes preguntas: Si el producto es una chapa, ¿qué precio le ponemos por unidad?, ¿Qué precio hemos pagado al proveedor por la chapa?, (Coste) ¿Qué beneficio queremos obtener? ¿Cuánto es el importe por el envío de la chapa?, ¿A qué precio lo va vender la cooperativa socia en el mercado para obtener beneficios?, ¿A qué precio se puede comprar una chapa en una tienda?. 7.Explicar el comercio justo, qué objetivos tiene, dónde se pueden obtener productos de comercio justo. Movimiento que promueve una relación comercial justa entre productores y consumidores. Quiere cooperativas que funcionen democráticamente, rechazo a la explotación infantil, igualdad y derechos, unos precios justos, calidad en los productos, respeto y evitar intermediarios.
9
8.¿Cómo debe ser el diseño del catálogo?
No debe superar los 2Mb para que el envío por correo a la cooperativa no de problemas. a)¿Qué cantidad de productos mínima debe contener el catálogo? ocho b)¿Qué debemos especificar en cada uno de los productos del catálogo? nombre, referencia, descripción-características, precio por unidad-lote, precio incluye gastos de envío o no. c)¿Qué condiciones técnicas debe cumplir el catálogo? Las fotos tienen que tener buena resolución para que se vea bien el producto . d) ¿En qué formatos se puede desarrollar el diseño del catálogo? word, power point,blog.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.