La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Paola Velasco Marcela Villarreal Paola hincapié Laura Suarez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Paola Velasco Marcela Villarreal Paola hincapié Laura Suarez"— Transcripción de la presentación:

1 Paola Velasco Marcela Villarreal Paola hincapié Laura Suarez Ximena mantilla

2 Esplenoportografia Es un examen radiológico de contraste, que permite la visualización de la vena esplénica, el sistema porta y sus ramas intrahepaticas.

3 Preparación del paciente:
Examen protrombina , tiempo de sangrado y coagulación El paciente en ayunas con un purgante la noche anterior o dos horas antes del procedimiento. Anestesia local . La localización del bazo se hace por percusión o con placas simples de abdomen. La función que realiza en la línea axilar media o posterior hacia el hilio esplénico en el nivel del noveno o decimo espacio intercostal. Una vez posicionada la aguja, se produce la medida de presión intra-esplénica y la inyección de contraste, siguiendo todo el procedimiento y mediante radiografías de fluoroscopia.

4 Indicaciones : Hipertensión portal.
Malformaciones congénitas del pedículo hepático Obstrucción intra-hepática circulatorio( cirrosis , tumores , quistes, trombosis de vena porta ) También es útil en el, estudio de pancreatitis y en tiempos de hemorragias gastrointestinal superior de causa desconocida.

5 Contraindicaciones : El único riesgo que se puede presentar es la ALERGIA al medio de contraste utilizado

6 Cuidados de enfermería :
Verificar que el paciente este en ayunas. Informar al paciente sobre el procedimiento. Trabajo en equipo . Que el paciente se haya tomado el laxante la noche anterior para que no haya obstrucción al momento de hacer la esplenoportografia.

7 Esofagogastro: Es una radiografía con  un material de contraste a base de bario para producir imágenes del esófago, el estómago y el intestino delgado. Y se realiza con un equipo llamado fluoroscopia (La fluoroscopia es un estudio de las estructuras en movimiento del cuerpo, similar a una “película” de rayos X)

8 Preparación del paciente:
 Su estómago debe estar vacío, por lo que es probable que se le diga que no coma ni beba nada (incluyendo los medicamentos orales) ni mastique chicle después de la medianoche de la noche antes del examen. Hable con su médico si existe alguna posibilidad de que esté embarazada y coméntele sobre cualquier enfermedad reciente, condición médica, medicamentos que esté tomando, y alergias (especialmente a los materiales de contraste). Deje las joyas en casa y vista ropas holgadas y cómodas. Se le podría pedir que se ponga una bata.

9 Indicaciones: para la existencia de enfermedades como úlceras, tumores benignos, tumores malignos, procesos inflamatorios, alteraciones del movimiento, hernias, obstrucciones y fístulas.  una prueba diagnóstica no invasiva, ya que el sistema digestivo no absorbe el bario y por lo tanto no llega a la sangre, con lo cual las reacciones alérgicas son extremadamente infrecuentes. Este tipo de estudio no deja radiación en el cuerpo; además, actualmente, los equipos de rayos X intentan minimizar las dosis al máximo.

10 Contraindicaciones : el estreñimiento leve debido al líquido de bario. Raras veces, el líquido de bario causa obstrucción intestinal. Aunque es poco común, el bario puede causar una reacción alérgica, que se trata con antihistamínicos

11 Cuidados de enfermería :
No administrar dieta al paciente Informa el procedimiento que se le va a realizar ubicar al paciente en posición cómoda Toma de signos vitales Educar sobre signos de alarma

12 Duodenoscopia Examen, terapia o cirugía que se lleva a cabo en la superficie luminal del duodeno por medio de un endoscopio

13 Preparación del paciente
Se proporcionará al paciente una vestimenta adecuada Se comprobará el adecuado cumplimiento del consentimiento informado Comprobación del estado de ayunas del paciente al menos de 6 o 8 horas Es importante una breve anamnesis en cuanto a la existencia de alergias medicamentosas o alimentarias, enfermedades importantes que pueden dificultar la exploración y medicación Administración de oxígeno mediante gafas nasales a 2 litros. Colocación de boquilla de plástico-silicona para impedir la mordedura del endoscopio. El procedimiento es una técnica mixta de imagen directa y radiológica por lo que es importante una protección radiológica correcta del personal con mandil plomado y dosímetro. Es importante la comprobación de la disponibilidad del material previo al inicio de la exploración como instrumental.

14 Indicaciones Obstructiva ‐ Indefinida Colangitis Hemobilia

15 Contraindicaciones Sospecha o certeza de perforación visceral
Obstrucción del tubo digestivo.

16 Cuidados de Enfermería
Dieta líquida, libre de grasa y sin bebidas oscuras o rojas. Valorar el estado hemodinámico y respiratorio del paciente. Monitoreo continuo de los signos vitales. Mantener la comodidad y seguridad del paciente. Acciones para evitar broncoaspiración del paciente. Colaborar con el anestesiólogo, si las condiciones del paciente lo requieren. Evaluar el nivel de consciencia del paciente. Administrar hioscina (Buscapina®) IV lentamente y muy diluida, para evitar el aumento de la frecuencia cardiaca. Estar alerta ante posibles complicaciones. Hacer los registros pertinentes del procedimiento Colaborar con el endoscopista en la instrumentación. Estar atenta ante posibles complicaciones.

17 Colonoscopia La colonoscopia es una prueba médica que sirve para diagnosticar y tratar enfermedades del colon (intestino grueso). Se realiza por medio del colonoscopio, que es un aparato que consiste en un tubo flexible de alrededor de un centímetro de diámetro y de entre 122 y 183 cm de largo

18 Preparación de Paciente
Atención a los medicamentos que pudieran dificultar la exploración o aumentar el riesgo de sangrado Dos días antes de la colonoscopia comience con una dieta baja en residuos. El día anterior a la colonoscopia deje de tomar alimentos sólidos al menos unas 3 ó 4 horas antes de iniciar la limpieza intestinal

19 Indicaciones Mediante la colonoscopia se pueden diagnosticar parte de las enfermedades que afectan al tracto digestivo inferior (intestino grueso. De esta forma se obtiene un diagnóstico exacto que facilita un tratamiento correcto de la enfermedad. Por otra parte, mediante la colonoscopia es posible realizar procedimientos terapéuticos tales como extirpación de pólipos (pequeños tumores benignos y a veces también malignos), coagulación de lesiones sangrantes o extracción de cuerpos extraños, entre otros. Así se evita tener que recurrir a una intervención quirúrgica para resolver el problema.

20 contraindicaciones La insuficiencia respiratoria o cardiaca grave descompensada, el infarto de miocardio reciente, la perforación intestinal y las alteraciones graves no controladas de la coagulación de la sangre.

21 Cuidados de enfermería
Toma de signos vitales Ubicar en una posición cómoda al paciente (decúbito lateral) Dar información y educación al paciente Vigilar signos de alarma


Descargar ppt "Paola Velasco Marcela Villarreal Paola hincapié Laura Suarez"

Presentaciones similares


Anuncios Google